LA DEMOCRACIA I i 35 '..'. 4 1 i ! ' : v tai.-!. wV '.. ?! f f. S t-t; 1 i : : '. ... ... II- i 'i rt!iil t u . rit:t .'itifii loy . i .s. i (. ti -'i Htis luz I i ' - l v " i ; i , '.. ,.,.0 : nv tn'j.-es , ,-- l;l iI.kI le ! ,.,!;' lid lO tt'tlO. 1S ,,. ,'i i '! minutos (,, 1 ;: tjr !!( i !'ni y a rn;i C 1I:(1 n V.cl j h- las f:r:-.;:i:'a j .. c .; i i i. va u i un i ( '-e luiii'.nti el 1 " .:. ce en , r TP'ueper.tatite n-)V t la .: ;,!:.! k-1 l'C.;uta l'C.;uta-.. .. l'C.;uta-.. i, t!e tsttf lH'tt-1, . i! ir .'i Hm ros , i l;- lo apocis, '. y 'ot' Vi. ila iSa Salve, genio go crano, que en tu inspiracin tuviste, siempre amor para el hermano, consolacin para el triste, y rayos para el tirano. Nez de Arce. j j'V.' l V.'i. frtplornrio. j i I r i OBO ! i ferr;f.,ra v quincalla de Jos CliviHs 1 f'ri.,:! c;i i, 37. Ijup nacin directa t '.be, i'iclp'il. iFEiim IADT & CO. . .wi )!aa;u'z y San Juan.) A ( N T K S . ;a-, t;u;t::!( compaas de vapores l l:Vhiir 1 incrlcxil JJuc Ilriburr. i L VELOOS r (c'no va. U liirh 0 2. Si ico S. C. Co. u York. .jr "i H;mf'i; Srrishh LSno, 5 l'i'v York. v-,rra Gt9;r.iship LnD Liverpool. D es correos da sobrinos do Herrete ; Habana, t (t;iivtston. Lm h.- si.i;uifuttd Corapafias de Age- :j cortn ir.; t-r.dio. -LA rALOIK, ACIIKN & MUNICH. I ASKilU IOS MA KTI M.OS ; (TiTnii.'ica. i ai? fe ? .-ar-i .f Un'U rwi-jtf.rs cf New Ycrk. .1 Uien puede decirse, que en esa sola y be bellsima llsima bellsima estrofa del poeta, apareoen completa- das Jas grandes virtudes de Vctor IIuo-o, in- 1 mortal fll-.ofo francs. I Egregio moralista, pensador profundo, lle- 0 uoua cu i u iiiuuguusuiuie, con esa sublime intencin de las inteligencias pri privilegiadas. vilegiadas. privilegiadas. Amante de todo progreso moral intelectual, contribuy en mucho 4 los adelan adelantos tos adelantos de su siglo. Cjn verdadera etoicidad, con perseverancia indmita, supo escalar las mayores alturas de toda Idea herrr osa y gran grande, de, grande, hermosendola y engrandeciado'a cada vez ms, por sin viriles y humanitarios empe empeo; o; empeo; por tui altsimas cualidades, despegadas en la lucha eterna, contra todos los avasalla avasallamientos mientos avasallamientos del despotismo y la tirana; contraas reacciones de Vetu-ts y odiosas instituciones monrquicas, que coartando la libertad moral de los pveb'os, atontaban de lleno contra .los sagrado? principios do justicia, tan firmemen firmemente te firmemente mantenidos, por el indigne varn de la Fra teif. Plido, y muy piildo ha de ser cuanto d dgame, game, dgame, acerca de aquel gran obrero del pen pensamiento. samiento. pensamiento. Aun, sin acercarnos en mucho la esencia de la realidad, nuestra insuficiencia no alcanza estampar aqui, toda la gandez de un ni ma pstica, dispuesta siempre las mas grandes y atrevidas empresa?; tola la plenitud de aquel rmen grandioso, puesto p renneiiect9 al servicio de la humanidad do do-llentp. llentp. do-llentp. Tero, donde Lraos aprendido compren comprender der comprender y admirar tan fecunda inteligencia; don donde de donde hemoo visto puertas do manifiesto, 3 ex celencias del apstol, del profeta, (le filsofo, del bardo Incomparable, de! nclito mo.ailta, lia sido siempre, ou esos inapreciables monu monumentos mentos monumentos que nos legaba el sabio francs, lumi luminosas nosas luminosas obra, que seguirn en la eterna suce sucesin sin sucesin do los siglos, difundiendo las saludables enselan7as que encierran, como una sublime apoteosis, de las glorias Inmortales de aquel gaio de a centuria decima nona. Su excelsa memoria, vivir por siempre en el corazn de la Francia, quien, con justi justicia cia justicia y razn le llama, uno do los astros de pri primera mera primera magnitud, que brillara constantemente, en los cielos esplendorosos del arte. VJ sig'o diez y nuevo, ai desaparecer del escenario del tiempo, para lanzarso las pa pavorosas vorosas pavorosas cimas de la insondabla eternidad, deja grabado su nombre con caracteres indelebles, en todas las edaJesdel porvenir. jVctor Hugo! te inmortalizaron para la posteridad, tus triunfos inmarcesib'es, en la historia de tu patria. Tus sublimes concep concepciones, ciones, concepciones, tus denodados esfuerzes en pr de la libertad de tu pueblo, tu abnegacin y tu he roismo, llevronte la contienda desigual con contra tra contra los poderes absoluto?; ios que temiendo tus bravos impulso, tu comedente adhesin las corrientes impetuosas del derecho holla hollado, do, hollado, arrancronte un dia de la hermosa lid en que tan abnegadamente combatas, para en encontrar contrar encontrar en tu ostracismo en la isla de Jersey, el alejamiento da la arena, de los que como t?i, se han consagrado siempre en defena de los pueblos oprimidos, en lanzar sobre los cetro del despotismo; sobre todas las intransigencias y tiranas religiosas y polticas, el ariete de tu pluma, la causticidad y elocuencia de tu pala palabra. bra. palabra. Abramos ahora un libro, en cuyas paginas aladramos los vasto y singulares conocimien conocimientos, tos, conocimientos, que tan bien Impusieran al eminente es escritor, critor, escritor, de ios misterios del corazn humano. Admiremos la magna obra de un cerebro, del cual brotaron luces, jams inextinguibles en el pensamiento del hombre, la hermosa magestai de un portentoso genio, brilo y esplendor de todo un siglo, de toda una raza, de todo un pueblo. S; abramos Los Miserables, esa obra, la que un notible literato de nuettros dias, llamara, el ms acabado y desarrollado proble problema ma problema del error en la ley, del extravo en la mo moral. ral. moral. Apargcen en ella, los sentimientos ms bastardos, impulsivos al vicio y al crimen; las pasiones mezquinas y las corrupciones socia sociales, les, sociales, llevando la depravacin al hop;ar y la familia; todo imperando dentro de una socie sociedad dad sociedad descarriada y corrompida, an abierta pug pugna na pugna con las luces de la conciencia. All laaa laaa-Itdad, Itdad, laaa-Itdad, obstaculizando las ms nobles y levan levantadas tadas levantadas aspiraciones en el hombre; contrariando sus pasos las tendencias bienhechoras; tro trocando cando trocando un porvenir de paz y de ventura en el seno de un hogar, por la ergastula del presidio y el bochornoso estigma que le aparta por completo del respeto y las consideraciones so sociales, ciales, sociales, y conduce los seres infelices de su fa familia, milia, familia, al desamparo, al deshonor, la muerte. En obra tan subgetiva, y de tm grandes alcances morales, todo se encuentra all lumi luminosamente nosamente luminosamente grabado, todo exictamente analiza analizado do analizado por la fuerza misma del genio, y los vivos Impulsos de un espritu ardiente y fecundo! Contemplad todas las personificaciones del hermoso libro que nos oeupa; estudiad deteni detenidamente damente detenidamente ea cada una de aqullas paginas, sus diversos caracteresjpenetrad enlr Joss intime de q pal loa per?on, e,9n todas las fases t e s exis tencia, en todas las escalas sociales; y habr!: romprecdMo ortonces, los relevantes mritos de una obra, muy supcicr en su fondo moral, cu-nt:js habris leiJc y estudiado. Horolo paneti2.de aquola monstruosidad de ios in innatos natos innatos sentimientos en la tenaz, negacin completa del amor maternal. Habris visto, todas las virtudes, personificadas en Monseor, el hombre en Gravoche;el amor, espirando con la splica de un beso en los labios, en la infeliz Eponina; las angustias, los acerbos do dolores lores dolores de la madre, en Fautina, empujada por destino infausto los abismos dla prostitu prostitucin, cin, prostitucin, los martirios de Cosseba; la lucha polti poltica ca poltica en Enjoldar.-; el filsofo en el Convenci nal, las preocupaciones sociales, en el seor Gulenormnd y la lucha social, esa lucha sor sorda da sorda y titnica contra todas las injusticias hu humanas, manas, humanas, contra todas las,, podredumbres en Val Val-jean, jean, Val-jean, aquella alma estoica, jams doblegada las adversidades de una existencia, tan Mena por dems de angustias y zozobras. Tal es en sutess.ese bellsimo monumento filosfico literario, junto al cual, brillaron otros no menos magUti ales, ta!es como La Leyenda de los Siglos, Las Orientales, El Castigo, Los Trabajadores del Mor; los cuales constituyen la apologa ms brillante del eximio escritor. Las luminosas obras del grande pensa pensador dor pensador de la Francia, contribuirn en trucho, despertar los pueblos del porvenir, el amor la libertad, el amor la democracia, bajo cuyos imperios vivirn libres y soberanos, con los beneplcitos y los aplausos de la Historia. Cerramos aqu estas lineas, concluyendo con la magnfica estrofa, con la que ti sublime estro del poeta, pretendieron euzalzar y en engrandecer grandecer engrandecer al ms glorioso vate, al ms grande apstol de las libertades francesa?, al batalla batallador dor batallador ms Insigne de la patria de Voltaire y Rousseau. cOh soador excelso! Yo te he visto Tocar el cielo en el batido estuirlo, Ara de tu ideal. Tu como Cristo, Completaste el Tavor con el Calv rio i Misionero de luz. propicio a! ciego. Tu gnio, semejante un meteoro, Llovi desde el cnit lenaroas de ugo, Y abri en la inmensidad, surcos de oro! ti j k reuro .manzano Avino, 1 Mayagtbz, Julio 1901. L CENTRAL AZUCARERA Avanzan rpidamente las obfa3 d la cen central tral central azucarera de Cunicai La etapfesa cuenta con un slido capital y e3 seguro que tendr feliz realizacin el bo bo-nfico nfico bo-nfico propsito. Los vecinos do aquel casero etn de jubilo. . ti v nmt EL CHIMEN Dt LA COLES .. tMina ispelo de talismn i y -1,1 ni), Y dlcrs que rae 3inas? Si pfdmc cualquier otra C s-j y t ; la d ir. Deseo ste anillo. Tu':.s bien, Lydia, quiero declr declr-toiu toiu declr-toiu j lo. Sabes que contiene? No. Mira. K j mundo lriba levantado el en encaste caste encaste entu-ndo la condesa una uicr. scp'ci bolita morena de un i .'rt'uriie du'csimo, exquisito. caso veneno? pregunt El rnirqvt-'. pireci pensar un ;oue'.ito antes do responder, i'pusde pronto : II s acertado, respondi, poro quieres conocer su propiedad? -S. Est- veruao paraliza el cuer cuer-P" P" cuer-P" lo dfji tn completa letarga, -a perturbar el oido y la iDtellgen cii. .Propiedad singular, murciu murciu-r r murciu-r la coulesa. De modo que su accin es muy lenta. S e hombre que ingiere f te ven-no no sufre, pero se ve en la nposl&iiidad de pedir cualquier -uxiiio. i;rque queda de repente como estatua. t li aqu una cosa muy. oove oove-iesci: iesci: oove-iesci: pero tolo esti que rae di :es r' h ice ms que aumentar mi da da-ico ico da-ico -Cual? y El d-3 poseer el anillo. Edmundo mir la cendesa sin sin-K'U K'U sin-K'U rmente. t Q lerras coplearlo? -pregun- Lydia F8 ech A rer. -Epro no tener nrccsidi.d. 62 ; am, q'iUro apartlo s'mle s'mle-inente inente s'mle-inente de t -No lo crees seguro? Bl pero no importa : ardo fea desees de tenerlo. El marqus se lu sac y ofre ofrecindoselo cindoselo ofrecindoselo a Lydia coa aire zum zumbn, bn, zumbn, sonriente: H aqu cump'ido tu deseo, querida m, dijo, no sea di-ho jams que yo te hija negado una cosa Ah t eres de lo mejor y ms noble del mundo. Te amo: h aqu todo. Gracias Eimundo: t me ha haces ces haces feliz con tus palabra3, y este anillo no ser tanto m is querido, en cuanto que me recordar cada in-tantJ tu am r por m. S, mi Lydia, y si llegase un dia en que yo ces-Js. de adorarte, la bolita encerrada en et-te anillo sei tu ven venganza. ganza. venganza. Un ligero y brusoo movimiento en 1 1 puerta de la hablticin im impidi pidi impidi Lydia responder hizo vul-v-t y ponerse en pi al marqus. Peppe con su burlona fisonoma, se hallaba en el umbral de la ha habitacin. bitacin. habitacin. D bU de haberlo odo t jdo. Sus pequeQ s ojos centelleabin siniestramente. El mirqus al verle, no pudo con tner un gesto de clera. ;Q'j quieres tu aqu? - Han trado esta carta y espe esperan ran esperan contentacin. Eimundo la cogi, rompi el so bre cou prisa, saco una ir iy u rW rosado y perfumano, lo desple despleg g despleg rpidamente y Jo recorri con l0 E U bin respondi en se- sovjuida levantando la cabeza y mi mirando rando mirando Bipps que esperaba inm inmvil vil inmvil al lado del portier. Nodebjdar ninguna repues repuesta? ta? repuesta? -To, 13 -ppe desapareci. mi sobrino que me escribe, dilo Edmundo volviendo cerca da la condes, invitndome una corra al cerro, para probar un nue nuevo vo nuevo caballo. El establecimiento de nna factora en aquella comarca, dar grandes Hpul-o las industria y al comercio, levantando la pobla poblacin cin poblacin urbana. LO FEIVREA 3DEL OESTE' TIME, TABLB" PAPIS PARA LOS ACTORES La extrema sensibilidad pro pro-educe educe pro-educe malos actores, en tanto cque la carencia absoluta de sen sensibilidad sibilidad sensibilidad prepara actores subll subll-mes. mes. subll-mes. DlDEROT. Es muy cierto! dice Sarah Kernhardt. Es un error! exclama Mounet Sully. Y Julio Huret. que pone todo los proble problemas mas problemas votacin, va de teatro en teatro pre preguntando guntando preguntando los actores ilustres si creen que es necesario sentir su papel no sentirlo. La mayora, segn creo comprender por la? 'car 'cartas tas 'cartas publicadas, est en contra de Diderot y de Sarah Baruhardt. Las actrices juran que son muy sensibles. Los actores aseguran que son todo corazn. Ka las tablas sscribe el glorioso Monnet Sully he conocido los furores del parricida, y mas de una vez he t3nido la alucinacin del pual que se clava en la carne. Se llega es este te este estado una vez de cuando en cuando. El mrito consiste en desear llegar l. Pero los odiosos anlausos del pblico al fin de ciertos prrafos, el rostro de otro acor que no 63t emocionado. sdno que, por el con contrario, trario, contrario, rie discretamente ante nuestra pasin, nos alejan de nuestro ensueo de realidad. 3 Lo mismo, con menor ardor, sucede la seora Bartet, cuya carta reza: En la emocin hay categoras y yo siento como es natural, mejor las que se ajustan mi temperamento y mi carcter atimo. En" general, me apropio las ideas y el carcter del personaje. Ms an: desde que me pose posesiono siono posesiono de ral papel aumento Infinidad de neta P03 eu apariencia insignifleautuo y para al p p-b'lco b'lco p-b'lco Invisibles, cuo me f.irvo.:. euioro, ua- ra unir entr?. 5 los iTerentes ruegos caracte- j risticos de ei porsonuji y le au humanidad y hemcganolcia. En suma, nada ?3 ms lntolerab'e que no sentir nada, que ser insensible. Eto me ha sucedido muy pocas veces, y cuando me ha su sucedido cedido sucedido he sufrido, sintindome humillada, dis disminuida, minuida, disminuida, degradada. Worms alce: Yo siento mis papeles. Hay actores qua sostienen que deba representarse una obra sin sentir nada. Yo he notado que los que ao lal manera hablan tienen almas secas y no son sensibles tampoco en la vida real. Lebargy va menos lejos. Escrib5 Cuando uno est emocionado debe siem siempre pre siempre conservar un juicio sereno para spt su propio juez. Se necesisan circunstancias muy extraordinarias, muy fuertes pasiones, para perder el sentido crtico. Otros actores se salen del asunto, y ase guran que la verdadera dicha del comediante consista en poder cambiar de traje, de f-dad, de voz, da rostro, de alma. Nuestro oficio asegura Trufffer sera inferior y grosero si no nos diese el don de la meta jarfu?is. Got deca lo mismo, y lo mismo proclaman algunas divinas coquetas de la Comedia. Pero esto no nos Interesa hoy. Lo que nos Interesa es saber si los actores deben ser sensibles Insensibles. Coquelin, lo mismo que Sarah, ei Insensible. La gran trgica dice Binet tiene el talento de dominarse siempre y de un modo absoluto. Llora cuando quiere y re como quiere. Entre nosotros, una enquete igual sera muy curiosa. Interrogando Maria Guerrero y Fernando Piaz Mendoza, Rosario Pino y Mara Tubau, Thuiler y Vico, otros muchos, podra saberse la diferencia que hay entre las prcticas sensitivas de los artistas de Espaa y los do Francia. Pero nuestros ac actores tores actores no son aficionados confidencias! E Goimz Carrillo. LeV3 8a Juan i f 00 A. AI. I O 8.30 9 45 10 45 12 00 P. M. 1.15 2.30 3.45 5.05 6.00 Leave Bayamn 6.00 A M 7.15 8.30 9.45 10.45 12 00 P. M. I 15 30 5 '5 00 RAFAEL PALACIOS RODRIGUEZ ABOGADO Ofrece al pblico sus servicios pro profesionales. fesionales. profesionales. San Erancisco nm. 61. Piso 2o, San Juan. La Democracia se encuentra de ven ta en los establecimientos siguientes : Seores Aliem Company, Plaza Al fonso XII. Farmacia R. II. Patrn, San Justo 8. id. Zerb, Puerta-tierra. Ti lija ompama MAIUf ACTUKERA 1E Tiee n tt:3 glandes y las me j rea bricis d3t m oj y.- la fabricacin de Mquinas de co' .-c. Un vo de; di ft 0 s de Puer Puerto to Puerto Rico. i.L."u oifEs ni: S, y C?. SdD JuStO 12. The Singer Manufacturing Francisco J. Nater y Ramn Nada rt ,um m i W. ABOGADOS Y NOTARIOS Coti notaras ei tado y Afeclbo res respectivamente. pectivamente. respectivamente. Buftte en Arecibo. Ofre ceri al pbllco sus servicios profesionales. Company Ha tb grertand the best f abri in tbo worM. t" n).huacture gewing ma machine chine machine fo- f-.milv fc ; v:v;; 1 Oniy Stock in San juaLof Pto. Rico uxaxtrsn or . Meln y Cp. 12 San Justo t. ULOTECA bU LA EMoCllACA 'Viii despedirse de la directora y de las muchachas. Estas pidieron perm'so para vol volver ver volver al jardo, p:irque Sentan nece nece-sidai sidai nece-sidai de cambiar impresiones. La directora di su consentimien consentimiento, to, consentimiento, pero antes, present Editta una elegantsima bombonera de ra raso so raso que haba sobre la mesa, dicien diciendo do diciendo : He aqu todo lo que el marqus Edmundo ha dejado para t. A la hurfana se le incendiaron de duvo las mejillas, y habra de dejado jado dejado caer al suelo la carbonera, si Adriana, ccnr nia petulante y curiosa, no se la hubiera quitado de las maoo3 para abrirla. En seguida un perfume gratsi gratsimo mo gratsimo de vainilla y de chxsolite se es esparci parci esparci por la estancia. Bajo un papel con encajes, esti estiban ban estiban colocados los bombones exqui sitos de varios colores. Adriana se apresur tomar un pudado. Pero Elitt'i c gi uno solo, y ofreci de nuevo la b'mbjnera la directora. Tenga usted se3ra. dijo tmi damente, y distiibuya, si quiere, el resto entre mis compaeras. A mi me basta con esto. Y escondindolo en el bolsillo de gu elegante delantal de seda negra, cogi del brazo Adriaua y se di dirigi rigi dirigi con sta al jardn. Si hubiera sido mala bombo bombonera nera bombonera no la habra cedido, dijo la goltsa duqueslta. Porqu? Primero porque los dulces me gustan, y luego, porque sera un grto recuerdo para m. Eiitta segua colorada. Es acaso preciso una bombo bombonera nera bombonera para ncordar las personas que me aman? Adriana se detuvo para mirar sa amiga. Oh! johl t tomas en serio las palabras dla condesa? De mo do que aquel viejo marqu ha abierto brecha en tu corazn? .... Vijo? T lo encuentras vi Y t le diras joven?.... M-' nos mal s hablaras de su sobrino..; No lo he observado. Adriana prorrumpi en una car cajada. Ah! ah! s5gamo3 adeiante. En qu? En nada yo lo s. Dimelo. Adriana contempl el restro de Editta que irradiaba por todo l su candor. T no me comprendes, ob observ serv observ cen malicia. Editta, en efecto, no compren comprend d comprend L'. Haba vivido hasta entonces en la mis completa simplicidad. Pero ahora le pareca que le fal fal-tiba tiba fal-tiba algo ea la vida y encontraba en su corazn un vaco, qua ni la ternura apasionada de Adriana, ni pi efecto de I condesa, ni el recuer recuerdo do recuerdo siento y puro da la difunta, que crea su madre, podan llenar. Desde aquel da de la visita de Edmundo, no olvid mis su ima imagen; gen; imagen; aqutlla figura tan altiva y tan dulce al mismo tiempo que ella vis vislumbraba lumbraba vislumbraba en el cuadro de I03 alta altares, res, altares, en las paredes del colegio, en la sombra del dormitorio. Ocult como una preciosa j.?ya el bombn dadopor l, y ley con ms ansia las cartas de Lydia que le hablaban del marqus; por su infantil inocencia, su candor vir virginal, ginal, virginal, la serenidad de su alma, no vino ser perturbada por esto. Su amor sat.to y puro no la ha ba arrebatid la ingnua sonrisa dlos lbios, ni la obscureca su frente. Era el amor de un ngel! .1 '. t 1 4 I -1 i 4 i :!lf i i : ti 1 ! J 5 i M i' ir" ir"' 11:,! V. -Aceptas,