ir I i m f i es? .va $533$ 3 X .A. jS!, Of lE3 O Xj X Xa I O O XT: 3Sr "D A;3.t) . -" ENTRElfAT TfiE FOST-OrnCS AT CA8A1, P. B. AS SECOND CLAOS MATTER OGTOBER 25," 1303 3 2 i r s e c i-1. AO XI XI sr. ysard OFICINAS: PLAZA PRINCIPAL Office: Plaza Principal Cagaas. Sbida Sacro 5 do 19Q , ; Pubshd day except Siinday SUSCRIPCION 60 cts. mensual Konhly suscriptien 60 ct. PRECIO 2 cts Frica 2 ct NUM 2773 Nnmber 2775 J vd fax tt fer t 1 2 I ? a i a LOS PROPIETARIOS PROTESTAN - -- ' ACTITUD DEL PARTIDO FEDER AL ; Ilb causado viva alarma en ol pais el proyecto de ley que present Mr. .IlllaDdv que aprob ul Con Consejo sejo Consejo Ejecutivo y que se discutir muy pronto en ia Cmara puerto-riquea. Ea 'ese proyecto se impone el uno por cientu a la riqueza territo territorial, rial, territorial, para el tesoro, y so autorizaba los manicipios" 'imponer otra suma idntica. De modo que las fincas agrcolas y urbanas pagarn el" dos por ciento sobre, su valor. Es un tributo oneroso, casi ab absurdo, surdo, absurdo, que levantar protestas legti legtimas mas legtimas y enrgicas y que' consumar, si se sostiene, la "ruina econmica de Puerto-Hico: Nosotros nos declara declaramos mos declaramos contra ese tributo. y,pedimo3 que se le discuta con calma y .se le de deseche seche deseche con virilidad.- ; Hasta hace poco las fincas tribu tributaban taban tributaban el cinco por ciento sobre la hknta liquida "' iiifcoMiiLE.. Calculn Calculndose dose Calculndose una finca de cien mil pesos una renta 'de seis mil, poda el tesoro cobrarle una- contribucin de ires-t cientos pesosr" Abor"a,, la propia finca cobrar eb tesoro ft pesos. La 'di-' ferencia es enorme; ms an: es mons monstruosa. truosa. monstruosa. "": Y en el "abaiiiniento queliia llegado aqu la fortuna pbiiea, un golpe tan duro acabar de hundirla, consumar su desprciacin creciente y pondr los propietarios en el- duro trance de ofrecer sus propiedades cuolquier tipo de venta. La-agficul tura msnlar no puede hacep-frente lau altas exacciones, r u j ,i articino v c programare; dcraJ, acordado el 2 de Octubre de 1891), cu asamblea 'constituyente, cn- signa esta declaracin explcita:, Qdc se becreten con urgen urgencia cia urgencia las maye res franquicias para los establecimientos banca rios; qua se pro proteja teja proteja de un modo positivo las in industrias dustrias industrias insulares; que se fomec u tardanza las obras pblicas y' que se i.auore en el sentido -de- suprimir los impuestos directos para Joa &as &as-tcs tcs &as-tcs generales del territorio. Mantenemos nuestro? principios, une son de todo en todo contrarios al biil Hollander. El partido federal no se resigna a guardar silencio cuando se r.tenta los intereses, de los-que trabajan, de los que "poseen,.. de dos, que producen. "Una Cmara' fecl eral pondra su voto negativo frente a"l voto aprobatorio del,Cousey. Y cea profundo respeto haca el Goberndar, pero tambin con inqubfantab Br Br-m?za, m?za, Br-m?za, le aconsejara lvyism1nuciri, Yabaeoa, DioicmWe-US. 5ra. de Muijf z Rivera. Cagaas. El qne todo lo puedo, atendiendo nuestros ruegoa, no b podido m'eoa 1 que imprimir en la conciencia He lo jaece, el fallo abolntorio de ta idolatrado esposo y dei .a compaeros. ,1 Tus paisana 8, unidas ellos, mitad por ei amor t atria, no pueden menos que fcliotarte por el triunfo de la ju&ti Loor la toga pueitOTriquefL y t contiu alentando el amor oae a patria Consagra t amnte esposo. Araoeli B. de Coln, Obdulia B. d& Coln, Margarita Coln Berros, M&rgarit? C. de Marto-i rell, Margarita Martorell Cirt-n. Elvira D. de Gutitr, Jalia G. V. de Barrio,? Mercedes Cictro, Franui?c C. de Ci trn, Petrona Coln Ciutrn, Carmen Co Coln ln Coln Pacheco, Carmen Coln CaballrdJ Emilia Garca Coln, Etelvina t. viuda de Bagu. Ana Mara Alvare, Eulalia Berrlos, Itita B. de Berro, Risa K. de Nasario, Angelina Pacheco, Isolina elga elga-do, do, elga-do, Vrente P. viuda de Alvanz Braulia Mario, Mirto CVlon l)i:g-idr, Uf ri ;a l) r ya que no la supresin del impuesto que se elabora. A donde vamos parar con el alza de los tributos, mientras bjala produccin de, una manera que asom asombra bra asombra y asusta? Ea -que van; in invertirse vertirse invertirse las urnas cuantiossimas que producira el' no por ciento ad va va-lorum? lorum? va-lorum? Qu clase de presupuesto es esecque, sin, los gastos de gue guerra, rra, guerra, marina y clero, necesita ingre ingresos sos ingresos tan grandes para cubrir sus egre egresos? sos? egresos? La isla"enera .crey que el presupuesto, libre de sus cargas ms pesadas, disminuira de un solo gol golpe pe golpe reducindose una suma corta y iopl erada tEl .presupuesto. deL, gabi gabinete nete gabinete Muoz Rivera cubra con sete setecientos cientos setecientos mil 'pesos provinciales todos los fastos,'' -y ''' cestinaba: seisci;ntos mil obras de fomento. .Hoy- los pesos provinciales se truecan en j dpllaxsj '-y el milln dos doscientos cientos doscientos miL subir dos trea millo millones. nes. millones. En qu consiste la distancia entr los dos, presupuestos? Es que Ta 'administracin actual, cuya econo economa, ma, economa, se ldab en cien tonos, diferentes, resulta ms carapy-naso rnnos efi eficaz, caz, eficaz, que la administracin autonmica? Es quej--los administradores se re reservan servan reservan el derecho de percibir suel sueldos dos sueldos pinges, en tanto ...que al contri contribuyente buyente contribuyente reservan el deber de arrui arruinarse narse arruinarse pagando esos sueldos f ... ... Ijh cuestin j cuya graeauu a nadie se oculta, afecta al pas en la ueft.nckdo sp. vida. De Ja riqueza territorial somos solidarios toctos; si ella se merma,, se- pierde, quiT'"so3 quiT'"so3-tendr tendr quiT'"so3-tendr la industria y el comercio? v Quin ,coni3umirr- lo productos V Quin escapar la' bafierrota que! amenaza desde -lc'.)t'f. No creemos necesario el abt..o en 'el impuesto; pero aunque lo fc- roU) acudiramos diversos elemeu; tos para evitar dficits que no ver -drn nunca f s"s'eradmiufetna 3 con in- teligeneia y con mtodo y si se hu hu-ye.dlos ye.dlos hu-ye.dlos gastos initiies y de las partidas ociosas y superfiuas l gbbicrfio tiene faz taz Un problema en que v probarnos su capacidad rentstica.- No? creemos .que se Comprometer en irverosmiles em presas no creemos que herir de muerte "Puerto Rico. Crear tribu tos, destajos es copa fcil y hace--dera; croarlos con lgica -y-dntro d la fuerza contributiva, dejpas, e fnncin que no s ejlrce sm "medi tacn5n y sin estudio. . Estudese y medtese. de R?mirc2 Ju-ina O. de Dviia, Regala Regalada da Regalada Dvila, Mara C da .Vill-fao, Araoeli C. de Otiz, Polojrea Cmtrn, Agripin O ftiz, Mercedes H.de j Ijadal, Ana Her ... caadez Zeno, Cecilia G. do Hinco, wuli? Ramba, ?Modeftv. GaroU.Mara ..Coln prtiZf.Ptrona de Coln,- Aurora Ba rros de Dauasa, Teodlinda y Hormoain Hormoain-da da Hormoain-da Dvila Mara Berros Pachaco, Jesusa Pacheog.de B?rroRFr3ncisc B. de Co. ln, Carmen D. Barrios, Clemencia L. de Valldeju, Jcb f G. Carraaquillo, Sufa Carrafa uillo, Inooenoia Garca, Dolores Rivaa, Adela Rtvas.-Carmetj'Carr&eqRiilo, Teresa Coln, Teresa Garca Cintrn. Je auf Garcfa Cintrn,vLui8i. D.rff 'Dvila, Domitila Dvila, Josefina Dvila, Josefa y Rosala Dvila, Joaef4rX.Vuda da D viia. Franosca Carrieo,", Fidelina Dvila, Dolores Lcbrn de Dvila, Rtmo- Lastra de Cintrn, Jooef tars, Mercedes Gax, ca. Tirria GaroarCelitia'GVrcaVRafaela L. de Berros, Bernardina B yialar de Garca, Amanda Ramos, Mara Ramo, Carolina Alfomo de Garca, Maria Aguiar, Laiba Dalfirado. CariaGla Delgado, Cirma la Bjrr, Teresa Cabillero y UruJi, Carmen Coln da Da'gado, Borinqun Martorell Cintrn. San Gtrmn Enero 1 Sor Lui Muoz Rivera, Caguag. Hacerlos nuestro en todai sna partes el mensaje snviado su respetable seora oon fpehi 24 de Diciembre prf xirnc pss do desde enta poblacin, desendole al nis nis-mostimpo mostimpo nis-mostimpo una era de feicidadsen el nuevo ao y uua grie de coitinuo triunfos en la hiimos& can: a le la iibert-si regional, dp la u.t.1 ea usted uuo de los paladinos tn fo?ziuoa. Vaya naeetro fr&ternai salude para utea y sos cimpafbs vfetoo, eape cialmpnte para Mariano Abril! - Su- admiradoras, Tireea Atrcsino de Gonzul'Z Rr.mina Concepcin, Mercg ees Con'epuin, Catalina N2-?ro, Aurelia Graaio, Vontrra Morales, Antonia L Lpez. pez. Lpez. Antonia Naz&rio, Leonarda Aootta, Carmen Rivera, Caridad Forne, Mra Santaua. ; Pisya de Pouce.Dcbre. 25, Sra. Amalia Marn de Moos Rivera. , Cagues. Lra que firrnamon, dentifasdas por completo con la causn cuyos principio? sustenta el partido fderxtl coa vuestro digno esporo la o'ibeza, tenemos espeoial gusto 'en enviar por su e'do'o qnestr ms .calurosa f-slioitacn al enrgico cam campen pen campen de lia libertades patrias seor Mu Mu Mu z Rivera, as como los dema proce eadoa y dt fensorcs'. qde tomaron parte en el proces. Iuetra admiracin psra uted y su epoo, y adelante que la vktn. sera nneera. Natalia Renta de Morera, .Ra mona Renta de Guerra, Elosa Carb "de Pacheco, Antonia Puente, Luis Rivera de Maiz, Ch mencia Fernandez de Gjie rra, JostfajRics. Carmen Ctjn, Csrnien Meray, Amalia Meray de Fernandez. Ana luertap, Eduviges Huertas Acita Nava rro de Haertas, Justina Hueits; Tomasa Rodrguez, Juana RcdrgufZ de Lpez, Fidel Lago, Barbinfe Conrales, Cecilia Monica de Santiago, Mara Lpez, Raiao Raiao-Ds'Lij), Ds'Lij), Raiao-Ds'Lij), Camila Curbelo, Asunciu Ren Renta, ta, Renta, Canaida Fernandez de Acosta," Oiiva Vigo, Ana Vigo, Mercedes Garca de Vi go, Mercedes -Vigo, Dolores Fernandez Rodrguez, Gregorio Vigo, Florentina To rrto, Lo'o Gonzlez Snpohez, ruego de Cairaen Miranda, Chimen HernandZ 'de Rodriguez, Pedro Miranda, Mar 'He' nadez de Hernndez, Erciifa M. vida de Torres, Rutina oro de Apoate, Tomata Aponte, K-laris Devis, Lo i-a Romn, Ro sa Marrero, Viada de Venavide Carite G.'d Porraia, Petra Ojeda, Rosenda Ve rrio, Nica Joeeta Verrio,: AbeHn'i Vua n, viu.s d J&kouv Carmen Miot, viu da de Vva, Enoarnaoi5u Fernandez, Julia Feraaodtz, Mercedes Rodrguez de Sala Sala-miti, miti, Sala-miti, Manuela Reta? Utula Gran de So to, Ins 'Torna de Mota, Pagita Bibilon, N&talia Cintvr riuda- da Cajiga; Mari Rosana Lpez viuda z Cieron, B len f3nt3gO,"L"uife' 'Alvares de Cintrn, Paca Bernardiai y,de la;HuertPj Rmona B. de Wys, Clpmenqia de la Huerta d3 Bernar iui, lerminiaGarc Fernnd z,. Carinen Sal, Enriqu ta Sul, Rosa Suelta, M?mn M?mn-la la M?mn-la Vega do Su-trez, Reyes Alvares, Con cigpqc' AlvarcRr CrUpin Velez, Joaait Rodriguez,-Do) fioa Maritniz de Avarez Crns Prr& y Rcdrignez, !Anita Oncdts de Mandones, Josefa Cabaig y .Rcdriguez, Dominga Morera Viuda de Cerrillo, Fio mena Tatt .Victoria Carrillo y Morera, Marta Martin y Torres, Irene Ca'f filio y Morera, Gumpraioda Rciz de jEtrada, Jlatid?. Olivera, Susana Torrci, Auita M Bermudez, Aurora Collazo viuda de Cr- sbater, JiaDatPachocc. Dd fina Caet da de Rodrguez, Nt?!'iaMLporta48 Rou- bit, IiJbel Lpcite t? Rosado, Iba v r:t, Dolores Fernndez de Garca, Ii&uis ca Moiin y Alonso, Teresa Encoba! de AntonsanUi, Camela Min-4 .Pea, pru Per, Auita Pea, Catalina Llom part de Valdivieso, lolores Valdivieso. Mercedes Valdivieso, Joaquina Valdivieso. Maria Valdivieso, Josefa Pedraja, Doic- rea .juspranza Ac-vedo, Jaoint., Miranda, Plalla Batistini, Juana Bitielioec de : So So-riano, riano, So-riano, Fncsrnaoin Castil'o, J.-a 0--Cae lio, A. Encarnacin Beltrn, ..Vcnacoia Arroyo de Msrtices, Gregorla Lpez viu da devVega, Ramona Rivera viuda de, Ba tiatiai, Cruz Mercado de Acaal, Juana Santiago viuda de Cortes, Monseirte G c.ez Viuda de Ramos, Juanita Gmez, Ro sala Lpf z, Francisca Santiago y Lpez Antonia Auosta de VeimoDt, Obdulia Irlgollen de Lebrn, Rsf jeJa Irigollcn; ta Torres, Dolorea Mayol de Lebrn, Mario Snchez da Gonzlez, Lt i a Mndez de Mayoral, Josefa Rivera, Juanita Irigollen, Vct-oria; Cittrn," Magdalena," Cintrn, Francisca Usara, Monerr.te Irigollen, Rosa Torres Irigollen, Juana Irigollen, Isabel Hernaadiz de Pere, LoLo Mart, Oava.Bibiloni,-. Eugenia Rodrigue Urau Juana Rios, Marcollua Buitago, Josef Ramos, Juana Carrera, Julia Silva, Kita VTrbapa, .vjlaia de Navarro, Antonia Na varro, K.ieves Navarro, Natividad Roeso, Jp3uina Rosso, Juana Alejandro, Juana KionJuana Rodrigutz, Cristina ivera y iioaso', P. Rsafa; PcfuIas, (Tallabc?) Dcbre. 28. Sra. Doa Amalia. Marn de Muoz. ' Caguag. : Las que duscribenr seoras y seoritas cen el ma? vivo placer y entasiamv en envan van envan & usted la ms sinoera y patritica felicitacin,- por el triunfo de justicia que b obtenilo su respetable esposo don Luis Muoz Rivera. Loor al incansable patricio puertorri puertorriqueo, queo, puertorriqueo, dfefnsor de las libertades patrisg. Y uf-ted stora : reciba el estrecho y carioso abrazo con profunda simpata do f js humildes s. s. q. b. g. m., Rosa M. Fraoceschi, Jovita Cordero, Herminia Cordero de Prez, Nioomedes Vega de Cordero, Leonor Cordero de Velazquez, Mara Poca, Cruz Pons, Mar' Martnez, Antonia Z. de Mrtitiez Ramona Marti, ncz Cristina Rodrguez, Aurelia Rodr Rodrguez, guez, Rodrguez, Antonia Veiazquez, Isabel Ferrer Ferrer-Mercedes Mercedes Ferrer-Mercedes Zambrana, Cristina Vel&zqaez, Cri&tina Rodriguez y Ocacio, Katalina Puroei de Ortiz, Estervina Ferrer. (Sigue en la pgina tecera.) ES VEBDAD nUESE JUGABA;.' Hin eoiiieii arios En l euelto que escribirnos en el e mero 140 del Diasjo de Puketo Rico, efirmamos que en Maysgoz se jugaba lo pr-hibido, esuandalosmente, coa la to tolerancia lerancia tolerancia des las autoridades encargadas del sor-tenimiento de la moralidad pblica. . .. Hicimos m.2B: dijimos que jbc d&ba el csst- singularsimo de que el produci producido do producido del barato fuera ai tesoro de cierta colectividad poltica con cargo la parr tida de: gastos de propaganda. .. ios peridicos Wrbosinos rompieron lanzan contra noectroa. Y entregamos al tiempo la justifica, cin de.-nucgtro acert. . Hoy, han transcurrido siete meaes o mas, y vaee lo que sin ningn gnero d comentarios reproducimos de un pe ridico republicano, que S3 publica en' la ciudad del Oeste. 4Se acusa don Bis de que ha con-' settido, ha facultado el establecimiento de cisas de maniguas en Mayagrz, previo pago que se le liaoe semanal de cierta can tidad. i S' Dhz dollars unas; cinco otras, 1 50 ct?sa, spf qqti ese psgc semanal bechojer . .. ,..-.rJ ... -. i .- T 1 A YTTfCl encuentran en el aciie de Bacalao un tnico jWh .4 Y AlWy reconstituyente de gran, v.iloiv.. Es uno de los wcos remedios que ha sido usado por siglos y iue conserva an su .buen aomb.'a como el mejor, Remedio para reconstituir organismos dbiles. .Pero el nausea nausea-bndo'olr'y bndo'olr'y nausea-bndo'olr'y desagradable sabor del Aceite puro en emulsin hacen que muchos invlidos no podan tomarlo. Sucede a veces que algunos pacientes que llegan tomar el aceite lo devuelven y queda el estomago en peor condiciaV ile la que EL VINO DE STBARNS , Contiene TODAS las p4opiedades medicinales y curativas de'. cQ p:rc 2 forma de un vino rica de mesa, de sab"r muy agradable. ,r Todos ios pacientes que fijen de alguna enTermedad en.laque el acoite do bacalao est indicado, deberan probar ei VINO & STJSA.HN8, en la seguridad Je que n nnca. tomarn ctra dosis del aceite pur emulsionado que tan desagradaba es ai paladar .,( ,;. : TODOS LOS MEDICOS LO PRESCRIBEN.; Preparado sipamente por Ftedarick Stearns & Co Dotroy, Michigan, E, U. De venta en las-orincipales farmacias 'Amerite General para K'ifjla L XJ L.-I l-J i : A : i i i i LJrA. IVl U LI 1 m. . S-AjSTQIj "g" OO. GRAN FA.BRICA DE CHOCOLATES FUNDADA EN lRt'O, . PREMIO EN. SEIS Establecimiento de provisiones finas ourtiao general en provisiones ue nnropa y jsiaues-uniuos. t! T .A T KT T A T y. YE Y, PRTOrR CO T.n matAralAs nue esta fbrica 1 cadencias da las ms acreditadas vegas La elaboracin esta coimaaa a ios mas na cues operarios de esta oowrai- ca tabaquera. El envace y su contenido Tiva lizan con Jas mejores marcas" dada Habana, 'creciente favor que el publico dispensa LA INDUSTRIAL es au me me-jor jor me-jor recomendacin. : ... -J La constante existencia de tabaco elaborado seco que tiene siempre esta .Fbrica le parmit servir con prontitud toda clase cte pedidos. ut ae sirven catlogos uo sua iuiao :i1 f- sonalmente al alcalde, impuesto por el al alcalde, calde, alcalde, ae ee juega pblicamente hoy en todas partes de la ciudad, con detrimento de Inmoral para el pueblo, para les uies, para todae las clases, Ya esti garantizadas las maniguas, porque el alcalde ya las faculta, se presta lcil y gustoso a proteger y ampa amparar rar amparar las m?8ati de juego, y ya ninguna otra autoridad quizs podra tvitir el dcrden si doa 3's puede a tiempo evitar la sor. presa .i Lo que nosotros dejamos eacrito es voz del pueblo, vi z de una dennuia que se ha hecho contr i el aloaldo. He aqu, pues que si el altual..alcalda,tolerf, facul faculta ta faculta y cobra personalmente las manigua, el alcalde no ha respetada el piiuoipio m -ral sobre aue debe descansar la aut ridd, v don Bis ya no puede seguir siendo alcal de Mayagut z. -. CARIDAD 'MUTUA Segn nuei tros infotmes: aquella so sociedad ciedad sociedad bn3a fundada1 en et ciudad, celebr junta geaeral de socios pra elegir la nueva directiva que deTbe asumir su re representacin presentacin representacin en ei ao que comietza, Ati Ati-sultando sultando Ati-sultando electos: Presidente, don Ignzro Pillich; ice, don Nic' Quiones; vocale: don Ma Manuel nuel Manuel Diaz, don Pab'o: Diar, don Rirtw Garcia, don Nieves 4:'iatana, don Joe Fideroa, don Poociau o Jordn; fianlen fianlen-tf tf fianlen-tf b: don Jos Mara Crispm, don Fraocis Fraocis-oo oo Fraocis-oo Gimnez V&zqutz, don Francisco Ver,. quez, don Jos Aponte; dor Vab.ntin Cur Cur-belb, belb, Cur-belb, don Arturo Vezquez; secretario, don Ramn B.titaj pro-lecrct rio, dr Antonio Pillich; tesorero,' don Jos I. Es Es-tera tera Es-tera f Llamado con insistencia al decir do El eco de ha lomar haValdo para a capital don'Francisco "M'a'rWo- Qaif.oncs, delegado a la cmara. Han fallecido en aquella 'ciadad dou Tomas Snchez Alvares' 7 don Gustavo Ramrez de Arellanc '' ' T t' - Fftdpirieo Gatel Maya?riRZ. t :" EXPOSICIONES V V ;i al porrnavor y detall, T CTTl T A "T"' 1 ra ' "7. emplea, son todos de las meiores nro- de la Plata. ... j .wv?. ...... f 2 ,1 : I tt!