' f l of- 'l 1 Marzo 17 do 1902 :Li:.DJGEoaRAayi t i ti t t: " jf I ii 1 i' i BSSBSBSSBSi F DT'TOR 1 AT aojpECJ ; j jl jl v- i-vii :1lJ i ,Eoiyar jPO'b cansa i PROGRESO RETROSPECTIVO ,,No record amoa donde hemos lefdo a n caen to muy chus chusco, co, chusco, pero que tiene api i cabida 1 nues nuestro tro nuestro actual slstsma de gobierno. Es el caso, que un entusiasta admirador de los Et dos Unidos, .de esoa que en tiempos de Eipifi eran furibundos anexioLlitas, porque desda sus seborucos oan hablar e I03 grandes in inventos ventos inventos american s, hizo un viaje aquel pal, y ai llegar la ciudad de Chicago, fu invitado por el duefii de ano de esos gran grandes des grandes establecimientos qne all se dedican la mantanza de cerdos, presenciar como se verificaba sta. Ei aBombro del visitante fu de' una. Intensidad tin lnnda, .qu9 poco f alt, para que 83 volviera loco. Y el caa a j er para mnctt. A su presencia S3 hizo funcionar no sistema de mquinas en las que, colocado un cerdo vivo s )bre un i p'ataf jrm i, y ea menos tiompo que se emplea para reiar un creJo, era degollado, dMoilado, desiuar-, tizado y dividido de til m)do, que los pocos minutos se v(i,silir por un, jada la Cib3Zi, pjr otro l)s hu3o, por otro Iss lnji du tjeino, 7a saladas y embala embaladas, das, embaladas, 7 por otra U Ungua preparada,, ea cjQSirva, &. Viendo el dae) el asom asombro bro asombro ddl vlitinte, le dlj); -cPus amlgi, esto e3 nadi. Mi sistem de maquia ira es tn perfecto y origina', que cuan Jo a di el cso de qae el tocino ni sale, coa bistinte gri oj redultia blea prepiradoilos cho cho-ri3)4, ri3)4, cho-ri3)4, 83 le d contra vapK, fjncionan las mquini- al revs.'y vasiva salir el cerd ) yvj pjr Joai3 mismo entr. Pues este cuento yiecie- naastra me-, mjrla cu.inlo olmos 4 ciertos politicastros pon. lerar loA progresos alcinzados por este pad, bajla bandera mericaua. En loi tlemp)S i la ovi no dmina dmina-ciia ciia dmina-ciia espafola, el gobierno reconoci, una' amplia auoonoma admialstratlva y pudie pudieron ron pudieron loa Avuatimientos r3dactr sus orde nanzis, ajustniolas su peculiares nece nece-ildacies. ildacies. nece-ildacies. En 3ati poca de Ubc-t ici aiisrici.nu, dtjsaparepen municipios la consultarla si quiera la voluotad de ii llibitantss y se. ctjrgan otros cartas ,cor.stitacionaUi, como una graciosa concesin del poder, imitando, aquellas ekbrea curten pueblas, ordenanz ia y partos que en la historia d? la legislacin espaola se conocieron desde el siglo VI al siglo XVI En aaaeiia poca ctue 103 renuoiicaoca llaman del frreo yago, tenan los puertorrj puertorrj-quefiost quefiost puertorrj-quefiost una personalidad internacional re reconocida; conocida; reconocida; eran, en el extranjero, ciudadana esparJalea, con iguales derechos civiles y p lticas que les penlii9ul8ires. Hoy, bijo la bandera que solo cobija puthlos libres, no tenemos ciudadana, ni si siquiera quiera siquiera en los territorios de la nacin, como lea ocurre los compatriotas que residen en HjWj; somos, en remen, menos que les habitantes del Congo. En aquellos tiempos de oscurantismo se disfrut y hasta se abus de la libertad de Imprenta. H y, Iluminados por la antorchi de la libertad', "rige una ley i libelos; se amordaza la prensa; las empresiis periJsticas tii tii-nn nn tii-nn qui d aparece y se resucita el famoso bandj de Pezuela refreotd 4 la vagancia. !. Ants, para ser Consejero se, exigan d-trmlntai c n1ici me de cipicidad j arraigo en el piis; Uo se presclnie de tq -do. se adopta el ctprlch 1 abioluto del ger ger-bUrao, bUrao, ger-bUrao, y cualquier mister, auquo est mis mis-tronado tronado mis-tronado qw arpa viej sea mas duro de mollarA que un idoquu, puede formar pir pir-ts ts pir-ts del C msejo. Vamos, pues, progresmdo hlcia atru, que es uu barbarid id Ea alganas cosas hamos retrogradad j al aSo 1840; ea otra casi nos estauj. s dando de manos con el iglo XVI. j Y e.it 1 no debe extrafi rnos, porque to to-d d to-d el. mundo sibe qaa cuando nuestros paternales redentores m vldos p3r un gfsner -g g -g ) sentimiento de humanidad, llegaron Puer Puerto to Puerto Rico, enc3ntraron aqu pUatado un ri ri-glmn glmn ri-glmn aut )nmico tan mp lo como podi desearse.. El pala e-taba administrado. p;ir sos propios hj )s. Prci el gobierno &mer &mer-cano cano &mer-cano iut algn is defiolencias en nuestras layes,-. que no se campiglnaban mucho con su4 dea o de amzricaiiz iti 1, y surgi la ditcultad. Eotonces los 'hombrts eminentes del u. vo gobieno, agujaron el cacumen, colocl colocl-ron3 ron3 colocl-ron3 el dede en la frente, y despus de mu mucho cho mucho meditar, exclamaron: -jEreli .11 Le daremos al revs la mquina, como el salchichero de Chi Chicago cago Chicago -, Y tod s eafcamos punto de volvernos locos, como el amxktnxsta del cuento. ' "i ! I 11 1 Bllii tamm , :., Mro 16. A don Jam Irtsiirri, R glitrador dala Propiedad' du Mrg& lo h'a ildo -eoBeedI lo dos miiai de lleensia para rsilablteer ia itlud. Don Rtaa"Dix San Miguel h ido rnom rnom-tirado tirado rnom-tirado jTiacal UVnicipi de Aibonlto. A doii Biro Bola, Jaei Maaiefpal de Azaadille, s e han concedido i.rex metes de Ucencia por enfermo. Don I!7iiiii3iCO VaIUcIUo na h hecho nuevamente circo de !a flsea a .del Tlbanal d a DUtrika dit il& jae t, vencida la licencia que ditf rutaba. Nuettiro correligionario don Manuel Ca si ciS e cintra en cama consecuencia de la eelDpe. -. Djseamoii itea pronto el restablecimiento. . 8a dics can fines de Mario habr exime- ees extraorJioi para maestros. Ea el tribunal de polica 1 han tilo Im- iiufttos dos dallara de multa sdon I). Daniel - ... '4 de uriion r ) escupir en ei puo ae un carro elctrico. a?gla parece este, tribunal no tie- x;e jarlsdlccla para catt'gr esa falta, por lo ;rue le seri IdVfcntada. -- La Junta Superior ae anidad tomar el asunto y ee mu? fcil le lmpogran clon dollars de multa, qua es-lb crua dice la O. G. que prohibe escupir ene) suelo. Mafiana ie:r en el Juzgado de San Fran cisco el juicio de conciliacin por la deoun deoun-cU cU deoun-cU qae se hh hecho al director del peridico Oiga. v&22i JlJotnoriaca" se ven do en csii de '' The Alle JNews y en la trber de don Bernardo Hidalgo. Ban Juan. Alld 44-aaes Portailsssi 1. 1. f 1TE0H r ; 1 fc3a U a sil m mUm J! l. i. L yonfitanlie surtido de droigas, prodiiietos qumieos y medicinan do Patente; i J Especialidades farmacuticas. j Agua de soda il la americana. KEtTIHES" fITI-AeiOTiSTAS El domingo pasado se celebr un metting ntt aoelonlita en (iurabo y ayer otro del talinflo enrcter en Juncos. ... fa el-deite timo pueblo del qae reci bimos deullei hablaron ni a'oaidn, licenciado don Rlcilo Martnez, el doctor Barreras, el abosado Biruard4ni, ei doetor, Oinsalex don Farnaudo Jon Ricardo Mnrtinex- hijo 7 don. Antonio Marcano. Todos fueron .justamente apUuiUoa. L Asamblea tuvo uca concurrencia de mas de 2,000 almas. La vant acta de la pirte! de Jos asara-. blelstas el. notarlo sfior Vas phpteco y obtu obtuvo vo obtuvo nn IcVngrafa de los circunstantes el abo abosado sado abosado don Pedro de Aldrey. UNION MEETIHQ EH.H AGUASO Hace pecorinas de un tSo, uno denuestros tSas populare aradores doe en nn meetiog Celebrado en aguabo. eVe'.s esa cordillera, retoo del rasgestuo so Yunque de LuqulUoqu s nos qusda al norte, cavaeiplde coronada por blanca y tranapa reate nlubla, parece el armlQdo vlo. de ava avahares hares avahares con que la virgen Borlnquen ha celebra celebrado do celebrado su unin a la bandera nica que el fulgor da sus entrellas simboliza la libertad del nuevo xucno? Ya:! la floresta, el follaje de sus arbustos siempre verdes, siempre lsanos brindando al orftanlstno sus perfumes, sus frutos, sus espa fama e redencin?" Veis aquellas llamativas huellas, do apa aparecen recen aparecen trsxos de tierra labrada pronta ajrecrger U ulmle ate regada por el campesino borlnque- que dentre da pocos das reeoerf las me et con 3G ha de alimentar y eosteaer sus fa fa-mlliartit, mlliartit, fa-mlliartit, sin tenar que abandonar el encanta encantado do encantado hogr p:ra ausentarsi a lejanas tierras y deaconocldas tierras eu tusca de lo que aqu le sobra? Veis todo eso? ai? ; : Pues bien! tras todo se conjunto tie po poticos ticos poticos contornos, ettojr yol ijalH en Mameyes eilifc mi bogar, es decir vuestro hgaTj el h-gr de tadoi los puertorrique3t; all estoy y esta estar r estar espitrandoos con les tirases abiertos, para que unidos estermlnemou la era, el L6n que con sus garras quiere despedazar la patriall Cotuo doscientos oyentes se quitaron el tomcrtirp, saludando al Castelar borl&qoc) y ...se retiraron sai h?gres, no con rabia, poro s con el dolor que sufren los cuerdos, cuando un gran patriota se vuelve.. Joco. Quedaron ocho dlei oyendo cuatro frases mas del orador que les aconsej formaran co tntt v se conformaran coa la minora exigua del Oictejo-Munlclpat. Y yo pregunto! por qu abandon sn ho hogar, gar, hogar, e decir mi hogar, el hogar de los puerto puerto-rrlgnHis rrlgnHis puerto-rrlgnHis tolos, I gran orador? Q j ha hecho v dejado hacer? Q pretende hicer h)v? q itere ta unin? Sl? Pae tras ese mar qae so llama Ga fo de Mjleo estl el Ltn; traedle, conducidle i travs del rtt t de esa eordlUira repleta de asahares, de poesa, de siles v de perfumes, v at., all Iremosjos que alera pie hemos estado. .cuerdo en nuestro puma. Ufa querU? Pass de Dlgo lo ha dlchc l'incali ilalit o, qne traducido, patrltlcamen te qulmre decir; Leo xineli Iccus. El MancOi Sn nuestra edicin del 10 de Febrero, la la-snrtamos snrtamos la-snrtamos un suelto de Viga-alta, titulado Usurpacin ae atribucin. 8, en el que se censii censii-raban raban censii-raban cjertos actos relllzados por el Jaesda polica d aquel-pneblo Manuel A Landrn. Y ahora, en 8 de Mario, se descuelga de o nido ese pjaro, demandndonos por calum calumnia, nia, calumnia, expresando en !a boleta de demanda que si antes no haba procedido a hacer tal denuu-. ca, fu porque no tuvo conocimiento hasta ahora e tales calumnian. t Qu bobo 1 Hay Jbaro listos, pero hay ctroe que merecen que ios enj quinten. Como cuando ee public el suelto no se hata aprobada tednva la ley de libelos, el ial Landrn se lo trag, y ahora, al mes, eos fs,te con la denuncia, creyendo que va a aeojerse a esa ley y le vamos a dar una ndemntzaciJn en metlico.-, -v ..tv .v c ... -r . 1 Perdone, hermano ; hoy no tis&emos BUOltO. LA DESAPARICIM DE "LA AAHA II Hincos recibid una hoja suelta qun dleui na ley abrerrciriiitlcmcnfe.las puertai del presidio para determinados effiritoiec. lt yo puedo hacer el sacrificio de mi em empresa, presa, empresa, pero no el de mi libertad. j La Ara muere. El isfior Ifdrni.ndei Ducret queda eccur eccur-gao gao eccur-gao de la liquidacin. - No estamos conformes con el querido cam paero. Guando se lanza uno la defensa !de un ideal debe desaparecer con e si es a cena rlo. Mi saerlclo de nna empresa naciente mor rtoea eosa en eres d la patria. - Momo mata La Araa-qu vena predi predicando cando predicando la. concordia entre ios puertorriqueo 1 por temor de ir la cdrcsl. Pues esa ley de libe lo ea hh hecho para todos, y el mismo rieirge corrrnoslos dem&t periodista?, que no-nos j-tL tnlamos republicanos; y ai por temor la crcel al prealdio furamos todos a hacer lo mismo (adlot pst y adis Ideaiesl Momo ha navfmgado como eombatinto. Esta coche dar una selecta retreta banda del regimiento de puertorriqueos. la i ei Ji tt' MU1 Tentativa de agresin , ,.. Uosugetode Marleao intsnUS sgredlr en May al us municipal 'de aquel pueblo, don Luis 11 Mara. Parece qua reconoce no, como motivo, 1a: disidencia qae all se observa entre los repu- bllCf.GS. Si ssBir Mara torn en uaa de l&i frac frac-mtm mtm frac-mtm 4lt4tntf,' li: ltimo nmero de este colega traa loi retraton de las seCoritas Mara Lopes Molina, Luisa luante Cilmucero, el del noti.bls posta y literato don Manuel joo Gindia. Tamlln trae una vista de la hernlos iglesia de Gdayi&m. J JBl texto, como siempre nutrido de bueni y variada lectara. NOTAS DE ESPAA Periodo agudo estado de cosas en Espsfla eaul hs IIi IIi-gado gado IIi-gado aQQ periodo agudo y llegar al crMeo, dentro de breve tiempo. Para los disturbios Hotlclas da Madrid informan que las tuer tas militares aa estn preparando pan contra rrestar fraudes tinturlos, a que sta i.mn-. nasudo Madrid.- Li, revolucin El ma'estar i ha venido ttntlendo qesdei liaen tiempo, vis presiente que tlitaul ojia gran revoloefdn envo origen s?a precliaaeata un la dudad de a uorce. En axtiyo ssrvioio t Los soldados del ejrcito regular esptol. euyos periodos da erganche ettin prxNioi a xptrtr, han recibido rdenes de permanecer en activo servicie- y itugctci Ut dlapCiiclo Btl dli ici jens, i Anoche cayenfrmo 'con" un fuerte ata que de parlisis don Manuel Lizaro. ta esta do es de erivaJad. pero hay esperanzas de que cure. v :' ... 5 t Ha fallecido ea Coroza"! la Hf'rlta d Mercedes RvdrJgnez, de la que.habiamos dicho re encontraba enferma do gr&Vllad. E' timo t cuero de El .igaro, de la Habana, Inserka el retrato de Estrada Pa'ma, digno pricaer presidente de la futura repbli repblica ca repblica d Cuba. Tambiu trae Importante trabajos de II II-lieratora lieratora II-lieratora y grabados de los timos sucesos ocurridos en el mundo. Uno de loi-establecimientos quemas Ileo ., jres expende al por mayor ee la antigua Fbrl Fbrl-ua ua Fbrl-ua de stof ,prcipiedad,de Pedro Chandri. Las marca, ron Criollo y el Troly, en en-Ure Ure en-Ure otras, de a procedencia, no tienen rival un Puerto Slco, v Depiito en San Juan, Justo 3. Avenida :Dabn Precios sumamente mdicos. P. , Se noi't.sf(fura que muy pronto veri la fnV pblica en Nueva Yor k, un peridico de sarlcatnrJis, dedicado exclusl vamentn para los lino toe "de Puerto Eleo. - Parece que se publicar aH con objeto de que no le alcance la ley de libelos, que est est-bteclpon bteclpon est-bteclpon es. Puerto Elco los camareros. 1 Ssrn Ufhttante inuventee loe republi republicanos canos republicanos de esta isla, para Ir flalr ea el Ciogreso de la nacin .7 haeer que se establezca all otra ley de libelos ? Segn se dice, los seores don Julin E. IT anco y den Angel Acoita, llevarn a los trl banales al doctor Aguerrevore, de Ponce, por, eeaslderar Injuriosas las palabras qae le lan lanzara zara lanzara en una hoja suelta qac circul hace poeo en aquella (iodad. LANt BVA CENTEAL, de Andrs Pj, Dulcera, confitera y repostera. Sas: FBANoiflC(C) 77. Se sirven tpda clase de encar-r gos a dicho t amo. San J can, Puerto Elco. T&l&YOTXQ'. 5?. l aboco da la compela de. pera, que es estar tar estar aqcf pura fines del presente mes, est cu cubierto bierto cubierto por completo. Anoche, lertnl&s siete v med:4d paalic el servicio- du traHA5 y no iunclnsaroc has ti. despus de iau nueve y -cuarto. Tambin que quedaron daron quedaron apagados todos ios focos que dependen de la plauta de lo carros. .. Laciniada este incidente fu debidos que un tubo de la maquinarla se revent y hubo que repanirl. Son: lai ..dot de la trele y ya empiezan ii salir los sarros elctricos itestadns de pasajii ros para el Farqn S-rlnquen. Jn. nn isarro iba la orqss ta de Daehesne, para tocar a ll. EL PEiiU BORINQEN es o sitio mas concurrido p'3r lan personas de buen tono quo buscan f reco y dlttraccln.' j .Conciertos todo los jueyes, sbados y dar mingos; pronto habrn otras diversloner. P. Anoche :fc cambiado un tubo de los de la cfr cidria del acueducto. Desde las 10 de la noche eituvo sin agua lit capital. Hoy por la maana ha. quedado complstamente repa reparada rada reparada la itvura. ' i- r v. .. "" : -. "L" sUt haciendo de sobrestante interino d municipio don Jot Cndido, raaqnlnfts, de 1 bomba E'nl&lla. El sobreutante Endrgaex in eneuntrsi en Csguas eurndore la vista con ill Dr. Jimiluox,. ES7E ECOMES D AMOI nuestros i,mlg el hotel The Marina, San Jonnr; 1, Capital. 0 a- ca cace ce cace "5 3 3-O O 3-O to t ir. O "3 t--C 'I t 3 m. "i cr 3B O -3 So -3 1. O 08 ra o "i-n 00 . 03 P re r O o p cr 5C wM t -t 5 t-- ! L. 1-4- . 3 fi P 0 OOO ta o. as t r p o O o cr CD f35 t-i- CU ... -i O 5" P .-o O a -11 :5 a t rs Q 13 (3 m o-..- 8-S3 CD "1 O- O o- te O a ce CD J" o CD u O. O NI S" o 12. O p t3 i CP i, c CD t2 o 2 ? s. T3 o-O- CD O. ja "3 CI 53 es S w Sl f OS I? i S Otrj "3 CD P 7"- O o o fe iB o t3 P Ti o p p" p o o t: - I? 9. 0 cr a. p iw o J' o p- 3I O O g T P o". O p o S Mi. CD B O CD Os "3 CD p- P cr p no 09- SI CP 'O 3 p --i C5 m- Cj W l 4 t : O l CJ CJA tC O ( 10 ti s s: l H O o o a -5 W S HtDRJlS DEL DOCTOS EiVEBOI Recontituyento y tnico da primara fuerza, tienen en su omposicin, los elementos necesarios para transformar en smjiie diiiEirn' 3- J quo. acuada a impura comunica li. mel esa t co or ttiirin. m,. racterstico de mala salud. vyu bu. uso desaparecen loa insomnios, marecis. nalnitifinTiAfa- t flujos, irrTiiaidid en lsf reffla. cak'sWnbi; inaneli 1 i : zrz. manenas en ib. cara, etc. Kemedio universa oue convien tcdoi r j n todas las edades. . DE VEtTA-EP Ul ''afRqACOO Depsito r fabricaV Farmacia Vllaronga Ponc:e GRAN HOTI L-EESTAUB 4f i AT mim nWi mT iiusi i iiiTnV T .IJL ii siiiNf - H07 tai dado princip'o lfe ejercicios plrltuaiee en la Iglesia de Slan Jos. es le Se iisf srtir que Momo oli a'go quit se prepars,bi, r antes d caer en la ratoneaa dije, ebur y mitt La Ars fi Se asogara que haba la Mea de meterlo; en la caetl, pero l dice que le gusta mneho lia libertad j : ,. : LA ESPAOLA Fonda' y posada coa; vista al mar1 prxima la estsein del ferro-! carril. Teliuan l j 63 i Ofrece esta casa lis mejores comedida dea para ni pasajero Comda i la carta 6 eor.se convenc a precios mJlcuf. -t ..! - Hab uu: ion ss frescas j bits ventiladas y; 3aSot--. -! 4- otpidajei 7 abasoii prielai eoattncJlo !! r; Pil' : Tetsiia 10 y 12. Croa 2 y Fortaleza 21, Hotol de prlrssr eVda 4 Otniitruid expresamente para Hotel. Oioacidid nara !500 i&i&smmk. iihfe. cin es' ms ,! cntrica. r-yi3t&s la3baMa y las calles de Tetun, Cruz y Forta Forta-lela. lela. Forta-lela. Ktisia.; fr.esc9,y.TytU(p. 4ej Oapitaii .El' comedor -'mejor alejas AntlUas- Tiene ae'paxamcwws maep!Baaienies.para laiitiuas. uesde rao .Agosto rigii ade ms del plan antiguo en las comidas; of slstuma aajericanoj gasto del aTdrece; dor. Trde carruajes- d ujdv Inirpfeiiis.y traductora! la ordsn. Pikecoi al Igual. .;? iirais hotim: a Dapnjihono pitra 8s arimfdss. TE1TA I S BOITA 1 1 BUHA ST1IL -eesa Ea. o barrio d Tnrebo com uest e 23 y media cuerdas de ttirieEO de altos y llanos, itmeaifcta Y ? utb!o y ja c lilla d la y areura. T3i3 raji Tibien y agrb sJ c cada d shmbro y naya, buents pasto i na urah b ( on 1 cuf i da; ce frutos mbnorej y meiiia do f af. Su prerioGK' d api' J I Pra itbrme sn esta mprnt ii: dueo'que vira ea la mitin ficea . i .. FiibferJ 18, d 1002. Doa Gracia Micheli rlsa btim jpairoqiiiaiial y aingos do la s- la, ue' tiene eatiiblecifia su casa d frispcdes HOjSAB," er;PoD er;PoD-ce, ce, er;PoD-ce, calle do Ppjalfi, alto de la casa de l! Suceilni'oils. v 'o 14; .donde lialliirn mesa Eerrida la carta, habita clon es cmodas vf res parroqulanoB. cau, y Danos ae anena gratiia para wn Barvihc esinerdo; t Ponce, Septiembre Xq de 190X. PrcHIosliridifi!. 1 5 i' I f .1 , f 17 !. ti !!- 9 T' 9 : ! i1 W y 31 I 1! 5 i .4 irlj,' f' : 7V ' si -Jl 1 i ' iv i- i 1! - ir? J 'tt 5 V