: r- i, f -i. !., .... -r i r V 1.1- . 3 i -: ,r M U :! EiA DEMOOTAiDIA f es V. 1 J L 'orto-Rico SteiD ship Go PONCE (Now) 3500 toas cSAN JUAN (Not) 3500 CARFIYUQ UaiTGD STATEO E3AIL UfSOSB aOVnH33&3T Cai&TKAGT Steamera sail from Pier No. 22, Brookija (adjoining Atlaatc Ara. ;Fte?, ) t 12 o'clk noii Proposed Sailings froa January nat Jiily, 1902 El 11 II Q 1: ir? i r pi ria 1 Ha L&ITUI S N JUAN pomos SAN JQAU PONOS SAN JOAN SAN JOAN PONCE 3AN JOAN PONOS SAN JaN PONCE SAN JOaN SstrJi, Jan. 4 Satsirdaj, Jan. 18 Satarday, Feb 1 Safcurday, Fab 15 Saturiay, Mar. 1 ARBIVE FORTO-BIOO 3&n Jnaa. Jaia. 9, p.m. Poaso, Jaa 12, a.m. San Jaaa. J in. zi. P-sa Saa Ja ifl, Feb 6. p-rn. pnnflL Fab. a. ni Sin Juan,-Feb. 20, p.m. Piiaaa. Jfeo. a.m. Saa Jaaa. M ir 9. P-ei. Poiid. filar- a.m sun Jiii Mar- 2o a.sa. atarday, Mir. 15 Po ase, Jat 23 p.m. Pnaaa. ADP. O, a. El. 3aa Juan, Apr. 17, p.m. Ponaa. Apr. 20. a.m. San Juan. May. i, P-oi- Pon. Mi- 4, s.m S ui Juan .VUy. p.m Poica M-iy. L3. a.m Saa Jaan May. 29. p.m. Ponc8 Jaaa 1, a.m Sin Jin Jaas 12, p.m Jna2i Jaae 15, a. ai. Sia Jaan J10 20, p.m. Poaea Jiifi8 a.m. atarday. Mar. 29 Satariay, Apr. 12 datarday, Apr. 26 SatirrliV. Miv. 10 Sa u.'day, Miy 24 Sitarday, Ju 7 Salurda7, Jaiie 21 LJL3.VU SiJ JTJ IRE. liBW-rORK Saa Juaa J a. 2l.5p.-n. JQ- T- a-11 Fb 4 p.m. Fb. 10 a.tn. Feb 18,5 p.m. Fab. 24. a.m. Mii?. 4.5 p.m. Mar. 10. a.m. et Ma 1!3, p.m. Mir. 24, a.m. Apr 1.5 p.m. lof 7 Ajir 15. p.m. Api. 2t. a.m Apr 29,S p.m. May. 5, a.m. May 13 5 p.m. May. la, ,a m. M 17 27,5 p m Jan. 2, a.m. Jioa 10.5 p.m. Juna. 16 a.m Juaei 24,5 p.m. Jaaa. 30 a.m T jlr 8 5 D.m. Jily. 14,, a. n. Un.'ca y Verdadera ec adn pia gaviar bien el dinero en rcgilcF, tujo valor 8x pera sien pre a eu C(sle. Objetes e .( ro de lt y gtianttzado ( 18 quilates) con bermon'mo y esplndidos briJlaitcs, quiroicaiuente peilectos, de mas valor, por s ti constante ex plendor y limpieza, que les verdaderos. Descomposicin de Juz, dureza, lapidacin peifeeta,, imitacin maravillosa. 15.000 DOLLSlBS to regalan qnien distinga estos bri- liante Alaska de l"s legsimos. Anillo para caballero, oro y brillante. 1U ajuara mno para cauauero brillante muy grueso, 20 dollara. Alfiler parn caballera Dnllaate muy grueso 5 dollars. Anillo para seora seorita jri.antd grad3j 5 pasos. Poadiea Poadiea-tes tes Poadiea-tes para se rite brillantas graesos 5. Peadieatas para Siora brJlaatj muygrae3ol0 dollars. Poniisnt pa-as3ii3ra briiiaatjs gr eOi 20 do dollars. llars. dollars. Pendientes para nifiis (verla 1 if j r salo) 5 iidars. Se eaviau franco de tologait) jca, aa cijitis cartifisala y de declarada clarada declarada mercanca, para toda U isla de Puerto Rtco. Mo se servir niagJ pedido que no ve;ica aco"jQpi; ido de na importe enbJlatas cbl B tn-v, a carta certifica ia, 5-'sa val r da3iradj. Envese .la mdiia de los anill s, om a lla con un hilo al redeior del dedo. No se hacein descueatjs : ao m c moieii reprasantaciones ni a envan calilg s, dibajos ni m etras A tjJo eioapraior q ae no sa coaformo cj la msreanca, se le d.3Vivr iamadiatim at9. Dirigirle al repr 5 eatanta general y uaio d-3 ia S ctelal Oro y Bri Brillantes. llantes. Brillantes. A.s : AJaski, G. A Bayas, Corso Roaiino, 18 UiUa (Italia). Snessont in liosesi Comb Arccluo. co$$&r$ fe A. J. AtsaUs, . T. Sttva 5. t?. Cmnp. godilla. Eiri & gja, Faiarfa Frxs, tund i Comp. Bertrn Uro$ Bertrn Eiios Be Ford & (7o 3.n 1220. m Veques Jobos G. LEDESMA 00 IF OALLt D& LA OHZ No 26- ArciboP.,R. hmm uE t i New York Office: num. 1. Broadvvjy li Oagtos. Puerto Rico. Ea esta imprenta se Hace to tocia cia tocia clase de trbalos tipogrficos, cualquier htra le da de la noslio. aipresksia dos tres ti&- &3qudl&3 mortuorias. Tarjetas de Bautizo. Invltecioaea para bailes. Programas y Carteles. Tarjetas al minuto. Precios nunca vistes. Vfitit estivo inteligente. 3 r3 SI "t i 152! 1 i j Sss i BaaqacroSj, Armtdorgs, Ck)Sisioaist, Exportadores ds AGENTES da i&i eompai m egcir contra issaado, taiadi: i? MiiifPiriff iiiffiii? fifis im$tf utt 1 iPiliP lji rill : llll i'fyl SCOTSH UNION AND NATIONAL IN3 ORANOS COMPANY Y BU IA8 LINEAS D VAPOHES CONPV3NIE QL. Ta4SATLANTi.Q "'aooiLE QTBAaQHiP oaiAY o'-atrrsaban y Atesima Giran por correo y por cabla sobra Loadras, Para y te do j los paato conocidos ds la Pen8la y ssg poeaio&s ! TESSKS DIARIOS HOKAS ,, TSfNSS DIARIOS . fi "V S i0 J Ubjs. Vega-Baja Areclbo, Correo! HUioj 21. T. i S.S0 3.15 8.15 34.3 .36 fll i. 57 5.S3 j 6.53 9.22 ( 10.33 A. r S c o ! Correo; 3?to ! M. ! 6.13 I 4.43 S. t Ssrrluo da cochei coaseriaado i con el tren etguJcnla : Servicio ctjcnci en Agus.dla concertnd j ca at iras f alent : Areclbo 3&rcaiaat4 M&n&t Vegk-Bajai 3.20 3. C5 8.31 4.07 f.3i 9.2Q H. i e.3o 7.12 7 44 S S.tg 10.33 ; mtmmm BlLLETD 3IRMTWjaNTiC VN JUAN YM A TAGUSZ U 7 33: 2 a.24 Vtqtizs Jns ? O-roaa. Disriaa. ) JJ aa i 1S3 11 M. y 5 T. I (i t V anco 7 Fou. id Domingo y ri? fVvv:?, Ds Yaaoo, L la 6.45 M. IJ9 Fonce,, & U'? 5 T, Ie 3n Juaa Carolina 8 25 H. De CaroUn a San Juan l T. Do Yaaoo a Ponoo 3 T. De Ponco a Yanoo 8,30 M. Da Agufi.!ia, Mayagox 8.1 T. w wdL ndUrQ de.sPt5e,nt,r "iw aupeadioi hasta nuevo aviso loi tie n3 13 y 14 de Carolina, a moer : 1 de fa1 SS10 d Sfia j3n iS 11 k mafilna y eI las, iaIe de Carolina i Is La capll dl pero sado con la bija nica del barn Sil ta, rico banquero de Viena, cuya enorme dote lleg punto jjara ilvaf Qranburgo y librar de la rulaa aquellos prdigos' D Auvfcrnla, perdidos y jugadores de padre hijo. La orgllosa autria ca ncoutraba los Fnigan de de-m m de-m as lado poca cosa para ella, sobre todo desde el casamiento d!e Ricardo, anadia la madre, que unca perdonaba ocasin de Re Recordar cordar Recordar loa orgenes de si nuera, para poner coto sus pujos ele iodependencia. De repente, en los primeros ds del invierno, lleg la quinta die Uzelles una carta del general du duque, que, duque, invitando en nombre de su mujer la suegra y los jvenes esposos para pasar la velada en el palco de Us De Auveroia en la Opera, con motivo de un estreno anunciado para quioce das mm tarde La seora de Fnigan, muy lisonjeada esta vez, aconsej & sus hijos que aceptaran. Eso ja no es de mi edad, dijo, pero ustedes deben ir. Lidia, cor corteo teo corteo su traje. Gracias mam, contest en encendida cendida encendida de contento la muchachil, que desde hwcla mucho tiempo la llamaba SeQora, como les criadas. Durante quince das vivi eu un encanto. Su vertido encargado U"a costurera de Pars, necesit viajes y la presencia en la quinta de una oficiala de8spect ) elegante;, de facciones arpiadas y marchltis por las nochs de orga, que s 3 dor dorma ma dorma al sentarse en las sillas cokid si hubiera tenido atrases Irrepara Irreparables bles Irreparables da suei. Est problemtica persona conoca fondo a sociedad parisiense y cont&ba en las pruebas dsi vestido loa secretos essaodalu essaodalu-f f essaodalu-f os da Granbursro, el ireneral enea- prirhsdo de todas las mujeres la duquesa que apenas tenia celos, pues slo quera con pasin & su hijo y sa dinero. Despus de ln costurera lleg ei peluquero, y no el de Corbei con quo Lidia se ha haba ba haba contentado nara su matrlmn. j nlo, sino uno de Pars recomendado ! por la otra. Ah cuando al cabo de tantea cuidados y trabajos se Ment junto al antepecho del inmenso palco, desnudos los brazos, conloa hc. bros surgiendo de a truje da estilo Imperio, f rente aquella sala d es lombradora, ella, la poore hespida que hista los veinticuat o aos no habla visto nunca un teatro, fu fu-una una fu-una impresin incoojparbble, una, lesura de todo su ststPOia nereJcso.. Sus ojos le hacan dao fuerza d entibos brillantes j suspenses o lo que vean. La pera, el canto de un teror regordete, estrecho en sus gregscf s y de gesto pobre., 19 voces de la o-'Quesba Que su hinchaban disminuan en sonora marea, todo se perda para Lidia en h s latidos de su corazn y de bus sleces Ni siquiera oa ei im pertinente saludo do la duquesa, jpiquea aus riaca de 1iez pecosa y y pelo amarillento,, perfil acaroe: rado y cuello demasiado largr, que rodeaba tres ho de perla, la ms gruesas que la hurfana habfdi visto hasta entonces. De pronto sali de ase incierto vaivn en que flotaba como una dei Hn medusas cuyo refiejo se apa fuera dal ajua. El genraU coloca: do detrs de ella, haba rozado ya varias veces con las guedejas ru rubias bias rubias de sus largos bigotes los lin lindos dos lindos hombros de su vecina, cuando se inclinaba para mrs,r fuera del palco; pro luego sinti cogida so cauco, que apretaba un guante de hierro y de fuego. Ofendida al principio, trat de soltarse, ms el guanfce resista, aiintenlendo la manecilla suave, ya al fin sin fuerzas contra nqui apretn ardiente y brutal. Lidia e abandon Qa anclada, corno me aprieta, como mo quema!.. .. Pero tan vernos ... la duquesa. mi. marido,, Y lo ue mayor BifLIOECA t)BJ cLA DEMOCRACIA 10 espanto le causaba era la tranquila imprudencia del general que ha hablaba blaba hablaba de creas indiferentes. Por primera vtz se manjfe&t ante au vista la hipocresa mundat-a, sub levando los escrpulos de su. natu naturaleza raleza naturaleza leal todava. Por qu la primera seal de la duquesa que se levant mucho antes d terminar la funcin, diciendo me aburro, viioncs.j. por qu el duque se pusai inmediatamente en pie mitad del aeto, dejando atnita irritada la mano, que solt cjn misma desf chatez que tuvo al cogerla? ,Ah, bueno. que vue!va el seor dti. que de Alcntara machucarme es dedos t; da una pr mane che. ... ver coraq le recibo! Y en el ruido de los coros y de la orquesta, sola con Ricardo aletargado en el fondo del palco, Lidia se exaltaba, com combinando binando combinando la dura contestacin que dara al general, pues pensaba con' ratn aua no se oararia mitad del camlrio. Al subir en el cocha para mar mar-char.se, char.se, mar-char.se, Lidia, muy exltaim muy nerviosa por efecto de su aventura -sin duda tambin de concurren concurrencia, cia, concurrencia, las luce3 elctricas y la anima animacin cin animacin de una velad parisisiense la salida de los teatros, dij su marido! Si f u erara ds i cenar El U mir,; estupefacto. Da dond pjda venirle semejantf idea? Y au tren, l nico tren a lai doce y cincuenta que deban tomir en a estacin de Lya,.... si ainas quedabi tiempo...? &l diablo el tren, replic ella.... clormiremo en la fond;. Eq el miscai instante le ech al cuello sus brazos, tan cuiDSO, y le dl utj b:s en la" bica de nabar tan d isconocido. que el pobre maridle ahonr e! cqu dirmam&P espirad k pies con contest test contest gelasinamente; Vamos cenar.. A fin do que todo fuera impre imprevisto visto imprevisto aqciella noche pata la Joven, &re has til el puoto de na atrever U entrar solo en una tienda, ni hablar con un dependiente, estavo asombroso de soltura y alegira, tuteando los moto?, sirviendo torrentes el champagne, un marida que Lidia no haba conocido hasta entonces, que jams volvera ver, decidor, expasvo, jurando que volveran repetir todos loa meses aquena jarana y que s su madre se opona; la mandara 5 ocuparse de su jardn, sin polillas en la len lengua. gua. lengua. A las dos de la maana el m m-matrimonio matrimonio m-matrimonio vagaba en un couhe buscando alojamiento por las ca calles lles calles inundadas de agua que las con con-vertalo vertalo con-vertalo eipejos. Varios botles se lo negaron, tomndolos por un casar sospechoso, lo cual les hdea reir mucho. Al 3ct encallaron en uno donde les dieron un inmenso cuarto, cuyo piso de ladrillos sin color y alfombra sin pelo dej eo sd raemorja inolvidable recuerdo. Cuando Lidia se eocootr una vez retirado el vestido, casi din,!a en aquella habitacin sin f ueco dijo tongo.. fro y suba las sba sbanas; nas; sbanas; p.ro stas lulvan caer. Ricardo empez pur atarle las to toballas ballas toballas en tofno de los brazoii y sobra los hombros, manera dd camisa de noche; pero nadacfgus. taba, por asir todo demasiado ap ap-ro ro ap-ro para so delicado cutis. As e que re dando p3quejs grito fi.ome raspa... eso me raspa J.. Bntnces l a-; ab or Rnmimu. y quitando tede. sabanas, toballas encaje?, la cngl con furia c:on lo dos brizos, como cunea se ha'aa atirevido hacerlo por tierno es es-pato pato es-pato y temor apanlonalo. Y j'u sa primara nosh j de aminta-i. Pero al dUMga tente, re"rres5 la qnini:a. Loi cralos S hablaban bajo, con el rostro consternado. La seara etabi en cami, enferraa, de-spua. de esperar hasta la malla, na. En ocho das no baj 1 a,! saln y ai bien perdono' RJcardi eu aventuira, no hubo reconciliacin entre ella y m nuera, Sin embarlo