iK" jLork & Foro-Kicd rasnip PONCE (New) 3500 .toxis" SAN JUAN (New) 3500 i GAnnYna uiited stateo'ciail unosn QpvEHnssESST coaTiucT : Stcamers eail from Per No. 22, Brooklya (adjiaing Atlantic Ave. Ferry,) at 12 o'clook aou. Proposed Sailingsfron January until July, 1902 : LSAVE fEW-YOSS, SAN JUAN Saturday, Jan. 4 P0N02 Satarday, Tan. 18 SAN JUAli Saturday, Feb. 1 PONCE Saturday, Fab. 15 SaN JUAN Saturday, Mar. 1 PONOE Saturday, Mir. 15 SAN JUAN Saturday, Mar. 29 PONOE Saturday, Apr. 12 SAN JUAN Saturday, Apr. 26 PONOE Saturday, May. 10 SIN JUAN Sa'urday, Miy 21 PONCE Saturday, Jan 7 SAN JUAN Saturday, June. 21 ABBIVE rbSTO-sico San Juan, Jan. 9 p.aa. Pones Jan. L, a.m. San Juan, Jan. 23, p.m. Poa3, Jan. 2o, a.m. San Jun, Feb. 6, p-m. Pone. Feb. 9. a.m San Juan, Feb. 20, p.m. Ponas. Feb. 23. a.m. San Juan, Mar- 9, p.m. Poma. Mar 9 a.ia. an Juaa. Mar 2n a.m. Poasa, JJm 2 p.m. San Juan, Apr. p.m. Ponsa. Apr. 6, a.m. San Juan, Apr. 17, p.m. Ponca, Apr. 20, a.m. San Juan, May. 1, p.m. Poma. May. 4, a.m. Sm Juan May. 15, p.m Poseo May. 10, a.m. San Juan May. 29. p.m. Ponce June 1,- a.m Sin Juan June 12, n.m onco June i 5, a.m. Qtn t ti q ti Juaa 26. nm Ponco Juna 2j, a.m. uta vs SAN JUAN S AKR. NIW-YORK San Juan Jiq. 2L,5p.ai. Fao4 5. p,?n. Feb 18,5 p.m. Mar. 4,5 p.m. Ma?. 18,5 p.m. App 1,5 p.m. Apr 15,5 p.m. Apr 29,5 p.m. May 13,5 p.m. May 27,5 p m June 10.5 p.m. June 24,5 p.m. July 8 5 p.m. Jan. T! t a. n. Feb. 10 a.m. Feb. 24, a. m. Mar. 10. a.m. Mar. 4, a.m. Apr. 7, a.m. Apr. 21, a.m. May. 5, a.m. May. 13. a.m. Juna. 2, a.m. Juna. 16, a.m. Juna. 30. a.m. July. 14, a.n. US FBD MIC OF.PIOS ON OOMPAKT'S Succs4Son to Eoscs Comp. ArccBo. J. T. BvaB. A C. Comp. Agnadla Prttes, Lund & Comp. Hayaguss f. Bird & Len, Fajardo Fripie, Lund Comp. PIBB, SAN JUAN Sisgs$sgt ta A.J. Alcaide, Bzriran Uros Bertrn Bnos Be Ford t Go Pones. Arroyo. Rumacao. Vteques lobos New York Office: num. 1. Broadway furor onn owmvu 1 riu2r1.fi Bi3&A.rWAiir i CagUaa. Puerto Kico. OIA da clase de trabajos tipogrficos, cualquier hi ra le din de la noolie Impresic dos tres tib tibisi. isi. tibisi. Eaquelxid mortuorias. Tarjetas de Bautizo, invitaciones para bailes. Programas y Carteles. Trjete al minuto Precios nunca vistos. Personal activo inteligente. El 13 ei n n flO m sa 3 B&aqnsroi, Armadoras, Cozimiow3tmf Exportadores d (Si ra.! AQSNTES da laj corapafis da Seguros cosiera iicsmdo, tituialaa: 'iirnf? tos mmm 4 ir 'R ! ssw s i! ir S0OTTI3H UNION AND NATIONAL IN3RANCK COMPANY Tf DB LAS IJNEAS DS VAPORES '.COPV3NE QLE. TRASATLANTIQE Giran por correo y por eiblo obrs Loadrsj, Pars y todoi loa panto conocidos do 1 Peaas-da y ss:: osciiocss Un.ca y wdadr c ain ptra gajlorbun el dintro m rcgtlcF, cujo valor stpera sien pre a tu Ble. Obje-cs e c ro de 1. 3 8"t)zado 18 quUatesfcon hermonmo y esplndidos bnllait.s, qu.micanient, peiiecto, rmasW, por su constante xplei.dor y hmpieza, qpe les vercaderos. DescoDiposcin d luz, dureza, lapiaacin pe. focta, imitacin maraTlosa. 5.000 DOLLARS Seregalanquiea distinga estos bri- Uante Alaskado l's legHnios A m cabailero Anillo para caballero, oro y bnl anto, iu uoi a J bollante muy graeso, 20 doars. Ainwr par 'r" T 5 dollars. aTUo para seora saonta onuanw gru x 1 .;m ,n4-v n..,iAana Poadiejite para seora briiiantj tes para sejrite. briil antas graeso3 o. rouuioa r a O0 muy grueso 10 dollars. Penlientw pa-a asftora bnilaatas grae.os 20 do do-llars. llars. do-llars. Pendientes para niis (verdal aro "galo) o d-jUard. Seeavianixaucodetologa.t, r a Cijitis carfcifiiaias J de- clarada mercanca, para toda U isla de Puerto Ktco. No se servir ninga podido que ao veaa aoojipafldo da su importe en billetes del Bmeo, ea carta certifica ia, an vabr declarado. Envese la medida de los anl s, om-ndolacon uia hilo ai rededor del dedo. No se hacen descuentas : no se cmsedea representaciones ni ae envutn catlogos, dibaj os ni miestt as. A todo esmprador que no se conforma coa la mercanca, se le devolver inmediatamjate. Dirigirle al. repr mentante general y nico de la bjcieial ro y Bri Brillantes. llantes. Brillantes. As : Alaskat'G. A. Buyas, Corso Romano, 18 Miln (Italia). G. SI Y GOIP. : 0ALL12 D& LA OEUZ No 26. Areeibo P.iR. COiPiA DE LOS FEfflCffllLES BE POEBTQ-jiG TRENES DIAEIOS Correo MiitD M. T. SanJuan. S.ao 2.15 Vegfc-Baja .15 34.3 MftnfttL 8.36 5.04 IJ&rcslonoU .57 5.28 ArBCbo. 6.53 9.32 Osuany.. 10.22 HOEAS TRENES DIARIOS HORAS Aazo &.gadU Correo Misto u. 6.10 4.46 8. i Sarf icio do coeft concertasdo fi cton el tren glulisnta : Sarvico 3a socGoa 3 a Aguadilli, concorSanda coa 1 trea sgutenie :! ;;-l;s. "f. 5. 11 '1 16 45 11 i ti T. 1 Osmuy 2.30 M. Arecifco 5.0a 6.20 i Barca.'oaat 3.31 7.32 i Manat 4.07 7 44 S Vsga-Baj .3l S.W j San Juan 9.30 10.33 '.ni ff rr fi. a bltt- ntizaro snt 4 vn juan y ayarijh; ia 7.32: u o.u " Y ac y Poutt Diario?, id. Doruitigos y da fsivoi. Os aa jisii Isa 11 M. y 6 T. Da Oarolina,, iaa 7 T. De Yaaoo, i I&g 6.45 Od Poaoo, la 5 T. De 81a Juan Carolina 8 25 M. Do Carolina a San Juan 1 T. Da Yaaco a Ponbo s T. De Pou9 a Yuco 8,30 M. Do Agaudillij, Mayagiiea 8.1 T.- V,Q,giayagao, Aguada i a. 5. 3 ited al Iq le Sptiemof adaa iuspeadidoa basta nuovo aviso loi ta nes 13 y 14 da Carolina, a ber ; El que gale'da San Juaa lai 11 de la mafiana y el qao salo da Carolina i Ta 1 de la tarde 14 LA CPLLA PEDOM BtLlOlCA DE LA DBSOCBiACI A 5 afia, mientras que la otra, parall lada por la pasin, no poda pro. nunclar una palabra. Turbaci5a taa profunda tan sincera, que basta particip de ella la joven, de mauera que permanecieron un momento Inmviles, sin poder pro pronunciar nunciar pronunciar una palabra. or orturia el camino de Cor Cortn, tn, Cortn, que pasa delante de las ven ven-tana tana ven-tana del locutorio, vino sacarlos de est situacin. La hurfana lo conoca en sus menores detalles, Su es haba pasado como Ricardo oras y mis boras mirando detrs de los vidrios. Hablaron, pues, de l como de una func u teatral que hubieran asistido ambos y cu cuyas yas cuyas peripecias y personajes descri describan. ban. describan. jOh! la carretilla de Robin; y los chicuelos del pen caminero, ya grandes, pero remplazados siem siempre pre siempre por otro3 pequeos Rjbn que gastaban los pantalones viejou y 13 cod s remendados de los mayo mayores. res. mayores. lOhl el jorobadillo vendedor de zapatos; y el turco cubierto de pieles radas que pasaba todos los. otnos con su oso, que tanto miedo daba Lidia cuando nia, aunque sin embargo menea que el to Jorge y su largo bastn Puede imagi nara la fantasa de aquel siniestro bagabundo, que se empeaba en seguir las hurfanas en sus passos slo cuando Lidia iba entre ellas? La chiquilla soaba con l por las noches y el jueves no se atreva salir. Al fin, para impedir la Per Persistencia sistencia Persistencia de aquel viejo chiflado hubo que amenazarlo con los gen gendarmes. darmes. gendarmes. Sabe usted que el to Jorge vive todava? pregunt Ricardo & la muchacha. Lo s, contest ella, paro ya o me da miedo aunque siga lle llevando vando llevando au palo y & pesar de que cuando pasa cerca de m murmu ra Do a qu cosas en su dialecto de Alsacia. Una quien ya no se vea era 1 pastelera de Boisj, buena vlija encorvada y muy limpia que tro trotaba taba trotaba por el camino Ion domingos la hora de vsperas con un gran delantar b anco, llevando debajo del brazo un cesto tipado con una Servilleta blanca, .i travs d la cual pasaba un excelente olor de pastas todava calient.es. Ho "obs "obstante tante "obstante su edad, prevea todo Sol Sol-sy, sy, Sol-sy, zelles y an Drftveil, y lena de orgullo por tener cu su clientela a los Fnigao, deca sn tono res respetuoso petuoso respetuoso las hurfanas que regis traban su cesto y queran llegar demasiado al fonde: cuidado oi oi-fllta, fllta, oi-fllta, que esos tienes vainilla y poq para el seorito Rlcaido La his historia toria historia de es js pastels con vainilla, que Lidia recordaba, con chiste imitando el vetusto salado dla vendedora, les haca taorlr de irisa; pero la chica se guardaba de con -fesar que en acuella poca parti participaba cipaba participaba tambin de la- veneracin de la anciana por Ricardito, sos pa3ttlta y los habitantes tedes de la quinta. Otra cesa que tampoco deca (ia mujer, ruii siendo muy joven, guarda con discrecin dea- cocuanz sus sentimientos, intimo!?, sobre todo los ms pr fundcs'i era la impresin que dejarou en su alma infantil las vlsltai de loa Jueves la quinta, cuyas ro&doses arboladas y el lujr ) verde del cs csped ped csped llenaban de encanto sus c jo, tanto como les cortinajes entrevis entrevistos tos entrevistos en el piso bajo travs de le,a ventanas. re dnde la venJia la infeliz ese gusto, ese Instinto precoz de riqueza y de aristocracia? Por qu ninguno de los espectculos que ante ella ostentaba el camino e Itterc saba tanto como lea coches blasonado? y brillantes qus iban la estacldn tirados por cuatro ca caballos ballos caballos y guiados por cacheros y e, e,-cayoa cayoa e,-cayoa de peluca? Deba creers lo que pensaban Iss reilglcsis, que Lidia haba nicid ) en algn pala, pala,-do do pala,-do de las cercadas y que no Jardara ea descubr ie el secreto de la vida una hermrsa, y aristo aristocrtica crtica aristocrtica novela? Por los menos las bondadosas harmanai ekplicibaa de este modo el s raiios j con que la. joven novicia acogi la proposi -cln de Ricardo en vsperas de tomar el velo, renunciando de pronto, por la peligrosa agitacin del mundo la toca biloca de las servidoras de Dios quis tan bien deba sentar su cl.ro mrar y su frente pura. 1 casamiento se celebr en ia capilla del convento, un sbado, segn es costumbre i n el campi. Pero el camiLo de Corbeil no haba visto, de mem iria de Robn, bda semejante. Todos los antiguos clientes de la notara Fcigan. desda el arrendatario de las Pasto Pastoras ras Pastoras hasta el propietaria de Gran burgo asistieron ella, tributando este homenaje pstumo un tipo que se ha hecho raro, el de utirlo de campo honrado. Dilante de la hilera de coches que preceda al de la desposada, abrase el camino. Igual, ancho, bajo un hsrnanso sol de Junio; en la vuelt'i de Sdy, antes de llegar al hospicio donde el obispo esperaba los jvenes, ia carretera suba y suba, perdin dose en el c'elo, un cielo de ioter ioter-mlnable mlnable ioter-mlnable seda azul, sin un pliegue, s n una nube. D s esta har yo loqu3 quier-i. 8a! hab 4 dicho la suegra; y as se f X pilcaba como admiti en se cas aquella nii sin dote, in fami familia, lia, familia, aquella boballcorn de maos largas, siempre colgant e. Li que el seor Fnign llam durante su vida 3l buea tirano era el tipi de mujer absolutamente contrario. Activa, enrgica, saadieno ea el movimiento do su traje un manojo de laves tn numarois com la cerraduras da la qulo los cin cincuenta cuenta cincuenta y claco aflo, ei el mo momento mento momento del matrimonio da su hijo, la seora de Fnigm 110 represen representaba taba representaba ms de cuarenta. B n cabellos negros ylaiapriB descublOTtoa, rebel des todo peln&do, parecan tan jvenes como sm ojos del misma color, njv8 paqu-os vi ros y busnus pero ce uni bondad fra, faltas de calor y de ternura. Para que diera un beso su hijo, no obstante ado adorarle, rarle, adorarle, se necesitaban circunstancias extraordinaria s c Ea la familia, dec ton f recuencia, no nos gus gustan tan gustan ls zalajmera? Adems,; ha haba ba haba eo ella (leseo de autoridad, la costumbre fie hacer su gusto; por causa da su larga viudez y, en la franqueza da este depotiimo, dede el primer momento se oc oc-dujo dujo oc-dujo torpemente con su nuera! JBm pei por op:nere at viaja de novios. Ricardo no lo deseaba, pues lo que quera era estir con su mujer, verla t da hora. Su ex ;estva tt oaldez te asustiba t am am-bia bia am-bia ante l idea de aniar en if.n. das. con lat c imirA. 1a r.MirM,,.. de hablar persen as deaconocidasj en sitios donde nunca haba cola colado. do. colado. Por e! contrario, para Lidia re re-preeotabaj preeotabaj re-preeotabaj el ideal de la dicha lcita pueatu que en la existencia sedentaria ei convento nunca ha haba ba haba deseada otra toa, ver tiera irse lejos itiay lejs, mucho img qus la colloa de enfrente y bajar un cues aj y uespu utr hasta perderse dei vista, j Debo to haber mirado Unto el citilno, de :A Ricardo luraa luraa-te te luraa-te su eiftrivistis i de novios; V le cunfe-iaba (jjuoaa tentacin legaba al punto de que envidiaba laj! oi oi-rreti rreti oi-rreti casas ms miserables do los saltlmbuquH, &m com as nec tardas oril-as del camino,! sus pradai del ni3li"dfa la sombra de Ion olmos cubiertos de pllvo. Arrebta1c! al verU eDCen 1ida de entusiasmo, le prometa vUjare vUjare-mus. mus. vUjare-mus. Udla,,qu no hubiera ;fre ;fre-cido cido ;fre-cido aquel minuto? Anota no deca nada, p&recien la hl&llaf competamecte nnturalta las np np-tldas tldas np-tldas objeciones de su madrq i. Acau era va w.di de dar vlajea de novios? iadii ms peligro