y' j S i J.. I ... ..... .- -- -- jr f 1 : i I I! 1 Ai II FICE AT CAGAS, P. R. AS SECOND CLASS MATTER OCTOBER 25, 1.900 asto xn. XUth. j'ear. OFICINAS : PARQUE CENTRAL. OSce i 0atral P&ik. Osgca?, Viernea 7 do Marzo de 1902, PublLthed ilslj except Ensdaj, SUSCRIPCION 60 cta. mensualos. Moathly ffiiaoriptioa 80 oents. PRECIO S cts. Prfce 2 oseta. NUM. 3,137. Hamber 3,137. V- v.y i 1 Tho paper with Este peridico es el de L0 sj No ho vista afa comparabio al de aqueJloi obraros, esparc Joi por tejas, cornlsai, puertas v Dilconap da la casa en reparacin Como odemonladoa trabajaban o Itiallcas, para dir ia fshvla apariencias da cosa naeva, Aaiabielyaso rellenaalo grieta, limpiando jaocbM, tjonlando mentira de afeite al "alnO' io odiado; chorreaba la pintara por hierros carconlioi persianas rotas, frisos aesconeha aesconeha-cioi cioi aesconeha-cioi y cierre qu3 ia polilla se encarg de roer; r ig )dibasa ei maestro de obras con los ade ade-lntos lntos ade-lntos Ja la tarea; sonrease el administrador cio sonrisa equvoca de mientras dura, vid 5 dulzura; algunos vecinos muy pocos sa cciii entusl&xtlcos parabienes, y dos puntales Y90J, semt ocultos etre las hmedas lobra- trli labor, iK3vocsrIa fachada!.... Tarea estpi estpi-di.'riiacaaisnta di.'riiacaaisnta estpi-di.'riiacaaisnta estpida. Para qu Iba A jarvlr el revoco? Para afirmar la contlstan contlstan-cIa cIa contlstan-cIa d los muro? Pdira que disfrutaran los vjeluos mayor nooero de comodidades? Pa Pa-r r Pa-r hicar hittltabia aquella jaula desvencijada iQiubre? Sjguro que no. iUitiba mirar ei aspecto exterior del ln ln-nusbie, nusbie, ln-nusbie, metsrsa despu zsgun adentro, su b'.f ii rola escalera, asomarse a las habltacto habltacto-ua, ua, habltacto-ua, vf sus paredes llenas de hendiduras, sus ezhn cuolertos da goteras y ms pavimentos CiiArt3J3i. para convencerse de qoe la ruina tr lnvltAbid, de qua el revoco no resolva i.-U y a qcic s o derribando ei viajo casern j pr oviciAado el solar exorno coa nuevas tiuua.rucoloni, poda evitara k vecino y irn irn-iuuuUs iuuuUs irn-iuuuUs la suerte de morir aplastados y al solar i ia eatarar ho un moa'.u de sscombros. H.tfQ saban esto los alb&lles empleados na I chapuz ; bienio saba el maestro de ticr&o, que uo ella Iba a Inorarse ; y ms que 'ds t administrador, que sacaba sin molestia 7 iratiajo algunos un considerable tanto por 'Azato a loa intereses da la nca. I31en lo aa aa-';(.at'jio; ';(.at'jio; aa-';(.at'jio; pero los albalies callaban y se se-Ifuia Ifuia se-Ifuia revocando el muro por amor del jornal ; ii uo:tro Co quera dar la vos de alarma poique al raroeu, toare aer un negocio, serva serva-,a ,a serva-,a jim' a5tnsecr & a gante ; j y el admlnl-ir.i-.orI. . El administrador era ei ms Inte Inte-tiaj tiaj Inte-tiaj ea quB la casa elgulesa en pi Man 'irai ta uerrlaaban j hacan otra, ei so quedaba n! a c jhrc ac. cuarto y cuando estuviese la uic hlaDle, puede que el amo diera ea la 1 ir d3 amlulstrarsa aoio y no le volviese a ila uar. Di iuert, qua toa albaflles por no quedar na na comer, ei maestro de obras por comer mejor y ei administrador por seguir comiendo na irabijar, so esforzaban en sacara flote el :rtvjj, on cubrir con afeites ia fachada rulno rulno-ru, ru, rulno-ru, ti ix coavaacer a los Incautos de que la vi vi-fiaain fiaain vi-fiaain ora un prodigio de fortaleza, de nove nove-iJ iJ nove-iJ j aa buen gasto ; en ec43r a ios Inqul Inqul-liaci, liaci, Inqul-liaci, rdinenJando sscalones, tapando grietas, joultuJo pagotas da cal en el techo, pedazos .id udros en el suelo y en los cimientos car car-fsoaaUoi fsoaaUoi car-fsoaaUoi punliales, para ir viviendo y vivir co co-oadu. oadu. co-oadu. A poco que la casa durase, mas quo v:o iiur&r, y si duraba menos no iban a sar liu jilees que les cogiese debajo al dsp o otas. tas. otas. C:&ro que el hundimiento poda aplastar !oi vedos iodos, producir daoi considerables icii utros Ismuebies, entorpecer ia (.oiica circulacin, i.rrulnar al amo de la finca y po poner ner poner ea manos agenas el dominio del valloiil -m o solar ; pero eso, qu Importaba?. Lo Importante eran olio, ios explotadoras y uufructuarlos del miserable casern, los q i ila cauda les ni arranque para dnloar.o y coattrutrio nuavamanta, pocan su egosmo bs -5 puuto el mentir ai amo y espoaer al v3ci;sr!oa nc ienatrej y UeraO&Q su falta i hoara ias y sus exceso da codicia hasta el tiZiTanj de no encargar a otros ia obra que 'jrge;tdiaeiit: reCiainanan el ornato pblico y 'a pdica tratqullldid. Ea segua e prestaban ellos a scmejn scmejn-ti ti scmejn-ti r?clAmclonsi. No; era preciso que el maestro do obr?j mal pertrechado de capital ? de eutandlralento para empresas mavores, ,S il -s rji avindose coa .el producto de las CORTESIA CHINA Ya se ikbe qua !oi chinos sen el pueblo Stjor ed uctiio del mundo. Exista entre e!ns un MlclitarIo de loa tllof quo, entre otras f unciones, tiene, al pa parecer, recer, parecer, & de conservar estrictamente ion usos y f 'entilas de cortesa legados por sus antece antecesores. sores. antecesores. fl Cjrrtio de Imburgo public uaa vez algunas da las frmulas a que estn atenidos lo fbtos 3;el Celeste Ioope'lo en materia de to-T3pdeccla epistolar, frmulas de las cium r.o pudden prescindir. Ua de l.s obligaciones de! qua escribe, es evitar e empleo dei pronombre persona!, eo eo-bre bre eo-bre tolo el an la primera persona y realzar la diolijii da iquel a quieu sa dirige, llamando lo su hsrmano mavor. D ba eicrlblrst !a firma en caracteres muy P' q i y csrta de comenzar con una raio de esta gcert: Q te todas las tendido toa di la vI1i Haev" sobre urtad, ta.! es el vo vote te vote do su efctoldo criado. Cuando uno habla de si mismo de sa f -al. i, deb agregar algn adjetivo denigrante. L Jlrecclu deba estar redactada en los Igulsotej ttrnlooi: ml eacelente, ral betvolo hermano estor, que alcanza ia cspide d ios honores. Filialmente citramos el siguiente modela di It.vlucln uhbdo entre los chino! El abijo firmado, vuestro obedlent mo mo-no, no, mo-no, nenda na manos suplicantes hc(a Yoes Yoes-V' V' Yoes-V' Excetcl, pra qne se dlgoe aprcxlsoarie a istrables ruinas de nuestra eisa. n, isla .a frecuentas chapulas qae el edificio necesitaba; era praclso que ios atb&iles; oficiales muy torpes para dedicarse 3. nuevas construcciones, siguieran cobrado el jornal era tambin pre preciso ciso preciso que continate ejerciendo tu efleio el ad administrador, ministrador, administrador, para que eo ccctlnuaseu ejer ejerciendo ciendo ejerciendo el suyo, di si edificio se hunda y se despreciaba el soiar y reventaban los liiqui.i liiqui.i-noi, noi, liiqui.i-noi, al eilci .... Todo mejor que quedarse por puertas. Y la casa continuaba en pi, turbando la simetra, la firmeza, el buen gesto j la juven juventud tud juventud de las restantaa construcciones, con sn aspecto ridculo de vieja grotescamente remo sada, con su arquitectura oarroca, con sus ma malas las malas condiciones higinicas ; rtsiblo por de fue fuera, ra, fuera, ibhabltable por de ciar tro, con ue tabiques quo chorreaban nmsdad en invierno, que eran en verano aslio de todo ilnaj da pi&l pi&l-to., to., pi&l-to., y ea cualquier tiampo amenaza de muerte para los incautos arrendadores. Sagca aa pi reprpsentando en la moderna j anchurosa cala una joroba, un sobrehueso, un remiendo sucio, un Insoportable y trate espectculo. Qihacoel Ayuntamiento qna tarda en d&r rdenes para ia demolicin inmediata de un casnchoqua est, revoco mas menos, co como mo como estaba haca sesenta uo? Porqu no decreta el derribo inmediato y ouatru.?e sobre el EOlar, til y firme, otro 31H?ooe, aun siendo mas inodf$to que ios edificios a l inme inmediatos, diatos, inmediatos, raun condiciones de hbltbLidad y resistencia, y responda a los fines que los mo dernos progresos redaman? Por qu no se hace esto? pensaba yi?, en tsnto que los c cclales clales cclales cubran muros y plutib. n hiarres 7 cap liaban puertas y cubran gateras 7 enladrilla enladrillaban ban enladrillaban dUos. Porqu? Y anteada orla rp!lca encaminbanse los ojos de m! entendimiento, por lgica rela relacin cin relacin de ideas, los patiilos de! Cotgroso, ai j saln de conferencia del Senado, al despacho j de los ministros espaolea, & las viviendas d ios personajes poiticci Ks reglonsa donde el podar reside y el porvenir patrio sa fragua, y me pareca que esos diputados, senadores, ministros, personajes, eran viva lm&gan de les albafliles torpes, afanndose en revocar el ca casern sern casern ruinse; del menesteroso incapaz maestro de obras, que slo de chapinas s&ca y poOa vivir; del egolstia administrador, que ingAfliba ai amo y a los IsqulUncs por miado da perdar la plaza; traiuuu de aquellos egos egostas tas egostas eran, y pareearae que, al Igual de ellos, queiin sostener con revocos estpidos el des desencuadernado encuadernado desencuadernado casern Ci ia patria espaola ir viviendo de sus productos sin cuidarse de que ei edificio se desplomara, aplastando sus moradores y enterrando nuestro giorlosImo solar entre un montn de escombros. No eran revocos los qua necesitaba la casa vlela de ia caite X; no son revocos los que necesita la casa espaola del siglo xx. Ka Ka-ceslta ceslta Ka-ceslta un derribo inmediato; necesita qua otros obreros y otros maestros de obras y otros administradores ms Inteligentes y ms gnero508 se encarguen de conssralr ia casa nueva, modesta acaso, y sin acaso, pero con muro firme, aire sano y arquitectura joven. 12 10 necesita la nacional vivienda donde hoy resldlrros, revoco ms menos, con igua iguales les iguales atrasos, miserias y asfixias intelectuales, morales y polticas que. iuace medio sfg.c; eso es io quo hay que hacer, y no entretenerse en revocos estriles, como pretenden ahora los que durante veinticinco aos han tenido en su poder las harramisntas constructoras, para llevarnos la igaomlnia, al empobrecimiento, la deshonra, ai descrdito presente y al hun dimiento prximo. No revocos; eliclo nuevo esloqusei f0. lar patrio reclama, y gente nueva que, Con nuevas idaas, sa encargas de le ediheaefn. fio es lo que hace falta, eso es lo que de deben ben deben entender ios revocadora! J y sino 10 an tienden bueno es' recordar que en las vivien viviendas das viviendas particulares y en las po taas hay ocasio ocasiones nes ocasiones en que no es solo un recurso, sino un de derecho, recho, derecho, ia expropiacin forzosa. Joaqun Dicenta. La Polonia Alemana Daspus de tres cuartos de siglo que el pueblo poitteo perdi su personalidad histrica y poltica, todava no ha podido redimir sn condlcli de esclavo. Les kabitantra de Postmania, ea la Polo Polonia nia Polonia alemana, no han pocilio resistir las veja clones de sus dominadores y hn protestado en la alca forma poslDle,d la tirana de sus opre opresores. sores. opresores. Ta qne no sa independencia y su condi condicin cin condicin de ciudadanos de un pueblo libre, los po pobres bres pobres polacos anhelen conservar su Idioma, sus creencias y sus costumbres, paro ni ao eso sa les ontlest?. ilftblidore ngln ?os n fl s q'ia asisten a fcicotiat potc&3 en Wreschoa aprender ei catecismo y cantar ios ;!maj en alemn, han sHo objato, por parta dci las autoridades esco lares, ul m Innpidlto atrepello. Dicha autoriiaies, encarraaio A los i iflas flas iflas en la eiuuala, las daspojiroa da su ropas azotiadoloa tn ts ada f ruaimeata, quo mu muchos chos muchos de ellos quedaron It. e para e'-aipra y casi todos de momento ettropaados. jOs atributados padres, que se amollaa amollaa-ron ron amollaa-ron al tener nctlct de semajiuta atropello, han sido procesados y condnalos por ei ne nefando fando nefando craen de atentar a n tranquilidad p bllca y atropello a las autoridades y funciona ros del Estado. Sar corar si lacsfriatlo en un di tome las PASTILLAS LAXANTES DE BROMO QUININA. El boticario le de devolver volver devolver ei dinero si no ge cura. La Irma, de E. W. QBOVJS se hall enciid cajlt, 0 ZSi Y sigue la regeneracin El viernes un caballero, qua en de nacin extranjera, ai pasar nuestra bandera, 'corti quitse ei sombrero ; y unoi jvenes, que son. espaalcs por desgracia, queriendo hacer una grada, burlronse de su acela ; que iqu, donde se alardea tanto dle patriotera, Imitaras debera, porqus cultos se nos crea.. Ei extranjero, efendido indignado con razn, diles nevera leccin y castigo merecido, en forma tan propia y dura que Ies oblig escapar, demostrando ai la par su valor y su cultura. Pensarn tal vez a'gnnos. que eran aquellos sujetos uno3 golfos indiscretos, astrosos inoportunos ; pues no, s or ; les sll buntei groseros y graciccito, eran unos seoritos bieu pertadesy elegantes ; que ti bajo mala capa te ocuUa un bnen bebedor, bajo muy. buen exterior o malo veces se tapa. L& prensa toda comienza co celaje la noticia, explanando, con justicia y con dolor : i Qu vergenza A ca el caso no me extrsf?, por ms que tambin me s.panc, pues na,& de extrao tiene, cuando hay gentes en Epj2i, que mueven marimorenas y odios y luchas avivan, dando lo gritos de j Vivan los bueyes las cadenas 1 Felioe Prez y Gonzlez PART DOFEDLRAL OFICINAS BN SAN JUAK M salar Presidente del Cuerpo Ejecutivo, pur njioer muciBiao su reBiaancia a anturce, recibir en u despacho San Juslo 11 de 13 2 ge la tarde p. m. Siieretaria usmra Fortaleza 71, altos d. Contra la anexin de Juncos Hato Grande Hace pocos das circul por este pueblo la versin de que el municipio de nato Grande seri anexado a ste, y hasta nos lo as?gur ana persona fidedigna que estaba enterada del .proyecto de la supresin de varios raunic raunic-pios, pios, raunic-pios, y nosotros reflexionando cuerdamente los perjuicios qua causaba a aquel puablo su aligacin a esto, creamos qua aquellos veci vecinos nos vecinos teniendo un Delegado en ia Cmara, tra trabajaran bajaran trabajaran contra lia anexin y conslgairan su objeto. En efecto, se volvi ia oracin por pa si ra como suele decirse, pues la obra ce hizo tan sigilosamente que hasta algunos dal Con Consejo sejo Consejo ejecutivo desconocan ei proyecto y no pudieron los oueblos interesado acer valar sus derechos por la reserva y festinacin con i Como era consiguiente, la n.spsrada ane ane-xl5n xl5n ane-xl5n de est3 pueblo a Hato Oranda, ha sido una de las mayores injusticias que se cometan ccnlra un pueblo Indefenso que no ha tenido en nieguna de las dos Cmaras ni una sola voz que formulara una protesta contra tan descaoellada anexin, ha causado hondo dis disgusto gusto disgusto y no menos indignacin entra todas las ciiisos sociales, excepcin hecha de alguno que otro despechado que no ha podido mangonear la administracin y otros pocos qua fingen de caja-t y creen qne van a campar por sus renpe renpe-tos tos renpe-tos cuando no naya aqu Juez Municipal ni de Poli ca, como si no huDblera furxa oa.stanls pt,ra contener cualquier desmn atropello. Todas iaa personas sensatas qua conocen ambas localidades se habrn asomorado al sa saber ber saber la anexin da Junaos a Hato Grande, por qua aunque esta timo pueda suosisti r como municipio por la extensin de su tarrltorlo y el n Sinero de almas que cuenta, comparado con Aguas buenas y otros pueblen pequeos que signen como municipios, quizas porque son republicanos, no es menos verdad que Junzos se encuentra en muchas mejoras con con-dlc dlc con-dlc ones que Hato Grande, no solo por la ri ri-quai;a quai;a ri-quai;a de sa suelo y la mayor produccin que obtl3ne, son cinco Ingenios de cafia, pagando mas contribucin que aquel, sino porqus tene una carretera que ia atraviesa; una importan importante te importante n ina de hierro, cuya explotacin ser un ha hacho cho hacho y traer grandes beneficios a la Jurisdiccin que tandr dentro da poco tiempo la ventaja de una va frrea que partir desde San Juan, Ir. hasta Easenada honda; que tlete una C;mv conslstarla,!, hospital, carnicera, mata matadero, dero, matadero, ana casa pira escuela, un Cemunterio civil, estacin telegrfica y alumbrado toil toil-cc, cc, toil-cc, y una buena administracin que tiene ai di uus atenciones con sobrantes y deudas su ivor, mientras que Hito-grande, sulvo la administracin actual, no tieue esos servicios, ni a ln vas de caiainolcicla, y cuya riqueza qiie arruinada deapuj da los desastres tei elela, y lo nasural lgico ra, qua al refundir las des munlclpaildade en una, fuese la, capi capitalidad talidad capitalidad Juncos, por ms qua esta pueblo no ttonB intsri eu que le sea anexado el da Ha to grande. 0;ras rauciiii composiciones pudiramos ersabiecor coa B,qaal pueblo, respecto les elauientos da riqueza, producela y espado ecoii-nlco de una y otro, pero omitimos ha hacerlo cerlo hacerlo apuntaddo nicamente otro dato algo Importante. E a Juncos se recaudan por ven ta da aalios d Ednt&s internas de 300 a mil dcill.tr mensuas, mientras que en Hato Gran Grande de Grande solo atcansta, excasamente a ls. mitad de esa su ma, lo cual comprueba ei dobla peducto do! ;rou 7 ia indastiia de tabacos de -sst loca localidad. lidad. localidad. Los vecinos han protestado y seguirn protestando calnatras tsngan f en. ta Justicia del G bierno americano por i v Iniquidad que se ha esmetido reduciendo una simple aldea al pasblo de Jagos. Y arios Vedaos, I Pl erminio Daz Navarro, abosado i notario, con bufete en San Jaau, 1 Fortaleza 33. octor Rafael del Valle, Fortaleza 15. ran Depsito de calzado de -Arturo E. S Daz y Ca Artculo para caballeros. Medias, corbatas, paraguas. Artculos de viaje. Arecibo, Plaza Principal. BjCzcauo y Ca Comerciantes importa Washburn, Grosby G- GOLD EllEOAL FLOUsl c LA PUERTORRIQUEA : MINNEAPOLIS, MINN. 3 a - B O S S O o . ta o "o Si S2 B I KJ IM a O e W Uniforme en todo tiempo Unicoci s gestes en Saa Juan HENRY C. MORE zern or.f-H aos de prctica en La Amar fea Lat na Fa.tr naacfia Itlarqncz ilolg. Cagua Existencias renorr.dis constantemente. Importacin directa. Precios limitados. -Especialidad en el despacho da racs- t&F. Hotel .A. -KL ES O X 3i.' S'&SJtS;1n Vt ? ' 'The CASA DE HUESPEDES 1 San Jos Nmero. 1 Esquina Tetuan Habitaciones frascas ocn vista la bahia Un dia de. hospedaje i. 00 Una cama 50 Un catre 11 25 Pnpilage mensual. tk2u 00 Abono comer 10. 00 Bafios gratis loa pasteros Proptetario, Soler y Cq San Juan, Puerto Eco. Piluorss Del cao- Kstai3 Pildor s purifisn Ja sangre, cu-an i Isr nu'agia:i y enferreeda enferreeda-de de enferreeda-de del sitemi ne-vioso, ei d lor do nboi, calt ou i del Corzn, Ao Ao-n n Ao-n ia, colorea pl doa y debilidad general. Cualquiera persona cue terg dificultad n adquirir tas Pildoras puede dirijirse a la Frtil cia de F. Giol JCo. Pooce, y ko venden ou todas las Bjticas al p eeio de veinte centap 1 1 c ja. El melor y ms completo surtido do marcnelas y artculos de novedad. Extenso sortido de qulnealla, ferretera, loxa porcelana, cristalera, pinturas 7 barniees. Depsito de los ars. ditisdos sombreros do pafio, paja j pajilla de ln marca Angel nirez. Surtido que se r a quncen&lmeute. Fiis Principal, 60. C&g eim, P. A. . s . importador c;:a 6, almacn San de sombreros, Francisco 93. dores exportadores de mercancas. Plaza PvLcipal, Arecibo. P. R. f""lanuel Silva, comerciante. Provisio- kjOnes y frutos del pau, Pava 10 Are Arecibo, cibo, Arecibo, P. R. CD CD o l iijujjjlij 11 J XJ-i. -1 l1 ti. 'J-J sise--a- Marina --SF tunad IW 8 7-$-. z --'' swr f) yX 5w garfead $J m p p o, CD O ITs'N. s" HS3 Gol i V n i I ir 1 t if 1 ir ti i f 1 1 I i i "1? . 4v : 1.1 i;