Bcieitire 18 de 102 LADBHOQKLGIiL- 1 : i f , i POLITICA PUERTORRIQUEA Haco poco tiempo era, para la exa minadora mirada dol poltico amante da esto pas, tu oscuro el horizonte sensi sensible ble sensible do la cosa publica, como impenetra impenetrable ble impenetrable su horizonte matemtico. De aqu que loa directores del parti do federal, luchando vigorosamente para despejar la incgnita, marcasen dos ca caminos minos caminos opuestos ai, poro nicoa que la razn cultivada por ol estudio de 03 hombres, de las necesidades moment momentneas, neas, momentneas, do las costumbres, y do la historia, podia sealar un pueblo ancioso de redencin y vido de justicia. Y surgieron las banderas blanca y roja, smbolos de la paz y de la guerra, de la dulzura y de la acritud, de la f y de la desconanza, del placer y del sacrificio. Hombres sanos, adoradores de su nais, so acercaron al Poder, bebieron en sus fuentes, oyeron sus dulces mur murmullos, mullos, murmullos, creyeron sus palabras, y con la mente puesta en el bien del lar nativo, y con el corazn al servicio de lo bueno, de lo justo, brindronle el sculo de pai olvidando aejas injusticias, y mos mostrronse trronse mostrronse resueltos entrar en la va de las mas generosas concesiones, para salvar los principios y poner la nue nueva va nueva patria en el medio necesario al cum plimiento do los altos fines, que los ver verdaderos daderos verdaderos liberales le suponen trazados por el dedo del progreso en los tiompos venideros. Por otra parte, nativos expertos, profundos conocedores del corazn hu humano, mano, humano, de las. antagnicas apreciaciones quo sobro hechos y costumbres, formas y sentimientos, problemas sociales y es estado tado estado poltico hacen las razas dominado dominadoras ras dominadoras al observar a sus conquistados ; va varones rones varones enrgicos en el decir y en el obrar, abnegados hasta el sacrificio y patriotas hasta ol herosmo, vieron el peligro que corro una patria confiando su salvacin extraas manos, aunque stas se ex extiendan tiendan extiendan por impulsos de amistad desin desinteresada, teresada, desinteresada, notaron las enseanzas de la colonizacin en los pueblos dbiles, ad virtieron con serenidad estoica que lo justo debe ser, por mandato imperativo del legislador de soles y mundos en el rodar infinito del espacio, y que el deber o cabo dignamente incumplirlo, ni me medir dir medir la barrera que so lo oponga, ni con contar tar contar el tiempo que so invierta en reali realizarlo, zarlo, realizarlo, y emplazando a los malos para irejores y no lejanas pocas, recnazaron con profundas desconanzas'el camino que marcaran ls adormecedores mur murmullos mullos murmullos del Poder tentador, y aconsejaron el spero do la lucha y la protesta, como nico seguro para llegar la meta del gobierno propio,- ganado- al coloniaje galardn al insular esfuerzo, no otor otorgado gado otorgado por mora complacencia, sino re reconocido conocido reconocido como un derecho, por la na nacin cin nacin que creara Wastington para im implantar plantar implantar en Amrica la libertad profunda en la ms pura democracia. De las dos tendencias triunf la ban bandera dera bandera blanca y cumplindose religiosa religiosamente mente religiosamente la ley de las mayoras arrise la roja, siguiendo todos la ensea triunfa triunfadora. dora. triunfadora. ,,0 Qu resultados se obtuvo con ella? Uno, que no por opuesto lo que se proponan sus predicantes es menos be beneficioso neficioso beneficioso para los pensadores de la Isla. Y esto es, el haber descubierto en poco mas de un ao el primero de los problemas que preocupaban los polti polticos cos polticos amantes del pas, el haber aclarado las sombras del horizonte sensible, que me refer al principio-de estas lneas. Kn el pujilato entablado entre la di diplomacia plomacia diplomacia de un gobernador y la rectitud de un patriota, obtuvo aquel la victoria en los primeros momentos; pero mas tar tarde de tarde no pudo no supo sostener la farsa, dando por resultado que el pueblo, vi vido do vido de buen gobiemo, viese descorrido el velo y puesta anto sns ojo?, con horri horrible ble horrible desundez, toda la falsa que encerra encerraban ban encerraban las sonrisas mcastoflicas de los que desean llevarlo la anulacin de sus de derechos rechos derechos polticos base de la legislacin y del progreso de los pueblos. El despertar fu tan triste como dulce el suoo. La confianza en un pe periodo riodo periodo de mutuo auxilio para los trabajos gubernamentales; la f en la legalidad do los acuerdos futuros del Consejo; en la imparcialidad de los actos guberna gubernativos; tivos; gubernativos; en la justicia suprema de los miembros continentales o la Adminis Administracin; tracin; Administracin; se vi destraida por el aleja alejamiento miento alejamiento de valioso contingente insular que no utiliz sistemticamente el gober nante; por votaciones, cual la de dar mayora de jueces en un tribunal poli, tico las Mesasa una do las partes po polticas lticas polticas contendientes; por la entrega de la pblica tranquilidad policas servi servidores dores servidores de las turbas; y por la aprobacin final del resultado de todas las ilegali ilegalidades dades ilegalidades y de todas las violencias cometi cometidas das cometidas para fraude del derecho electoral do un pueblo confiado en la ofrecida leal lealtad tad lealtad rt nninn lo tendi rnanod. al pare rocer amigas, ofrecindole salvarlo en premio de su io y manseaumore. t,a iv Forakor. mala en osencia, pudo ser buona, por la habilidosa -apli ;acin que do olla nicieran ios gODerna gODerna-dores dores gODerna-dores civiles de la Isla. El nartido federal lo hizo constar as onnrtn mmente, v so prometi coad yuvaren lo posible al mejor resultado e la desdichada ley. iOh srt nrnnona ol gobierno nacio nal al otorgarnos una carta constitucio nal tan raqutica? Era auo. uroviaoramante. conser Taba mayora do continentalG3 en el Consejo para dejar la Aministracion ci medio da impedir los apasionaraon- tos de un pueblo nuevo la vida dv la libertad, tal como la entiende la nacin conquistadora? Era que, hipcritamente, deseaba aparecer ante el mundo concediendo un gobierno local democrtico, ficticio, puesto que la eleccin popular y la C Cmara mara Cmara electiva quedaban supeditadas la voluntad de la mayora del Consejo, dependiente sta su vez del goberna gobernador, dor, gobernador, rbitro por tanto de los destinos de un pueblo? Los que tenan f inquebrantable en el sentido prctico norteamericano, siempre creyeron que aquella mayora significaba la salvaguardia do toda- gra ve extralimitacin apasionada, as como el medio de americanizar suavemente al nativo, por la exposicin de los nuevos sistemas y por el ejemplo de acuerdos mesurados. f Pero an en esto empez decre decrecer cer decrecer la f cuando vieron que al aproxi -marse los momentos difciles, en los que era natural se mostrasen los ardo res de la gente latina, si siempre exu exuberante berante exuberante en hermosos rasgos, tambin fcil eaidas vergonzosas, raza de ex extremos, tremos, extremos, se ausentaban con rumbo al continente los que deban desempear el principal papel moralizador. Hubo todava quienes aunque po pocosno cosno pocosno quisieron ver en esa conducta la connivencia de los que se marchaban con los que se quedaban, para que stos, dueos del Consejo, pudieran sin desdoro de aquellos despojarse de sus pasiones de impdicos sectarios, y esperaron que la vuelta de los continentales las cuo cuotidianas tidianas cuotidianas labores del gobierno, corregira los abusos cometidos en ausencia de los hombres buenos de la colonizacin americana. Pero por desgracia qued consig nado lo contrario con la aprobacin de las cnicas elecciones realizadas. Queda por tanto un solo punto que resolver los puertorriqueos. Es que los hombres encargados del gobierno civil de la Isla son inhbiles para la americanizacin de un pueblo civilizado obedecen rdenes terminan terminantes tes terminantes de Washington, en cuyo caso los Estados Unidos nan sufrido un fracaso enorme como nacin colonizadora ? Es de creer que en Europa predo predomine mine predomine esa ltima apreciacin. Nosotros no ozariamos sostener lo mismo, pero s decimos que es un problema que ne necesita cesita necesita resolver el pas puertorriqueo y que relativamente en poco tiempo puede solucionarlo. Cmo ? Pues tremolando ante el pueblo ame americano ricano americano la bandera de la protesta que aconsejara al partido federal el insigne patricio don Luis Muoz Rivera. El partido federal demostr al go bierno oue no era, como se aparentaba creer por sus adversarios y gobernantes, un idlatra de este hombre pblico ; y lo prob aceptando su voluntaria sepa separacin racin separacin de la jefatura y envindoio New York llenar una misin hermosa si. pero tambin ingrata, condenndole la vez, por la ley ae ia oenevoiencia acordada, un mutismo enloquecedor para el, que estando posesionado de la verdad, sabia que ei silencio era la muerte. Gran nmero de sus verdaderos amigos no dudaron en llegar mas y lanzaron la propuesta de la disolucin del partido, para su inmediata reorga nizacin bajo la oase ae una unin con elementos distanciados mas por descon fianzas nacidas en familiares rencores que por diferencias sustanciales, El partido federal prob en toda es esta ta esta campaa que no 'adora dolos y que ante el bien del pueoio puertorriqueo no 1a detiene sacrificio personal algu. no; asi como dmostr su americanismo hasta lo indecible, no con vana pala Dre Drena na Drena sino con hechos tangibles; y hoy quien desconozca una y otra cosa, . t .1.1 1 puede tachrsele justamente ae ia maia e mas descarad. - Al partido federal, si realmente quiere ser el representante de la vida insular, solo le queda un camino que se seguir, guir, seguir, el do la ms enrgica oposicin, a todo lo que emane dei gODiei no que ie pncra. v al bil Foraker que se utiliza para la burla del derecho patrio. Y llegado este momento, un que se izn. victoriosa la franca poltica soste nida por don Luis Muoz Rivera, sobre la falsa practicada por ios gobernantes do la Colonia no es tambin llegada la ora de que el partido federal, por medio de sus aimaaos, mamueste su opinin sobre en qd sitio cree que se sern rn sern mas tiles los servicios del patriota, i en New York, ciudad en la que con tanto acierto maneja la propaganda, on Puerto Rico, donde se necesita exci' tar y acumular lai onergia para la im impulsin pulsin impulsin do la fuerza que produzca la corriente elctrica nacional, indispensa- ble al logro, por propio esiuerzo, oei reconocimiento de nuestro derecho co como mo como pueblo civilizado, compuesto de hombres libres. a don Luis Muoz Rivera, vencedor de la llamada diplomacia gubernamental corresponde el desarrollo de su tesis. fr,. au all, un simple perio dista, un jefe, un soldado, lo que las circunstancias demanden ai patriota in incorruptible. corruptible. incorruptible. 4 Dnde conviene? Tienen la palabra los amantes del terruo borincano. Ledo. Eamn Quiones Quiones-Mayaguez, Mayaguez, Quiones-Mayaguez, Diciembre lie Ifio?. LA' MALETA DE MILES CAPTURA DEL LADRON Copiamos dt'JEl JRenaci miento de M.aailar Un telegrama de Honolul, recibido ayer de Manila, comunica que la polica ha conseguido capturar al ladrn que robo" la maleta de viaje del general Miles, recupe recuperando rando recuperando las joyas robadas, que le sern de vueltas. El ladrn es un puertorriqueo Se hallan en Cagaas nuestros estimados amigos y correligionarios de Patillas, don Andr3 y don Tranquiliano Oordero. Reciban nuestro afectuoso saludo. JORGE SILVA Ha regresado de Europa el estimado joven den Jorge Silva, hijo de nuestro que querido rido querido amigo don Jos T. Silva, banquero puertorriqueo establecido en Pars, desde hace muchos aflos Jurge Silva pasar a oenpar un puesto en la casa comercial de Aguadilla Sliva y Ca; al lado de s to don Osvaldo Abril, jefe de dich? casa. Enviamos nuestra afectuosa bienvenida al joven amigo Jorge Silva. El Profesor ScHr man y la custri de Filipinas El piofeeor Scharman,' cuyos diseuroi sobre la cuestin filipina kan levantado tan ta polvareda en el ueao d i partido republi cano a les iSstaaos uuiaos,- naor nueva nuevamente mente nuevamente de dicha cuestin en Nueva York. f En- su ltimo discurso dijo que la cuestin amda nupjna ioaa.via nu resuelta. Tom como base de n discurso Aue ante todo y sobre todo era necesario conquistarse la simpata amistad dlos lipnos. Estos compendan sos aspira aspiraciones ciones aspiraciones en asimilarse la educacin Doltca de los Estados Unidos para que gocen de los mismos aerenos ae que goian ios amen amen-canes. canes. amen-canes. i Termina el Presidenta SThurman di ciendo qae los filipinos deben ser una par par-te te par-te integrante d los Estados Unidos deben ser independientes. El conflicto te Venezuela EL GABINETE DE WASHINGTON ANTE EL CONFLICTO Wihloglon ba celebrado iolmnt teiln trai trai-jUindo jUindo trai-jUindo enrgico miniaju a Londres y ft NO ACEPTA MEDIACION fim Arma. nn 'Amftnl&. h-" manlf itcdo que 10 aetptar la mtdiaein da ninguna po po-laneia laneia po-laneia en la rclamicia que aetaalmtnta tor tiene contra Venesuela. ARGENTINA Y CHILE, DESAIRADAS n.rrrm al nnwnf fniltanti fim nnm al srnhiar- so Sel Eoaperadot Guiilsriao, ha reehasado por Urda la mediaeln do la Argentina j Chi Chito to Chito w .at rliarntn h&nitr !n mlimn il la "Ra I O J wm mw-m- tado Unidos quieren interienlr en la guerra A. i IkCtUlilf DECLARACION ra que s gobierno avli al general Ctitro, la reioiucia que habla adoptado, desde el 15 del pasado mes. En todo ese tiempo el presldinls de Vene' suela, no conttst a las Intimaciones del Itn' perio germnleo ni solicit el auxilio de nln gana naels amiga, para que interviniese eo mo mediadora. NO LO t A DESMENTIDO Comultado el Ministro alamin en Tm Tm-hlagton, hlagton, Tm-hlagton, sobre la autoridad que concede al dicho que ais gira" la negati va d Alemania a almltlr uaa .mediacin amistosa, no lo ha desmentido, limitndose" a deelr qae no ha re clbldo confirmacin da su gobierno. LO QUE SE PREVES Se prevs que tendr un funesto dtenla es el coefiieto asglo-aleman-veescla&o. Cada dia toma peor caris la situacin. HAS RECLAMCIONES. CONJURA EUROPEA. Eipi&a j BS giea haeen tambin por su narte rociami a Vcnesuali, aunque en tr trminos minos trminos crtela!. Sospchase que existe una allanta de las potencias de' Emopa, para sostener el poder de alguna da ellas en Amrica, a pesar de la actitud de los Sitados Unidos. MOVIMIENTO POPULAR En vista de que es insostenible ; la ; situa situacin cin situacin de la repoilcft v deque los alemanes no quieren pactar con el general Castro, se pen i en un cambio de gobierno, determinndose un movimiento popmar contra el presidente, UN TRATO INTERNACIONAL. Asegurase, de modo categrico, qio la allanta entre Alemania e Inglaterra contra Venesuela, te hiio cuando la vsla del KI KI-izt izt KI-izt alemn a la Gran BretsS. RESISTENCIA DE LOS INGLESES. JLcs comandantes da oi buque de gaerra ire:5eses que s encuentran en aguas da Ven suela, e resUten con flrmssa a desembarcar tionas, aun cnanSo loiicitsn sce auxilios los alemanti, para luchtr en combinacin. ENERGICAS CENSURAS En Btrii se reclbin enrgicae censuras de naiei extranleros, por el prooeder de aquel gobierno en lo que respecta a los asuntos di Veneiuela.1 LA RECLAMACION DE ESPAA . Eipta reclama un-mllln de .psto per dsfios v perjuicios ocailoados a ibiitos esp' I AISLA PATOS U crucero icg ha,i1doprMs,lad Patoe con abundantes provisiones de bosa y Sa81Se,cre que trate de apoderarse de dicha isla sobre cuy propiedad se discuta por los oblemos de Vcuetue'.a 4 Icglaterra.. -t a Timi.TNQnniDa Tarea & Cu lia. olTldar que esta casa ia mas barato que ende Tqne t onstantame&te introduce atera aercaneki f artlaalot de alta aotedad. V l? 'vi .1 t i i t Ui 13 1 speciastW ea suntos 'MbW- 1 de las mquina! ias ms modernas parala f ahrlccin de asprf ote. Calderas Stirlir gy trapiches, tachos al vacfo triple' efectos siste sistema ma sistema Lili e, locomotoras, rieles y wagones, tabirnasrtidas de agua de Lefel. Arados al vapor,. aemehtbaTdhos qu qumicos micos qumicos i Abayalde, Minio, Cal de temple; etc., etc. CERVEZA AUHESER BSOH 4tEl favorito d Toda cls de aguas minerales, Whiskey y licre -finos San Juan,: purtj-Rlco. ; j "Telfono 1M PARA TODOS LOS'SERVICIOS 'Mi1 mi, ni Mi mo-" ji."!!,. 'l1., .if(3 1 ItXATlAM-llilik. .''.UMlJ;1 , i 'SA..CAMCOOH. U -h" V T s, 1 : 1 !) 1...:. J r.V ober lo Ctealiaiii, 5 UJ -y GOSZALEZ, FOMAMLS k COMPi tienen constante existencia del exquisito especial para enfermo3. Lo recetan eminencias mdicas, rilles; Caja de 12 botellas. Pdase precios. I y ft La seorita Lnisa Santiago partiipa sa nmersa clientela de la Isla y al pblico en general que ha trasladado su reidenci1 de ? !' caile del llH.PT SI en donde ofrece ex celente mesa, servici esmerado y cmodas y ventiladas hbicfn! do Joapla a LS.'c?) U1 --A$h .ca Cm tri Jf yo? f'-l mmm m t o en i M 13 SAN FRANCISCO 63 los sastres; zapateros, modistas y casaste tamuia m esta ciudad, calle Ruiz Belvis ", Plaza del Parque, se ha instalado la suti-Agencia de las af alnadas y conocidas en elrxmr-.dc-ehtero mquinas de coser de The SJger Manufacturiug. Co. Venao Venao-mos mos Venao-mos Vplazoyal contado. ler plzo $5 y i mennuales U semanal ls de pedal. De m&W $3 ler: plazo, 4 mensuales 1 semanal Se admiten mquinas viejas con 10 p. Ofi de descuento ti ata atavan van atavan catlogos por correo al que loa solicite. 1 Se garantizan por 8 aos ms. i ;; ;; !; ' JOS Q.MMEhkEZ' ?BB&UWr m)'AgntasThQ ginger Maouf actoring C9 JPara el Distrito de Q araa; 0s ,1? Ir7 3&iciim Cali del Cristo Lag Tbib -: 0AME 0AME-RON RON 0AME-RON no son ;lc.3 quercuea quercuea-' ' quercuea-' tngenos paro ion ltf ms baratas; las -de taejor cons construccin truccin construccin y" materiales, las ms sencillas y-las-ma-tJii- r aderas: trabajan libres de todo movimiento complica complicado do complicado y eon el minimun de friccin y gasto, de vapor s obtiene el mximun de rasultado. Para Ctalogos k infr- mes dirigirse al cf ue 4 sus? 'HilLf cribe, as cmo', cmb?'. tm CAHEROiNjif biri nara toda- rAnxn r! niormes con respecto a materiales y maquinarsa para 'Id genios -y v 'Haciendas productoras de azcar J Ingeniero. Fonce. mm Paclieco liad la li : r- re cjp 1 IT gaiyiBay) i h i. ? 1 s : l t 1. ' VA j -1 y; ! i . I . 1 1 i' i 'i ; 1 1 r . 1 t i 'I i r i' :i vi ir 1 C 1 i r t i'r i vi' t i! . II 1! ff J ; f i' i i r I ; 1 r i i - 1 I l i I i ; . ;