I U LA DEMOCRACIA Abril 4 de 1903. !.: i i J if 4 i U t i n !! i i ?1 1 1 ; 1 l lf ; !. i $ 1 i i ?! I! 1 1 i i 1 i 66 I 10) -. lf ir Hace tiempo que se notaba en nues nuestro tro nuestro pas, donde existe tanta aficin las letras, la falta de una revista ilustra ilustrada, da, ilustrada, de carcter genuinamente artstico y literario, conforme los modernos procedimientos, que viniese ser reflejo de nuestra cultura intelectual. En diversas pocas, se realizaron entre nosotros muy laudables ensayos y tentativas ( ese respecto; mas los obst obstculos culos obstculos con que haba que luchar eran grandes; los medios de que poda dispo nerse, deficientes y caros ;y as vimos co- 1 mo arrastraron vida lnguida y efmera la Ilustracin Puertorriquea y otras publicaciones de parecida ndole, tales como una, cuyo nombre no recordamos, y en que Mario Brau di conocerse como dibujante de exquisito gusto y de pasmosa ejecucin, y tales como la Re Revista vista Revista Blanca de Mayagez, el Puerto Rico Artstico de Guayama, y El Carnaval do San Juan. Dentro de este gnero de tanteos, poco afortunados en lo que respecta principalmente la parto material pro productiva, ductiva, productiva, no mencionamos La Araa y otros semanarios con grabados, por ser aquellos de ndole satrica y burlesca. Tampoco hacemos mencin de la excelente y notabilsima "Revista" que sostuvo durante varios aos,un benem benemrito rito benemrito de las letras puertorriqueas, don Manuel Fernandez Juncos, dando as desarrollo y amplitud al pensamiento do Gautier Benitez, fundador de otra revista de ms modestas condiciones y apariencias. Veinte aos atrs, poco ms, poco menos, las Revistas literarias, consti constituan tuan constituan volmenes extensos, verdaderos centones, para uso casi exclusivo de las personas doctas, y de ello nos ofrecen muestra y ejemplo la Revista de Espa Espaa, a, Espaa, la Revista Contempornea La Espaa Moderna y en la actualidad Nuestro Tiempo. Pero antes, y an ahora, esas publicaciones, ms de re resultar sultar resultar poco amenas interesante para el vulgo de los que leen, resultaban un tanto caras y, por ende, de difcil ad adquisicin quisicin adquisicin para un pblico amigo de las lecturas baratas. De las revistas mencionadas, muy sesudas y graves, ya desaparecidas en decadencia, hay que descartar, Nuestro " Tbe Puerto Rico Herald Hemos recibido el hmero ltimo de esta importante revista, tan intere interesante sante interesante como siempre y con magnficos grabados. m Figuran entre ellos uno de la Pa Parada rada Parada diaria de la Escuela Americana de Caridad, Celebracin del Jubileo del Papa en Roma, Trozo de carretera de Rio Piedras Carolina,' Senador a. P. Gorman. Don Jos Ramrez Gon- zalezf de Humacao, Soldados puerto rriquenos en marena, rrimer carro elctrico partiendo de la Plaza, San Juan; El infortunado joven Cesar La- rnnaga muerto en los Estados w nidos; Don Federico Porrata Doria de Huma cao y otros varios. rrM j i- tt i-i ne .trueno xuco neraia apesar de las dificultades con que algunas veces tropieza la empresa, resulta cada da ms ameno y ms interesante. Un anjjeljl cielo L muerte ha vuelto llenar de l grimas y luto el hogar de nuestro que rido amigo Ledo, don Lorenzo Jimnez Garca. Un ao escasamente hace que vio perecer causa de horribles quemadu ras, su hijo mayor; y no cicatrizada an esa herida, la muerte vuelve herir el corazn de los esposos Jimnez, con la prdida de una nia, fallecida ayer de resultas del sarampin. Nosotros lamentamos la desgracia que agobia al buen amigo, al que desea mos toda la resignacin cristiana nece saria para sobrellevar tan rudo golpe. AGRADECIDOS Nuestro estimable colega La Voz de la Patria, de Mayaguez, reproduce en su ediccin del dia 2 la seccin Cosas del da en que nuestro querido compa compaero ero compaero Ginesilloi se ocupaba de la excur excursin sin excursin de Miss Alice Roosevelt por esta isla. Damos las gracias al colega. SAN JUAN POR TELIZQRAFO Abril 4. Mr. Roosevelt El Presidente Mr. Roosevelt pronunci en Chicago discursos sensacionales sobre la doctrina de Monroe, manifestando en ellos las ventajas de la fuerza armada. Con este motivo el pueblo le tribut grandes ovasiones. Aumento Mv. Boosevelt, asegura en to- Tiempo que, con espritu- moderno, trata todas las cuestiones y los proble problemas mas problemas que hoy interesan y ocupan la aten atencin cin atencin de los hombres estudiosos y refle reflexivos. xivos. reflexivos. Pero, octualmente, sin aminorar por nuestra parte la importancia de se semejantes mejantes semejantes publicaciones, lo que priva, se impone y se lleva consigo el favor y las simpatas del pblico es la revista ilustrada, ala manera del Blanco y Ne Negro, gro, Negro, El Fgaro y El Cojo, en que se unen la literatura y lel arte, dentro de las corrientes modernas, ms de la in informacin formacin informacin grfica, que resulta honda hondamente mente hondamente sugestiva. Arte y Letras por sus tendencias, por su factura, pertenece ese grupo, y aunque la frase es manoseada y un tan to cursi, viene a llenar un vacio entre nosotros. El Primer nmero, que acabamos de recibir, es una gallarda muestra de lo que llegar ser Arte y Letras en manos tan hbiles y expertas como las de Mario Brau,, todo un artista, que en estos ltimos aos ha realizado rapi dsimos y admirables progresos. Ahi estn, para dar f de lo que de cimos, los grabados que contiene Arte y Letras, en su primera salida por los campos de nuestra literatura. La portada, Arte y Juventud, Frag mento de un cuadro, el retrato de Ro Rodrguez drguez Rodrguez Cabrero, la caricatura; todo es de gusto irreprochable y esta admira blemente ejecutado. Ahora un reparo: de los versos que aparecen al pie del retrato de nuestro compaero y cuya responsabilidad toca Mario Brau, protesta aqul, pues con ello se le hace excesivo honor, honor que declina, por considerar que no lo merece. El texto es selecto y copioso. Lo avaloran las firmas de Salvador Brau, Zeno Ganda y Jos Janer. Debemos regocijarnos con la apa ricin de Arte y Letras; bien puede decirse que tenemos un peridico ver daderamente artstico y literario, digno de nuestra cultura, que honra Puerto Rico y merece el apoyo y la proteccin de cuantas personas se interesen por nuestro adelanto intelectual. dos esos discursos, que es de indis pensable necesidad el aumento de la Armada. Los demcratas Los demcratas dicen que Mr. Roosevelt quiere asegurar en las prximas elecciones el nombra miento de un alcalde republicano. En Albania En Albania ha ocurrido un sangriento combate, donde hubo mil muertos y centenares de heri dos. El Sultn El Sultn ha enviado refuer refuerzos zos refuerzos al distrito de Okhri'da. Santo Domingo En la ciudad de Santo-Domin go, las tropas leales resultaron victoriosas en la ltima batalla. Hubo cien muertos entre los revolucionarios. Horacio Vazpuez El Presiden! Horacio Vzquez saldr personalmente a batirlos. , Mr. Whitochar El americano Whitockar, em pleado del Banco Colonial: est loco. Disparse un tiro de revl ver no lesionndose y despus se embarc para Catao. A la mitad del trayecto se lanz al agua, de donde consiguieron salvarlo unos marinos italianos quienes lo entre entregaron garon entregaron la Polica. Vapor italiano El vapor italiano surto en es esta ta esta baha, ha recibido rdenes para que se traslade Santo Domingo para protejer los subditos' de su nacin. Sale hoy. Noticias generales Fallecimiento: Eq el Hospital de Santa Rosa de San Juan, ha fa lecido vctima del tifus, la seorita Julia Algo rri Osuna. Esta distinguida seorita, perteneca a la buena sociedad de Gaguas ya la Congregacin de las Hijas de Mara de la misma. Enviamos nuestro psame a sus deudos. Compaa: Es muy probable que a fines dU mes do Mayo venga a la Capital la compaa drantica Bala Bala-guer guer Bala-guer Larra que actualmente se o cuentra en Cuba. Nuevo cementerio. Los ssfio Fernandez Xater, Quevedo Baez, Velez J Lpez, Cueto y Doval han estado en San turce con e fin de construir un nuevo cementerio en dicho barrio. Asamblea: Los dias 18 y 19 del corriente, se llevar a efecto en Maya gez, la anunciada asamblea espiritista, en la que tomara parte don Rosendo M atiendo Cintrn. Un Sargento: Ha sido nombrado Sargento abanderado del Regimiento de Puerto Rico, en lugar del seor Ruiz Soler, el Sargento William Potman de la compaa G del Batalln de Caba Hera del Regimiento de Puerto Rico Agente: Nuestro amigo don Li Li-sardo sardo Li-sardo Lizardi ha sido nombrado agente de la importante fbrica de mquinas de escribir-Oliver. cuyo anuncio puede verse en La Democracia. Exhumacin: La Alcalda de San Juan ha dictado un bando disponiendo la exhumacin de cadveres que exis ten en los nichos de los cementerios y cuyos arrendamientos estuviesen venc dos a menos que se renueven. Vacuna obligatoria: La Junta de Sanidad de San Juan, ha dispuesto la vacunacin obligatoria dede la edad de seis meses, prohihiendo que sean admr tidos en las escuelas pblicas los nios que no llenen este rpqimito. Expulsada por Vzquez: 1H llega do a Ponce la seora Chaves; madre po litica de nuestro amigo el seor Das champs. Diha seora ha sido expulsa t V-W 1 TT TT aa por ei u(Dirno ne Horacio vazquez. Centro Espiritista: Ha quedado constituido en Ai bonito un Centro Espi Espiritista, ritista, Espiritista, bautizado con el nombre de Antorcha del Progreso. Anexin: El dia primero de este mes fue anxdo a la Comandancia Mir tar de San Juan, al mando del Coronel Jmes A. Buchannan, el pnesto de ar tillera de San Juanwiue se hallaba al mando del Comandante Henry A. Reed, del Cuerpo de Artillera de los Estados Unidos. Transporte de un canon: En Sn Juan fu transportado en un carro por la cal'e de an Sebastian, un can de la artillera espanoU. Gran exibicion de fieras: Hadado la primera funcin la notable Compaa Tonv Lasady. Los artistas ejecutaron magnficos ejercicios y los tres leones y el elefan te admirables trabajos. Para alcalde: Se habla d a que el seor Canellas. actual juez municipal de San Francisco sea el candidato poltico probable para el puesto de alcalde de San Juan tan pronto como renuncie fl seor Ltirrer; pues el seor Caellas era el segundo en la terna que se envi oportunamente al Gobernador Civil. Emulsin: Uno de los medicamen tos mas en boga hoy dia es la Emulsin de Scott. Su popularidad se debe do solo a sus efectos teraputicos sino tambin a su gran poder nurritivo. Don Jos Antonio Gaudier, Doctor en Medicina y Ciruga. Certifica : Que hace aos viene ha ciendo uso de la Smul&ia de Scott, de aceite de higadd de bacalao con hipofos- fitos de cal y sosa, siempre con buenos resultados en las enfermedades del aparato respiratorio. La perfecta com binacin de sus componentes, y la faci lidad con que es tolerada aun por los estmagos mas delicados, aumentan el valor teraputico de dicho preparado. Dr.: Jos A. Gaudier. Cayey, P. R., Julio 19 de ISiM. ?m MAS OE SESENTA AOS. Remedio antiguo -sr hieist probado. EL JARABE CALMASTE DE LA BA W1XSLOW. naJo por MILLONES DE MADKKS. para su hijo, en el PERIODO DS DENTICION, con XITO COMPLETO. TRAN TRANQUILIZA QUILIZA TRANQUILIZA 4 la CRIATURA, ABLANDA LAS ENCIAS, ALIVIA TODOS LOS DOLORES, CURA EL CUO VENTOSO, y M el mejor remedio par la DIARREA. De venta ea la BOTICAS del mando entero. Pedid, EL JARABE CALMASTE DE LA SEA. TTDfSLOW, ' NO ACEPTEIS OTRO I JULIAN JOSEDEAHEDO i Corredor de comercio Luna 108. San Juan P. R. Compra-venta de fincas urbanas y rsticas, acciones de Bancos, c cdulas dulas cdulas hipotecarias; prstamos, tran sacciones mercantiles y gestiones judiciales y administrativas de to todas das todas clases. EN LAS CRUCES, Cavey. Se ven de Semilla de arroz superior. Casa de don Vicente R. Muoz. 1 5SSi"5 PARQUE BORINQUEN uSanFrancisco55SanJcan,P.E rt I p.3rmA3 Ha arrpcriarir pkt.a Inofll tamuicu lio. siuu ciuiiuauu ci tra Helados, dulces, licores y cerveza. S Vi Jueves, bbados y uomingos, y d conciertos. K CADA DIA tiene mayor aceptacin en esta ciudad los licores de la antigua y acreditada fabrica de. don Federico Gateli de Mayagiiez, montada con los aparatos mas modernos de destilacin al vapor, especialmente el Ans Celeste. Ginebra destilada, Alcohol de 40 y Mis tela, que es un verdadero vino moscatel. Pero el Ron viejo rectificado es el que tiene mas consumo y el pblico lo prefiere al mejor braedi por su pureza y precio econmico. Nos informan que dicha fbrica ha nombrado agente en esta ciudad a don Isidro A Snchez, P. Joaqun Geiaber JABON !! n JABON I! Maohot So de prctica, Cosumo oorjfiderable a lavanderas lo prefieren a cualquier tra marca, Calla d9 PIxarro, Arcoibo. om "n i s svi Vapores correos americanos SALIDAS PARA NEW YORK De San Juan De Pone? 1 t&rdi Medioda Vapores Enero 14 Phtladelphla Enero l Zalla. Enero 3S Ctraeat Fb. 4 Ifftr&c&tbo Fb. ll Pb'a3elph!a Fb. 18 Zulla F4b. 2S Caraott Mftrta 4 Mrasioo Mrto 11 PhalefrbU Marsj ll Zalla Mario 2g Caraeae Abril lo Mraeab Abril s PhiUitphia Abril l Zaila FJLBA, CtTSA.CA.0, LA GUAIBA T PTO. CABELLO De San Juan, 3 p m- Vapores Enero 16 Caracas. Enero 30 Philadelphla. Febrero 13 Caracas. Febrero 27 Philadelphla. Marzo 13 Caracas. Marzo 27 Philadelphla. Pradeg da psala en oro amerloato. Primera, StanAa Ponce a New York S 55 0 35.. San Juan a Ne-r York ,,sc.. so.. San Juan L Onraeao ,, 30 .. ,, i.. 3aa Juan 4 La Quatra. .... tl .. ,, 15.. Saa Jnan Purto Oabello, ., S5 .. 11.. Faiajea de ida y Taeii : 10 de rebaja. llEoi menores da 12 aos: nxitad ds preefot oi vaporea de etta lnea oa reocroenda b ex por ana aomodidadee eepefataa para rA3 rA3-Jio, Jio, rA3-Jio, empleando Se Puerto Riso i ?. al rededor 4a i 4!&t. Apetites Gcaera Boalton, Blis & Dallett, 135 Front 8: "i .ric En Ponoe, MORALES y CP En Sao Juan, VELLAR i l (Oasas en Mayaguez j 8an Juan) BANQUERO T COMISIONISTAS AGENTES ds la siguientes Compsfias de vapores Ambnrg tmrriean line Hamburg. LA VELOCE Gnova. 0 Hew lerb an flfoo g. fj. c New York. Mon8on Meams!)p Une, New York Sorra te mshfp Une Liverpool. Vapores correos d sobrinos de Herrera Habana. Galveston y ??cst ludio s. Co Galvestun. De las siguientes Compaas de Aso - i i : guros contra noeomu. SLA BAL0ISE, HAMBUEQ- BEEMEHSR AAOHEK & MUHI0H seguros Martimo Norte Germnica Representan tea del Boarl of Underwriters of New. York "LA PONCELA" GRAN SALON BARBERIA DE BERNARDO HIDALGO "3 San Francisco 23 Al iado del Polo Norte) San Juan, P. R. Ofrce un esmerado servicio, ajus ajustado tado ajustado ror su pulcritud y limpieza, a las mas rigurosas prescripciones de la hiffiene. 40 w MIGUEL S A Vi NO sastrerTai talana 0 Acabamos de recibir gran surtido J 1 1 m ae mercancas inglesas 7 rrancesas todas de gran f-ntasa. Trf jes precios mdicos. Garantas en la perfeccin de loi trabajos. nomore precavido vale por dos! Deposite sus ahorros en el Banco Popxdar. (bajos del Ayuntamiento) Sganar el 6 por 100 da inters v tie- A 1- i uc uuuuo recurrir encaso ae un apuro. D. ' ti Lorenzo Jimnez Garca J AB0GM30 Y NOTARIO Oaguas, Paerto Rico. CERTIFICADOS O BONOS de'dbi de'dbi-tos tos de'dbi-tos de ayuntam autos. Cora, ra y vente Conrado Palav San Juan, p 0 M M M f H S.S S$Jt!t Factor X -i- ortante. La Naturaleza lu do- t t tado al aceite de hira-1 X do de bacalao como el t i factor ms importan to t - 1 de la reconstitucin del organismo humano. El t arte de Scott & Bowie 1 tlui' perfeccionado la Jobra de la Naturaleza T enriqueciendo las admi- X t rles propiedades del j X aceite, hacindolo 4 3- x - -f 4- X Emulsin de Scott de Aceite de Hgado de Bacalao con Hipofosfitos de Cal y de Sosa. X 4- -4 t agradable, digerible $ asimilable y comple- tando su benfica ac- t ci(5n con el agregado t $ de los hipofosfitos. i Siempre que el orga 4 4- :Lmsmo est debilitado, as i T i -f X resultante, la neurastenia X X y en el crecimiento y de- j -sarrollo lento y dificul- j toso do los nios, como J en la convalescencia de J 1 casi todas las onf ermeda- X J des, acdaso la verda- X dera y legtima Emulsin X X de Scott, con toda con- X fianza. t D Tnt en tod&i partst. ! SCOTT 8 BOWXE, Qulialcot, aw Fcrk ta A J MANUEL TilESEGUER SAN J U A nr-Q R U Z 2 5 Taller de platera y Depsito de calzado. Se garantizan ios trabajo he hechos chos hechos en esta casa. JOM DE miMM BM1T ABOGADO IT fl01?A2lQ 0ALLE DE ALLUJT Ko. S7 EM SAN iUAM PUERTO RICO es O mi J r. ti Imp tea 1