j if H n i p LA INDUSTRIA lABKALERA TABAQUEROS, FABRICANTES Y AGRICULTORES yAonumZ hoja fu porque l es mdes mdes-han han mdes-han cado nuestros puros j ,o hia ntn. la n Es muy crtica la actual situa situacin cin situacin de los tabaqueros en nmero de centenares sin trabajo y sin nan ; an ms lamentable la situa situacin cin situacin de los fabricantes, en su ge- MAnA rtim Hia or da ven re- ducirse el negocio por el descrdito I en aue lian caio nuestros jmru M en el ?ran mercauu aiuonwuu, oscuro por consiguiente, el por ve ve-H H ve-H nir de los agricultores con el pre- ci reducido en que caer nuestra 1 1 rica hoja, cuyo cultivo en adelante ir la comoleta ruina. El ao 1899, siguiente la guerra liispano-americana, haba en los almacenes de Puerto Rico, dos cosechas completas de tabaco de la isla. Se haban cerrado los mercados para nuestra hoj y al algunos gunos algunos tenedores de ella, hicieron un ensayo elaborndola para ex exportar portar exportar los cigarros los Estados Unidos. Casi todos fracasaron en mis empeos, alcanzando miles de pesos, que le ocasionronla rui ruina. na. ruina. De los que quedaron como La Internacional, Rucabado, Los Tres Escudos, Sol, Santia Santiago go Santiago Umpierre y C, esperanzados en el porvenir, enviaron la Ex Exposicin posicin Exposicin deBffalo muestruarios de sus tabacos ; y al otorgarse en aquel certmen el primer premio los tabacos de Comero y anun anunciarse ciarse anunciarse en aquel mercado las exce excelencias lencias excelencias de nuestra privilegiad hoja y nuestros ricos xmros, inici inicise se inicise una gran demanda la cual contribuyeron tambin las facili facilidades dades facilidades del cabotaje que por aque aquellos llos aquellos meses acord el Congreso ame- precios, indudablemente en los Estados Unidos. Y de ese modo, casi est para paralizado lizado paralizado : actualmente un negocio que iba alcanzando tan felices propor proporciones ciones proporciones para la industria insular; y sin afect el crdito de nuestra j I t J. la demanda extraordinaria iniciada, sigui el establecimiento en la isla de industriales america americanos nos americanos con residencia en San Juan, JBayamn, y otros puntos del Nor Norte te Norte da la isla, y abrieron compras tle tabacos elaborados. Al poco tiempo obtuvieron pinges beneficios, .pero en ellos fu envuelto el descrdito de nues nuestra tra nuestra acreditada hoja. Abrieron sus compras, y no ya de aquellos puntos productores del me ior tabaco, si que tambin Si l de las comarcas en las que slo se 1 4 prouuce tauuco prupiu piii miai. j acudieron con tabacos elaborados, llegando la fiebre del negocio al Mil!; UCUUD JUUVUWiO VUlliVvu il I l i t J 7 vauan nojas ue malangos y papm de seda como forros envoltura y bazofia sucia como tripa. Como lo malo fu lo ms abun abundante dante abundante y lo ms barato y en lo que encontraron los industriales ame americanos, ricanos, americanos, y alguno que otro comer comerciante ciante comerciante de San Juan, ms fcil la mayor ganancia de momento, ne gociaron, con raras excepciones con cigarros malos y muy baratos I que exportaban y vendan altos n. tmp.tihlfi or las condiciones natu rales de nuestro exhuberante sue suelo. lo. suelo. Del centenar de f brics que nacieron en el pais, slo quedan al rededor de dos docenas, poco mas menos. Lasque cuentan con grandes elementos pecuniarios, como La Colectiva, viven y progresan, es esplndidamente; plndidamente; esplndidamente; las dems, 'en las alternativas que les crea la anor anormalidad malidad anormalidad del mercado, por las cau causas sas causas anteriormente expuestas, viven muriendo', y basta que no se v ad adquiera quiera adquiera nuevamente la confianza en el mercado americano, centena centenares res centenares de tabaqueros puertorriqueos vivirn en la miseria, sin trabajo, y los agricultores tabacaleros que vamos sintiendo la desgracia de habernos dedicado ese cultivo, recibiremos este ao el golpe fatal nuestra labor constante, y ten tendremos dremos tendremos forzosamente que abando abandonar nar abandonar la siembra de una planta que slo nos depara dias de angustia y de segura ruina. :AlI por el ao 86 al decaer la fortuna de don Jos Rodrguez Fuentes, que mantuvo siempre precios remuneradores de tabaco, los agricultores se vieron entorpe entorpecidos cidos entorpecidos aquel ao y el siguiente en la realizacin de sus cosechas, y jurisdicciones como Comero, que da el mejor tabaco de Puerto Rico, bajo su produccin en su 80 pg y en los dos aos subsiguientes casi qued abandonada hasta que los seores Fritze Lund y C de Ponca le dieron nueva vitalidad. v Aquel periodo se semeja al ac actual: tual: actual: los comerciantes ref accionis accionistas, tas, accionistas, casi sin recursos en la actua actualidad, lidad, actualidad, estn aesesperanzadbs; los agricultores no tienen quien di dirigir rigir dirigir la vista, faltos de dinero has hasta ta hasta para hacer el escogido de sus tabacos, y sobre ellos la vigilancia: asechadora del usurero con el an an-aia aia an-aia del agiotaje, llevan su pensa pensamiento miento pensamiento la esperanza de la emi emigracin, gracin, emigracin, viendo desaparecer lo que fu un gran filn para Puerto Ri Rico co Rico envulto en las garras del agio agiotaje taje agiotaje que se combin para 'destruir 'destruir-lo. lo. 'destruir-lo. Otro da nos ocuparemos fun fundados dados fundados en la lgica de los nmeros, de lo ruinosas que resultarn las siembras de tabaco en Puerto Ri Rico, co, Rico, en las condiciones actuales en que se vende ese fruto. Un agricultor. I: Emilio Zola i Hoce ta literario de S. Dalmauy Canet) I f VA inrAn rarrlfnr Aunsnl rlnn Sft """" bastan Dalraau y Canet, residente en Alayagez, nos ha obsequiado con un ejemplar del folleto, cuyo titulo sirve I ue epgrafe estas lineas. I I Es un trabaio de mrito aue de hiuestra lo mucho que va adelantando El seor Prez s manifiesta justa justamente mente justamente indignado contra el autor de la noticia, el cual, verdaderamente debie debiera ra debiera avergonzarse de tratar de mortificar una seorita. Lfl Trasldosde policas Se han ordenado los siguientes tras- i-i v.i vnmuv uii i a.o icbiAS cobo jut uu vo i auiuvu. 11.1 -i- I ttm TTiiifia .nnft pstaha p.n cror a quien conocemos aesac nace ar m w" t", 77 trunos aos. uso de licencia, :sera aesunaao u ata.- v onnn,in A j iaiiaivIa I Tr A ornad i lia. El capitn Salgado va con muchas de las afirmaciones que ha- Juana Diaz, y el capitn Cabrera, re--a o:,. ,i x i: r,;fiviQnf cfrArinino. a rlumacao. Otl 'S?f TlrtffJ nn Acta tro V-vo r litio trvn n tnnf II. I fir1 tAn Tonez Daz ocupara el puesto t 1 -1 lili !iif A sion ae meas y de citas de autores, al- aei capimu oaiaww. gunas contradictorias, representa si- han refugiado varias familias puertorri- quenas. Jj-s muy amen la adquisicin de comestibles. Xa viuda de Mc Kinlkt 1 ('' 'La seora viuda del .. Presidentec Me inley surji un ligero accidente cuan- do iba de paseo en su carruaje. El su suceso ceso suceso no tuvo consecuencias lamentables para la seora Me Kinley. : VenezeLa Avisan de Caracas que el gobierno ha ratificado los protocolos de arreglo con los aliados. Reformas administrativas El gobierno de Madrid estudia la manera de hacer grandes reformas ad administrativas ministrativas administrativas en algunas regiones d Espaa, particularmente en las que dis disfrutaron frutaron disfrutaron de fueros. Se discutirn : Los conservadores, segn publica la prensa espaola, tratan do conseguir el mayor grado de popularidad, implan implan-tanto tanto implan-tanto las mencionadas reformas, las 'cuales se discutirn en las prximas Cortes. Asunto grave El Imperio ruso ha dirigido enr gicas notas Turqua con motivo del levantamiento de Albania y las urgentes reformas que piden los macedonios. (i y Puerto Rico Luis Muoz Rivera, el ilustre poeta y orador puertorriqueo que hoy reside en New York dirigiendo The Puerto Rico Herald, ha recibido' con reconoci reconocimiento miento reconocimiento carioso, los juicios qu de la prensa cubana ha merecido su reciente libro Tropicales. A Pichardo le ha escrito estas lneas que sacamos del annimo, porque resul resultan tan resultan en honor de ambos noetas. tan ba- recidos en, determinados aspectos de su ane e inspiracin: Sr. Manuel S. Picharlo. Mi buen compaero: Le en El Fgaro sus dos notas: la impresa y la manuscrita.; Gracias. .Guard con orgu orgullo llo orgullo la expresin de su benevolencia lite literaria, raria, literaria, y con orgullo su autgrafo, que es el de un poeta genial, que nutro de ideas sus estrofas, vistindolas con el ropaje de una forma ateniense. Me ins inspiran piran inspiran gran inters sus avances artsticos y estoy seguro de sus xitos, no ya ante elpblico de las Antillas, pequeo por desgracia, sino ante el pblico de Euro Europa pa Europa y Amrica, que deben cultivar los escritores de empuje y de talento, cpa cpales les cpales de la originalidad. De Ud; con toda simpata, su amigo Luis Muoz Rivera. De La Lucha Ultimos cabl El Atlanta fVn motivo de los 'erra ves sucesos. que se desarrollan en Santo Domingo, nembargo un esfuerzo intelectual y una suma do estudios dignos de aplauso. Ar1rlfff tnmhAn lo Vhr r n n r nlan ordenado; nnps mipritrnu la mivnr nnr- te de las pginas del folleto las dedica I vy. ov"v uicuu iaa uinino-a e ge desarrollan en cauro uvuiiu men, ligero y superficial de las novelas crucero americano Atlanta que i I F!l nsfln ra onrrootn v Asmn.lta.do cin algo exaltadl que si para un poe poeta ta poeta es un bien, narlvun crtico es un mal. El seor DalnMiu posee condicionesl apreciables de escritor, que con un poco mas de reflexin4 y de mtodo pueden hacer dfi 1 nn hnp.n o.rtic.n. Envirnoslo, laa maa exnresivas gra- cas por el ejemplar que nos ha enviado. reH ci I Una aclaracin 5ct. ; se hallaba en aguas de Monte Cristi La lle gado ala capital. Infantera desembarca TTnftrzas de infantera de Marina de la dotacin del crucero .Atlanta han desembarcado en la capital de la Kepu Kepu-blica blica Kepu-blica dominicana, custodiando la casa en que esta el Consulado americano. Situacin seria Tts insurgentes dominicanos del movimiento capitaneado por Pichardo TfotsmrvMirL Perico PeDn y Boschy Gil, ocupan la capital. En toda calle de v!nn Imr soldados disDuestos defen- Vvrawu der La fuerza. Horacio Vzquez es- t acorralado. La situaf on es muy se ra. Excitacin El desembarco de los marinos ame- Don Ignacio Prez Monror, do Sa Salinas, linas, Salinas, nos suplica hagamos constar en rsts peridico, que es completamente talan f 1 A riiila ra Pnrtrtn t 1 CC isegura en sus columnas, respecto lo ricanos en la capital doraimcaua, na m ert r.,, lo ;pn Tiflra I nn&na en alrunas boblacioes gran ex- icrer. citacin. En 1 consulado americano se De Utuado En noches pasadas, en ,1a sastrera de nuestro amigo y correligionario don Hamon Pifeiro, situada en la calle Ge General neral General Stone y debajo de un gran foco de !luz elotrica que ilumina todos aquellos sitios penetraron los cacos, y valindose ;de un barril desarrajaron una ventana 'llevndose los objetos siguientes: 3 fluses de merino en Corte, 1 idem ?hecho, 1 gabn casimir aplomado, 1 flux levita de alpaca lluvia, 1 idem casimir oscuro, otro dril casimir, 1 gabn alpa alpaca ca alpaca negra, y por ltimo abrieron el cajn del mostrador y se llevaron un reloj cf Aplata de dicho seor. La polica no ha podido dar con el autor del hecho. En esta ciudad se preparan gran grandes des grandes fiestas religiosas para Semona San Santa. ta. Santa. Aumenta el fervor religioso, ello cntribuye el venerable prroco recien recientemente temente recientemente nombrado. El pueblo debiera ayudarle un poco ms sostener el culto. atenciones y complacencias, me ha ma nifestado; para que lo comunique a nfiAntrn Kp.llo sexo, aue or ahora no le fes posible arreglar el psbimento de la plaza, ni reponer sus bancos porque v ya lo supondrn ustedes hermosas ni ni-fas fas ni-fas por have not money pero que al finalizar el ao econmico procurara complacerlas, disponiendo para ello de los sobrantes que puedan tener en la partida d imprevistos y calamidades pblicas. be reunieron en ei Jtiotei r uerto Rico los seores capeados para el pr prximo ximo prximo baile del domingo de Pascua, to tomaron maron tomaron varios acuerdos y segn rumores quedar bien lucido. Tanto el bello sexo, como ei ieo, esma ae piacemes ; pues es la nica diversin que nos po demos entregar. Very welll ; .La luz elctrica esta bastante de deficiente; ficiente; deficiente; hay noches que permanece apa apagada gada apagada Horas enteras, quedando la pobla poblacin cin poblacin en completa obscuridad. I Seor Csellas, no estite tanto la soga El bandido Jos onrroe, no Ha sido capturado todava, causando 1 te te-rirtr rirtr te-rirtr r?A Asta, comarca. Se estn recomponiendo los alta altares res altares de la iglesia de esta ciudad, para las prximas fiestas de Semana Santa. Ya estn cubiertas todas las es escuelas cuelas escuelas de distrito, conteniendo una escuela principal, 9 graduadas 21 rura rurales les rurales una de agricultura y dos de ingls. Total 34. Se han aumentado, pues, 6 escuelas rurales y un profesor de ingls despus de tomar posesin la nueva Junta. 150RINQUEN. De Targas y C No olvidar que esta casa es la quarnas barato vende y que constantemente in troduce nuevas mercancas y artculos do alta nor&i Vita hace t O Verdades 1 Jl la LO O LO Lo que nos instruye o es lo qe ldems ;siiio lo que recordamos. Lo que nos nutre y fortalece no es lo que comemos sino lo que 1 dgentnos. Las enfermedades del estmago no se curan con hambre. Las enfermedads del estmago no se curan con pur purgantes. gantes. purgantes. --; f Las enfermedades del est estmago mago estmago no se curan ch tnicos sean stos en forma de pl- 5 doras, polvos lquidos. Cuando el estmago est dbil y enfermo debe drsele todo el descanso posible to- marido algo que haga lo que hace el estmago cuando'1 est sano. Un dispptico es un hombre con un est- -mago dbil, cansado, exhausto. Para qu el es- tmago recobre la facultad de digerir bien debe tomarse ua medicina que haga sus veces y que se elabore precisamente para el estmago y para t nada ms. Esa medicina se llama : OJ ILiSOl DX I VJLbbICJl. O Q fo la m0 o O O O la b Qti es lo que llamamos dispepsia ? El paciente se siente cansado, somnoliento y con mal gusto en la boca, especialmente en Ja maana. En los dientes se acumula una especie de baba pegajosa. Se pierde el apetito y el buen humor. Hay como un peso llenura en l est estmago mago estmago y otras veces sensacin de vaciedad que no desaparece aunque se tome alimento. Los ojos hundidos ; los pies y rednos fros. El dispptico est siempre cansado sin que el sueo le alivie, y con el tiempo se pone ner nervioso, vioso, nervioso, d mal humor, taciturno, tmido. Hay una especie de mareo y como) que todo da vuel vueltas, tas, vueltas, especialmente al ponerse de pie de repente Viene el estreimiento; se seca la piel y' veces est caliente ; el blanco del ojo se pone amari amarillento llento amarillento ; la orina es escasa y colorada, depositando sedimento. Hay eructos y sube el alimento la boca garganta, unas veces con un sabor agrio y otras dulce; palpita el corazn; se ven manchas y putitos en el aire y se siente gran postracin y debilidad. ESO SE LLAMA DISPEPSIA, y se cura con las Pastillas del Dr. Eichards y no con cralo-todos. .' .... I i r .... ir Las Pastillas del Dr. Richards convifteh l estmago de tirano en sirviente.1 99 Dr. Richabds Dtspepsia. Tablkt Assocution, New Yors. Sm. 6. ASMROS SOBRE LA VIDA No est usted asguradof NO; ha pensado en el por venir de su famUia despus de su muerte? Pdanos informes del costo de una Pliza en Ja conocida Compaa .46 EL SOL DEL CANADA que ha paprado pn la isla mas de S230.00O en sinipstw y trabaja aqu sin intsr rupcin hace 15 aos, y la que mayores resultados ofrece a sus asegurados. GANDIA & STUBBE Mff. , Agentes Generales. C. F. STORER, Superintendente. 6EM HOTEL-RESTARMT il k. Tetan 10 y 12. Cruz 2 y Fortaasa 21. Hoel de primar orden Construido expresamente pa"a Hotel. Capacidad para 200 pasagroa. Situa Situacin cin Situacin es m s cntrica. Vistas a baha y las calles de Tetu n. C rus y Forta Fortaleza. leza. Fortaleza. El m s fresco y ventilada de la Capital. El comedor mejor de las Antillas. Tiene departamentos independientes para familias Dede 1 de a gosto rige ade adems ms adems del pin antiguo de las: comidas. el sistema americano; a gusto. del faroro cedorl Tren' de carruaje- de'iiijo Intrpretes y traductores 4 la orden. Precia al igual do iof on fofcslea. la h&coa tbonoa conid