LA DEMOCRACIA ) I 1 i Ses07 de ayer cmara edelegaflos f n ,r m 70 rw iOTfirf ,fi?H il M 1 i XVI sQ b kA abrise la sesin a la 1 y raodia, ,', formalidades de costumbre. c0 Bill en Ia lectura: H. B. 97 sobre expropiacin forzosa. Por el seor Co- !om'Kfl 2 lectura. H. B. 95 y IL B. 90 tj j r. nm. 10. y 1 Fn ; lectura H. B. -0y H. B. 66. Se ley una comunicacin del Con- . Ejecutivo enviando los C. B.inm. l autorizando ciertas transferencias a crdito del emprstito del Aynnta iAnto de San Juan; nmero 4.: para furoentar las rentas del Tesoro de Puer Puerto to Puerto Rico. .. Se nombro una comisin compues de los seores Mattei, Vve y Fajar Fajar-An An Fajar-An Dar que con otra del Fjecutivo dis- fon las enmiend is hechas en la C4 mSalta al H. B. nm. 2. Se puso a discusin el H, B. nm. o para la creac'n de una Universidad. rJfl Diego lo combate por la formi en que Lta concebido. Fl autor del proyecto, or Aponte, p'di qne se propusiera indefinidamente porque aunque l sien a que la iniciativa no parta de la C Cmara mara Cmara baja, ha tenido oportunidad de ambiar impresione con el doctor Lind say que presentar un bil parecido 4 s ste te ste propuesto. Alcalda municipal de Yaoucoa Encontrndose vacante la plaza de Oficial auxiliar de Sanidad del poblado de Maunabo, por renuncia del que la servia y la que est dotada con el ha Lr anual de 700 dollars, se hace sa saber ber saber al pblico por el trmino de lo das para conocimiento de los licitadores. M. Martorell. 15 3 Alcalde. Robo de una potranca Ha sido sustraida del barrio del Rio fPiedras) a don Sebastian Diaz una po potranca tranca potranca el sbado 28 del pasado Febrero con las seas siguientes: Color zaino amarillo, 2 patas del menudillo abajo blancas, paso devana devanado, do, devanado, sobre trote largo, alzada creciente, una cicatriz de enrredadura en una pa pata ta pata delantera, un lucero apagado en la frente, poca crin y marcada S D. Gra Gratificar tificar Gratificar al que d noticias de su para dero. 5 3 i 1 Kf fy,mmm.mrf' TPrrH- -y-tgiyt bttrtkr?rjvrrs ?-f'' 'wV mii La VI I 'Ata I" I -rt I wr i w y I I U nYVPv InO .iia V de al cipi0 a 0t i m v w:- v f 111 1 iC 1- Xir m- va. v ni' v t 41' i" .uv.vw.v -. A.V.VklAV FARMACIA Y DROGUERIA DE BLA NO O San Juan. San Francisco Num. 54. Precios de alguna preparaciones es especiales peciales especiales de la misma: Jarabe de Rbano iodado, frasco 40 ct?. Id de Lacto fosfato de cal id 40 Id de Hipofosfito de cal id 40 Id de Protoiodoro hierro inalterable, frasco 40 centavos. Magnesia efervescente frasco 40 ctvs. Elixir de Glcero fosfato do cal id 60 Zarzaparrilla 59 Vino de quina fosfatado id 50 Por docenas se hacen robaj as de importancia. v" ACM ,v.nv.v.iVA i'AWiV.O'.VA VI i los los stos- Lili iVAWV.A.O .VAftVW.iWWV". .'.i.v, ua itxos '.IV! ni A l V''AWAV.uvv mm y s V JEQUE S Notas del Corresposal Procedente del Havre via Martini Martinica, ca, Martinica, lleg a esta Isla, la goleta francesa Le Carbet, cuyo capitn es Monsieur B. Coded. Dicha goleta es hermossima, y ha sido contratada fletada por ei propie propietario tario propietario de esta don Vctor Mourraill, para conducir la maquinaria que dicho seor montar en breve en su hacienda. Es Esperanza peranza Esperanza que radica en esta isla. Dicha maquinaria es do fabricacin francesa, y de lo mas moderno que se conoce en aparatos para la elaboracin de azcar. y Ha pagado por derechos de impor importacin, tacin, importacin, la friolera do diez y siete mil, trescientos setenta y seis dollars con sesenta centavos, 7. 376,60. Despus de concluidas las monturas contar esta jurisdiccin con dos de las mejores factoras de azcar de Puerto Rico, esta y la de la Sucesin Benitez Guzmn, denominada Playa Grande. Se halla en e.tepueblo en asuntos de su profesin el notario de Fajardo don Jos Schrcider. V-Despus de haber permanecido dos das en este pueblo acompaado de su distinguida esposa, ha regresado a Humacao el capitn de la polica insu insular lar insular don Ernesto Lpez Diaz. Se halla en este pueblo el doctor Drees, Superintendente de la Misin Metodista en Puerto Rico Todas las noches celebra ejercicios y habla al pblico en ambos idiomas, pues posee el espaol a perfeccin. Mientras los ministros de otras re ligiones hacen activa propaganda en pr de sus doctrinas, nuestro prroco permanece indiferente, contribuyendo a que nuestra sacrosanta religin cada dia raya perdiendo mas terreno en este pueblo. Ahora que se aproxima la Sema na Santa, debiera el Padre Antonini iniciar una colecta entre los catlicos de buena voluntad para celebrar las Oestas de dichos das con el explendor que se merecen. -Se hallan en este pueblo don Jess Almiroty y don Federico Mart Martnez nez Martnez de Humacao, agentes de la fbrica de mquinas de coser Singer en dicha ciudad, en gestiones de la misma. Han regresado de la capital, adon adonde de adonde fueron en negocios particulares, don Laureano Sarria y don Federico Alvarez, propietarios de este pueblo. Ha fallecido un tierno nio de don Felipe Serrano. Acompaamos a los esposos Serrar no Cabrera en su justo dolor. Se hallan en este pueblo en asun asuntos tos asuntos comerciales, don Benito Cerecedo empleado de la casa de Cerecedo Her Hermanos manos Hermanos y Ca de l capital, y don En Enrique rique Enrique Vil de la de los seores Lpez Villamil de la misma poblacin. -Ayer fonde en este puerto pro procedente cedente procedente del de la capital, el vapor cos costanero tanero costanero Puerto Rico con cargo y pa pasajeros. sajeros. pasajeros. COARESPOHSAL. Joaqun Gelabert H JABON II i JABON !! Machos aos de prctica, O os amo considerable, Las lavanderas lo prefieren s cualquier otra marca, Calle e Pisarro. Arccibo. isa CAME LA GITAtf fBAOTSA DB LA. DEMOSAO 149 hablase titulado baronesa de Saul Saul-mlersj mlersj Saul-mlersj sin duda por el nombre del pasaje en el que haba Yivldo en un quinto piso con entresuelo, fin riia. or la maana. 7 eso de las once, uie Flora Pars porque necesitaba algunos objetos que hablan quedado en su lujosa habitacin de la calle de CastigHo CastigHo-ne ne CastigHo-ne y se propona recogerlos. Fu ola y en una berlina, llevando ba bajadas jadas bajadas las cortinillas y subidos los cristales. Disponase Tlora volver As As-nieras, nieras, As-nieras, cuando se oy sonar la campanilla de la puerta. Haba dejado sus criados n la villa y no la haban acompsflado ms que a doncella y el cochero. A los tres minutos de sonar la campan! lia, ei lacayo, en la anteomara desde la maana la noche, pre present sent present su seora una tarjeta que llevaba en una bandejita de pl? ta. No estoy, dijo Flora, dndo dndose se dndose importancia y rechazando la tarjeta sin mirarla. laa seor ha entrado, dijo el &rood Entrado? En dnde? En el saln. Me ha empujado or los hombros ponindome esta tarjeta en ia ciauu j wwvv Tu ama est en casa, lo se. Cuando haya visto mi tarjeta me recibir. Aleo asombrada Flora ante aque aque-lia lia aque-lia audacia, eojri la tarjeta y la ley : Morton, Hmtr, dlio Flora. tt. irro irrito detrs. Qijo el lacayo que haba examinado en todos sentidos la tarjeta, aprove aprove-i i aprove-i corto trayecto de la an- tecmsra al tocador. Flora volvi U tarjeta y ley detrs estas palabras: S$ trata t lnaile entrar, dijo Flora, que tir en segalda el sombrero y el chai sobre un mueble, y se dej caer en una butaca donde ee aco acomod mod acomod con une. grsclcss patnra. Morton Timer enti. Era este un ingls, como indicaba su nom bre, pero un ingls que se hubiera tomado fcilmente por un brasi brasileo leo brasileo un residente en la india. Tena la tes cobriza como la de un mulato, poblada cabellera risada que casi pareca creipaaa, y pani panillas llas panillas negras un tanto ralas, lo que indicaba an mas que se ie poaia nuil finar de hombre de color. Su traje era el de un cumplido gent lemn. Flora le mir con curiosidad Softnra. -la diio Morton Ti mer, que se expresaba difcilmente en francs. Hablis el ingls? -No, seor. Sabis el espaol? B istante. Entonces, dijo, en espaol, meaer mas fcil hacerme com- nrender en esta lengua, uaoio muy mal el francs. Flora le Indico una siiia y ae dispuso a escucharle. .Puesto que comprcuucia c oa- paol, debis haber ledo una frase en el dorso de mi tarjeta. S indic Flora con el gesto. Ya sabis, pues, que vengo & hablaros de don Jos. t Don Jos? Qain es ese don Jos pregunt la jOTen, que que quera ra quera aparentar la ms perfecta in genuidad. El ingls respondi con mas cai caima ma caima : Don Jos es un joren espaol al que hicisteis vuestro amante. -Yo? Y al que llevan todas las no noches ches noches con los ojos vendados & mues tra villa de Asnieres. Dlablol murmur Flora : catis bastante bien enterado lo que parece. ,-S... Y vens de su parte? No, vengo hablaros de l. A. croDOiito de au? I QerHa Eis-prcJgui sir XXVII Aquella noche, Isa once, sali el coche, como de costumbre, de la cochera de la calle Basso du Bem Bem-part, part, Bem-part, y en el momento que entraba al boulevard para entrar en la ca calle lle calle de la Paix, vise al palafrenero encaramarse con mucha ligereza al pescante, al lado del cochero que le di su sombrero y su capote cambio del segundo billete de qui quinientos nientos quinientos francos, al mismo tiempo que le cea las riendas y el litigo. Como haca fro, envolvise John cara y cuello con un gran tapabo tapabocas, cas, tapabocas, lo que le permita desempear, sin ser conocido, el papel del co cochero chero cochero de diario. Despus, mien mientras tras mientras que este saltaba al suelo y se marchaba, el carruaje sigui su camino para irsf detener poco despus anta el nmero dlex y seis de la calle de Castiglione. El hombre de la barba larga estaba en la acera y reconoci el coche sin fijarse en el cochero. John condujo el coche a la calle da Gcdot de Mauroy, en la que don Jcs estaba en so puesto. Los Informes dados por el coche cochero ro cochero eran exactos. John reconoci en Asnieres la casa indicada y la exa min atentamente mientras que los dos hombres atravesaban ei jardn. Era un bonito pabelln cuadrado y con azotea, rodeado de hermosos rboles, que en verano deban ocultarlo a todas Isa mira miradas. das. miradas. A pesar de lo avanzado de la hora, una luz opoca brillaba tra vs de las persianas. Mientras que don Jos y bu gua entraban en la casa, baj Jchn del pescante y at el caballo a la verja del jardn. Despus entr en el Sacre y se agazap en el rincn opuest o a la portezuela, que el hombre de la barba haba dejado abierta. Algunos minutos despus volvi volvise se volvise ste, busc al cochero con la vista, no lo'vi en el pescante, y fijndose en que el caballo estaba atado, no se inquiet por su ausen ausencia. cia. ausencia. Subi, pues, al coche, cuyo interior estaba sumido en la obs obscuridad; curidad; obscuridad; pero en el momento en en que iba & cerrar la portezuela, unas manos nerviosas le cogieron por la garganta y le apretaron tan fuerte, gu no pudo dar ni un grlr