t i ) i i 'i: i i 1 1 .1 " I i I1 ji : i: ni I i . ' I 'I i i y Vi 1 ; r t. 1 1 . 1 ,1 1 1 M j 1 1 1 I'. i i f I -1 t v 1 1 t i f- "i i, 1 F 1 l 1 1 1 .; 1 i5, f i. i u ti f I I 4 i La Democracia IhBncroB: LUIS MTJx OZ RIVERA QUINTN N. SANJURJO Puos, 24 de Julio db 189G Tranquilos Ya contestamos, dos tre3 das hace, las suspicacias de lo3 unos y los temores de los otros. Precisa insistir, sin embargo, sobre este as cinto importantsimo. El gobierno v?gila, en lo que cumple como debe; pero la mala fe aprovecha la oportunidad para atisbar. & Anos otros nos tienen sin cui cuidado, dado, cuidado, y por otra parte la aplaudi aplaudimos, mos, aplaudimos, la vigilancia ejercida por las autoridades de la isla. Lo otro no puede dejar de preocupamos. Nos preocupa por la apetecible paz moral do este pas. El celo del gobierno puede afir afirmar, mar, afirmar, ei ello es posible, esa paz. Las capciosas propagandas de los que gozaran con el adveni advenimiento miento advenimiento de instantes de zozobras para las familias puertorriqueas, podran tuibar aquel bien "De ese modo, mientras cumple con su deber el gobierno, la pren prensa sa prensa concienzuda debe cumplir con el suyo. Debo el primero estar muy alerta contra las propagandas in insidiosas. sidiosas. insidiosas. La ridicula historia de las su supuestas puestas supuestas revoluciones de esta tie tierra rra tierra es por todo el mundo cono conocida. cida. conocida. Siempre hubo conspiraciones al aDunc arse una reforma. Y siempre se deshizo i tem tempestad pestad tempestad al nniautarse al desva desvanecerse necerse desvanecerse a qu ta Burda es la sistemtica repeti repeticin cin repeticin de ese ex edieate. Mas lo vemos incesantemente rep t do. Hornos de insistir en que aqu la revolucin es ico posible? No, porque eso es evidencia que esclarece todos los espritus. Aqu no piensa nadie, ni pue puede de puede pensar en revueltas; y lo ra ra-cioiial cioiial ra-cioiial es lo que priva, es decir, fiar la pro ica tenaz las solu soluciones ciones soluciones qae aspiran cuantos aman esta tierra. Podr habar, cierto es, en el extranjero quien suee con la quimera de la revolucin puerto riquta, Pero tampoco esto necesita de la crtica. No es lo mismo estar all que estar aqu; y aquellos sueos no pueden ejercer ninga ibflojo pa para ra para que entre nosotros siembre &us reales el desasociego. E, pues, lo mejor que no pier pierdan dan pierdan por ete lado su tiempo los inventores de revueltas, y que no se intranquilice el pas abrigando ftiles temores. El ao 87 pas para siempre, con su cortejo de sombras. Aquello fu el delirio de un instante, y no hay miedo de que se repitan esas tristsimas historias. ENFERMOS DEL ESTOMAGO Ka conrenlante convencerse de que el positivo, lo uq'co que cura radicalmente Se debe ver que cada oblea' presente grabadas Dispepsia, y Con sus sntomas sarrios desnns de las vientre con poco que se coma, digestiones lentas penosas qae producen saeo, re re-puenanola, puenanola, re-puenanola, dolores de vientre, vmitos biliosos y diarreas (trnicas.- Son enfermedades que segn reconocen nocidas enfermas de muchos aos, garantizan, slo se han curado 7 se curan completa- menta oon el DIGESTIVO Habana Laboratorio Qifmico Farmacatho de primera oase del Licenciado Mojarrieta, Dragones 6t Sana, Jokason y Lb y Torralbas. Pto.-Rico, Guillermety. Junio 12 de 1806. DDLIE&IIfl Habiendo acordado abrir el Colegio de 1 y 2 ense fianza el dia 1 d Setiembre proxi mn. en el espacioso local qne ocupaba el "Hotel Mario," re avisa i tedos los sefio sefio-res res sefio-res padres de familia qne deseen poner su bijoe, admitindoles qne se admit'rn Inter ce s. 4 media renin y externos Para to da clase de le formes pueden dirigirse al qae inscribe. Pones, Julio 0 de 1893. Lorsnxo Rqcka, . 30 a. Pbro. Vicario da Ja Parroquia HjmteFeaimt ' la personas qne quieran gcaar de la gn dable temperatura que bq disfruta en la vill de Adjuntas, ea saber, que en la fonda E E-Progreso Progreso E-Progreso qne ca dicha tilla tiene estable cid taco aflea !a suscribiente, hoj habita ciones frescas, servicio esmerado, y raucb' iuwo. Precies sin competencia. Qrocio MlaheH: 6 ta alt Eilrcfiiaisnto. Pairo Lazzm&t VcT Una declaracin de justicia he- mos do hacer este punto. Los movimientos militares que el gobierno insular verifica, revis revisten ten revisten la ms exquisita discrecin, Y no hay noticia de que so haya infringido el ms leve derecho de los ciudadanos. Es so garanta perfecta de se guridad y de paz, y puede asegu asegurarse rarse asegurarse que tampoco esta vez se eaidrn con la suya los inventores de revueltas. Cumpla el Gobierno con su deber, que nosotros cumpliremos con el nuestro. SIN RUMBO- (De El Liberal, de Madrid) Bajo la advocacin del patrio tia mo. en cayo nombre se cometen tan toa errores, ha pasado en el Congreso la desmesurada autorizacin que po pone ne pone en manos del Gobierno todos los recursos de Espaa, jr contra la cual, pese a las limitaciones con que se ha dorado su superficie, no habr maa na ni garanta ni defensa. As lo reconocen los mismos hom hombres bres hombres polticos, que sin cuidarse antes de averiguar cul iba ser su empleo, han incurrido en la debilidad, ms menos patritica, de votarla. Bien claro lo dice El Correo : Na Nadie die Nadie hubiese negada los crditos nece necesarios sarios necesarios para el sostenimiento de nues nues-ra ra nues-ra cansa, paro al pas le convena caber cunto se ha consumido ya del crdito de ciento veinte millones de duros, votado tambin sin examen el ao pasado, y cules seguridades le ofrecan sus gobernantes respecto Jk la eficacia del nuevo y extraordinario sacrificio que ahora le han impuesto. Cuando todava estamos oscuras sobre extremos importantsimos de la guerra, cuando en el Sanado se halla an pendiente la discusin y cuando ni en una ni en otra Cmara hz ha bido modo de aclara? ilustrar el problema el hecho de adelantar la 403 oiiitos constituye una gravsi ma falta... JEj irrefutable el argumento del pridioo libara!, y nadie se atrever dk negar lo bien fundado de sus que As y todo, los correligionarios de El Correo han otorgado por unanimi unanimidad dad unanimidad esa peticin, j se limitan hoy murmurar en privado, de lo que no . i 1 osaron anteayer examinar ni recua zar en ublico. Siguen y practican lo mismo que loa conservadorea,la poltica del silen cio, v se han hecho ante la nacin tan responsables como aqullos de lo qne est sucediendo en la actualidad y da lo que puede acontecer en lo suoesi Si no conociramos por desdicha el errado mximo de la dolencia que afecta el cuerpo y el espritu de la nacin, de sobra nos los nana com prender la actitud de los partidos que T 1! .A X Y. la gODiernan, o que aspiran a us uaria. Terrible deba ser el estado del en fermo, juzgar por las precauciones que adoptan aqallos que se encuen encuentran tran encuentran la cabecera al lado de la ca ma. todos hablan en voz baia y to dos andan en puntillas. Dijrase, adems, que unos y otros han convenido en que la enfermedad es crnica incurable, y que concre tan sus anhelos ir ganando das en vez de luchar y trabajar sin descan descanso so descanso hasta dar con el oportuno reme dio. 1 que lea ahora los peridicos mi nisteriales, y butque en sus colee- 3-1 5r 1- Clones uei ano anterior 10 que escri ban por estas mismas fechas expe DIGESTIVO M0JARR1ETA es lo nico las enfermedades del Aparato ntgesttvo. las palabras VigMlvo Mjamela. Gastralgia comidas 6 Acedas, hinchazn peso al los mdicos, y cartas 4e personas muy co MOJARRIETA 6 m. d. FLORES, MEDIAS CALCETINES Y CAMISETAS Tehis Jias para (rajes de novia y de viaje. MORTHERM ASSRANCE COMPAMY DE LONDRES ESTABLECIDA EN 1836 Fondos acumulados $22 220.000 oro. Seguros contra incendios, premios sumamentea moderados . Pronto pago de prdidas por los apoderados generales de la Compaa. RAMON CORTADA Y Agentes en Ponct. jtf;io 14 de me. rimentar una sensacin, en la cual entran partes iguales la amargura y el tedio, al advertir que ni en los clculos, ni en las pbservaciones, ni en las palabras existe diferencia al alguna. guna. alguna. Lo que fines de Junio de 1896 anuncia el Gobierno acerca del im pulso que tomar la campaa una vez terminado el perodo de la seca aceroa de las probalidades de que decaiga la insurreccin y acerca d las ventajas indudables que habr mos de alcanzar no bien lleguen Cuba los nuevos refuerzos, es idu tico en el fondo y en la forma lo que anunciaba en Junio de 1895. Lo ser del propio modo lo que el partido conservador, si contina n el poder el partido liberal, si acaso le reemplaza, diga esta desdi chada nacin en J uni de 1897. Pero ya no sirven engaos. Todos sabemoi qu atenernos respecto al cari o de la guerra, y to dos estamos al tanto de lo que pue puedan dan puedan dar de s los polticos de turno. . En cuanto la poltica, ya no ha br quien tolere que sigan procedien do como hasta aqu han procedido los conservadores y los liberales. Proponanse los primeros, y as lo indicaron en el discurso de la corona, comunicar gran impulso la campa a, y estudiar y resolver la vez en el Parlamento los diversos aspectos de la cuestin de (Juba. Los segundos manifestbanse deci didos exigir responsabilidades, esclarecer puntos dudosos y oponer criterio a criterio, soluoin solucin y doctrina doctrina. Unos y otros no han hecho ni He van trazas de hacer nada. Callan ios militares, callan los po lticos, dejan todos que corra como vana corriendo la sangre ms gene rosa de ijpaa, y mediante la invo cacin de un patriotismo acomoda ticio, pasan sin obstculo autoriza ciones estupendas, se -pose' sordina al examen de nuestras relaciones jurdicas con la Amrica del Norte. y apenas una voz valiente lanza una protesta, una interrogacin un avi aviso, so, aviso, por la derecha y por la izquierda de las Cmaras levntase para aho garla 6 para desautorizarla un gene general ral general y farisico murmullo. Dantro de pocos das se cerrarn las Cortes, y cuando vuelvan, si vuel ven abrirse, continuar en vigor este intolerable sistema. Imposible seguir, no ya meses, pero ni aun semanas, por semejante camino. Si el Gobierno y sus auxiliares estn resignados que dure por tiem po indefinido y con carcter crnico la guerra, el pas no lo est y quiere que se resuelva toda costa, para bien para mal, el prob'ema. Llevar con rigurosa minuciosidad la cuenta de lo que se gaste en vano, fiscalizar con desconfianza inven invencible cible invencible los actos de sus directores, y si no logra pronto el alivio y el desa gravio que tiene derecho, buscar y encontrar la manera de salvarse si mismo, prescindiendo de los que, con su falta de ideas y de voluntad, lo encaminan un naufragio seguro. No hay horas que perder, so pena de que surja una incompatibilidad irreductible entre los pilotos y ios tripulantes. Entre los partidos que no cuidan sino de salvar el cargamento y- la patria que quiere salvar el honor y la vida. A DIESTRO Y SINIESTRO 1 debate iniciado en la Cmara sobre los sucesos de Cuba, va arro jando bastante luz, aunque no la su hciente para que logre verse claro lo que esconde en su fondo el pavo roso problema de la guerra. y yp j???y y a 4 Sin embargo, algo ha comenzado vislumbrarse. Praeba de ello observa El Li beral, de Madrid, al ocuparse de este asunto es que en menos de veinti cuatro horas se ha converuao en nu nu-mo mo nu-mo 1 confian de los ms ardorosos, y se ha debilitado la fe Incondicional de los mayores creyentes. ' Aquellos que no queran admi ir o la hiptesis de que nuestro pleno dominio en el mar de las Antillas su sufriera friera sufriera ese mnimo detrimento, exami examinan nan examinan sin escrpulo la tesis de una po posible sible posible catstrofe. Y squellos otros que predicaban la guerra toda costa, iuercn cuates luc lucren ren lucren los resultados, preguntan los de de-cuntan cuntan de-cuntan s mismos: pe m im6.nta va durar, para qtze ha br de servir, y de qu modo se lo grar terminar esa guerra! Hondo pesimismo envuelven las -. i anteriores lneas; la inceruaumDic y el desaliento se apoderan de todos in rnrar.onrs. He ah los naturales efectos del errneo sistema de velar y restriegir la verdad, obstinndose en no profundizar, sin escrpulos ni va cilaclones, toda la gravedad del mal. Antes, la scla idea de que po dia q sebrantarse. nuestra soberana on 'ai antillas. sublevbase el espritu nacional, deshacindose en protestas de patriotismo. Nadie se aventuraba admitir la probabilidad siquiera de que las cir circunstancias cunstancias circunstancias hicieren preciso pensar seriamente en la desmembracin aei territorio. Hov va comenzamos familiar! zarnos con esa idea : i tal extreme nos han conducido las indecisiones y los tanteos, las intransigencias y ios prejuicios. El Dais, auien slo se permita conocer la verdad medias, confiaba en la eficacia de la accin militar, ha haciendo ciendo haciendo caso omiso de la accin po tica. Toda transaccin en este sentido le pareca deshonrosa. Pero ha surgido el debate : el aus tero acento de la verdad hi resonado en las cmaras : el verdadero patrio j m tismo sin andarse con paliativos inti m tes ha sealado los peligros y las coa- m w tingencias que puede traer consigo lo porvenir, si esta situacin difcil y ac- eustiosa se prolonga. La nota triste es la que hoy.domi na. Hasta La poca, refirindose las ltimas declaraciones del ilustre cau caudillo dillo caudillo de Sagunto, se expresa en los . M.J siguientes trminos ; ' De labios del general dice iban saliendo pedazos de elega y fragmentos de epitafio ; Invocaciones al llanto y al dolor, recuerdos de ca tstrofe, ncertidumbres de la lucha sargrienta, todo, menos la palabra de esperanza. .. En vista de ese movimiento de la i opinin es de creerse que el Gobierno tomar nuevos derroteros, para evitar que caigan, con abrumadora pesidum bre, sobre sus hombros las tremendas responsabilidades que la naci i pu diese exigirle. Basta de discusiones estriles: hay que desentraar el problema cubxno, mirndole frente frente; si a aferrar se las banderas polticas, sin apa sionamientos ni rencores. Urge remediar todos los desacier tos cometidos. Por encima de todo se hallan el bienestar y e! decoro de la patria. Harto tiempo hemos pensado en la guerra. Hora es ya de pensar en la paa. HABLA MARTINEZ CAMPOS La intervencin del seor Martnez Campos en el debate del Senado, ha satisfecho bastante la natural expec tacin que haba por escucharle en los asuntos de Cuba. Esta vez habl, y habl con su na tural ingenuidad, diciendo lo que de deba ba deba decir, cumpliendo as con su con conciencia ciencia conciencia y con su patria. Arranques hermosos de sentimien sentimiento to sentimiento y de nobles afectos tuvo para el soldado que all pelea y para las ma madres dres madres y el pas que todo lo sacrifica por el honor de la patria. Los siguientes prrafos revelan al hombre y su noble sinceridad : . .Pensaba deca en esas ma dres espaolas. Cuando en Cuba re ciba las expediciones militares, nn ca dirig aqaella juventud, aquellos soldados ni una sola palabpa de bien bienvenida venida bienvenida cuando les vea llegar ; las lgrimas corran por mi rostro, acor dndome de que aqu quedaban mu chas madres, muchas esposas y mu chos hijos. (Aprobacin en la C Cmara mara Cmara ) La fortuna me fu adversa. Lo conozco. Y yo no tengo la soberbia de la imposici-. El pas me lo ha haba ba haba dado todo. Le debo todo le qu soy y l puede quitrmelo todo, todo .menos la honra. No es posible, seores, hacer cl clculos culos clculos sobre la guerra de Cuba. Esta guerra no fe puede comparar con las guerras civiles de la Pennsula. Los sistemas de lucha son comple completamente tamente completamente contra ri s ios insurrectos no Leen bas s de operaciones. All se marcha sin horizontes co nocidos, sin confidencias sin poder luchar f ente frente, porque el ene enemigo migo enemigo huye Mximo Gnez ha dicha que no espera triunfar; pero s cansar y arrui arruinar nar arruinar la Pennsula. La guerra de Cuba es una guerra de prudencia, de paciencia ; slo hay que apoyar la propiedad, no abando abandonando nando abandonando las mquinas, ni en absoluto tos poblados. Ex general Martines Campos habl desp; s de las soluciones para la isla de Cuba. Yo no cambi d; poltlc, como ha dicho el seor Labra en su discurso No s si cambi el Gobierno S a una pretensin ridicula en m afirma nada sobre esto, porque dentro de poco hab'ari el presidente del Con sejo de ministros. v Hay funciones de gobi.rno, de go gobernador bernador gobernador general y de capitn g ne ral de Cuba. Mi poltica en Cuba fu parca, sin cera, ajustada la ley. En Cuba existen tres partidos po lticos ; los trej son completamente espaoles, sin distingos ds ninguna clase. Dejan de serlo aqu.los que estn m en armas, y algunos estn en armas que son espaoles y muy espaoles; pero que se han do la insurreccin obligados por el hambre. Desde el ao 78, en vez de aproxi marnos nuestras Antillas, nos he mos separado, & causa del aumento de tributacin y otros gravmenes, incluso el aumento de aranceles que pesa sobre aquel pas. Los cubanos no ven beneficios, s !o saben que la Metrpoli es la causa de todo, y que de aqu salen los ma les. Es preciso pre.entar un p'an com pleto de reformas. La autonom! iQu es la autono ma! Dnde empieza y dnde aca acaba? ba? acaba? )Las reformar Por muchas que s- LA NINFA fes t PROVEEDORA DE fefl LA REAL CASA CAMISERIA SOM DE FELIPE Fortaleza, 32 PUERTO Gran sartido en OhW Cmbete.. HERIA v,"""'uo j -ujiunaaoras ue u tima moda. SOMBREEOS DB TODAS CLASES Y FORMAS J- a d. San Juan At PnAi-fA.T?'. ti: o nnn ' SSfi.e-te7e2?'de propiedad-de don .ti "" raaicaaaa en el barrio de 'LiIftnr.R A nfiatrta v .! A i - ---- i j a,6uu wi.o( nurecioaaa DCTl&l&l mf.r, t ATI Ift anmo A S 1 i lia coHndanciaa elgaientes: por elSod. eon tierras qne fueron de don Francisco Araola; DCr el Niirtf. con fcmlna rio. -rr- i- y Brfgido Areola; por aliente, con Jote Ma Ma-2x 2x Ma-2x iz ? Fooiateoon otrea del ciUdo , t 'w ue 6 cor Juta municipal de eate trmino ee sacan i pbUca abasta Lor el trmico de veinte dlaa, se Hrgar i. este Juzgado el da diez Aal fT mn A A 1 J. -lili, r-vnmv suew uiex ue an manan fecha y hora sefialadaa para el acto de la bu' basta. adVirtmnnAeA rtrtM nt K i U- m v eiuu BUpuua carencia de titulo, siendo te requisito do cuenta del adquiriente. Stfimndo; no cubra las dos terceras parteide la lasa tas sean siempre habr quien pja ms. Pero hay que tener seriedad hay que dar lo que se ha ofrecido. Es preciso dar nuestros herrr a nos lo que tienen derecho ptir que uiopa sepa que estamos cipycs. - I 1 A 1 T tos a impiamar cu ws xnuuas todo loque se tiene ofrecido. Aproba Aprobacin. cin. Aprobacin. ) Cedamos algo en nuestro amor pro. pi y tengamos en cuenta que la ge. era cuesta muchos millones de pese pesetas tas pesetas y la vida de muchos hombres, y esto bien vale que hagamos saenfi. cios, cediendo en lo que hay que ce ceder. der. ceder. iQa la3 reforma? hubiesen podi podido do podido evitar la guerra! Tal vez no. Yo puedo asegurar que Mart tuvo gran empeo en llevarse Mximo Gmez y Maceo antes de que se implanta implantasen sen implantasen !as reformas, y consta que Maceo no qaera rebelarse. Prueba este empeo de Mart de de-ca ca de-ca en lanzarse kl campo, que que que-ta ta que-ta aprovechar el tiempo, por creer que las reformas evitaban la guara. No seran tan malas las reformas erando los insurrectos crean que ellas podan hacer fracasar tcdws u3 planes.' EL PiBLEiDE CUBA (Continuacin.) Guando los b ueuos esp&noles, por el conducto autorizado do .ioe y por otros medios legtimos rtotma rtotma-bn bn rtotma-bn 1 reforma e ios Aranceles, ia moralidad do la Adnuiii&trbciii, a db Iastru. cin po.ica, qae es fa fama ma fama produce :ejt raciones de de&bfcc de&bfcc-toa toa de&bfcc-toa a Ktpaa, ia ecjou,d ben eutendidao, ia verdadera detcentrah detcentrah-zacin zacin detcentrah-zacin adminidtrativjt, el uumento del-ejrcito coa el rgimen de coio coio-nias nias coio-nias militares en los puuto estrat estratgicos gicos estratgicos y la vigorizaciu de ias atribu atribuciones ciones atribuciones de los Uibrnadord generales, respndese en i bo d 1 por el seor Homero iuoedo, tt 1 az6a Ministro de U.i tatuar, cuu it dan danchada chada danchada reforma de ia creacin de las regiones, que a nada tenda sino menoscabar aquella 9 atribuciooe qua toda costa el inteij de m iV.na naoeita robustecer, y con ia ninva organkaou dada m Admini&tra cic, po: la que Sd crt ua acixiteutd centralizacin en el Aliniattuio di gran imero de a&Hnto, no produ produciendo ciendo produciendo otro resultado que ei do llevar el desconcierto y ei de&orden a todua los ramos de bqaia, hacta ei extre extremo mo extremo da presenciarse el caso frecuente de ignorar cada eeina y cada emp.ea emp.ea-do do emp.ea-do cules eran sus funciones. Y por si esto no fue?e bastante, ia buena fe indiscutible de aquel Mi Ministro nistro Ministro reformador, para detcaufear de tanta iubor, y craynao que as se pona fin todas Jas tendencias se separatistas paratistas separatistas pasadas, presentes ) ruta rutaras, ras, rutaras, confeccioL un pctfcupuesto que desorganiz los servicios con tcoLO tcoLO-mas mas tcoLO-mas irracionales, de un regustado funesto, y qua redujo el ejrcito, ya de antiguo mermado, trminos ta tales, les, tales, que dej la isla indefensa, petar de lo que cerr aquel presupuesto con un dficit desconsolador. Y claro es que desde este momento los enemigos de Espaa vieron ia ocasin propicia paxa conseguir bus fiaes y redoblaron sus etutizoa para apresurar tus trabajos, que al lia : 1: 1 luviouu reauzacioo, cuando ei ceiofco, entendido y pundonoroso General Oallej a se encontraba al frente de i& isla, y de cuyos esfuerzos para apa apagar gar apagar la insurreccin nos ocuparemos despui. Cero de los msdios de que ec valan les traidores para apresurar el levan levantamiento, tamiento, levantamiento, fa la propaganda separa separatista, tista, separatista, que se haca descaradamate por medio de la prensa, desde que ee - Y TREN DE QRTIZ - RICO lrti3) 32? OaelSo. Pao,, OotbU.,-C!e.tUiM, w j.wmut umiu ,o ue loe? o. ..wu. 4,10 utes uei remate ponra lPIlflrir ltKrai ona ll... V j -! . U.UtiUj EBZ1UUU c principal y costa. Cayo aeto te He?ar4 a cabo para cen us reaitaa ppgira don Francisco Oastgntt la fcoma da cuarenta peo. cou maa U co-tai ocasionadas en el ejecaiifo de u nforeo!. Qaayanilla, 15 di JaMo M 1SQQ El J Munici pal, Hon. uo Ido J, Zavala Por & te mi, Avilino BodiigHft. h. 1 10 A. DE f IX fiTi LAVABO i' i. t i f s ion i-BimiDOS ;D -VICHY X IT