La Democracia Diubotob: LUISMTJxOZ RIVERA Administrador GertnU: QUINTN N. SANJURJO PONCB, 23 Di JLIO DB 1896 cojtm u Precuo a repetirlo. Soamos. Mientras tanto, Jos que cono cen lo que tienen entre 3 manos, rcogen en el campo de lapolti- ca la exnuberante mies. Nosotros seguemos soando. Es decir, nosotros no. Suean los que, enamorados de ideales brrlantsimos, no se re resuelven suelven resuelven hacer on bien de sus ideales, determinados sacrificios. n poltica 68 esto absoluta- mente esencial. a 1 La poltica no es ideologa pura. La no tica s la anlirtftnirin ra- bal de los nrincDios. M s si os hombres pblicos se a detienen ante ciertos procedi procedimientos mientos procedimientos en que se harmonicen decorosamente las ideologas de mny tarde, la realizacin de sus nobilsimos propsitos. iN030trOS tenemOSte en la PrO- linca virtuaiiaad de los ensnenos. Creemos que todas las ideas . que en lo presente entraan prin- cinio dft intiV.ia' lian rl Annar- f j 1 wvn 1 0 xauiuporvouir. sitaa el auxuio de cuantas abne- uuuea pueaan ser puestas ai servicio de las causas redentoras. almotifo tt;.-a. consiste en hacer acrificios que e i, : i . ; V j Y r V personalidad del apstol para que I se beneficie la aucru&ta persona- I lidad de la patria. a, ciertamente, una de las mAa mrt.nrA nfrAnr1a no dan depositarse en aras de la re redencin dencin redencin de los pueblos. Cuando en medio de la tern- 4i9iiadjevoucionaria ms formi- aoie que nan COat&mp'ado las I 1 ff t I edadfla strrmA A ln vAntna nn I tribuno esta gran frase : Pereda mi nombre, pero que se salve Fran' eia ese re voiuciouano gigante en ense se ense en hiprbole gloriosa las generaciones, hasta dade ha de llegar en deternrnado momento el combatiente para sacar ote s ideal. Tara ms lmuo03 nosotros, sin ; de lale- No aconsejar. JJ Pa" , w w v WAWM embartro, seguir al"1ul4 15 hP tra esos grandes ejemplOw ra ello se presenta oportunlaatn todos los das; mas como todo es relativo en la vida de los iodivi iodivi-duos duos iodivi-duos y en la vida de los pueblos, nosotros, poniendo las ideas en su verdadero lugar, juzgamos ge generoso neroso generoso y heroico sacrificar los li lirismos rismos lirismos que tan aficionada fu siempre la juventud batalladora, para entrar, resueltamente en el campo de la accin. FSTfK PS gg" fcgET! EL CRDITO i AHORRO POHCENO GIRA A CORTA VISTA Sobre todas las capitales y pueblos de i a Pennsula 10 loo tKAy auou wj. l Cifc y Mayage r H Unaama. Austria, Rusia, 4 i i Italia. Portugal, Grecia y H Turqu'a. bobre Bulgaria, JLiuxem JLiuxem-burgo, burgo, JLiuxem-burgo, Rumania, Montene Montenegro, gro, Montenegro, Servia y Crcega. Y sobre Eg:pto, Tnez y Marruecos. Ponce, 18 Abril 1896. DEL CRDITO T AHOBRO PSCESO Desea comprar algunas Francisco de Celis. Piya Ponce 3 5 olvodeIrroz Mrafinos "?erfumes gumdcs 1 .r.riiAS HotC? Habana 103 filsofos con las prcticas de lio de desposada los dones ms pro maniesta cada paso bajo distintas tervenido eu todas las causas relacio los hombres de accin, aqullos ciados de Flora y Pomona, continan forpfts- nadas y en las dem3 q 'e expondr, no hab a de ver jams, vern e08 touristas rutinarios la vida ale- Abo-f con motivo de la inversin tuvo ocasin de entender tambin en Una de esas abnegaciones con- po para orar en el santuario de la Peta "e .s Q119 prestan sus servicios cia notable que, en una de las causas siste luego, no en apostatar, por- memoria, evocando remembranzas a prjincia y los municipios, que se form con este motivo, se acre nue anosta-ia fe?ninca indii?ni iqueriaas. es posiDie sustraerse a lalww ... w v- www i uuu 4 "wa idismcduos se aa- 1 No lo creen as, parece que no lo creen muchos de nuestros con conciudadanos; ciudadanos; conciudadanos; mas la isla entera le disgustara tal procedimiento, y nosotros, en bien de nuestros idea- les, que fueron siempre la liber tad y la dicha de esta tierra, ira moscontra semejante parecer; y sacrificando la popularidad que pudiramos adquirir en nuestra honrada labor, diramos como el gran revolucionario: Perezca nes tro nombre, pero slvese la tierra cuya libertad hemos consagrado los I amores de nuestro cnraxAvi h laa mvl- mccinnPft b. nnfm mrln f DESDI! EL BOIWARD Pars e? un horno horno-Lis Lis horno-Lis piaras de la Norman da 7 de A 1"IiAm TT A A Ro miUn ma naklnn da forasteros diatinrnrW oa Am 1 r :.p : Iresnirar las fialndb Im briaiia man I as. que robustecen los pulmones. lucos y desocupados concurren a l balnearios da moda, ganosos de exhibirse, ms en busca de expansin para el nimo que de salud para el cuerpo. - All, en plena luz, frente la natu raleza que celebra sus desnosorios con el esto, llevando en el canasti- ere v dianandinsa nna aftinr an Pars, durante el invierno, baio UQ m I 1 j -1 L.J i.t. iuouu vuuiiuiuinr eiu LrisitE. Cuntas veces al deslizarme lo larca Ia lna YinnlavavAe an l.a Aaa I apacibles tardes inverna'es, he recor Idado. eaai con lcrrman n lna n4rta 1 n- Rinn flan Andantoa v KeneflAJ 1311 7 il .i Z&fZ trnito del las srrandes ciudades, donde sa viva tan aprisa que apenas si sobra tiem-1 I dulcsima ic a en cia aue la tatra 1-1 jna ejerce sobre nosotros. Lnw?f' c1do 89 tlenenV .como, yo' 1 sobrados motivos para repetir melan- clicamente con el poeta; W116 como el viento airado suele arrojar al pijaro del nido, 0 d?1 ScaQo "lado 8aei? ?er aemoaao y comoatiao a& del patrio suelo me arrojan iras deu. contrario cielo.'1) Mientras Pars, el Pars refinado I y opulento, huye A la desbandada I 1 1 a I naca ia costa, la gente cursi se vai apoderando de los paseos v de loa apoderando de los paseos y de loa . l jt m. w I wsayrua. Pocos, muy pocos son estas fe- I cnas, loareragaaos ae ia creme. Artistas y literatos son tambin I arrastrados por la corriente, y emi I grau al campo, en busca de impresio nes o ae reposo l La all, cuando aparezcan las pn-1 ?ra v diRnnnrtiniia. nna afian an i uo iuo couiouea uuo Bmruu aei can- icicrias auiccncias aci BDintesiauo qc meras brumas de Septiembre, regre-lque sarn rejuvenecidos, con nuevas fuer- zas para este rudo combate por el arte y por la fama en que caen tantas vctimas ignoradas. la "V no sern infecundas sus err-L cursiones veraniegas; en medio de la soledad y del silencio de ios campos el pintor sorprender nuevos efectos de luz que trasladar sus cuadros; el poeta, concentrado en, mismo, traer sus brillantes pginas toques de color y derroches de armona; el novelista reflejar en sus cuartillas la vida palpitante de las regiones campestres, donde ahora atruena el espacio la cigarra con ei rmuw LA NINFA idE l m LA PROVEEDORA SOMBRERERA DE CAMISERA FELIPE ORTIZ Fortaleza, 32? PUERTO-RICO Fortaleza, 32? Gran anrto en CamisaH, Camisela", Caellos, Poos, Corbata, Calcetine?, Psaelo8, Ca!zoncillos y Botonaduras -de 'tima moda. C3T SOMBREROS DE TODAS CLASES Y FORMAS 3 1 a d. San Joan de Pnerto-Rco, Jnlio 23 de 1896. r f?v f f i S. r C. Bayamn, 'Biaza Principal. Productos qumicos y farmacuticos, drogas simples, barrices finos, perfumera de las ms acreditadas fbricas, patentizados nacionales y extrae jeros, semillas frescas de hortaliza, &., & EP' Esmero y pulcritud en el despacho do las prescripciones facultativas. 3m 3vps Julio 23 de 1896. sus elictrot; el autor dramtico planea planear r planear sus obras, poniendo en juego nuevos resortes escnicos. Todos ellos aportarn nuevos ele Imentos su arte, ensanchando el radio de sus ideas. Slo falta, que en el prximo in invierno, vierno, invierno, en la gran batalla contra el pblico, ste premie sus esfuerzos rechace sus tentativas. Da todas maneras siempre eshon roso luchar por el ideal, aun cuando nos espere la derrota Entre tanto el pobre desterrado, perdido en este Pars inmenso, p!o entre la multitud, piensa nicamente en el pas natal esperando la hora del regreso. ... Y de noche, al retirarse su cuar cuarto to cuarto del hotel, -le parece escuchar travs de las celosas. una voz de mujer que recita aquellos versos de Heine : Quin eres! u es lo que tientes melanclico extranjero I. MARIANO ABRIL. A DIESTRO Y SINIESTRO Vivimos en el pas de las anoma las y de los desaciertos y no es po sible que podamos desprendernos de ios viejos resabios coloniales. iSite mal se ha hecho crnico, y se h. I de los centenes que sobraron del can- i9 86 nos presenta dicho mal en el I f 1 1 rurrHTI r. onnTin TY1 mn nn ma miamna Caracteres dftSA8trosoa dft RAmnrA. ' t Vamos al grano. Dcese que desde el mes actual sel i 8trihnir esa suma proporcional I mente entre los empleados del Esta-1 1.. 1 I A parte Q9 la med medida, que no es mi nnd r eu el fondo oportuna ni equitativa, ya tenemos por este ladolcin. las sustracciones frecuentes de 3a6 86 e8tabiece un privilegio irritan-1 t9 tavor de los funcionarios del I -tado, haciendo abstraccin com- oneiios. iQu fudamento racional existe I para semejante pretericinf .3 que vivimos en el pas de las I ca&taa y de los monopolios; y no po-1 damos prescindir de la miusticia. ldez'' Dar el abono de aanellos Are lo que parece. 1 ero aun en el caso de que ese be-1 neticio se hiciera extensivo todos I os empieauos, sin excepcin, no porines de los libramiento de la Ordena eso dejarla de ser menos digno delcin de Pacos durante los ltimos censura. I Verifcase el cania : los tenedores I da la plata mejieana sufren cuanto! aaa prdidas en ello, y cuando llega I 1 I momento de invertir los tondos I sobrantes van stos parar las ca- 11 j-i m t c r i sobrantes van stos parar las ca-1 uo uoi xesoro. Dar Dsnenciara nnoa k 1 cuantos sres escogidos, que pertene icen precisamente ai numero de los qu& consumen y no producen. 2 jos centenes, adems, sern en- Itregados, con el seis por ci anto de premio, o sea a razn de seis pesos provinciales cada uno; pero claro es I apenas entren en circulacin' cambiarn de valor, adquinen1 l de ajete pesos 0011" el con lo cual el r' ,?ca centavos: un veintr, ,j uremio ascender Ve, cinco ror ciento e iamos . Jaies,,-- ustedes si saen ganancioso joa taies empleados, que segurameuw suf rlan un Seimo qnebranto, por efe?t0 del canSe t iPa;ftte ser esto equitativo! Hay azB para tales preferencias con men(scaDO do los intereses de la generalidHadT a Vuelv't ei vr""10"1' ow W4D rw -oeure emnlear ese remanen te en aS fcii y bsneficioso para to to-dos. dos. to-dos. r REAL CASA y .tren de lavado DE En ltimo trmino, desmenuzando el asunto, ese pico no pertenece al Estado; pertenece los que entrega entregaron ron entregaron sus mejicanos para recibir pro vinciales. No est bien por lo tanto, que aqul se apropie esa suma invirtin doia su capricho en favor de unos pocos; esto es repartindola gracio mente entre los que menos derecho tienen ella EL PHOBLEMHE CUBA (Continuacin.) Por las necesidades de la guerra, siendo Gobernador de la isla el Ge General neral General Concha, se realiz un emprsti emprstito, to, emprstito, en el que tomaron parte todos los buenos espaoles, emitindose unos bonos con el 8 por 100 de inter Pero como el desorden es el medio socorrido que han apelado en todo uempo ios ucirauuauuics uci ctsiauu paa conseguir so: fines, no se dej en las oficinas de la Deuda ningn . t j r ij j i C J ""J d! iebns CIUHIUU9 icsuucimuv, V.UWU tuuan-uvH ca de tal desconcierto, que salieran l la circulacin muchos bonos falsos 1 por su origen, pero no por la f rma I y firmas que los autorizaban, dado I que stas eran autnticas El autor de este foik-to, que ha in I ciertas dilieencias I un Vista subalterno de la Aduana de I.w. .... I lq I I iKini v. m Ii nmrt o. m mm hhn ronctar nn d'n mmharcrn At ha. i w i--. t-, ber fallecido aqul los tres meses de haberse cohesionado de su destino, le 1 fueron halladas facturas de compras recientes de ioyas por valor de ia 000 i. Sera no concluir nunca el referir I les escndalos de aquella Administra efectos timbrados de los almacenes de sus oficinas; las falsificaciones de es- tos mismos efectos, con ia circunstan ban obtenido en los citados almace- oes del Estado: las defraudaciones de los derechos de Aduanas, simulando paga. i de la supuesta Sociedad im- portadora de "Izquierdo y Fernn- Ichos, justificndose despus que tal Sociedad no haba tenido existencia en el globo terrqueo; las falsificacio- aos de la pasada guerra, con sis ten- tes ea exoedirse or dicha Ordenacin en la forma acostumbrada, v contra las Administraciones de Matanzas . Crdenas. Cienfuegos y S3gua, ds tintos libramientos, por conceptos s . r r" vi tintos libramientos, or conc-nh Inas. libramientos aue se abnllei'S0 n .Mtn v fi taunr h Hircoo ;-a 1 K J el acto sin restriccin aKrt3naDan cn de que en aquella rvrocona, pesar nngi pago legtoca no s tfas del Ts'-rolsrno, por las se naca 0 angus- chas diHa-- ; sino cespu de mu aue -'m .rWTtades. resultando luego " todo era Jalso y supuesto, menos el hecho de haberse malversado las cantidades que representaban dichos libramientos; la snstraccii de qui nentos mil duros de la Tesorera Central, en cupores y otros valores, en el a) 1886; la falsificacin de l minas de la Deuda de Cuba, por va valor lor valor de 5 millones de duros, que ha tenido que abonar aquel Tesoio, puesto que, no conservndose ni libros ni la numeracin de los ttulos que se entregaban, y habfadose firmado granel cargas enteras de aquellas l mlnss. salieron la circulacin todas, co pudicda distingu se cules fue fueran ran fueran las legtimas y cules las falsas; la causa orraada contra el Intendente GRAN DEPOSITO DE de CASASNOVAS & CO. S. en C. Atocha, 13 PONCE Atocha, 13 Abierto al pblico aite establecimiento, ofrecemos la culta ciudad de Ponce y pueblos limtrofe? ua extinso y variado surtido de calzado, acabado de rec'bir de Mallorca, de la muy acreditada casa de E. CASASNOVAS & CO de Sller, que sin disputa, es la que mejor cahado importa Puerto Rico, tanto por su soli solidez, dez, solidez, elegancia y duracin, como por el material empleado para su construccin. Los hay de caballeros y nios, de seoras v nias. MTTY BARATOS, as como de cuantas clases puedan pedirse. En lo que. respecta al ramo de peletera hay un SURTIDO COMPLETO desde la finsima cabritilla, hasta la gamuza de forro. Seguros de que el pblico nos vez comprobado lo que ofrecemos, recomendarle nos vis' te, seguros NOTA: Unico depsito marca Frontera, de Maysgez. 1 m a don Federico Prado y el Secretario don Luis Oteyza, en la que se justific la malversacin de 100 000 duros, y otras muchas formadas por defrauda ciones al Fisco, son otras tantas prue bas de la inmoralidad administrativa que all ha reinado, productora siem siempre pre siempre de motivos y ocasiones en qte fundar el odio la metrpoli, por aqu los que slo buscan pretextos en qu fundarlo. Y tngase en cuenta que al foimu lar tal cargo, no intento que pese so-1 lo sobre los funcionarios venaus que han do desde la Pennsula servir en aquellas provincias. Tambin han tomado parte en tales dffrauaacio nes muchos insulares, que han servi servido do servido y sirven en ellas, desmostrando con sus aptitudes que si son discpulos de ios que de qui fueron, son discpu discpulos los discpulos muy aprov.chados. Mi cargo va dirigido la inmoral administracin que all ha existido y existe, como elemento productor de la desafeccin que se nos pro fe. a; en esa adminis tracin han servido por iguales par partes, tes, partes, desde muchos aos la fecha, los insulares y ios peninsulares, porfenlo afirmarse que, antes del ao de 185o formaban los primeros casi la tota dad de los empleados de aquellas ofi cias de Hacienda: H visto desfilar todos los Mi nistros de ILtiamar que han existido ! i'u"u1," V y n l J a V I .... mm A A W al a m r TSWWW'S que se crease dicho Ministerio, y pue do asegurar que slo algunos Minis tros se han ocupado de la seleccin del personal qae se mandaba las co lalas, entendiendo, sin duda muy nffuinrAmntp. nn 1 funcionario venal en aauellas regiones es. ade- ms. un verdadero traidor la Pati.a.1 Cuando se ha visto, cn otros tiem pos, levantar en las Secretaras parti culares de los Ministros banderines de enganche y ha habido dinastas ce j favoritos cuando, con un polaquu mo descarado, se infringen todas las leyes para colocar slo los amigos y parientes de los Ministros y sus Secretarios, sin cuidarse de los ante cedentes de 1 ;s agraciados, y quiz postergando los que han servido largos aos cqavrepatacin inmacula inmaculada; da; inmaculada; cuando se ha perseguido y vejado Jueces y Magistrados porque hn castigado los iunconanos corrom corrompidos pidos corrompidos y deso Jo las recomendaciones injustas de los protectores, dndose as un ataque brutal la independen ca d 2 ios Tribunales; y cuando, cu fio, es de pblica notoriedad que cons tituyen un verdadero feudo muchos empleos de Ultramar para ciertos e e-ores ores e-ores que residen en Madrid, qu es de extraar que del lado de all se levante una unnime protesta contra las corrupciones del otro munde? - "r que a.sl cora n";'? ati mnt3G H f imnraiiaau administran mentas de inmoralidad va en la isla de Cuba, sin que los Go bernadores generales hayan podido oponer remedio su desbordamiento, ha habido tamb'a, para hscor de Espaa, pocas de tonanza, en que se ha sealado el paso de personali personalidades dades personalidades celosas y probas par el Mins terio de Ultramar. Ali se mencionarn siempre, con recuerdo imperecedero, los nombres, ilustres y respetables del Conde ce Tejada ds Valdosera, de don G-ispar Nfiez de Arce, de don O rmn GU GU-cnazo, cnazo, GU-cnazo, de don Antonio Mua Fbs, de don Manuel Becerra y de don An tcnio Maura y Montaner, porque la poca de su respectivo mando repre represent sent represent el culto sagrado de la rnoraicad y el trnsito de honradas iniciativas, que si no empre alcanzaron el xito propuesto, fu por causas gelas a su inquebranteb e voluntad. La poltica de bajo vuelo de 'a roa yor parte de los Ministros de U. tra trama ma trama ms dados colocar sus ahija CALZADO Y ll t I li P I A JjUIjI 1 iiilll dispensar su proteccin una no vacilamos nn instan f a An de quedar complacidos de la muv acreditada RTTETA Ponco, Julio 9 de 189G. dos y parientes en los lucrativos paej tos de la isla de Cuba qae 4 pensar seriamente en los problemas colonia, les, tan enlazados con la hnra y iCj intereses sagrados de la Patria, puesto en olvido, por espacio de'tnu. cho tseropo. que all se agitaba 0a volcn poltico, y que era precito apa. gar su crter con Itycs previsoras y -r medios oportuno5, que r.o? consta hn reclamado con ins.s enca mnrL. j Gobernadores gentries. Continwir MOMO RAEO Soltera casada, viuda y anciana en pocas horas D la interesant revhta El Unir, so, recortamos los siguientes pr b Ui accidente de lo ms conmo vedor y dramtico, acaba de suceder en la estacin del ferrocmil de PeQ. sylvanfa Elirabeth, en el ve ino Es Es-tado tado Es-tado de Nc Y Jersey. Un individuo llamado Daniel Mac vjiuidy, cmcrt ju ucuc uic ia va loa ancs cn Ia cfsa Manufacturera de Si er contrajo matrimonio cn n- na "c In!- .lvc" llc '"gan. a ja i ne mosa jjoven, ir tjriiiigan, 3 8U1 es fdma' ba apasic- El - i mismo ca oei matrimonio pocos momentos despoi de la crre. cion i a, I03 nuevos e.p sos, que se nro nro-ponan ponan nro-ponan ir al Nigara paiar al a lana de miel se dir gieron la esta, cin del camino de hierro que he mencionado. Esperaban en el andn ,a Jiea 1 r l trf n que debia conducirlo; f ,ta una igunus mnalos para el viaje, cuando Me Ginlay tuvo I3 impru impru-denca denca impru-denca de bajar los escalones de la plataforma para ir atravesar la va, '.uincnuu cuu un maia suerte, qae en el raomen'o mi mo en que se tn contraba entre los ri-les, nn tren ex ex-pre.o pre.o ex-pre.o que llegaba con una velocidad vertiginosa, r o le ti timpo para hacerle un lado y lo lanz hecho pedamos una distancia c mas tc doce metros. L novia, al ver lo cus suceda, intent precipitarse sobre el tren, pe ro las personas que eitdbin su udo lograran impedsr B114 nueva catHtra catHtra-ftf ftf catHtra-ftf Pvco momeatoj despu, vcti vctima ma vctima de un ataque nervio-o. era tra3- 1 portada su casa; ha perdido en sb- so uto la razn y se h piescctado en ella uno de los ms curiosos fsr fsr-menos: menos: fsr-menos: su rtionma, de fresca y hermosa que era, h to r ado el as. pecto del de uaa anciana de setenta rtos y su cabellera h t emblanquecido complejamqrjjc? 1 Quiz sea este el primer caso que se ve de una mujr de vemie ajs, que en pocas horas h ya pasado ot lodas las transicin s de a vid: sol soltera, tera, soltera, j 5ven, casada, viuda y anciaaa. Nuevo .ampo da estudio encuentra la Fisiologa en este hecho singular." Uisa Anda por laa caes Je G aada en f tos Vibios dlaa de prio jp!o to veraEc Ja ti :oa sombra dl &fgati4o imperio Li emperatriz 4g um, carg-id de i fiw, de desventuras, de rtcnei dos y ce trt-za incurable, ha vuelto a la gentil cmdtd na la laza eu qae l ci. Al entrar en ella ha dtbido scrtii eta nombra de mujer una pnLzada gucliaa en el corazn y ya en lug&re qoe ugura ugura-mente mente ugura-mente el tiempo uo ha borrado e fui Jo?, hr vuelto los nertpicace ojos dtl pttsa miento biela hti-i Ouauto chtuiLu recorrido, qo latg qr Miiiante y fo'eaio ai principio, qti" nn li dtpuHj af .gre. eco.- dt- tnui cia cia-raaciocea raaciocea cia-raaciocea ce mnitttod, bomDhjt-a du di di-tos, tos, di-tos, pJeitera de pueblos 1'Xtn.fij1, ni h m brt-, casi un sol, al lado, poder fiaz toda aabvo, todo plndido. tn dif tiut- de aque aquella lla aquella modesta Epfa que quedaba ati. uien quisiere heer postura a diez crer crer-laa laa crer-laa de terreno de la propiedad de dn Flix Raiz MfiB'z, radic?daa en el barrh de Llanos" pt-ttw y algi Cbf, pprtcid e co,DrtBC8 s'g ftDtep: por el Sud. con tierras qoe f aeren de dot F "cisco Atz-b pct el Kcrte, coa iguales d Wtr.sep o K'nz y B,fgdo Araoln; per saliente, cod Jo Ma Ma-'1h '1h Ma-'1h Euz y r Pordentecon c tr-8 del ato Fiis Raz; las cnaies prr cien del Bcr Jut z maoicipal de efte traiino pe eaca cblica subasta .ov el trtpino de vtite dia, pe llogar fate Jaygdo el -da ditz del prximo Agesto las di?z de pu nufianf, fcba y hora Caladas pra el acto de la ?n ?n-bata, bata, ?n-bata, advirtQdoee que no h pido foplida la carencia de titulo, siendo et te requisito de cuenta del dquirierte. Segundo: que co so admitir prftar qe co cubra laa doa terceras paites de la Uta Uta-cio.. cio.. Uta-cio.. Tercero: que antB del reiste podr fl deudor librar ana dichoa bieDea psgaudo el principal y costa?. Cuyo acto se llevar a cabo para ero fK8 resultas pfgra den Francisco Catgntt la uma de cuarenta pesos, con ma l co tas ocasionada en e eje:Bivo d- p frpri. GoyDli. 15 di Ju io 1S93 Ei JQel Muoicipal, J2o. nr-ldn T. Zavata P"r "Sta val. veHnn Rod'fg ,tg h 10 A . ASSURAKCE CflMPA DE LONDRES ESTABLECIDA EN 1S36 Pondoa acumuos $22 220.000 oro. Seguros coatra iccendios, prtm'oi -umamentes tnoderalc. Pronto psgo do prdirl por ios apoderados genera1 d h 0 top-fcfi : RAKONTORTDA.Y c. i r 1 i Pro dt na