s Jan con o orada oUrdad los propn tos do loa iuMirrectos y el p'an d campaa qappf proponen segnir men tras dar la poca de las l'nv as. A contrarrestrar loa ctos qup intentan lograr con SBrafjiDte tcti c, es lo que principalmente urg iroveer en ettca momentos. 14: si JJiuli Franceses! El i Cite da solemne resuena por todos los mbitos dl uundo el nombr de a Patria. S, k 'Sa Francia altiva, potente y' ge rierosa que cual otro J2sd$, redimi i 1 humanidad U jamos en este da nuestros cora jones, icconccntrc xos en nuestra al alna na alna todo el amor que la debemos. La Revolucin francesa representa la Inspiracin di vira realizada por se r.l diese. Todos I03 pueblos libres se indi- nan respetuosos ante su recuerdo. Oh Patria querida poco puede otrecette el ms humilde de tus hijo; en cambio mi existencia, mi alma ni amor son tuyos. Mis primeras palabras las balbuci en tu hrrmosa lngua, mis primeras (tras, las aprend en tus escuelas... Mis amados padres siempre me In culcaron dos amores, confundidos en uno : c tuyo y el de mi amorosa madre i B :nditos sean! Q je el Eterno tienda su protectora egtaa sobre la actual Repblica fran cesa, y que esa Francia querida re recuerde cuerde recuerde siempre las frases de nuestro eminente compatriota Guizot : ' Los pases libres son como los navios de tres puentes. viven en me medio dio medio de las tempestades; suben y ba j jin, y las olas que los agitan son tam bin las que los soportan y los hace adelantar." ' A. SlMONPITBI Ponce, 1896 EL PRVULO I so Y KKSOtfA HA FALLECIDO EN LA MADRUGADA DE HOY V V -'V padre, to tj demeta deudos, ruegan au amigo c sirvan aafotir la conduc conduccin cin conduccin del cadver, dcdc la Gaa mortuoria, 5ttiiCljct, 2, la gccropolb de cAta ciu ciudad, dad, ciudad, cuyo acto e verificar la 5 de cata tarde. 3 circularn esquelas. Boncc, 14 de gfulio de 1890. Noticiis generalas 0"n r ferenti la ncticin qne d'ramop ycr f cprea da le mbutio f-xpootna qn ;.f produjo eo rl oVp to de crhu mineral U bWidn fn U Pl ya, fe ti 8 it f rmn qne Msflor AlcaM eti coDoc'mi3tto echo, h ble do dwpnsto oportunamente qnp tfildra A .tro sitio ms apropiado in hn artkulo, operaci que termin esta m; aa Dd modo que ya ha desaparecido todo pe pe-)gr... )gr... pe-)gr... & no dice ademSa qne dorante estos ltirxoa (M? t-stuvo vigilado c"uftante c"uftante-rcm rcm c"uftante-rcm u el i f.-rido depsito, eu previsin d cualquier accidente lf mentabla que pudiera ocuriJr, En 1c qui se entretienen loa prelado ea aacler. El arzobispo de Valencia enviado & oa cnra prrocos una clrcul&r encaTjjfaTido ju U mia pb utitaya la oracin ad peieudam pluoiam por lt que dlaepro gra gra-"uh "uh gra-"uh iu a cton on aqoelloi pnebloa en qucjse aiy po-Udj apreciar el beneficio de las llu lluvia via lluvia Con ob1to de impetrar del Altsimo U pronta pacificacin de la guerra d Oaba, s1 ai organZido en Mirqiioa V zcaya) un perriaacitfa a aonveuto de RiUgiosas Car A! teto asiatld el obispo de la dMceis. 1 mLS'jjLS3Lmx-JLiimm i mm uzKzaemmmem El entierro de don Gregorio Firno en Atruadilla ha sido una verdadera manifesta cidn de doelo. El cortejo se detuvo frente al Centro Ha la Victoria," y all la ppftoit Ja ta R Tate coloc una corona fnebre pobre el fretro, en nombre de la sociedad, pronunciando ser-tidas frases. La juventud obrra puo tambin una corona. Hiblaron. adems, don Candelario Calor, par despedir el dnelo; don Pedro Acevedo v Rivera, romh'e de los sntonomistap 'eujdillanofi; dun Jop A. Aponte, per 1 L-ficia S -I Naciente", y el abogado don J Miguel Mrquez Ea Blgica Fe trata de organizar una ex pedicin antartica, siguiendo la mod de explorar el polo Sur. El pblico demuestra tanto inters por la empresa, qne hy neg cisntes qne ofrecen contribuir a ella con el veinte por ciento de sus ganancias durante tres da y se trata do interesar al G bierno en la emp'eea. Y ya qae hablamos de polo, manifestare tbo3 que. segn un telegrama de la Agencia Rdater, recibido de I kat k. el rumor exten extendido dido extendido haca poco tlmpo rtfdreute al descu descubrimiento brimiento descubrimiento del polo Norte por la expedicin Niusen, es absolufamtnte f lso y no se basa en dato serio alguno. Nuestro amigo don Ab&lardo A. Mocoso nos favorece con un ejemplar del folleto en que ba'o el epgrafe Paa la h'storia d mi patria ha reunido todoa los sueltos y noti cas qu, con motivo del alevoso atentado de que f victima, publicara la prensa de la isla. En el proemio consagra expresivas frases i g-aHtni Hondmd h4'i ls demostr- cionea de inters y de simpatas que red biera en tan aciagos momento, y Drotesta ua vez ms, del miserable complot qae : irvguarso coutr ea viua sus poaerosos ene Adems hace iusticia A nuestro naia. oue Da n diario tnadrileCo : En la carrera de San Jernimo, el coche del presidente del Sanado, atrepell a una ifla, annqne sin cansarle, por fortnna, le siones de importancia. JLos cocheros fustigaron los caballo una vez realizado el atropello; pero el pblico1 y loa guardias de orden pblico detuvieron ei carruaje. El sefior Elduayen, al enterarse de lo que ocurra, baj del coche y di su tarjeta a los gentes, los cuales le dejaron en el acto pro seguir encamino. . Se .encuentra enfermo de algn cuidado en U isla de Vieques nuestro buen amigo don Joe Aldea Berenguer. Hacemos votos porque recupere la salud cuanto antea. r Hemos tenido el gusto de recibir el pri mer nmero de la Btnista Blanca de Ma yagez. A juzgar por la gallarda con que da co mieczo sus tareas la atildada publicacin, es de esperarse que muy pronto obtendr el favor del pblico, asegurndose de este mo do larga y prspera vida. En la portada del t mere que hemos, re' cibido campea el retrato de una joven encn tadora hita de la ciudad de las Ijomas: Vir gilia Sancho. En el texto encontramos las firmas de Eugenio Astol, 8m, Carlos Caanova. Fer dinand Oet teros, DomDguti, Gonrlez, y otras muy a preciables, que gozan de mere merecido cido merecido crdito en le repblica de las letras Tant i por sus condiciones materiales que son excelentes como por-, sus atractivos li literarios. terarios. literarios. La Revista Blanca merece la pro te cin de las personan de gusto refinado. iteeioin nuestra cordial enhorabuena sus ectusisftis iniciaderes Con mucha solemnidad se llevaron cabo, en la semana anterior, Iaa honras fnebres dedicada por nuestro respetable amigo don Antonio E. Molina, a su finada eefioia, do dola la dola Rosa Leu de Molina, en el cuarto ani versarlo de su muerte- Oficiaban tres sacerdotes en el altar y otros tres ocupaban el coro. La orquesta i ejecut una meloda fnebre al terminar la i misa, qne se celebr de pontifical Despus de concluir el acto, en la casa del i sefior Molina se repartieron los pobres de j 1 ciudad limosnas de pan, arroz y carne. Al rendir homenaje al indeleble recuerdo de su esposa, nuestro amigo lo se olvida de sus sentimientos filantrpicos y conmemora la triste f cha con una obra de caridad. . i Llaman poderosamente la atencin los precios limitadsimos a que est detallando el colosal surtido de calzado que tcaba de recibir la Sucursal de Piz Hermano- Ato Atocha cha Atocha 4. Desde el zapata econmico de 75 centavos el par, hasta el de 6 pesos, hay all cuantas formas se desean. Tambin se detallan driles mallorquines. 4 -4 alt De Ja ana Diasnos trasmiten hoy el si siguiente guiente siguiente despacho: ''DxMocBACLt, Ponce. Sbado noche baile en el barrio de Vaeos.' onde resultaron muerto Audtj Coln; he heridos ridos heridos dos; presunto reos Esteban y Buig: no Coln, Euciebio Gonzlez diez heridas Misma noche barrio Vilialba-abajo, herido pronstico reservado Jo Mnioo Flores, pregunto ree Juan Acosta. Juagado sali cinco mafiana regresando nueve noche ayer. La Epoca de Madrid aolara lo dicho acer acerca ca acerca del duelo entre dos soldados de Caballera. Dice que los soldados Val y Serrano, des despus pus despus de disputar sobre el cambio de la vai vaina na vaina del sable de nno con otro, salieron pe pelear lear pelear & espaldas del cnartel de la Montana ; emp zaron la locha, sin testigos ni interrup interrupciones ciones interrupciones fantsticas, sablazos, hasta que el primero tir su arma, y cogiendo al otro por el cuello lo derrib, dndole un mordisco en la ceja derecha, y as hubieran continuado no llegar el soldado Medina, que los separ y condujo al cuartel. Estos dos soldados han estado mi de trein ta y menea de noventa das en el hospital, por lo cual tal vez sean condenados seis meses de prisin correccional, ' Ei cuanto hay de verdad en la n vela del lance caballtreseo entre soldados. Ei vecino de esta ciudad, que reside en la calle del Coto, Juan Jo Coln Rivera, se ha presentado en esta oficinas & denunciar denunciarnos nos denunciarnos un hecho verdaderamente escandaloso. PreseLta en el cuerpo varias contusiones y magulladuras, que segn nos dice le fue ron inferidas adoche por el guardia munici pal Antonio Garca, quien, al parecer, no so encontraba en sus cabales. Hoy han reconocido loa mdicos al Coln Trasladamos a quien cerra ponda. :: La produccin anual del azcar en Cuba, trmino medio, est calca ada en 900,009 to nejadas, de las cuales exportan los Estados Unidos 700.000 toneladas. Sa exportan, ad ras, 200 000 tercios de tabaco en rama y 609,000 de puros, trmino medio. En loque se llama un buen afio, la exportacin de Oa ba llega i 90 millones de pesos. 'Vctima de uc fiebre cerebral falleci en la madrugada de hoy un hermoso niflo de nuestro estimado amiaro don Luis Casis, quien, en unin de su distinguida esposa y dems deudos, enviamos l testimonio de nuestro sentimiento. .C rQ alera el cielo concederles en tan amar go trance la resignacin necesaria. Siguen los carabineros arrancando plantas de tabaco en la provincia da Malaga. ahora han destruido 1.500 plantas en un cortijo del trmino de Vlez. Le ha sido aceptada la renuncia k Francisco adia, alcalde de Camuy, don Dcese que muy en breve se le conceder un ttulo de Castilla don Alejandro Villar Entonces si que podr decirse! con razn; I Adis, ttulo El sefior don Lucas Pag 4n, propietario de Una acreditada confitera de 8n Garmn, nos remita la suma de cinco pefes para la PU'cricin Izcoa. .... Dice haberos recibido de varios seores. qu le ncargan la remisin de dicha suma La Democracia pr hamo en brazas de I03 usureros Dor efecto de a sequa, aceptando prstamos tan cor t.L. 1 1 11 i' : 4. toa plazos, qua ni uxr au-j vuhuiuiiouiuh, fincas aue valan 4 000 duros se hm vendido por 4.000 pesetas. Sa nos asegura que dentro de poco, por prescripcin facultativa, marchar Curazao nuestro amigo don Antonio Martnez Bni lia, que s encuentra ei ferino desde hace al gunoe mepes -. Que recupere la salud-perdida y que vuel va cuanto antes, restablecido por completo Ha ingresado en la crcel, donde se hya i disposicin del sefior Jjez de primera ins instancia, tancia, instancia, el cu&treTO Natalio Figueroa Procedieron a sn captura el sargetto de 0 P-G-sapar 'Trizan i y el cabo del mismo cuerpo riamon Kenta. Las revist&s agrcolaf xtrWnjeras dan no ticia de la apeitura en Dii-t. w (Ianlaterr) de uno de loa concursos agrlcolfcs ms impor tantea de los celebrados en el Reino Unido. El ganadero M Trimble expone eu dicho concurso, un buey irlands, de piel salpicada de manchas blancas y rojas, qae es un ver dfrdero fenmeno de desarrollo : mide 1,85 metros de alto y pe3a 1 478 kilogramos, cer ca de tonelada y media Este animal excita la admiracin de todos los ganaderos ingle ingleses, ses, ingleses, y ha obtenido el premio sefialado por el el tribunal para "el buey ms grande y ms pesado de todos los de Iaglaterra." Hoy ha debido tomar el vapor correo, en San Juan, nuestro buen amigs don Flix Sanri, qne pasar en Europa una temporada Despedrnosle tt iCtuosanK&ta y le desea mos un viaje lleno de i si presiones gratas. Una Te vista europea dice que de 597 arbo arboles les arboles heridos por el rayo, en los boiqoea de las cercanas de Mocou, 302 eran lamos blan eos. : : Siendo tomados estes dato3 de una impor tanto publicacin cintiflea, y por consiguien consiguiente te consiguiente de exactitud insospechable, no vacilamos en aconsejar la plantacin de lamos blanco ciertas distancias de las poblacines, a fin de que suplan la accin preserva ti va de los pararayos. En atento B L M. nos participa nuestro estimado amigo el doctor Santn! haberse hecho cargo, interinamente: de la agencia consular de Francia en ronce. Felicitamos al doctor Santn! por ese dis tintivo y le deseamos mucho acierto en sus gestiones. ; No hay mtodo m y seguro para conservar naranjas que colocarlas en tierra seca. El se fior Carson en Kew asegura que en un caln Heno de tierra seca ha conservado naranja durante seis meses perfectamente bien, y en un vagn de ferrocarril con tierra pueden trasportarse grades cantidades de naranjas i laigas distancia?, sin correr el rietgo de que se pudran, siempre que estn oien cu cierta a con tierra por toaos ios laaos. Ayer fu detenido el sujeto Juli 1 S ante antena na antena reclamado por estafa de cien billetes si sefior Registrador de la propiedad de Huma, cao. Ser conducido aquella ciudad por la ruta. Los resultados conocidos hasta ahora de la eleccin para presidente de la Repblica de Chile son : 147 votos favor do Hrrazariz y 133 favor de Reyes, que son los dos can candidatos didatos candidatos la presidencia. INFORMACION DEL DIA EN CHICAGO Contina celebrando sesiones la Conven Convencin cin Convencin democrtica Por gran mayor fu rechazado un voto de gracias k Mr Cleveland. Los simpatizadores de Cuba desplegaron una bandera insurrecta. Algunos concurrentes aplaudieron; la ma yora protest. E( presidente di orden pa ra que fuese retirado el estandarte. Eatre les candidatos que aspiran la elec cin para presidente de la repblica, es Mr Bryan quien rene mis probabilidades de triunfo. CRETA Los barcos que componen la flotilla ingle sa del Mediterrneo, han fondeado en vares puertos de la isla de Creta. El hecho llama la atencin en Par.', Vic na, Berln y San Petersburgo, VARIAS NOTICIAS No fu preciso retardar la salida de.' correo de la Hbaua haoia la Pennsula, se, ga se anuneiJ por telgrafo. - El vapor correo couduce al general GobzUc-z Mufioz, qne va a tomar las agu&p de Alhams. A pesar ds las lluvias la actividad de la cftnpafia no decae en Cuba. El sefior Sigasta ha salido precipita precipitadamente damente precipitadamente hacia Avila, donde su sefiora est er ferma do cuidado. GRACU La Reina regante ha couttiiido la gracia de indu't ) al cabecilla insurrecto Marz irana. a quien condenaron los Consejos militares por incendiario. LEON Y CASTILLO Este orador pronunci en el Sanado no discurso que di lugar una tormenta parla mentara. Al tratar del partido Unin constitucio nal de Cuba, emple frases cf ensilas y lf lf-declar, declar, lf-declar, por ltimo, talto de idoneidad para entender en la co a pblica FRENTE FRENTE Refirindose la representacin cubana en 1; s actuales cortes, afirm que no es la leg tima, puesto que el verdadero pai cubano se abstuvo de acudir las urnas. En este ins ante se prodnji un tumn't en la Cmara, cruzndose frases duras entre fusionistas, que apoyaban al sefior L3Q y Castillo, y conservadores, qne le increpaban con furor. ADELANTE El sefior Presidente se esfuerza por resta restablecer blecer restablecer el orden. Al fin lo consigue y el se fior Leu y Castillo reanuda su discurso. Observa que entre loa amigos da Cnovas y los de Romero Robledo no existe unidad de miras :. aqullos transigen con la accin poltica ; stos rechazan toda concesin los habitantes de Cuba. PUNTO FINAL Concluye el orador asegurando qne en aquella isla hacen falta reformas radicales, polticas y administrativas y que es necesa rio implautailas sin tardanza. Respecto los Estados Unidos aconsej procedimientos de gran energa, indispensa bles, si no se quiere ver humillada la digni dignidad dad dignidad nacional. GONZALEZ Se levant contestar al sefior Lsn y Castillo el seor Gonzlez suponemos que no se trata del antiguo senador Autonomista, don Fernando hizo un discurso coctra el fuaionismo, que aplaudi mucho la mayora conservadora. MAURA Y CALLEJA Manifest el sefior Gonzlez, que, sego su parecer, los culpables de la guerra son el general aileja, por sa debiliihd, y el sefioi Maura, que con sus reformas dividi al ele elemento mento elemento peninsular en Coba. ' ACUSACION Acns al general Calleja de haber celebra do un pacto con Julio Sangnilf, fin de que ate, con su3 partidarios, recorrase los cole colegios, gios, colegios, apaleando I03 votantes del partido es, pai. APLAUSOS Las acusaciones del sefior Gonzlez produ producen cen producen prcf anda sensacin en la cmara. La mayora ap.aude frenticamente. El sefior Remero baja da su banco y abra za y felicita ai orador. v EN CANDIA Dicen de aquella Isla qun el gobierno tur co ha reforzado su guarnicin all, enviando seis mil hombres ms de iefantera y caba caballera. llera. caballera. EN PAZ Asegra3e que Chile davolver al Pdr las ciudades de Tacna y Arica, que conservaba, como prendas de pago de la indemnizacin coi. venida despus de la guerra de 1883. RECORTES Ea cualquiar negico humano qn no sea 1 amor, la doblez, lmala f$. la f lta de cumplimiento en los co tratos, siempre en en-coettran coettran en-coettran luscos eocargdoa de castigar al infractor. BaUae. E corazn humano es un abismo sin fn fn-do.. do.. fn-do.. L mujer que no seta compadecer, no sa br nunca amar. La virtud es el mejor adorno de las ma majares. jares. majares. Sinclement. AMOR TELLRI3. La luz qu surga, ti Na y cautelosa, de entre el gr"po da Mq'ucas deidades, alumbra con inciertas claridades el camarn dorado de la hermosa. Eo la apartada estancia, venturosa, donde acaban trttea soledades, aun laten esas v gis ansiedades da un esperada cita misteriosa. Con torpe frse que bvbpr apremia, finge brindar con animo n-reno un Don Juan maltratado por la anemia. Y el beso cruje, de perfidias lleco, al verterse l.i copa de B neis ir. sobre el velado palpitaute re o ... Rofl Ozhoa. CAIDA DEL SOL EN EL MAR I El bao, el bafiv!-!a postrera hora del da. pxclama cn oleme acanto ; Su delicioso aroma epaiza al viet to, de la urca ir-mena, eu la onda bullid ra Ya va de un punto al otro voladora, tapizando de g-sn firmamento, tiorjd formai. do 1 f gdo e'ernfT to. do el sol templa el ardor que i devora. Ya el g'gar.te desciende; ja ?u canto entona la birena misterios; ya so echa en brezos de Na obs bella. Rbidas stas, tindenle mi manto; pues fingiendo mirada perezosa, jsu desnudez atban las ejtr-llas l Martn J s Lita. DESPUES DE LE"!R EL QUIJOTE." Yo tambin, como t, j loco sublime y como t. sirviente marrullero, de mi propia demencia f i ewndeio y en paladn aodaDto ccuveitme. Aun mi casta pasin por 'ella g me, aa prometidas insoles, espero, y nno icstictivamente lo groro con algo que levanta y que redime. Defctrczido el arns pieza por pifza, lucho incansable por que no f-e egote la sed ni el manantial do la belleza: Y aun llevo, con mi S incoo por smte, barro los pi, y ardieuts, en la cabeza, la locura inmortal de dou Quijote. Enrique Fuen, Pepe, marcha Para y deseo que me cuides bien mi caballo. Ni le escasees loa piensos. Descuide usted, seorito ; antes f altara para l que para m. j Coio, doctor,! A duro la visita t Es el precio que hevo todo el mundo. Pero m me debiera h cjr uatel uaa rebaja itrprtate. 4 Por qu I -Hombre, porque traje el tifas al barrio. I Y ta am'go Jorga t j Q i ha sido de ll Vo lo s; estamos rfr Sidos .. Ma llam, viejo imbcil. Pu no t ene r&zo... Porque ests aa en buena edad. A EMILIA SUPLICANDOLE QUE OaXTS SL 41 AVI MARIA V de Schu ert Cuando cantas en dulce meloda la oracin de la V'go, me parece que ctra n el areai gel apa-eao y se postra. Iaa plantas de Agajla. De aquel hondo misterio la ale-gra mi espritu levanta y srnoblect: la n6bU ey disipa, y re tefart-ce la estrecha senda que al Empreo g'a. Hry que tu pora voa h enmudecido, entre cielo y mundo di so velo ,15 vac poniendo i s sombrad del olvido .... Aj! Cania, Emia, qae escu hirtj anhelo, p-r msrar de nuevt ortabircu! e col tacto del mundo con el cielo. A Tn't d Ayla. 222 LOS KISTERS DK PAHS BIBLIOTECA DE "LA DEMOCRACIA' 223 bnete eu que la marqueta esperaba Rodol Rodolfo. fo. Rodolfo. Las cortinas y t3pces, sin festones ni ce cenefa, nefa, cenefa, eran de una tela d la India color paja, y estaban sembrados de figuras arabescas bor bordadas dadas bordadas dt realce con sedas sin brillo y dl gus gusto to gusto n.s caprichoso y delicado. La cortioas doblas que cubran cani enteramente las ven ventanas tanas ventanas por uno y otro lado eran da punto de Alenzn. Las puerta, de pilo ro3, etabao adornadas con mol iuraa de plata dorada, cin cinceladas celadas cinceladas con primor, y qua rodeaban eu cada cuadro un valo 6 mdalla de porcelana de Sevrea de cerca de uu pie de dimetro: estos medallones representaban flores y aves de per perfeccin feccin perfeccin admirable. El marco de loa espejos y o'Wdortis de las cortinas y tapices eran ambia de palo rosa con adornos de plata dorada y el riso do la chimenea y sus dos caritides, de belleza anticua y gracia ex exquisita quisita exquisita eran obra del cincel Maestro da Ma Ma-rovheti: rovheti: Ma-rovheti: el celebre maestro haba cedido es esculpir culpir esculpir ehta obra maettra, acordndose sin du duda da duda de que Bnvenuto no dQ desdeaba de cin cincelar celar cincelar aguamaniles y armaduras. Dos cande candelabros labros candelabros con doble mechero de plata sobredo sobredorada, rada, sobredorada, preciosamente cincelados por Gouttiere, aoompafi&han al pndulo, que era un cuadro de lpiz zuli, colocados sobre un zcalo de jas jaspe pe jaspe oriental y coronado cou una magnfica guirnalda de oro esmaltado, adornado de per perla la perla y rubes; todo son arreglo al gusto del R-nacimiento florentino. Varios cuadros ex excelentes celentes excelentes de la escuadra veneciana y de media mediano no mediano tamao cumpletaban est? hermoso con conjunto. junto. conjunto. Debido d una feliz innovacin, ete ga gabinete binete gabinete estaba alumbrado por una lmpara, cuyo globo de cristal apagado estaba casi ouulto en medio de un sinnmero de flores naturales contenidas en un florero del Japn azil, color purpura y dorado, suspendido del cielo raso manera. d 'araa por tres grno- cadzia de plata sobredorada, en las cua- les se enroscaban los verdes tallos de diver diversas sas diversas plantas sarmentosas: algunas de las ra ramas mas ramas ms flexibles y cargadas de flores se des desprendan prendan desprendan del florero y caan como una her hermosa mosa hermosa faja verde sobre la porcelana esmaltada de oro, purpura y azul. Insistimos en estos pormenores, por ms que sean pueriles, fin de dar una idea del buen gusto natural de la marquesa de II arville (seal casi siempre cier cierta ta cierta de buen entendimiento), porque ciertos infortunios misteriosos parecen ms rneles aun cuando se comparan con las apariencias de una vida dichosa y envidiada. Clementina de Ilarville estaba reoostada en un gran silln cubierto de damasco color paja; sa peinado era sencillo y natural, y tu traje consista en un vestido de terciopelo negro alto de escote, sobre el cual resaltaba el trabajo maravilloso de un cuello de encaje y unas vueltas 6 puos de punto ingls, que impedan que lo negro del vestido hiciese de- masiado contraste con la blancura transparen transparente te transparente de sus manos y su cuello. La emocin que agitaba la marquesa, se aumentaba at acercarse el momento de ver Rodolfo. Un pensamiento serio disip por ltimo su confusin: determinse 4 confiar Rodolfo un gran secreto, un secreto cruel, es esperando perando esperando que su extremada franqueza le hara recobrar ac&so una estimacin qae tanto sen senta ta senta haber perdido. Ei agradecimiento haba vuelto despertar su primera inclinacin ha hacia cia hacia Rodolfo. Uno de esos presentimientos que rara vez engaan los corazones, aman amantes tes amantes le deca qne la causalidad no haba podido conducir al principe tan oportunamente para salvarla, y que el haber desistido de verla de algunos meses aquella prte se deWams bien que indiferencia, otro sentimiento oculto. Clementina concibi tambin una sospecha vaga, acerca de la sinceridad del afecto de Sarn. Al cabo3e algunos minutos llam un criado la puerta, entr y dijo: Puede recibir la seora marquesa a la seora A6thon y la seorita? La marquesa de Harviile hizo con la ca cabeza beza cabeza una sea afirmativa, y su hija entr en el gabinete. , Era una nia de cuatro aos, de faccio nes simtricas y armoniosas, pero de un color i enfermizo y sumamente naca y apoeaua. traala de la mano su aya, la seora Asthon, y al punto que Clara (as se llamaba-la nia) avist su madre, corri hacia ella con los brazos abiertos. Dos lazos de rubes sujeta sujetaban ban sujetaban la altura de cadasien dos trenzas de cabello negro, enroscadas uno y otro lado dla frente. Su salud era tan dbil, que llevaba, una drulleta de seda colchada en lu gar de esos vestidos de muselina blanca, guarnecidos de cintas y hechos tan apropei apropei-to to apropei-to para descubrir los brazos color rosa y los hombros tesos como el raso, de las nias que gozan buena salud. Las mejillas de Clara eran tan descarnadas y consumidas, que sus grandes ojos negros parecan de un tamao enorme y desproporcionado. A pesar" del aspecto mezquino de esta nia, una sonrisa llena de gracia y candor dilat sus faccionos al sentarse en el regazo de su madre, que la bes con una especie de ternura melanclica y apasionada. Qn tal, desde qu no la he visto? pregunt la marquesa de Ilarville al aya. Medianamente, seora marquesa ; por no momento he temido que. .. I Otra vez exclam la marquesa es estrechando trechando estrechando su hija contra el corazn por un impulso involuntario. r Afortunadamente, seora, me he en engaado gaado engaado : el ataque qued en amago ; de mo modo do modo que la seorita Ciara volvi calmarse, y slo experiment nna ligera debilidad. Aun- que ha dormido poco esta tarde, no ha que rido acostarse sin besar antes la stora marquesa. I Hija de mi alma 1 dijo ta cubrien cubriendo do cubriendo de besos la frente de Clara. Devolva sta las caricias de su madre con gozo infantil, rnaudo un criado abri de par en par las dos hojas del gabinete, y dijo; Su alteza real monseor el gran da da-que que da-que de Gerolstein Clara, sentada en el regazo, de su madre, se hallaba estrechamente abrazada pu one one-11o. 11o. one-11o. Ruborizse Clementina al ver Rodolfo, puso en la alfombra su hija, hizo al aya una sea para que se alejase con ella, y se levant del sof. Me permitiris, seora dijo sonrien sonriendo do sonriendo Rodolfo despus de saludar respetuosa respetuosamente mente respetuosamente la marquesa, que lenueve mi galan galantera tera galantera con mi antigua amiguita, porque temo que se haya olvidado de m ; inclinndose un pooo, tendi el brazo hacia Clara. Eta fij en l sus grandes ojos, lo reconoci al cabo de un breve rato, le hizo nna s'. con la cabeza y le envi un beso en la punta de sus descarnados deditos. -Conoces monseor, hija ma? le pregunt Clementina. '' Clara dijo que t con la cabeza, y envi otro beso Rodolfo. Parece que se ha mejorado desd la l ltima tima ltima vez que la v dijo el prncipe Cle Clementina. mentina. Clementina. --Algo, monseor, aunque padece ma macho. cho. macho. m La marquesa y el prncipe, tan tai b idos el ano como el otro al pensar en su piximo coloquio, casi se alegraban de prolongar ete introito con la presencia de Clara; pero la discreta aya se retir por ltimo, dejando solo 4 Rodolfo con su pora. El sof de la marquesa de Ilarville estaba la derecha de la chimenea, en la cual e apoyaba ligeramente Rodolfo, que continuaba