J I 1 liLyUH Ds colegas de la Capital, arj arj-tooomMa tooomMa arj-tooomMa pm lentsimo e uno y cnervador recalcitrante el oto hau convenida en e-tablcer un tregua po tica en tanto que et p 4 couatruye un crucero para la actuada e-patilla. No-otro4 adaai ramos la cano- roa sinceridad con quo pe hab'a de trgia po tica, aqu doride la poltica no xte desde que los gobiernos de Espaa cerraron la urnas al voto dols liberales purtornqu- 3. Hutrerau do? partidos, frente f ente, en actitud de lucha en franca y abierta hostilidad, ae ae-chinose, chinose, ae-chinose, debuiadose, y c m prendeiase el pcto, el artmti artmti-cio, cio, artmti-cio, la 8UpHDcia de 1 batada. Pero 4 los h y acaso f Los iotegriatas, siempre en el poder, no encuentran ya ni la sombra de un obt -ulo; reir an y mandan, no o con el concur concurso so concurso de su gente, sino con el con concurso curso concurso de la nuestra que les hace el jaego. JOjj autonomista, siempre en la inercia, no IU v n t mino ning x acto desagradable su adversario ni al poder jVico. que ls contemplan sin que au-t acuerdos ano linos les preocupen. S les laLZ al retraimiento y ah permanecen; se les condeL al mutismo, y lo admiten con rai raima, ma, raima, esperando tal vez-q e el por porvenir venir porvenir las of :tzca magtcas com compensaciones. pensaciones. compensaciones. Entre dos grupos que en tal facha so colocan p-sdir treguas e timplemeute ndc lo ude es ta el choque? Dude est la guerra ? Po.- de-gracia de Puerta Rico la p lcica y ce moribunda en mauos de los que la dr'gen. Lo exp otauores tdministran u autuj i; ejercen abso'uto pred -miuiu; impran sobre el terruo infeliz q e les t-oporta DESDE MAD1D ESPRONUEDA No hay nada maa tfmero que. la g'ori, Is eocie ladea son ingratas, y py gao coa el omdo toa qae se acr ti cao en ara de tu progreso y &u .cu. .cu.-tura. tura. .cu.-tura. Uuo de los puoVo qia m4a fcil fcilmente mente fcilmente O vida us gcudes homorei homorei-ea ea homorei-ea el pueb b epo q vida, Jer dj morir d- tumbre, y maertoi le re..g al olvido Ji. caao de Z orilla ea escpconal. y lodB fab mji aqu a qae obadode to lo hjuorea qi hc- poco te l l-tr tr l-tr bataron. Auui- Z rriua do h ca oleo trea hi q ta uba ma-ru; sa restos eHiabu uu cAiioQtoi y do pod o.Vidrauie tMU prouio cikujb.o, i ja i bu car.la h y de O. iinittu, d Litera. dt Bcqucu, ni v.t J proCrtiibf E p onctjdr! El poeta ms genial quo b tenido J p en este tg o, y coyoe varaos caattrua un verutdor Tbvo acin en ta poeia castal ana Y no hy que decir qae el poeta no ig & fija nada en la aociedadj n, poetan como Eiproncoda son la encaruaciu de lodod loa idea'eti, de todas las a piracioaes de a oca. aoclonea del Crd'to y Ahorro Puno fa E' eU imprenta Lormaran. Ponce, M yo 25 de 1895. Don Francro da 3 menU y Artigue. Jaez de 1 instancia deeta ciudad y tu partidj. t Por 1 pneutu Hct?hgi sabr : que en el Jaldo ejectYO iwg nd i pr el Procurudor don Jos Url Q icnechi, en repre-en tatirt'i d loo Lrei t B a y Orro oonf doo J Gatl,',z y Uidonido sobre cobro da lsnmad f 900 tutoreaes y costea por pro pro-YldanU YldanU pro-YldanU da h y no ha disparo sacar p biioa ab'Mtj ls bienes eabarg d( 8 ooosir ooosir-teatei teatei ooosir-teatei encuna flaca r ttea In nombre cono cidi rsdiesda en el brrio del IVico tin de Oalbache. trmino moriclpl ds PBa-la. con cabida do 31 cuerda 25 cent'ins de ctra. tqiivaleutea 11 hect r. 79 Are. 31 cebtiareaa. dedicada a c t, guineo' ca-to. conteniendo trea caa de ma dera. d las castas son do tecbda de z'nc y coa de y -gaaa, lindando por el sftH-mte d n Monsl F gero y J y don ffrtog CtoWn y Cintren. 1 Sur con trrenoa del dea dor Gutierre 11 Idonedo. 1 Qte con tie rras de deifl Uoseemte B etg Tladda T ro, y el N irte con trreooa dl raiaaio tendor dich", a cuy finca e h fijado por U prtea el precio d do rail pwo. 1 acto del r?tnt teodr4 Irgtr en la 8 A 09 wtc Jatg do a la hra de J iez de l maana del i dit y oth- de Jallo entran te. qae 1 e ttalai de propiedad e-tn pen pendiente diente pendiente de la prese tcin por el j cutido A cayo nombre ie billa inscrita la dTit dTit-fioc fioc dTit-fioc en el R gi to de 1 Pmpied-d : qae no seisn admiHi potnra qe no calrn l dua U-n era-i ptca dl y pr tomr pit-ea la n bu ta debern Ifa lict d-r--coarlguar prvinente en la mesa da' Juz Juzgado gado Juzgado ana cartW.d gaal ldia pr vievv del rnlfT do lo Mefn- nhtr d r-ci' t D-do en Poc h 23 d- J"io di 1890 -y (n.t rotti BanSenitL K.cr.bano, E riut Cvfcm y l'otrtr. ""3 oa! u UL i" Y los f-XDtados ...Los ex plotados duermen y ca lan, como i la cnota de-igual, y los desaires e la FortaKz y la pi noticia con in-enpstfz p'o'orgdda, pe cODVirtieran eu narco :cos capa capaces ces capaces de producir la inaccicn y de pTparar la crofa. Latrg bl E una burla m cou que nos r-glau nuestros amo; Uq entrerr que se represen tar en medio de la mayor indi ferencia La 8iruacia puede represen representarle tarle representarle as H un enemigo. le prvais de tolos m medios de d-fona le arrebata;s las amas con que le a dab e combatir; atis sus miemb os con i'giduras podeio podeio-Has. Has. podeio-Has. Y de pn- que le halis pro vorado y maltratado, 1 ptopobi que cese la pelea qu h ya oaz v coi corcha Cutre los ptincipes cris t anos K mped las ligaduras, devol devolved ved devolved las armas, recti uid los me medios dios medios de fct in, y ve?is entonces si es pohib'e, si es justa, si es ne necesaria cesaria necesaria la tregua; ti las c:rcuns c:rcuns-tancias tancias c:rcuns-tancias rermiten aceptarla con h nor y cu m p ir a con eaitad. Pero no hatrais el sainte del patiiotUmo que aparenta mos mostrarse trarse mostrarse magnnimo, mientras chu chupis pis chupis Jo j Jgos que nutren vues vuestro tro vuestro estmago y coloran nuestra sang e. So:s los neos buenos, los nicos patriotas, J03 uicos que merecen los mimos nacionales. Pues quedaos coa vuestras venUgu, di-frutad vuesties lu lucros, cros, lucros, y no impongis a este po pobre bre pobre pueblo esclavo una humilla humillacin cin humillacin ms habindole de t-egua, en tanto que le agarrotan las ca ca-dena dena ca-dena $ que f o j ttei para sug sug-tane tane sug-tane ai poste de sus negros n f ituuios. Ayer, al can.biar ia h. j al a ma ma-osqad osqad ma-osqad erfjliador qae tengo en mi es cntorio, ropez mi viata con eata ucha: MAYO 23 Sbado 1842 Muere en Madrid "el notable poeta don Joa H y e. ei aniversario de marte i E pronceda me d j 4 Voamo- l ccCurdo qae le dd c ia prenda P -o en vuu recorr con la mirada la ooamurf d todo- ios diarios. Eo n guno ha mp'flfO el nombre d E prorjCd. ira po- b e qoe este lia no hay qaien acuerde ael gran pot.t Y ma dir j al cementerio de S n N "otai dondti se auaba tumba Por el camino ib p ntmndr. en uicho estar cub rto dt fl ir, corc-a-y cinta-; tns nieta-, qae v.ven hq Madrid, U admiradores, las so sociedades ciedades sociedades literarias. Jas muj iren que hayan sentido y amado coa ana vr -os. to-lo h bran jo a d-po itar un pen-iont'ento obre a tumba dl poei.a UiO Vau tudOS IO bQ i a dpiJltal flirescfobre la tuuib de A rdo de Jdaset la muj res d-i Paiii. CREDITO Y A! pREirNri Eo campMmlnti rtl orecepta contenido en 1 fcttlcnlo 2 del R g amaoto O goico, 1 Jjnt de G bierno, en eeaia de yer. aerrd celebrar la Janta General ordinaria a qae Fe eontrae aqul, el dfa 5 del pidxi mo es de Jalio a las dos de la tarde. Al piner ea cooodmieato d-s los sefiorea ccioniftaa el senerdo de nf rencia, se le hce preapnta qae ea conaoaancia con loa artculo 5 8 9 y 10 del oitdo reglamento, 1 m ncaerd w de I Asamblea Gaoeral eeran A idoM, caalqoiera qa faere el t aero de accionista qae se hilea preoeotes al tomar lo; pero qae para que aquel! pueda con considerarse siderarse considerarse constituida lrgd mente, ee necesa necesario rio necesario qae er representada, por lo maos, la tercera parte d las acciones emitidtt-; Q ie en 1 Jutt tienen vez todos los ac ciouiitaa, podiendo emitir un veto por efida ci"" acciones que repieaente cada cual; Q le lo poseedores .le maos de cinco so so-clouefl clouefl so-clouefl pandea a.sociaie y h tcer la designa designa-cidn cidn designa-cidn del qae deb emitir u vote; Q te la acumaiacida de stos no poda ex ceoer de diez, Q e ao podrn asistir al acto loa accionia accionia-tft tft accionia-tft que no !o pean con di Hits de anticipa c n por 1 j muos, a la fecha de la convoca torl; debern deportarlas en la Secretarla de 1 Sociedad con 24 h ras de antieipaein, por lo mecos, a la lijada para la Jai. ta; Q e los propietarios de accione nomina ti v.a pueden er representados en la po tros socios, dando eonoclmlento de ea de c1i5n a la Presidencia por medin de cart conducto de 1 Secretaria, nna hora, lo m nw. antes de sa celebracidr ; Q e la mujeres cfas-tda, les iccspcUa om, lo menores, las liaren eis, connr(tr qniebras. sociedades, corporaciones, y t t-ilecimfei.t0t ilecimfei.t0t t-ilecimfei.t0t ilicf, hx de frer rt-ire.eo tc. las pHmrAS por sa maridos y los de ra por u rpresentes I gale ; Y fl'ialaiete, que U Ja t de Gfbierr vt con gQ-tn que r.n n Corra acciobIt h cin n-nde ftt u't-d que les coread el srtsalj 2i 3 loa EcUtatc, para cxacx t Entt en el cementerio, y dirig'a dom jjnardia le d j : - Eia-me nted la tamba dt Eprnnceda. igame usted. Nos internamos en la NpoM y ad, junto anos ciprs.-, no d d-tuvimo tuvimo d-tuvimo frente nna modesta turxha carcomida y manchada por el tierxp s y en cty lpida o,o ne Ipo esta in cr:pc FsPEONCEDA, Pero la tu m ba epfcba abandona ni nna co o o-na, na, o-na, ni una ti r ni un pnamentt ; nada que Mgaifque an recuerdo de tes rvo para el ilustre muerto. Q solitaria est x'.!atr iY nadie vine coocir quiera nm fl r en eeta tumbht pregunt a! guard'n. II -ce alga tiempo me contes t vnia todos los os. por esta fe ha, nna st ora ya anciana,' y coio caba sobre la tumba una corona, eD coya cinta pria UfceA e?ta ins p,ri pe 6 No te o'v da nunca Bernur da Pjro hace tres -i qoe aquells -to-a no vin fbe haber muerto I Brna-dik Ei loi versos del poeit. no fijara ete nonob,e Pro no cabe duda que e?a mojr db smarl friempr, pU6? cuando todot e o vidaron. ha-ta -u hija la hermo s C anc E pronceda. s o esa in cgnita B roarda se acere b f u tuubi pa dciM4 qn'za entre so- itezos : no te ohido nunca! Qaiz4- fu ella uua hit rfela urna y tal vez doiorosa de la vida del poeta- Ndia. pues, se acuerda del autor de T resa del que conmovi con su versos toda una generacin. Ente olvido de E pronceda ea una dlas mayores ir i noticias que con oz co; pues nadie como l ha posedo ei secreto de conmover el alma del lee ror con las emociones de su espritu ; nadie como ha pintado paisajes tan bellos como el que encierra esta estro fa. que aprend de memoria siendo nio: R'zsdos copos de nevada espuma f irma el arroyo qae jagtndo salta ; ricos paisaje de vistos ploma en campo de aire el padrillo esmalta; 'zase jos nebulosa brama de o abras rica si de laces f tita, y el verde prado y el lejano monte, maro y trmino ton del horizonte. O esta otra hrmoa descripcin de eu popular Cancin del piratr. Lh lana en el mar riela, en la loma gim el viei to y alzi en Mando movimiento olas de plata y 2 ; y v el capitn pirata, cttndo algre en la popa, Ai an do, al otro Enropa y alU so f ente Stambal. E proncfada muri los treinta y do- aos de edad, pero d-j tras d-- ia ettcla luminosa dei g-uio, y una htstoria corta, per llena de ntv-les ca aventuras y rom nticoa amores Y esta patria cuya grandaza li teraria tanto contribuy, no ha en contrado aun el modo de honrar su m mora. t N j hay una estatua, ni un monu meuto que recuerde al gran poeta, jaulo de Ljrd Brox ni siquiera iiay una cade con eu otnbre, i qo donde h-ty calien que te lnmau ut ut-Moret Moret ut-Moret Vega Atmjj y otros comedian tt de la po tica. El recuerdo de E pronceda podr borrarse de memoria de todo-; pe pero ro pero su ii utcia perdurar en las le tras espr olas, y su versos viviri, mientra haya cortz ne que amen tb.oa de mujjr qae o n Citen. . Angel Gebra. A DIESTRO Y SINIESTRO Fray Torb?o Minguella. obispo de esta dicesis, h co -renciado en lo madrilea. tf c d j mos ayer, con el mii-ro de Utrsmar. E o j to de la entrf v'ta no ha si ENFERMOS DEL ESTOMAGO cotiT-nienta convencerle de que el pocitiv lo u 1 co que car radicalmente Se debe ver qa cada oblea presente grabadas Dispepsia y Con sus entonui a?rioa de?pus de las vientre oon poco qae se coma, d'eestione lentas penosas qae prodaeen sueo, re re-pagnBc'a, pagnBc'a, re-pagnBc'a, dolores de v'entre. vmitos biiioo y diarreas irnicas. San e' neiadea qae s gn reconocen los Bcdicrs, y cartas le personas muy ro ro-noc'da noc'da ro-noc'da enfermas de machos aos, garantizan, slo se kan carado y se curan completa mente cou el DIGESTIVO MOJARRIETA Habana. Laboraoio Q mV.o F-irmacitio de primera claa dei Licenciado Mjarneta, D-AKJes 64 Sari, Jckason y Lb y Tjrralbas Pto.-R'co, Oiillermtty Jrniol2 de38P6." C tr. L11 n j o r v n s p roFS n Y RAPIDA OCASION FAMA MISW1Z1DMI!' El nuevo y expladido vapor lela "New-Yok & Pto-Rico mente : & roa t-xp d a condiciones para pasagoros, fe ehtrera vaje directo a Ntw-Yoik, saliendo de esta isla al rededo on u del 4 ni 5 de Jalio. Pi.ra ms iLormes, dirigirse Ir, nnfl MnRPPQr los medios de ctrmtar v fnrta!ec?r el espritu reli oso, tan decado entre u diocesa Q08. E! pueb'o ee mu ra tibio, va cerrndose 'a banda, y por eso Fray Torib'.o trata de hacer propaganda. iTrtTi fa.r la?ble motivo, eesrura mate se llenar la Wla de rdenes f!-g:osas. n mmara on bien Duede decirse. t on ms rza que nunca, que el re remedio medio remedio ha de ser peor que la enfer medad. i. Vendru frailes a norrillo, predicarn mucho y bien, y ms de un bato eencillo & todo les dir amn Mas, hablando sin irquina, no ser fiaz la t-ctca, si al predicar su doctrina no la apoyan en la prctica. Y conseguir sus deseos, querrn epos sacerdotes, sin ambjs ni rodeo? tratarnos como igorrotes. Por ese camioo no vendrn el bi nestar ni el progreso de que tan ne necesitado cesitado necesitado se hHa el pas S; acaso, vo v remos los tiempos de Mari Casti, en que se comul gaba con ruedas de mo ino. No va muy errado el seor Cnovas al pretender pl'igar las aotilla de mi--ioneros. qne restablezcan el imp rio de la f, con todas sus deprorables Consecuencias. La dinamiti contra los trenes Deta les de un encuentro Un cabecilla J hertdi Varios combates. Destruc cin de un campamento. Cerca de Tosca una bomba de di-' aamita, colocada por los ins arrecios, h zo descarrilar el tren procedente de Matanzas, quedando volcados la loco motora y un vgu blindado. No ocurri ninguna desgracia per personal. sonal. personal. Noticias que hoy se han recibido del encuent.o tenido en Cangre por ia columna que manda el corcnti Moneada con fuerzas ns arree tas, di dicen cen dicen que en ese comPate los rtbeloe uf eren prdidas de bastante consi consi-Jeracia. Jeracia. consi-Jeracia. El d enero de muertos fu de 30 y el de heridos de mucho ms. Entre estos timos se halla el ca cabecil becil cabecil a Octavio Agramonte. En las inmediacs nes de Songo fa columna mandada por el coronel Al bert bati una avanzada de los re beldes. "Estos se resistieron algo, pero a) a declarronse en fuga dispersando e y dejando siete muertos y do he 1 idos graves. La columna continu practicando econocmientos por aquello alrede ores y destruy un extenso campa ment con cien casas improvisadas Los soldados recogieron all milet ie aves de corral y muchos cerdos La columna A bsrt prosigui en L prrecucin del enemigo hasta Ti de A'nba, donde se Jfiaba parapetado a? puerto oponer tenaz rtsi.tencia. Las rebeldes ocupaban tan venta venta-jjsas jjsas venta-jjsas posiciones, que era una ver da -era temc.idad acometerlos en aquel punto. Aiems, la lluvia torrencial que caa y el terreno encharcado en que a tropa tena que maniobrar con ba barro rro barro hasta la rodiha dificultaba an s la operacin. A pesar de tantas dificultades, la columna rompi el fuego avanzando pecho descubieito lucia lastrinch;- DIGESTIVO MOJARRIETA es lo n'eo las et fermedad dl Apnroto Ingestivo. Ja palabras L ge avt M'jarruta Getetralgiei comidas 6 Acedas, houhtzda 6 peso al Dg'3 S S C?w construido fxp-e?a- LOS CON?I3 NATA RIOS, ; tnmiobra dt lo grads capitanes que ponen d sa par e el funut:smo. M8 nos parece que sq ea djfcil que arra'guen las tae congregacione pues la religin, por culpa de eus mi ministros, nistros, ministros, ha llegdo un grado tal de lecrlito que se hice poco mepo qne?mpob.e despertar las creencias Nos han dado tan lastimoso ejemplos Io encargado de soste nerlai I fn Ambaroo nada de esto obstar para que ei da de 'maana nombre nombre-'moa 'moa nombre-'moa h jo adoptivo al Padre Mirgae- 11a. como hemos nmbralo a tantos otros, sin mritos para ello. Ahora se hi puesto de moda eso de nrohar. v como aqu io l pa ramos en barras somos capaces de adoptar al o rsum cora, para ir ex extendiendo tendiendo extendiendo la famili. Ayl ("son amargura) preferible se r ona no ech sernos en olvido el re frn que dice: 'par?entea-y trastos viejos, pocos y Jejo Porque la verdad nos etamo echando encima cada hijo. .Macho Moreno ea ei ico que nos falta. En vista del gran inters que ha despertado NUESTRO FOLLETIN, ha hamos mos hamos hecho nueva tirada de las pgi pginas nas pginas que se han publicado hasta ahora; asi pues, las personas que sa. suscri suscriban ban suscriban este peridico antes del 31 de Junio corriente, recibirn gratis todas las pginas de LOS MISTERIOS E PA PARIS RIS PARIS publicadas hasta la fecha en que recibamos aviso de su abono. Asi les ser fcil conservar el libro entero. 'as, tras de las cuales combatan ls insurrectos. El combate dur once horas cau causa sa causa del empeo dlos rebJdesen con conservar servar conservar las posicin s que ocupaban Por fin un timo y vigor .so ataque la bayoneta de aloj de as trinche trincheras ras trincheras al enemigo. Los rebeldes t?ejaton s' bre el cam campo po campo veinte muertes se llevaron bas bastantes tantes bastantes heridos. La columna &uf i sensibles aunque no num rosas bjas. Muri el te niente de guerrillas tjr Meseguer y tuvimos cuatro soldados heridos. BRILLANTES ENCUENTROS en Corral Falso y Limonar La columna de caballeia que man mana a mana el corotel Mroto e cunti al enemigo ocupando excelentes po&i po&i-eiones eiones po&i-eiones c rea de Corral Fso. Despu de do h ras de luego or orden den orden el coronel Mroto uua caiga a fonco. Los rebeldes no pudieron resistir ms tiempo y se pronunciaron ea u a, abandonando 2o muertos y 35 caballos que es el numero de coo cumbre. La columna tuvo 1 1 heridos leves Ei el trmino ce limonar, la cc cc-umna umna cc-umna del corunel Pava sorprendi i una partida ce 300 rebeldes que acababa de acampar en as Lomas Je Santa Ana. loa de vanguardia la guerril a mandada por el comandante ttor Daz Vicario. Este bravo jefe man man-Jo Jo man-Jo carg r l arma blanca haciendo verdaderos estragos en las fi. as ene enemigas migas enemigas JE t resto de fa columna rompi en nutrido fuego, apodernd se depu de breve y enconada lucha del cam campamento pamento campamento de los reb Ides, que huye ron en diversas direccone?. En el lugar que antes ocupaban los insurrectos dejaron itos 28 muer tos, 27 tercerolas, 30 machetes, 5600 cartuihos, dos bntra cuatro toja de dinamita, 100 caballos con moa nsr durante las horas de oficio, r8 libros eo qua Re lleva 1h contabiliJad d 1h Socitdad. Ponce, 25 de Jaoio do 1896. Vo R El Secretarte, El Presidente loto. J. O Pasare'l. R lpiano Chlotn. 210 BANCO TERRITORIAL AGRCOLA DE PUERTO-RICO SECRETARA s En c nmnlimientt en loa artfonlna ?n ir Q v 101 de loa Etitntnfl. Clc.ns.tln ra a. ti r v y v niioi-tracWn en pe85a ordinaria del 15 dl e-trrente. acordla convoefif-nria ln tnc. r u mm f G neral ordinaria da acetar tara - j fUUltfll Iuht el da veinte y dos del prximo us de j 1 o. empezanao us eicrje 4 ln dos de la tarde, en los palonea de la casa qne hj r capa 1 8oeiedd, cll do San Jos nmero 7. - E"tre loa asuntos rdinario f kwiau los Etatuof. ee corapretide el de la renova renovacin cin renovacin bienal del Consejo de Administracin ore c" t en el art culo 93 y para sn cam- ormi'-o. picwcsjo eu la ann ordnari 'el 15 de J ano. portear loa conee jsrna c c-n'e n'e c-n'e opa dtben per TpmnljHi tta t mb n de I rcodificacia d"l actual car't o "ai jor star ennterto ern el cobro del 7 y i-roo mviuer ao pativo, el de eu pricaera em Un de acciones. II de resolver la jnrta sobre, varias mr- do fpTW te a mrifleiir la art ten lo 25 59 6' 63 93 de loa E-t tatos y la- qne poe poe-an an poe-an p esr tte eu tmro babi ea igua ntido. cnyi modificaciones para qni pne U aHqnirir farz d obiigr. es indispenaa indispenaa-qa qa indispenaa-qa la Ja t 0 t cont tolda con las don frcras pa tes d accionita, qne reprener. 'n la di tercerea partea de ls acatnds d 'a s cied d. El -flor presidintA de la ociedid al ha t ahilen acui-rdo del Cmaejo y cntnpbr oa los E-ttnt'. no pnde menos d ecre r a tdo ls fiares accionistas 'a neei neei-d d neei-d y conrenieicU d conc-arnr a dn b Jon Jon-rronftl rronftl Jon-rronftl 6 rt preet tndo, fm U f tm ira ntoT'it el rteno 71 da loa Et tutm E tado h serio- bhrBda por trn h n miat VOS V o d,r tn lr. edirt da Ua do vta .tJaa cate, que pa-. tura y cuatro acmilas, de las cuales hy vuchis en Cuba. Nuestras bajas furron un soldado mu to y un saigcnto y tres so da. dohridos. E y esta brillante cp-ravin se hn dis.ingu;do l comandante Daz Vi rtiof Ics tenientes sres S nth z B oten, Ant gera y h rra, el m 1 1-.osfir .osfir 1-.osfir Darn, el guerrillero Ma. nuel B.anco y loa gu as de la coiuta. na. Operac.n penosisL marina en campax, Uia pcno'iiraa operacin h rea realizado lizado realizado la columna del general Lina res al epoderarse de la ensenada de Mar&bi, que estabi en pod.r e los insurrectos. L s dificultades que tu ieron ea vencer las tropas fueroa ver adera adera-mente mente adera-mente horrib es por las lluvias, La operacin, aun u; de poco lucimien to, es dfgoa de elogio y recompensa. Ei cowufso ce los rfne.'o, Vi. zarro A turado y Pisn prutegus or el ciuccto Jorge Juan, fus Ccci iivo. Para demostrar las tifi ultadescoa que tienen que luchar nuestras co .umnas en el campo desd qJC ina comenzado lis lluvias, su va u: j rn po lo que 1c hi ocurrido a la co, jua juana na juana del ge.:irai Surcz laclan, qae pi pira ra pira hor u.a jornada tan coru ouo ia dt B hia H.ndaa ma, ernpiej ua oU cntcio y tuvo 120 ei.f.tuios. Mx.jio Gmez. Otro atentado- LuitA to ti anta. La atencin de las g ntes est fi en la parte central de ia isla, coac est continuado plenamente qte c halla Mximo Gmez y su hjc&tcs. U.i bomba de dinamita colocada por los rebeldes en la va frra, aeBjrmjiy.a Uain, exp o al paso de ua tren, deatrwzau4o tres vagenes. Uao de los voluntarios que iba ea el tien qued oucrto. Oriatmcute se iabe qae Calixto Gcci h4 estado hace pwwus oua ca J guan. Ineficacia de1 bando de Wy'er. simenue cttirt, ae Jbcas El gobierno quiere q e te pera ita la xiitacio uci tabaco sieuprcque se utmuc&tu que ha hbiao conir.o3 anteriores a ta .uo.icaciOa Ccl bdiijo uci gcuciai VV.yicr. .sio se picia a enormes abusos. i general W-yier acepta ia reso resolucin lucin resolucin del gooicmo, pe o sta uu uu-puealo puealo uu-puealo a que ios exportadores 10 ex ptdau tabaco in que demuctien an an-c c an-c la Jlegaiid&d c ios contratos. Kilo es muy difcil de aveiiguar. M j ,r sena que se rc.haarau tudas ia sclamaciunes que be presenten Hy ba vencido el plazo scnaiado por c general para haceiias y be Hi prciacutado uiugu a. i muy poaibt qae ios interedos espeten a couoccr i conccMuncs uil gt-Dicriuo para inventar contrato, qae ucdvind.n la eficacia del bn .0 ; u por toao ei maauo plauJido. Se tiA'oU ue que c cer a Uj fi bacas de ia HjOana en el ceso -c que se mixtifique ei banao coa is cwcp siones impuestas por el gobierno. MODELO DE SACERDOTES Lo es iia duda alguna el reetuie vica vicario rio vicario de uua do nucolrao ciud-.dto, tJ Kiempro por las tencas bribas, del Atmutico, cuyua nombres io uouaiguacau, pur no iu iu-rxr rxr iu-rxr la axcwaiva modestia Ui paotor da T-jda8 las virtudes crutianas ostia encor encorralas ralas encorralas en este venerable y Utsro vra boura del clero puertorriqavUj. cia cari cari-)ad )ad cari-)ad t-s Inagotable No se tucun 1 ooraS UuTrp3t'U8 que durto HeV 4 30 ; iu bU putrcis u lfjj un atce-i', l t u 4 ra tener deracho asidtir con votj 4 dicha J atta, han de cocignar en la taja de Ja &o ciedd, divs acciones cuando meoo, aLtcs del da 7 dr d o, sin i'cuyo requisito previo no tu l podr librr rr ocrtrla laeorre.poa laeorre.poa-deL deL laeorre.poa-deL ta ppt-lft, quesee ''expedir a ls que tr trxx dere h bt el 17 del tXjjrcadJ Jolo; pseado ese da qaedra c-rrH 10 el rc-ijii-trod I s conftorrm tn a dicha J r t PaertoR 20 1JtnK I-'jt "retsro. : ta' ra i r Fu lad a. V B I Prtfcideritr, iVT. yu. -g t':t. 4 -8 ATi;.(m! A(Ui fl qu snacribe bsce jber qti bb!nflo ?Ho pustralds A ral .billetero J t B,r" tolo Vg ( ) Chsrgi lo billetes que i on tn nacida se t xpreitarr, ys se hsn dado U'dm lasos nec eps ring s iDterumpir el nafd q" pnedam salir premiados 643 C44-515 c48 rueve dcimos -folios del l l 9 1l' 84 1 740 i- 1, 741 1 74 5 1 74: -1 744 2 741 -2 742 2743 2 744 2 745 3 W r 3 770 -? 77L -3. 77i- 3,774-4.733 4 53 4 734 4 ?35 4 735 7 5 9 7"5 7 54 7 54 1 7 543 22 553 21 5U i 3 .8 .8-f)H f)H .8-f)H 6SI-2IJ.357 2a,o53 29 35 3 0 -2 42 Ijo dcimo del 22 557 f lw 1 1 3 4 C 7 8 t l -M-te dimos drl i 331 t 'io 2 3 4 6 7 y 8 seis cimos del Z 419 f -Sk4 I.238 7J b hfgi polioo p:a que na- dfe !gi!i jgnorsnris en el snstO. Haaaicii'). Jaaio 16 da I-qI 3 -5f G EN A HO M A K Q ZZ ROlG. Lh fabrica de hielo de esU clndd h npendido sn trabajos haata tanto recio tinonUcoide Europa II y es rece de dkh saftpcia. T eri, heo d Ih Onit! y el prime o e recibir qaieicil 24 del sctisl. PANTLfON GlUlh n Ponce, Janlo 23 de ISS 3 TER WA!I!5SEST0Lf AC irii? i