i 1 t La Democracia i Oikkotoh: LUIS MlJroZ RIVERA Admnitrador Oertne: QUINTN N. SANJURJO Ponck, 5 di Junio db I8f6 IBingai-ifas Fjeso -ol lector en la espeluz nante nuera que trae un peridi co de la Pennsula, el Diario de Cdiz, y compagnenla con todo lo dems. Todo lo dems es la chifladura fenomenal que padecemos en to- do3 los asuntos De donde ee deduce que la nue nueva va nueva que ahora nos viene de la vie ja metrpoli de1 Atlntico, es in dicio claro de la enfermedad que tiempo ha nos agobia. Para el aludido peridico ga gaditano ditano gaditano 'loa contribuyentes de Puerto Rico tratan de reunirse para acordar pagar .doble contri contribucin, bucin, contribucin, con objeto de que la dife diferencia rencia diferencia se destine los gastos de la guerra de Cuba." Es el caso de decir: otra puerta, hermano. Entre nosotros no se ha tratado do omejante atrocidad. Doblar la contribucin? Es como resolver que se mue muera ra muera de hambre aqu la gente. Cierto que la causa fuera de las ms laudables, no interpo interponerse nerse interponerse dos motivos. Uno es el ya dicho, porque es contribucin, aun quedndonos soldado en campaa, raudales de oro. nomo estamos. rrnrmiamno nrm Mcrfieioa inmensos y quizs von mM 1 aa otros treca meses para consagrar 1 -n, o el espritu exclusivamente la admi uecir, para ios que nos nacen r&ci0Q Jel valor ejemplar de las tropas el avor de gobernarnos, sin que espaolas. No a podido ofrecer ia co:onia vea mas mejoras que otro consuelo el discurso de la (Jo (Jolas las (Jolas que se operan en las regiones roa. en que impera la absorbente bu- No avanzamos mucho en la gue rocracia. rra n-ed'ramoa con las mortifi. El otro motivo es tan racional caclotie3 co imponemos Pa que D combaten con las armas los insurrec rara que se necesitan en Cu- tos Nos combaten con nuestros pro ba sacrificios de semejante mag- pos tratados los Estados Unidos nitud? Son muchas las dificultades en Cuba. Sera curioso saberlo Son acaso mayores las dificultades Porque en Puerto-Rico no se coa Ia ran "pblica. Queremos tan sabe de Cuba bino qus la inau- el P?f la fuerza acabar las prime- rreccin debe irremediablemente imT ""gBi' , i e das tan so por las denuncias de agonizar, segn lo que diario pactoj internacionales. As acrece trasmite el telgrafo de batidas, mo nuestras desdichas, cuando pu dispersiones y destrozos. diramos aliviarlas llevando todos Mucho es que esa rebelin tan la conviccin da que la guerra nece A 1 1 1 t 1 'i.' .1. I. ...... I I 1 casutraaa nava existido la enor- aQ artes ae ia paz, y soore midad de quince mesee des constituyeron siempre la savia de las civilizaciones tuertes. En punto al trascendental pro blema de las Antillas, no llegar Espaa .puerto, doblndose por una vez, ni por cien veces, las ya . i i excesivas contri ouciones que so bre aqullas pesan. Al contrario. Semejantes ex pedientes agravan la dificultad. Lo que aqi se requiere es que haya menos presin, menos gra gravmenes, vmenes, gravmenes, y que, en vez de empo brecernos, se fomente vigorosa vigorosamente mente vigorosamente nuestros medios de vida, acrecentndose la vez los pro pro-bentoa, bentoa, pro-bentoa, y con ello, la tranquili tranquilidad dad tranquilidad y la gloria de la metrpoli. MealMat! ( Da' El Da, de Madrid ) Poco lisonjeras las ltimas nuevas de Amrica. Aumentan-W genera generales les generales con au regreso la fluccin pblica, prosiguen lo encuentros gloriosos y estriles, entristecen las resistencias puestas por institutos auxiliares, los planes de caudillos por cuyo prestigio aqu nos desvelamos, abate la lejana de la paz, y enciende el nimo la pro provocacin vocacin provocacin casi diaria de los Estados Unidos. R9ndimo3 culto la justi ca poniendo en lo ms alto de la ala banza el herosmo de los nuestros : con esto mantenemos la tradicin de hermosas virtudes nacionales, mas no impulsamos la opinin, ni el gobierno quiere al parecer encami narla, positivas y provechosas so luciones. Trece meses de felicsimos combates para nuestras armas : tres 1 a mesiales e iera. ciento vints mi consiguiramos por otros caminos el pases no se hallan tan atrasados co fueron detenidos jbordo de la goleta fin qae tenemos el derecho de exigir mo ellos suponen. Competitorl todas las naciones. Y como para muestra baata un bo He aqu la impresin por partes: Nos parece que va llegando la hora o, vase el modo con qu, acerca d a RPCOrocimioato de que los de que cada cual medite sobre los este punto, se exprs el referido co- Estados Unidos cometen un atrope atrope-t t atrope-t rminos verdaderos de los problemas J legra I lio desde el momento en que pro pendientes. Los elementos poltico? -'Hay quienes creen que nuestras tenden que no s castigue Jos ame no pensaran en las reformas, como colonias son unas factoras de negros. ricanos qQe violando las leyes de la medio de cooperacin para la -pz, poco'menos y que en ellas el ncleo neutralidad', auxilian los insurrec insurrec-aun aun insurrec-aun cuando las tuviesen por necesa- de la poblacin est formado por una tos cubanos. rias como tramite de un progreso en taza degenerada, sumida en el mayor 2a Repeto hcia un pa que el desenvolvimiento de ana parte del atraso puede imponerse as, por el derecho territorio, si la guerra satisficiere las Es lo cierto 5ej ms Qerte. ansias pblicas. Eaos generales que Eta idea errnea ganeralizada en 3a Reconocimiento de que el go go-regresan, regresan, go-regresan, esos j fes que se desauto tre las clames vulgares de la pennu- tierno espaol cometi un error rizan, son ios propagadores e las ta, es Ja cauea de que cuente tantos a p0nnr a I03 americanos hijo la reformas en estos momentos. Las adeptos la opinin insensata de no jarisdiccin de un tribunal que haba impugnan pero no se ayudan para hacer poncesionea de ningn gnero de cond6narles muerte. Porque si impugnarlas. Las desacreditan co- jos cubanos, quienes debe cxtin el gorjierno espaol no poda sostener me medio de cooptacin; pero pasan guirse, antes de ce;jr en nada, como ja sentencia, en atencin los tra tos meses un positivos rearmados pa a una raza interior y mamita que no fcaa0s vigente?, i 4 qu dictarla para ra el trmino de la campana tiene derecho ni la libertad ni la fcener u d u incampHdf uanio a ios nisiaaos unaos. aparte errores qn deban ser recono vid Tras estgLcreencia de rigor que npofin ft: Ja noP el .nfi ofi J 1 1 1 1 H1UUW ciuos si inauyer.aamence sean co vengan ios desplantes y las exagera- prisionor08 alva,en la vida. En metiao en ia sustancicion m& un clones; y el pueo'o aplaude entusias-1 tpnnQ 1 1 1 ,i 1 11 1 juropa procsu, loaavia toa mas ciaros ios maao, eono de orguno, cuanao nues- trminos de la cuestin principal, tros po.ticos, con poca sinceridad, 4 Tenemoa fuerza para rechazar las les hablan de gastar el ltimo coti- agreaionea de & diplomacia y el go mo, el ltimo cartucho y Ta ltima bierno de la repblica americana 1 gota de &acgre 4 Dabemoa tolerar por ms tiempo lo En vez de desengaar esas ma que pasa? E preferible vivir as, tas inconscientes,-y enterarlas de lo vivir en guerra declarada con los que on actualmente la? colonias, se Estados Unidos 1 Si no adelantamos las mantiene en ia ignorancia, fo en la guerra, s no medramos con la mentando el craso error en que viven; paz mantenida con los Estados Uni Y si alguno de aquellos buenos pa dos, si no planteamos formas, si no lurdo?, qne en su vida han aprendido vemos el medio de contener la ruina deletrear, llega, por casualidad, financiera qua nos amansz, si no rchrlo la vista encima agun hijo pensamos en cosa alguna de la Ps- de estos pases, r1 saber su proceden proceden-nnsula nnsula proceden-nnsula por atender las de Cuba, ca, lo mira por encima del hombro, y las de Gaba van por los senderos con aire despreciativo, y esponjn-l -El Daily Chronicle hizo las siguien BeuAiaup tu ei aiscurao ae ia corona, aose (Xftma mas ..nuco y orondo tea apreciaciones l uuo iavv jisuauc part, ti. quo nuce que uon xtoar;ro en ia norca : el Gobierno para los dems, qu so- .Raps !a iiaofma nminin ciedad sspaoia es Ta presente, que paio SG conoce que se ha civilizado no pide sus directores y jefes, es ua poquiUo desde que se halla entre laaisias y oradores, generales y po nosotros. ri.S"iK"',r Ajleoo nos juzgan aquellas Z,A.S OPERACIONES .vuucucuwasaua sencillas gentes, que por otra parte, les y mover la vomntad hcia fines bajo el paternal gobierno que nos r- que sean algo ms grandes que poner ge, se ven tan expoliadas y oprim en labios de la R?ina lo que dijo das como nosotros. no dijo un agente comercial de los jPero ellos, al menos, descienden JiStad03 UnidOS Aa PoloTm nn Kr,Qa refcf nropa no se usa ya el procedinren to de fusilar los prisioneros. El primero de los peridicos europeo?, el Times da Londres, h dicho lo si siguiente: guiente: siguiente: Esp&a deb reconocer que no tiene ninguna necesidad de fusilar los prisioneros, cualquiera que sea su culpabilidad Y tanto el Tims como el Morning Post aconsejan Espaa que d la autonoma. El Bappel es an ms claro: " Cuba autnoma siempre espaola.'' hubiese sido "L ruptura entre Espaa y 103 Estados Unidos asegurarla la inde independencia pendencia independencia de Cuba El ultimtum americano sera, no el princip de una guerra, sino el fin de una guerrilla interminable. La reunin en la baha de New York, de una de' las ms poderosas escuadras que se han visto, es prembulo de otras me medidas didas medidas de los americanos al rededor de la Habana." El lenguaje de los peridicos yan yan-kees kees yan-kees ha sido mucho ms amenazador. La Tribune ha dicho textualmente: "Con la flota da la baha de Nr-w ork podra destruirse n una hora toda la marina de Espaa. Si Wey- ler ejecuta la sentencia, la guerra ser inevitable." La moraleja del actual estado de cosas dedcela el Intrans 'gent, Ten los siguientes trminos: " Si un homme de'EUt egpagnol propo propo-sait, sait, propo-sait, cette heure, anx Cortea d'accorder enfin anx Oabains la libert et l'autonomie qu'ia rlament, on ne manquerait paa de l'ccuser de haute trahison. Celai l Perait ponrtaut le plua raiaoonable, attenda que si la dernire insurrection cubaine a dui dii an?, celle-ci oromtt de ne jamaia floir. Or si, commence depuia un an'auplua, ee coute dja aux rpresaeora qui i'ont ? rv'u rprime quarante mille aoldats et l -. --K.. mi-milliard, on devine quel chiffre, v. i'v quelques annes d'ici, aura mont l'ad. ni, en horaaaes et en pesetaa. La campagoe cabaine n'est douc -iln qu'une question d'amour propre poar la Qi. ninsule. Eh bienl son anaour-propre m ,it n'a ren P y gagner, puiaque lea Etata U ;. sont en train de lui imposer leqr volo dans l'affaire du Competidor." Luis Bonafox. Prohibida la reproduccin. ) Continuar) IA 1ME CUBA EN PINAR DEL RIO ( De ELDia, de Madrid.) a diestro y siwiestro e -Pars Al fin, aunque trab liosamente, la verdad logra abrirse paso. Da ah que el seor Cnovas co mience ya reconocer que en el par- : j 1 El corresposal de El Imparcil trasmite un largo e interesante des despacho pacho despacho explicando la verdadera situa cin, como H entiende despus de las impresiones recogidas y observacio nes aue lleva, htv fus N'fQ rrr -mrm. I -7 l tWf Kue eI Jmco est hecho con bastante . Mau .moarcalidad. 6 insoirado en el inte- ' ts de la patria, pues dice las cosas E sbado, medioda, recibimos con. entera franqueza, procedimiento tido autonomista cubano existen la noticia de la mnerta de S. M. el I m&s con veniente que el de ocultaras hombres de pro, prestigiosos y de ta-1 Shan de Persia. El embajador re-1 para que el pas no sepa lo que pata lento, adictos la causa a& ia patria cib: el doloroso aviso en ia noche y nose ponga remedio tiempo Tarde se aperciba de ello el seor del viernes, pero no le da an nincnl S?go ese telegrama, el momento Presidente del Consejo j pero algo detalle sobre el carcter dla cats (actual es de incertdumbre en sque sque-83 83 sque-83 algo. trofd Otro telegrama ms circuns-1 lla is,a. juicio que est fundado en Estas confesiones tardas no nos tanciado particip al embajador que I ,os "O- timos sucesos. Es necesario un cansan sorpresa alguna. el soberano, que haba salido a pasear I verdadero esfuerzo para salir de t Como ya en otra ocasin hemos oor eliarda de la Mezanita. sintise I situacin. todo, de que habra de ser infecunda apuntado, ms entendemos en la mlo u muri repentinamente 71 I El general Weyler desarrollaba sus Pnr lnndA va a1 rnla.ra rwaii toda accin para la denuncia de pac lantillas de las cosas de Espaa aue iCreen ustedes aua es cosa de Ma- planes cn seguridad v stos iban sular QU6 no puede ser lo que SU t0! s! etr.sr de los -diplomticos no I entienden en Espaa de nuestros drid ese modo embustero de dar la produciendo buen resultado. Maceo kx existiesen ejrcitos para hacer frente asuntos, cuando debiera ser al revs noticia del asesinato del Shah de Per I se hallaba en Pinar del Rio sin muni Porque nosotros somos ios con sa? Pues no, seore&r el precedente I ciones; haba tenido que fraccin 1 pone. a las consecuencias. gar fuerte por lo escabroso y acci accidentado, dentado, accidentado, puede oponer seria resisten resistencia, cia, resistencia, y es necesario mucha tropa para que la campaa contra ese cabecil tenga el buen resultado que se dse? A este fia, el general Wcyler ha ex plorado los voluntarios de la Ha Habana bana Habana para ver si queran ir la guar guarnicin nicin guarnicin de la trocha de Mariel Arte Artemisa, misa, Artemisa, con lo cual poda haberse saca sacado do sacado de all contingente para un par de columnas. Desgraciadamente, las explorado- oes del general Wcyler no hm tenido buen resultado, y como no haba de hacerles ir ia fuerza, ha desistido. Los artculos patriticos de los peri dicos de la Habana no han produci do tampoco ningn tfecto tn los volun tarios. Pues bien, esto se atribuye al digusto causado por lo que el Gobier- no espaol ha resutlto en la cuestin del Commttitor. aue es causa, en el elemento espaol de la Habana, de gran irritacin, y ha llevado a los vo- ntanos el convencimiento de que su sacrificio sera estril, porque debili dades como la de hra destruyen to do el efecto que con las armas se j. ei t i mt r iiHHnnna ;i narn vnnr.r cin ci r r 1 1 1 - j M v r 1 oaenneamos a ia paz ia justicia en quistados ; ios colonos los sierros, y prrafo e3 ia de la gaceta oficial de ss tuerzas, que, perseguidas y ham-1 consigue en ei campo oe la lucria embargo, que anda ah la nota la cuestin Mora: sacrificamos la cualquier pelagatos de allende el mar. Gonstantinopla. brientas, se presentaban en bandas,! E' general-Wcyler no pueJe, por triste. paz el noble espectculo dt las pro por cerril y adocenado que fuere, al As pues, no es cierto que sea JEs- como sucedi con las mil quinientas tantot separar fjtrzas de li ttocha, Acaso sea el alma de esa infor- testas colectivas en ks calles: sacri- hablar de Cuba y Puerto-Rico puede paa el aico pnU donde se mistifi presentacicnes de un solo oa de fa- porque hacindola vulnerable, daifa ' r 1 1 r C A 1 1 i J I 11 I ." 1 n 1 1 1 1 : 1 1 11 t a Ai ti- macioa las pueriles enganiias con ius aneuaius ue m utjuarse ia caaicienQO con entatieo can y adulteran ios necnos, deshgu as que se naiiaoan con c vino "" j viomez en nnar quo pretendemos distraer nes- dignacin producidos por el desea- orgullo: nuestras posesiones ultrama rando hipcrita y estpidamente la el asunto del Competitor, y de ha del Ro, faciliuia la salida de Mi Mitras tras Mitras desgracias ya que no coniu- ra'i0 amParo las expediciones tili- rias, nuestros dominios t como quien verdad: lo mimo pasa en Turqua berse procedino como quisosel gene i no ptede tampoco quitar guar guar-rar rar guar-rar nuestros desastres busteras : hemos sacrificado k la paz je refiere cosa propia, que le parte- Ei un consuelo. ral Weyler, con energa y sin con nicfa las ciudades, poique cnton cnton-,t ,t cnton-,t i 1 "i t. j UEa Parte de nuestra tradicin, de nece de veras E! timo (por ahora) conl'co de templacioncs, lor filibusteros, escar- ees 4itas se veran'incendiadas y des- uyuuo puuu aiir van ues-i medrada nueva? nuestra fama, de lo que fuimos, del Mas la mayor parte de esos dueos EDaa con los Estados Unido, oro I mentados, hubieran sndado con ms trudas por los rebeldes, y de esto de nuestro nombre, en ia esneranza de I v seores ane nesan v dominan oVire Lni r.nmn Aa r.ndnmlir na caria I orudencia en el' desemharfn A la. I duccl corresoonsal ojc hacn fita V I J V M, W X- 1 r W-.' WS?. V MUt BVllV w w -1. c uuo uu uo ia vwuau uo ias una amisiau, q una neuiranaaa i-1 nosotros, apenas sane naca aue lado de sueltos de oa aue dicen aue mel expeaiciones. no sucedido ha dado u ii-iiones, que, antes ce aue co- COas, debi nacer del prurito que quiera en el conflicto cubano. Todo I del mundo caen sus dominios, ni qu han dicho que me dieron que dijiste; I naturalmente, los piratas cierta im I icnce el perodo de las lluvias, que tenemos ae apacentarnos en qui- luu'u 4 j. umus,-uBuamua iorjar-iumst uo gentes somos ios que en ellos pero en irarla se supo pronto la ver I Fnn,aaa y gran aescaroj ara auxiliar j cslc s reirasauo, concluyan tk na wnmnAmc nos ia ilusin ae Que esto estaao e oaouamos. dad or os te perarnaa dfi honHrAa vlos reoeiaes. wn maceo. xuuLiviito luiu'UHUiuiiVKii I s. I -w-k 1 r o j Pero digmoslo de Una vez cosas vanara por memo ae ia uenan- x oc eso es meritoria la empresa JNeW XOrK I c general weyier, no oostante, .Tnm5Q Qfl coWornn na ln or" S& de convenios internacionales 1 que ha tomado su cargo, un pari Tienen ustedes inters en saber lo I procura el aniquilamiento de las fuer i t j-ouwiic ajuouuo wiuua fliu i w uiauiiieuu, i.tt'iLut;ui,Q auQO cierto respecto ue ia impresin queia w xu.-cu, y na puesto ai irentt 1 f r Cieaaues. Ma ao. omUt lo :lr;Q0 l i m iru. I a u I l v- Lm Faz, de Madrid) -pv n f l" occw niuioiau i utuuuvid, j bj uiohi o vuai co uiuuuuo uomosunr i protiu i i tju h a lo ei uJumaiuiD u igauas uuc uperaran conira i x ttia esto iue preciso que se paganuo los herederos de Mora na l la itimensa marora de sus comna- do los Estados TTnid le, al eeneral Gonzlez MiiInV.. I pusieran en juego cuantas virtu- da henos logrado, no ei fcil que j triotas, nuestros amos, que estos (al fusilamiento de los americanos aue I Idaceo refugiado en las Lomas lultr DISYUNTIVA He aqu cmo plantea nuestro ilus- ado colega El Liberal, en su ait:u- FBRICA' Vigor de! Cabello DE COCHES JULIO MUJE1ARD COMERCIO 37, PONCE En este establecimiento se construyen carruajes de todas formas y con materiales recib recib-dos dos recib-dos directamente de los Estados Unidos So hacen composiciones por difciles que sean precios su sumamente mamente sumamente econmicos. EE I ee'n c i el del Dr. AYER RESTAURA El COLOR Y Hace Crecer Abundanteirw'e El Cabt o Cura los lmm acompaados e comezn, cons i fresco, hnip y sano el erir v, m m-Xdieudo Xdieudo m-Xdieudo la ma- cion d" Unicos agentes en esta plaza de los cigarrillos. (iener, marca mi K3v Tienen constante existencia de cigarrillos he- bra blancos, pectorales, brea, y corrientes, en for ma de petacas y redondas; es la nica fbrica que y sol i des en I03 trabajos que se confien, tanto en los coches de lnea co como mo como en los patticula-es- Especial esmero qn los- ped dos que se hagan de la lila Este esablecmietno hace cualquier negocio sobre co ches de medio uso Poti. AbHl 17 do 1R0 J'-lS la cas- I-a- El del C bello del Dr. Ayer es un artculo elegante de! tocador, el favorito de las seoras y los caballeros. Cora unic al cabello, barba y bigotes la suavidad de la seda y una deliesda y perra&nexai fragrancia. El Vigor del Cabeo del Dr. Preparado' por el Dr. J. C- Ayer y Ca., I-oweTl, SIaf E. V. A. Pna. en sriard! cotitra lmiaio- ees baratas. El mir.rre te Ayer tevr a 1 eBvoIturi, ye y?.-!c!o ta el riaiA PRIVILEGIO EXCLUSIVO I,A 14EJOR OOA8ION ra bicerse fiu dinero do una fincada cf, situad tres boraa de cata cia lad, en bnen caralDO. lm detalle y ooodicionea drijirs don eax Jrg" Jauto 3 de 1833. 1 E &- JE UMOUTTI " .. CIRUJANO DENTISTA Calle de la Marina nmero 10 Mayo 26 de 1896. 2 m d. por 20 anos para la confeccin de sus cigarros por j las mquinas DESCONFTE que los produce sin pegamento alguno. Se lian lie- clio imitaciones de este nuevo invento, pero con tan mala fortuna que los cigarrillos se deshacen con facilidad, y el ms miope ve que son pegado?, aun aunque que aunque con cierto disimulo, o que no sucede con los cigarrillos Gener- Probad y os convenceris. Playa Ponce, Mayo 12 de 1896. ME. TUISEM A1T AL que suscribe tiene eU gusto de 'participar al publico, que des desde de desde el dia 4 del mes corriente que dar establecido un coche trise manal, que Har v'a jes degde esta villa a Jfonce y viceversa. Saldr de Ghiavama4os Lune?. Mi coles y Viernes las 6 de la maana; y de Ponce los Martes. J aeves y. Sbado las 2 de la tarde. Guayama, 3 de Mayo de 1896? Carlos H. Blondet. Vencido bov 3 J llllin nn sfin ra oonnra concedido don Rmrin r.n sus acreedores. ( tosente tior indririt.'k irw que tergau derecho y les coeveoga gestionar tomando cuerdo con la persona quien de deben ben deben dirigirse Dar Doner en el cpie present aqullos en garar.Ua y de cual' S Se diDUao indehidampr t.A on m Julio de 1895 ante Notario, y el 30seemb "-g g "-g ron por don S Pierluicci 2a y so dej osih -ron, y d.ei&tid su perjuicio 4 los otho duj de los embargo y sia dd4j tramitacin. 3 de Junio de 1896. 33 FISCDS Un asiento do finftv'smn l Silnti y viceversa, $1 25. - Un asiento de Guayama- Santa- y viceversa, z.UU Un asiento de Gnavama. Pnnir. Un asienta.de ira v vnAltA.il Pnn. ce, $5.50. Pactos de venta de billete?: En Guye Guyenla nla Guyenla II.itfl R&murrtljln. Vn Vnm T y. TI-. a uu v v v c eics Ftjos. 8E FLETAN COCHES 1015 a O FRANCISCO FERNANDEZ POHRATA . Frabriearte de aceite esencial de Mal cu ta, de superior calidad con premica en dife Goayaiaa, Enero 37 Ua 1SS3. 1 aSo al'. DOCTORES VALDES Y VIDAL DENTISTAS AMERICANOS 5 Marina 5. Por ce Mayo, 11 d 1898. ABOf . .- Por no nndprla de la "Fabrica do chocolate" coratando de naseolfico v mode exute en Ja pbya de tta ciudai. Iofoimai en f imnMr.f. a J Lespter.- Ponce, Janlo 5 da 1898. y.p.s. MR, CHARLES BU( HET, Director de la j armacia Cen tral de Francia Para, certifica; " Qae hahitidn entH7n i ,u vin. - vuuufiiviu vi rxus uciu ra DreDaradi nnr a1 t.-. tv a n ,,r-.. Arroyo, Puerto Rico, rftsnlta cinco por ciento da arita comprobado pw diversos procedimientos. ucitt3 ios exmenes cua lita tJroa.de laa eSenC&fl mnesfran nnn snn H mno hnn calidad. i El certificado original de este anHia se halla eo poder de la 'adminietracida de La Democracia, cica rmA nnoc a ri.- mAn IO deSee. DfeP,njff ra nr Irt fantn o r. saltado obteni.'Inur 1 lKnHnrin t establecimiento farmacntico de Francia, nu a ex epejii del Agaa Forida Marroy y L'iminaD; no tiay otra despujda la nues nuestra tra nuestra Q06 COntelra ml anti.lol .a pn- cias. Eato onjj o al limitsdfsimo precio que se venda h oy esto an alo en la ila, ha hace ce hace qae nuestra Agua de Florida mertzca la preferencia onii s 1 va iwionncindn en to do el p4. t i "i 1 . r