jlh umsiotsr&cm La Democracia Dibtsctob: LUIS MUOZ RIVERA Administrador O rente: QUINTN N. SANJURJC. Ponck, 16 di Abril dic 18P6 COCES CONTRA EL AGUIJON Constitumos verd adera mente el pai de Maia Sansima. SI 1 uuanao racamos. rascamos para adentro. Y si empuamos el embudo. tiempre nos damos trazas para que toque los otro9 la parte es trecha. De ese modo hemos inventado una filosofa exclusivamente nes tra, en cuyo fordo se halla e egosmo. Adonde nos llevar ese origi na! criterio! Tiempo ha que nos lleva, y to do el mundo sabe adnde nos arrast a. Ello no obstante, somos hoy lo que eramos ayer, y rremos ma ana lo que somos hoy Parece que alguna nacin ha cia ges-iones oficiosas en el sen tido de que se retirara del Penado anglo americano Ja prqposiciure- Jativa a la bslieranca. y esrer 'base sin duda que Espaa favo reciera etcs oficio., mostrndose dispuesta p. antear en tas anti lla3 las reforiras que piden cuan tas no fundan vl prestigio y su fuerza en la njust ca y en la iniquidad. Mas no sucedi nada; y hubo quien pudiera a tal tendencia el broche con Iss siguientes, atina- adsimiB palabras; " No se comprende que se di ga que la guerra imposibilita las reformas, cuaido van hacer elecciones en Cuba." Y es que las reforjas a3 favore favorecen cen favorecen al pas en que se implantan, mientras la3 elecciones lo depri man y lo vejan, resolvindose en beneficio de los paniguados. Nadie, fuera de E paa, com comprende prende comprende tales absurdos. Pero 3a es nuestra atmsfera, y nos mostramos satisfechos res pirsndo ol ai o viciado. EVuanto ls reformas, c;a ro est que no hay que pn-ar en qne lo gobiernos conseivadore las implanten. Acaba Cnovas de declarar que vino al gobierno con inten intencin cin intencin de establecer las de Maura; paro que la revolucin cubana frustr sus propsitos. E3 eso serio? Y Puerto-Riel Por qu no -.prueba su buen deseo estable c adolas en esta isla, perpetua mente pacfica, acallando as la k extraeza yjhssta la indignacin con que ve (-1 extranjero las re fiistencias de lo gobiernos espa espaolea olea espaolea ser qu lgC03, huma humanos nos humanos y justos, y demostrando la vez, ton ello, Cuba, la sinceri sinceridad dad sinceridad de los propsitos del gabinete? No. Slo; 3e emplean excusa gastadas, que ni en el extranjero ) i en el iutorior tienen ya niugn gcero de virtud L03 gobiernos conservadores de la metrpoli son unos reac reac-cionaroa cionaroa reac-cionaroa incorregible?, fin m medios que" la dureza de lo? pr ce ce-dimientos dimientos ce-dimientos y sn ms fia qu la conservacin del poder. Y mientras tan t" Jas circuns circuns-tnc'as tnc'as circuns-tnc'as tigen agravndose Niegan de Pars y de Holn Participan su numerosa clientela, y al pbPco en general, que acaban de recibir las ltimas novedadGS fn los siguientes artculos, que ofrecen precios limitados : Esplndido surtido de Corbatas y Chalinas blancas, negras y de colores, de batista, seda y piqu, en las siguientes formas : -Smokin, Colegial, Lili, Duquesito, Leader, Chamber, Casta n, Fortuhy, Minet, Hugo, Bell Bell-ver, ver, Bell-ver, .Sevillano, Tenerife, B rinquen, Chino, Prncipe de Ga1es, y otra43. Gran variedad de Puos y Cuellos de hilo, en as formas Bretn, Homero, Cant, Frascuelo, Eiel, Berln, Favorito, Pol ns, Quevedo, Da?, y ot as. Paraguas, Antucas y Sombrillas de seda, negras y de colores, lisas y con blondas Surah negro y do col? es; Granadinas negras; Encajes y Blondas de e7a, blancas, negras y de colores; Cintas de gasa nrgras y d colores. Abanicos para. Seoras y Nias, de diferentes formas, entre ellas, la de varillaje largo, lti ltima ma ltima novedad, Guantes y mitones de eda ; Perfumera, Merinos y Casimires ; Cordones de seda y de lana, propios para ruedo da vestido ; Cintas de seda para corss; Calzado de todas clases, &c. &c. Adems se han recibido los fumados Corss franceses, calidad ex tra marea Persephone, surtidos en vanos colores, y en tela de cut y seda. da recursos of recides al gabine gabinete te gabinete espaol para atender las apremiantes exigencias de la s: s:-tuacin; tuacin; s:-tuacin; hblase do ve clamacio clamacio-nes nes clamacio-nes on proyecto,qne stablecern ciudadanos de Io3 Estados Uni tos, cosa ita que, aunque no pueda reEolverse de momento, no de-jar de contribuir la com plicacin de nuestros negocios con aquel pas; dse, ltima ltimamente, mente, ltimamente, por seguro que Cleveland r r 1 r presentara a las cmaras un mensaje en que 'expondr los peiiicios que la rebelin ou- bana irroga los intereses na eionaTes de los Estados Unidos, y vamo3 ver como todo eso agrava las crisis que conoce mos. Todo, por no haber prevenido, fuerza de justicia, los desas tres que en las colonias tenemos que sufrir. T-V ero no nos corregimos, y ofrecemos el fenmeno carioso de persistir, con herosmo digno de mejor causa, en los sistemas que nos conducen a la ruma. Coces contra el aguijn. 'POB .POR ESO Nuestro querido colega El PaU, de la Capital,' en un artculo destinado a com batir la disolucin, escribe las siguientes verdades: "tento el Directorio las instruc oones recibidas, puso en juego pus eqo dios de accin para obtener el xito que umversalmente e deseaba. Mas llegada ta hora de las resoluciones supremas en tan delicado asunto, con gran pesar no pudo informar la Delegacin en sen tido favorable a los intereses del par tido, toda vez qne no se haban realiza do las condiciones establecidas por la asamblea. El partido autonomista no hall en las esferas dla gobernacin del pa ni. una sola nota favorable vigo rizar la vida colectiva, fuera de las natu rales manifestaciones d8 criterio poltico y personal de los representantes dtd go bierno de la nacin. Jrnmero en la de signacin da concejales de oficio, luego en el nombramiento de alcalde?, m tarde en la constitucin extraordinaria de la Diputacin provincial, no logr omprobar que fuera apreciado en los centros gubernativos como un factor de mediana importancia en la poltica anti llana; sino que, en contrario, hubo de contemplar con dolor y con amargura, cmo las puerta legales para formar loa cenfO se cerraban, utilizando los medio ordinario de que han dispuesto siem pre los 01 gaamos de gobierno de la colonia, extremndose por stos el lujo le precauciones arbitrarias, atentato rias la magestad del derecho escrito, ante la po.iible instauracin de un nue vo orden de cosas en materia de rgimen econmico-administrativo." Pues. por eso, y por todo lo-de- ms que calla .el colega y que sabe el paf, pedimos la disolucin. Y no somos los primeros. La pidi don Francisco Cepeda hace ms de cinco aos y la sostuvo ante la Delegacin, reunida en esta ciudad de Pon ce. La propusieron algunos correligiona rios en la asamblea de Mayagez, defendindola como nico camino para 1 decoro de la colectividad. Volvi insinuarla don Juan Ramn Ramos en la Asamblea de la Capital, y hatta declar que ni era ni haba sido nunca autonomista. Insisti en ella el doctor Guzmn R'-dffgnfrS!, en El Laboratorio, de Aas Aasco, co, Aasco, apoyndola en razones poderossima?, muv recientemente. No es una ida de ltima hora, ni puede tenerse como original de I a De MOCRA.C1A. Viene haciendo su ruta y se robustece cada torpeza del pod-r en la colonia. Pero nunca existi un cmulo de causas que la justificaran y la impusie pen como un recurso heroico; rrmo el ltimo asilo de la dignidad de un pue blo. Ya no puede sufrir ms y no se su sufre. fre. sufre. Paia resignarse al ltigo de los Castilas, all etn en Ceb y en Minda Minda-nao nao Minda-nao los indios aborgenes. Nosotros no nos resignaremos nunca. IPofliice. 15? SU jsa jji jjj jr jj Nuestra altivez es la misma altivez del europeo, que pone sobre todas las tosas y sobre todas las conveniencias su honor y su nombre. El Pas debe recordar un hecho que le levanta mucho nuestros ojos. Cuan Cuando do Cuando en la Delegacin, el 15 de Marzo, se vot el retraimiento, y cuando el seor Muoz Rivera present fu enrgica pro proposicin, posicin, proposicin, los redactores de El Pas ocu ocupaban paban ocupaban un pupitre y tomaban notas. De aquel pupitre brot el primer aplauso para la actitud de nuestro direc director, tor, director, aplauso agradecido y estimado como de quien vena: como de un bizarro re representante presentante representante de la juventud pensadora del pas y de El Pas. Rargos tales y tan oportunos no se olvidan. Nosotros no los olvidamos. ADIESTRO Y SIISTH Conocidas ha&ta la saciedad son las causas que nos llevaron al retraimiento. No hay para que repetirlas. Esa actitud de protesta que nos impu so el decoro colectivo, no produjo m presin ni mella algunas en loa poderet pblicos, que apenas se dignaron toner la en consideracin para lo futuro. Tomando aqu el hilo de la historia, T agrega xl w, con ligeras variantes: El Directorio, inspirndose en los sen timientos generales, quiso suavizar aspe rezas, y olicit,para eue correligionarios, una lucha legal en los comicios. Y hubo de renunciar ella, pues sus buenos propsitos no fueron atendidos, ni siquiera alentados. En las esferas del gobierno no consi gui el Directorio que hubiese forma ni moco de que resultar garantido nes tro derecho. . El PaU mismo lo dice; en aquellos centros no somos considerados m aun como un factor de mediana importan cia en la poltica antillana7 En su consecuencia fu preciso renun ciar la lucha; pues todo empeo hu biera resultado infructuoso, no sirvien do para otra cosa que para demostrar la preponderancia de la fuerza guberna tiva. Hasta aqu El PaU. Ahora bien. Dada la situacin actual, slo queda ban dos caminos, impuestos por la lgi ca inflexible de los hechos. O abandonar el retraimiento persis persistir tir persistir en l. Excusado es decir que lo pnmero no era posible, y mucho menos, decoroso.- Ha desaparecido, acaso, el motivo que lo determin? E ms. II-y vislumbres siquiera de que en plazo, cercano remoto, se nos trate, si no con justicia, con la imparcialidad que ha poco demandamos intilmente? Hemos de retirar la protesta, cuando permanece la ofensa en pi, como un reto? No hay que pensar en ello. Tenemos, pues, que el primer camino no es practicable. Veamos el segundo. Perseverar en la abstencin, creyn creyndola dola creyndola eficaz, es cerrar los ojos la evi dencia; es perder el tiempo. la hemos visto sus resultados. A qu insistir? A qu machacar en hierro fro? Tanto preocupa al gobierno nues tra actitud, que no tan slo se ha nega do reparar la injusticia que se nos ni ciera, sino que, para inayr escarnio, ni ha tenido bien facilitar un medio hon roso fin de que acudiramos de nuevo los comicios. Y si hasta boy nada conseguimos, na da conseguiremos en adelante. ba sucedern los meses, corrern los aos, y siempre que el partido, cansado de su inactividad, trate de "volver la carga y de suavizar asperezas y de pedir garantas 1 gales para la lucha,, ocurrir lo que tra ocuindo recientemente. 1 como resultada de nuestras gestiones nos tropezaremos con que el gobierno local, por carencia de facultades propias delegadas, por fas por nefas, por un pretexto por otro, no podr acceder nunca nuestra solicitud. Hemos de humillarnos, y Tolver con vergonzosa complacencia arrostrar lo desaire y las pretericiones? Antes la ruina, el desastre y el sui cidio. No es esa el derrotero que nos sea la el decoro. En estos casos difciles que pueden degeoerar en bochornosos, se imponen las medidas extremas. Y la nica lgica, d terminada y preci sa es apurar hsstasus ltimas consecuen consecuencias cias consecuencias el retraimiento: esto es, apelar al ltimo recurso, y deciairse resueitamen- por la difoluciD. 1 (CdP del Gil a Contestamos varas preguntas que vienen de diversos pueblos y que recla reclaman man reclaman nuestra corts atencin. Qu tendencia triunfar en la asamblea? No es difcil predecirlo. A la Capi Capital tal Capital no pueden no quieren ir machos partidarios de la disolucin, que, en su mayora, pertenecen la banda sur de la isla: los distritos en qu tiene fuerza el elemento autonomista, Sabana Gran Grande, de, Grande, San Germn, Yauco,.Peuelas, Gua yaniila, Ponce, Coamo, Barranquitas, Maunabo, Cidra, Adjuntas, etc., y alga alga-nos nos alga-nos del Este, como Lares, San Sebastin, Las Maras, Isabela, Quebradillos, Cabo Rojo, Aasco, etc. De suerte que los correligionarios de intramuros que reci ban nombramientos del interior decidi decidirn rn decidirn el xito. Habr discursos violentos y duros en el debate? Lo ignoramos. De nosotros pode mos decir que no pronunciaremos nin gua discurso. En el artculo JLa A.sam lea expusimos un criterio y somos con secuentes con el. Los efectismos puen les y I03 alardes retricos nos parecen indignos de un acto tan augusto y tan grave como el que quisiramos que se realizara. Discutido el asunto en la pren sa con amplitud, debera hablar slo el presidente de la asamblea para iniciar la votacin y para cerrarla. Pero acaso no todos piensan as. Y los que piensen de otro modo lucirn las dotes de su oratoria sega les plazca. Si triunfa, no traer males la diso lucin? Casi no deberamos responder quien as nos interroga. Defensores do lajiisolucin; no es fcil que nuestro espritu se sustraiga la parcialidad, por mucho que nos .propongamos ser impar ci&les. Sin embargo, la verdad es que no se concibe que nunca lleguemos a estar peor de lo que estamos. De nosotros se abusa hoy colectivamente; maana se abusar individualmente. A las vergen zas de la colonia no escapar jams el colono. Pero no habr un partido que represente el triste papel de Lzaro y habr un motivo menos para ruborizarse Puerto-Rico. Conviene los incondicionales la disolucin? Si es definitiva les matar al fin y al cabo, porque aa no existe memoria ue mngun partido que viva sin aaversa rios. A quin combatirn los conserva dores? A los molinos de viento. Ahora bien, si, despus de un ao, de dos, de seis, surge una bandera y n derredor se forma otro partido, los integristas quedaran en la situacin que hoy ocu pan, siempre que la nueva colectividad no burque medios de arrebatarles el po der. Ea tesis general la disolucin les contrara; la aplauden porque creen que as le hacen dao y la impiden. S3 dispersarn, ya disuelto, los li berales de hoy? A una pregunta otra. Sa dispersa roo en 1.874, al venir con sus exabrup tos el general Sanz? No se dispersaron Al revs: ea 1.879 Fernndez Junco", en El Agente, levant de sus rumas al par tid, ms fuerte y ms entusiasta que antes. Ofenden al pueblo de este pas .los que lo creen capaz de nutrir, libre ya de compromisos, las filas de sus actuales adversarios. El pueblo guarda guardar r guardar u ideal en su conciencia, como las vrgenes romanas guardaban el fuego sacro, y el da de la lucha, del fuego brotar la llama y de la llama el incen dio. La disolucin ser obra del senti miento del clculo? Del clculo v del sentimiento. Es digna y la par es conveniente. En carna la protesta y i la vez responde la necesidad. Hay quien, ahora, dice que vendr la autonoma. Pues si vie ne, no cabe dentro de ella mn partido autonomista: cabe un partido liberal, que, dentro del sistema novsimo, avan ce hasta realizar, en lo econmico y en lo poltico, todas, las corquistas de la democracia moderna. En las repblicas funcionan partidos que se llamen repu blicanosf En las monarquas funoionan partidos que se llaman monrquicos? Pues a esa ley obedece el partido auto nomista. Vendr la autonoma merced las circunstancias? , Eso depepde de la guerra da Cuba. Y nadie se atrevera a convertirse en profeta. Ni Cuba, d Epsi, ni los Estados Unidos saben lo que oculta el porvenir. 1 para nosotros depende to do del azar, de la casualidad. Lo pro bable es que el gobierno de Madrid con .1010 WJ ceda grandes reformas. Ya el se or Sa Sa-gasta gasta Sa-gasta aventura declaraciones avanzadas. Y eso es un signo. Llega la autono autonoma? ma? autonoma? Se implanta con sinceridad? No se descompone ni se amaa el sufragio? Ah nosotros, ms fuertes, .ms tenaces, ms decididos y robustos que hoy. Do todas maneras es nuestro .el triunfo de definitivo. finitivo. definitivo. Si 1 partido no se disuelve qu har La Democracia? Los quo proceden bien encuentran siempre horizontes amplios y caminos honrosos. La Democracia ser lo que JLA (S-UJBJBA 'BME CUBA MERIDIONALISMO REINANTE (De El Liberal, de Madrid) Como tiene cada latitud geogrfica su clima y cada clima eu enfermedad indi gena, tienen cada raza su teuiperatu mural y cada temperatura moral t?u ei fermedad nativa. Curronse, Espaa de su odio al fran cs; Italia de su irredentismo', Francia va curando de su chauvinismo. 1 r ro m Francia, ni Italia, ni Espaa so curarn nunca de su mendionalismo; porque no ae cura el temperamento, y esa enferme enfermedad dad enfermedad corresponde al clima del espritu. Y qu ea meridonalisuio? Ei entusiasmo pronto, y el cansancio fcil: el pasar rapidsimo del holocaus holocausto to holocausto al olvido, y del amor la injuria; el juzgar tenazn, y el hablar siu hacer, el descuido de io porvenir y las precau uiones destiempo: la opinin movedi za, y la inquietud permanente: todo eso es el meriaionaiismo, fiebre agarrada & la saDgre fra. Fraucia entera, como sacudida por descarga elctrica, se levatti un da con contra tra contra Prusia: sigue entusiasmada eu em emperador; perador; emperador; aclama sus generales; vitorea a sus ejrcito-; llama traiciones lae lae-pr'ftss pr'ftss lae-pr'ftss de Tniere, y se arroja lac fronteras rhiuianas al grito de A J3er J3er-tm tm J3er-tm A JBerftn Pocos meses despus se postra ante Thieie. ... Italia pierde un ejrcito en Abisinia, e amotina colrica contra rey y gobier gobierno; no; gobierno; derriba al uno y hace bambolear al otro; predica guerra mortal contra Iot Iot-vencedores vencedores Iot-vencedores de Adu; le parech pocab todas las vengazis sicihauas, y todas la legiones de la antigua Roma para lan zarlas contra las tribus etiopes. Y se firma un pacto de amibtad Espaa siente un da herido su honor; se acuerda de que tiene colonias oceaui cas que guardar y no tiene marina pan defenderlas. Pretende entoaces impru visar lo que no hizo tn ochenta aos, su advetid qu", si hubo un Trafalgar des tructor, no hy Trafalgares creadores d. escuadras; que las hacen los aos y lar deshacen las horas. Espaa se convierte en un .gras asti Uero. .mental; por todas partes se pro yectan barcos y armamentos y se dai. prdigamente cientos de millones. Pasa el peligro; pasa la calentura; pa sa tambin la millonada, no se sabe dnde: solo los barcosjio pasan todava por nuestras aguas. Y los doce mesee- nadie se acuerda de que coa quedamoi? sin barcos y sin millones. Meridionales mo generoso. Por si habamos de tener un uertt- ms ac ms ali, abrimos guerra san santa ta santa contra 6 moro. Ei espritu de la Re- conquitta reeace. Guerra al lnfiell A Tetunl A Tnger! Es poGo conserva los lmites actuales: hay qu8 ensanchar la frontera hasta el Atlas, a lo menos, hasta el Gurug. Euvanse tropas: st compran fuciles en Alemania, porqut porqut-dorman dorman porqut-dorman nuestras fbrioas, coteadas pa ra construirlos. Batalla continua con tra. .las churnbers: caoneo lento pe ro inofensivo: mucho ruido y poca sai- gre. Transcurre un ao y ya ni nos acor acordamos damos acordamos del fuerte que ett por tierra, ni de la zona neutral, que est sin sealar, ni de los ochavos morunos que estn sin venir. Mendionalismo olvidadizo. Sobreviene la rebelin de Cuba: se la v bullir y se la descuida: estalla y se guimos descuidndola, y pencamos que para vencerla bastan cuatro das y cua tro batallones. Pero los cuatro das 110 bastan y la impaciencia no3 come.- All todo nuestro ejrcito: all su general ms calificado. Lospartidos cubanos lo llaman :1a opinin lo nombra: se le te jen cornos: se le alfombra de flores el camino, Lo es todo por uno meses: om nipotente, inviolable; iLpana entera coEdensada en un hombre A los tres meses lo volvemos la espal da, como l se la vuelve la fortuna de las armas: de la adoracin se pasa la indiferencia, de la indift reEcia la hos-1 El magnfico y rpido vapor CARI BB E E Uecrir este pe to, al edtdor se directo New York, para donde adra te paj ros $75 oro americar o. : Para otros informes, el Consignatario, Carlos Arnistog, I I i i IHUilI I i I 1 FUI H1H JUS1UM Fl CALLE DE LA DESINFECCION Y PURIFICACION ABSOLUTA DE LOS ALCOHOLES POR LOS NUEVOS APARATOS FRANCESES A. D. F. A. RECTIFICADOR Y ELIMINADOR Clases superiores da Ron .a 25. 25 centavos dem. Ron en cuarterolas, di fereas clases. Ginebras y Acisdos,superiores. Pdanse maestras de todos estes productos y notarn las excelencia a de ellos. precios da casto. Depsitos: Playa, Majol Prestamos da L. DHARDON & O. ha sido: liberal, autonomista; fatigado fatigadora ra fatigadora del poder que t-e tuerce; maDttnedoia del derecho; franca, altiva, llena de pie piedad dad piedad hcia las pequteoes y las miserias; llena de vigor ante el deppotitmo y la tirana. No es preciso inquirir cul es nuestro pueuto: donde en Puerto Il;co all estar La Democracia. Eu la ca catstrofe tstrofe catstrofe en la victoria nuestra plurua es de nuestro pas. Si hay bonai za, de aqu nos alejar pronto un luque cual cualquiera; quiera; cualquiera; si hay peligro, aqu tituao?. Nosotros no damos la espalda la tormenta. tilidad: se le murmura; se le malt at se le derriba. Los partidos cuban,, llamaron: ellos lo embarcan. La opiai le nombr: la opinin lo destituye. it despidi con coronas: se le recibi c c-1 1 c-1 ptatazus. Todo eu cortsimo trecho. , Poiteuto&a fecundidad lado etta llora ariaddima, donde ei laurel e da dos jasos de la patatal Ay, bi no futra con peligro de eqiavocaruoci al regalaik J Meridionalisiiio vegttal. Y all fu otro guueral con el mismo cuento, con la mieuia tuerte, con el mis mismo mo mismo porvenir. Se pide iniciativa, orga orga-gauizicin, gauizicin, orga-gauizicin, energa, se pide guerra ton lo que la guerra pide. No lau corrido do mese y ya el eutusiae-ruo va hacin hacindose dose hacindose impaciencia, la impaciencia dttt-n-gafo: el deber gao, cent?ura. La zafra siuhaoery lo poblados deecht: la insurreccin, crecida: ios iiurre to-, siempre cercado y numa cogidos, pa pasando sando pasando por entre lt piernas de nutum geueraie: las victorias todas nutbtru?t y el territorio todo suyo. Las columnas desconcertad a, llegan llegando do llegando tarde operaciones coLuentea cuan cuando do cuando se trata del enemigo, y Utgando con funcbta oportunidad cuando la tuprevi tuprevi-oiu oiu tuprevi-oiu las precrpita encuentro suicidas cu que hay que llorar por los vencidos sin glorificar a los venctdoree'. El primer caudillo te xinova como una ardilla y peleaba como un soldado. "No es un general be le dijo no pasa de ser un buen teniente coronel de un batalln de guerrilla-." El seguuuo caudillo no ee mueve de ,-u palacio de la plaza de Armad. "No es un general be dice es bolo un in infatigable fatigable infatigable telegrafista." Y at, no hay manera de tomar el pulso et-a opuno maltona que dntri dntri-ouye ouye dntri-ouye perfeccione) y defectos, ttguu ti viento del da, y sentencia con uca fra- pleitos qua 'requieren larga tramita- .ll. Meridionalismo impaciente. Y llegamos al trance quiz ms apre apretado tado apretado eu que so ha vieto Espaa debdo ia guerra ue su independencia territo territorial rial territorial otra guerra de la independencia juidtca: otra lavacin de poderts ex ex-iraujeroK iraujeroK ex-iraujeroK en competencia de nucbtra au autoridad toridad autoridad interior. Unos cuantos senadores, sin la pru prudencia dencia prudencia que la edhd y el cargo les exige, insultaron E-p, al pueblo legen legendario dario legendario de los caballeros. Esos senadores; eLgaados vendidos, proclaman co como mo como buena ley internacional el protecto protectorado rado protectorado del incendio, del pillaje y del ase asesinato. sinato. asesinato. Quieren, no solo la beligerancia, sino la tobtrana del crimen. Todo eu nombre d la civilizacin y de la fra fraternidad ternidad fraternidad humana. Ellos conocern la razn def parentesco; ellos sabrn por qu y desde euudo pueden formar na nacin cin nacin loa bandidos eu cuadrilla grande. Y Espaa, puesto el odo en ei cable, est sujeta unos das la vibracin ner ner-vioira vioira ner-vioira del telgrafo submarino. Hom Hombres bres Hombres y partido poltico, pueblo, co comercio, mercio, comercio, Bjisa, todo queda bomttuio de hecho ai gobierno de los Erados Hui Huidos. dos. Huidos. Parece que nuestra capitalidad es est t est en Washington. Si un senador ame americano ricano americano habla fuerte, nos creemos meti metidos dos metidos ea una guerra internacional. El calor patritico sube, al rojo, y la l,lsa bjwsiete tantos. No nos paramas a considerar que el temible discurbo p 'J tener all la misma trascendencia 1 tendra por ac la perorata de cualuuit diputado .dn las mayoras familiares a uuestros liberales, de las injwoius engomadas de nuestros contervadeit. Don Quijote ha tomado otra vz por gigantes los molinos de viento. Pero funciona el telgrafo y cambi" el celaje con rapidez e.utnc. Un fct nador habla en pro da E-paa y le 11? namosde pirotos y de tun;jes de ad admiracin. miracin. admiracin. Sa aid un debate tu ti Capitolio y poneino caraclV -Pascua la Puerta del Sol, y creernos conjurado para siempre el pe i ero v volvemos al uulcfirno Ufo epa-i. Subo ciuco en teros la 13. la que anoche baj sute. La prensa que ayer calde la opiuir:, del 22 dal norrntft snn oh ane rfliM! i 1 II' I 1 p X3 O 33T VILLA PONCE Hermanos & O. Ciudad, cu la Caja de Sfi Si '4 Agesto Poate 21 d l93 j pjt. l f f .. (