2 La Democracia D h tCTOB : LUIS MUOZ RIVERA ....... -I - Administrador O rente: QUINTIN N. SANJURJO Ponck, 10 de Diciembre de 1896 EL CERTIMEI Nos reunamos los periodistas Acordbamos aill Ja ceieura-i DE LA PEEISA I V I 17 1 Wi 11 11 II1LL1WU 1IJ J W B W I m m. de Ponce hace unas semanas, en tuurta ltt3 wmuiwuw j Vva, iuib uuo o Huo iuaw . !, i ttt r..' Maq ft7ArM ATmiAstA. rmede tener I no nueda Dasar el departamento ciudadano honrado, al salir la la redaccin ae Miyonwru j ffl4 la ,Wu oriental, v como en l encontrara correr el riesgo inminente de certamen MSZ-lEh de las TfiesJ- ' TrA3Anfnp.n rio los f rahai na era "Porto iwxotUo nna no. . i i i me puaiese acuair ai concurso con una obra de verdadera im- nn,? Tn,nn0?Wa ftn una- TkArtnrin.ii IrrinnaihlA ftn ana riencia, la presentacin de traba- ios aidacticos acanaaos ni de obras lricas de alto vuelo Hubo, tal vez, entre los con currentes, quizs ms de uno, que, aunque no lo dij'era, sinti, tal vez, vago temor de que el concurso quedar poco menos que de ierto. Hzose la invitacin los es escritores critores escritores del pas. Y la comisin aguard. No tuvo mucho que aguardar. Cincuenta y dos traba j' os envia enviados dos enviados la secretara del jurado que design la prensa todos dentro del plazo que se seal y seis trabajos ms, enviados fuera de plazo, dieron, desde luego, idea de que no se trataba de un cer tamen vulgar. l examen de las comnosicio-i11611"116 nes lo ha confirmado despus Sabemos que no hay una en la que ma de un rasgo brillantsi brillantsimo mo brillantsimo no revele un escritor brillan brillante te brillante Ninguna sin mrito. Todas revelando en la generacin pre presente sente presente muy apreciable estado in intelectual, telectual, intelectual, y dando pruebas de que, sea la situacin del pas cual fuere, el adelanto y el progreso, por lo menos en la esfera de los que consagran &us facultades la observacin y al estudio, llegan un grado poco fcil de sobrepa No es indiscrecin nuestra an- tici oar esas mnreaionea Cree mos saber, or ndedicno conduc to, que son las de los miembros dfil .Tnradn flroAmni onnr nnoL; w;0;a An A el juicio delJurado revelar lo que, slo dentro de trminos muv mesurados podemos decir hov mesurados, poaemos aecir oy. i nos relimamos por ello. n primer lucrar, por el ade i i ii e t lauto intelectual aei pai3 io es grato taber como los hijos de nuestra tierra progresan, bien que difcilmente, luchando con-1 tra obstculos invencibles en apa riencia, y en realidad poderosos? En segundo lugar, porque la concurrencia esplndida al cer- tam en demuestra, por modo evi- dente, hasta dnde alcanzan los prestigios de i uestra prensa Invit sta los escritores de Ici ln rlcnoti 1 ,-iMflw.B la isla planteando el problema y lanzando la invitacin en mo- men tos crticos verdaderamente Y, podemos decirlo: nunca certa- MIIBIEBIEIBIEIA LA BELLA BOMQUEA" m i $m S-ATOCHA-S Oran surtido de adornos para sombreros de seoras y seoritas. Bombitos superiores de ltima novedad. Sombreros flexibles de alta novedad. .? -Chisteras clak y sombreros de cuero. Sombreros para nias y nios menores de 6 aoa Y el ms variado surtido en sombreros de paja blanca y colores. Cuyos artculos se realizan precios sumamente baratos. Vista hace f Acudid y quedaris convencidos. P. Ponce, 23 Noviembre 1S96 MlM t h gj juguetes ni regalos, para las pascuas, siu visitar an antes tes antes LOS PRECIOS FIJOS en la calle del Comercio, Es el surtido ms com completo pleto completo y elegante que pue puede de puede encontrarse. Ponce, Nvbre. 24 1896. 1 ra. alt. m i men alguno, dentro de las con- . O fc. I mciones es ene.-, 1 1 i se vi igualmente concurrido. -v-r. i 1! J ..1 1 ni en canuaaa ni en Caiiaaa en cauaaai . I de trabajos ha superado al Pre seme. ni puesiose siquiera a, au i i. i I 1 nivel, ninguno ae ios auionurea. i i. jaoiiioa iu.ii wmov para nuestros literatos, para nes- tro juventud estudiosa .fr .... i. i Jiriei no resnonae a aua ouDonien jk-L MUI UUO UVI JJ.V1AVJ vv tener para nosotros mismos? Cuando, en un pas como nuestro, la prensa, en lucha con J ,r V:cnVQa ;;Q)QO & iQO ,i4ara este certamen palpablemente se demuestra, es ora ue la prensa! meme conquistauo un culu puesto. I I Woffli9TmAQ ma rirncrrASOSi flfti I r6Xrj" ,& pais. itegocijanos saper cuan- tos luchadores de tuerza tiene en su milicia intelectual Y todos saludamos con satis-1 j w "S""r TTivnn rflfiihinn. o nn. nrmio i j : : iva ouiuroa uw j uujxipusiuiuuoa n.Aoanf0loa kAt. IadI iJt. vjuiituuuQ ikiou wui uiruvsci EP Par TflD SU fr dl 11 En la sesin del Congreso del 14 de Mayo de 1880 dijo el exministro palabra, un fantasma, que slo tapa pronto y eficaz tamaos desaguisa- que miiwd, por u prewwuuu y y-Becerra, Becerra, y-Becerra, propsito de roticias sobre telaraas intelectua'cs y vanidades dos.. cial de las huestes carlistas y po i r'n'Uo nn narflpfln f Amfini loa nnr lo infnn v o"U, n0 oaf o- otras mil peqreas causas que SOI A c auvctiui uo wk. . vomo yo ne pasaao por ei iuinis- terio de Ultramar antes que el digno Ministro que hoy le ocupa, s que 8l)re eS03 telegramas, re- petidos un da y otro, de 25 presen tados, 7 muertos, 26 mujeres, 16 ac muas y caoauos, y declaro solemne mente que si hubiera sumado el nu- mero de hombres muertos, segn los telegramas recibidos en los nueve meses que tuve la honra de ocupar ese uinisterio. resultara aue naoiai perecido ms gente que en la guerra jranco -prusiana E' exuinistro seor Becerra podra uutJir ia ixiioixiio ueiainuiuuoa j sindome imposible referirme los peridicos mgie?es y t raneases, por- UUU iUQUUU UlaUUiti V UU UUUiHUUU 1.1 .1 tampoco reproducir buena parte de Vl'LX adVer- Lv 4 r .vV v i. i i.-. i i i I i:MnM a i artculo da aanlla nrftnsR. rednzcol dice en Pars recomendar al lector inteligente que lea entre lneas lo que tan pnblicado loe pniddicos madri- .i,. .t.,f No lay "delito er Tauponer n in- L.j: .1i u. j. t. i tiouuiu o ix uuuuo uiay uuuiui x ui MntiVa ra.on nnor, nn la o-nArra de Cuba avino ha terminado. Puesto aue. secrn los referidos pe ridicos patriotas, ca 7Ieu n 7 9 a8 constantemente ruido de ciertos son los tiros, la cruerra steue. I y los insurrectos no andarn muy le js siendo asi que estn tiro. Ustedes recuerdan la que se arm ?r una croica. Ama rssPjcto e Weyier, cuando fu nombrado cap- tn general del ejrcito de Cuba. S denunci la crnica, se proces Mu- oz Rivera, y llamronme mal espa ol, mal patriota, etc porque no EL COLMADO BORINQUEO ea el estable imiento de xneda, porque all se encuentran de todos los articules del ramo, muy frescos y superiores, recientemente im portados, y sus daefios los Sres. Martnez y Martn se proponen vender barato. Son agentes en Ponce del vino angucia- i uo uioja;, unto y manco ei mas puro y suave que se expende, y del acreditado cno colate de los seGores Franco y Marifio de Mayagaez. Tambin hay de venta el vino tinto Cepa de MACN. ronce, Diciembre 2 de 1896. 1 ra. d. nn coche de dos asientos, nnevo, liviano y eieganie. j.i qne lo interese, dirjase la herrera de la calle del (Tntn rinndn nn! veno y encenaerse con el que suscribe. rs- DEO OASTAINQ. i i : -T r- Noviembre lft de 1895. 1. xn, d. La Democracia creayo que Weyler faese tin genio 212 m 1 Miar1 I de Upren Lo AfinaSnln olAnndo lnir T O. fl n a! ll. I j im,tont0 UUQiVlUU V -LILI ULAitir imjiw wu w monrauico ahora. "El Gr'obo" se expresa en estos trmino?, que son , 1 para recordados : "Perdimos un ano n rortmcaria de Mar'el ? trocha de Ma - 1 y. 3 udepensa - V tZ Ta", Ji. j. &a t : ca m destruir, y pesa c de la trocha ocu pan lo mHor v destruyen lo que nniftrftn? v An r-.n nr.n sanar a nr ova nrrVT' ; i w.jA onoP2 H r U ia j i nosotros tamoien- F.ntrAfanto. naa timno. se con-1 -7" J.rT Z i." H Ti TT1 U 1111 T H I II H liril. Til IHTHII Un III IjA 4- 4 i4 mente cientos de soldados en comoa I : : I i -t -i n zas ae prximo resultado aennitivo. I a4- ;fiQ4. w, auna xiauasu lau uiauiuoo iu uiuu ei aei general weyier, ei gopierno na inndn rAlfiarlA. AflP.ncrif.ar ln medios de evitar iguales anlogos errores i i i i? .. ai general que e sucediera; esos me ;a Ov!0fQ a oofn ol olnoal I Partjdo conservador, otros no; el seor Onovas ha debido aplicar los u. lud id lo ufe l& u ua lo l& u& a m u. wvi I 1 .11 1 !. 1 aue uouia, v sin con euos no isiaua retirarse. Eso es lo que dicta el pa- 1 triotismo cuando no es elo una f da?8' ioy el seor Cnovas, en el mero hecho de sostener al general Wevler. comparte la responsabilidad de aque- Has torpezas en toda su deplorable 1 extensin, que empieza en los juicios I tcnicos y seguros, y se extiende hasta los ltimos rumores de la mnr i muracin.'' I I irero estos y otros comentarios I son palabras, palabras, palabras, xo no creo en trastornos ni en re 1 vueltas populares de Espaa. tomona dieno un pensador, la I miseria agota los pueblos, no de- Mandles nimo para blandir un cu cniuo. ni para agitar una tea Foore la egoista alegra de lo dichosos Luig B0NAF0X. ADIESTRO Y SINIESTRO J'i necnos recientes nan venido 611 estos das poner de manifiesto p0Ca eegurldad de que 86 Zoz& en -vr L i t i ha,ce nas D?ote4s 1"B n a cal e de la Marina, frente al colegio dejos Paule,, fueron acometidas dos seoritas por un sujeto desconocido i i UB es rreoato ae ias manos, a viva tat.rza vr03 ?btt98 qe nevab an. Lia polica brill por bu ausencia : y el autor de tan audaz atentado es cap sin recibir el merecido correctivo En la noche del lunes ocurri otro hecho vandlico, inconcebible, que no ha podido menos de levantar un nimes y enrgicas protestas. Reviite tan inicuo "atropello cir- cunstancias verdaderamente graves, Ponce es una ciudad culta ; y su bun nombre. clama, da manera im- penosa, que I03 llamados velar por el orden y la seguridad individual adopten medidas y precaucione opor tunas fin de evitar que se repitan tan escandamos actos. "l Maceo en Pinar del Rio, sera lo es mucho p.or por la humillacin y la dispersin y en ia e mamn nno Annarrar Ina ratones en la veranza da one aueden impunes, mencia esperar g an 4 4 j1 -J - i el cuerpo ae kj. r. y-ei .mi !Jaa mnnffno oa TIA roen f&n RTIIlCieil Ukd? LU UUI V iWVW W t parft la asidua y eficaz dfl 1 A Toh !aCO. 30 llla SU DUHierO, '.i;n;cn '.tiara iin iATridnos licrAnn nara lio individuos ido v..&. t neos, activos, de buenos antecedenT tes, que tengan conciencia exut 1 x j..t:;u,: loa de les est misiuu uouoauwiui 4 - i, U 1. ette moao queaara -B""-- tran-aindad de las f .mili. J no pa sonrojo ae preseucmr i sareos per ei A seguir este pasS descenderemos alie, el varA U aituo 4. u vnlfA d cada esau na. 6 -P-- Pblioa- miante de aue se organice, como es debido, la polica, suietndola la Irvia ovfnota Hismn mu. v PTnnrfandO , ,w ,r 1" -.. aic0 CUT .ri 1 un concep o F o., uucu paces para ese cargo. THn Lftt nnntn nA nrocaderse sin - r :: vr:,:::. V;;:j.. I frl M ruTrl TI I u rl rTl U KFMTIH. IIH llllllll CM LA I& : 6 jt,0 r. reaunaan en periuicio de toda una I r, sociedad, que se nana constantemenie I iZ iT lo jo xr i ameuaaUa CU o liuuui oa ica i en los intereses de sus individuos. T.i ATnaranMa lia xrAnn rohns tecer uestra opinin, y esperamos r i J ..... que nuestra voz, en ei presente caso, 'if 1 Y si los hechos de esa ndole se re- piten, quedando envueltos sus auto- iiii km ii-4r ii j-v mii i-i i vrviiiu I U l 1 J 1 r en el misterio, cuma sera ue i apata, de la indiferencia y de la desi dia de los que deben poner remedio i j bwlo cuva vaoi 0 uwuiu vwv, ma, la tremenda responsabilidad que lia. a c rloa a nn n n m'ih p.a. WA V.n an nnlof Viqp.a al VinAn .u dadano LA CAN PANA De El Diario de la Marina Ae la Habana Las operaciones dirigidas por el General en Jefe y la ocupacin de di vers.s lomas, realizada con tanta glo gloria ria gloria para nuestras armas, han dado ya los reatados que todos preveamos : las bandas insurrectas acosadas en sus propias guaridas y obligadas bajar al llano con riesgo inminente de tener que cpmbatif, y por consiguiente de perecer, se han fraccionado en peque pequeos os pequeos grupos, teniendo Maceo que In tornarse hacia el Sur. Con este fraccionamiento adquiere la guerra un carcter de lentitud que comprendemos no se avenga con las naturales impaciencias de la opinin, .1 i z 1 j: i Innnal rPCQSU u uc CUBA pero que es de todo punto inevitable, gamente imprevistos por quienes tie porque depende de las especiales con- nen obligacin estrecha de ver y pro prodiciones diciones prodiciones del enemigo, cu a naturaleza venir. y modo de combatir no podemos ni puede nadie modificar. Esperbamos en un principio que envalentonados ios reoeiaes con lo tuerte y escaorosoi ae sus posiciones en ias sierras ae Cacarajcara y del Rub, se aventura sen resistir, con lo cual hubieran podido nuestros valientes soldados in- girles ejemplarsimo castigo y hasta obtener quizs ura decisiva victoria. Mas arre jadas de sus posiciones las hordas enemigas,, sin que ? guardasen el ataque tor mal de nuestras colum as v subdivididas en pequesimas facciones que de uno otro extremo de la provincia s: ocultan y xlien seoras, y. por calles y avenidas pa pa-dtn, dtn, pa-dtn, preciso ser, para perseguirlas trullas constantes v contant xrif,i eficazmente, c ue las tropas organicen ana verdadera batida y que conside rebles tuerzas de cabalieria vayan lim limpiando piando limpiando zona por zona todo aquel vas tsimo territorio. Pra esta labor, detenida y penosa, necesita e en primer lugar algn ti-mpo, y esto h de tenerlo muy en cuenta la opinin al fin de refrenar algn tanto sus disculpables impa ripe as Uuanao las guerras mica r u t tal extremo de abati- l minfri ara el enemicro. aue ci uaiuu . - huida, sera de des batallas y. de- t jC s vos .ee. I raiiiarcs iua "w t sus principales cabecilla?. En tales casos, el exterminio aei cncm.8u no del es ni puode ser obra del vaior, arrannue brieso. ni del mpetu y bi zarria de soldados y jefes, sino de la perseverancia, del clculo, de la astu astucia cia astucia y del tiempo indispensable para tales trabajos, que por su ndole no admiten la fulminante rapidez con I Muc todos desearamos aplastar la insurreccin. Para demostrar la verdad y exacti flXones se ha citado I r -j i i a !a 't de una vez el ejemplo de la u ti ma guerra caalista, cuando obigaao Ov los oartidiaros de don Carlos a pasar ..ln mmm weinfe o treinta mu i I hombres, fueron perseguidos au ani ' r --.6w- ry Gobierno, sin que stas lograsen re ducirlos aceptar btal as gran ,i iS ni I n,niifac" nprn arrPilndo cada Vez i r-n r ms la persecucin y resuelto el go - bierno sostenerla el tiempo necesa rio, aquella devastadora guerra civil fu terminando entament, sin rui do y sin grandes acontecimientos, por los numerosos descalabros aislado i casi siempre ias a q anonadamiento ae ias conucuuas tenores. No esperamos, pues, grandes y for midables combates en Vuelta Abajo, me no esi en la lgica de las cosas el que tengan necesaiiamente que ocurrir. Si por Impensados acciden accidentes tes accidentes ocurriesen estos saldramos ga ganando; nando; ganando; ms lo prudente y lo sensato es no alimentar con anticipadas segu seguridades ridades seguridades las muchas veces nociva im- prescionaDiuaaa aei puDiico. . 1 ... s... Escriba Quioquiap nuestro colega El Liberal, de Madrid : l,Mi distinguido amigo L'pgo fpsta ciudad desde el Sur de Lrnzn. v ah va un puado de noticias y otro de reflexiones, todo vuela pluma, sobre estos acontecimientos tan an malos, tan extraordinarios, tan ci- Desde la cabteera de ambos Cama- ries, regin de calma, de paz iner cia; hasta las puertas de Manila, por todas partes signos de intranquilidad y zozobra. Lia poblacin indgena, tan movediza y andariega, retrada, y a gente peninsular inquieta y so brexcitada All, en aquella poblacin donde ams. en siglos de ocUDacin or Espaa, son un tiro ni sospecharse I pado el peligro de acto guerrero el 1 ma balad, un centenar de europeos i ftfrinfhfiradofl ati nn nf x Icobnadas de noche una docena d ancia S- descubri una Mnnn 0 F P EIFEEMOS DEL ESTOMAGO Es conveniente convencerse de que el DIGESTIVO MOJARR1ETA es lo nico rdeBeVeroneCOcJrohWa Tl enfermedades t$ JLio e debe ver que cada oblea presente grabadas Jas palabras Digestivo Mojarrieta Dispepsia y Gastralgia. Con sus sntomas &?rioa rfAsnno 71A i a : 3. ,, .. T vientre con poeo qne se oomJ 0061.0 hvufia 6 Pes0 31 Son enfermedades nn b.o iv J,. B cronicas. I nocidas enfermas de muchos aos. raVantizarsZ 7 Cartf 3 de Per80nas ma? c0" mente con el garantizan, slo se haa curado y se curan completa- DIGESTIVO Jnnio 12 de 1896. INTERESANTE SE VENDE EN PRECIO MDICO una bonita ea de mampcUera e medio alto Hdn -s .a e esta pobla- S? 45a8dra y media de 'a Raza del Mer- foonco,",Cf,15! i'neata raras de o i y cocera JffiJ.SfctStfi' Ve- Ponce Nb T delicias. rQECe -"e. le de 1898. 1 m. d. 'i Lu. ..i4. ENRIQUE liqtlZALEZ EL1HI UipuadO. Cortes Y ABORDO Utrece tus Berv., profesio. na3 en la Carrera u, n. iuuimo numero zy, ii.. xi Octnhrft 15 I. VoV .a i trr n t 1 ii .. mente algunos cientos uo nn h y qU3 de comarcas de gente mas rada y decidida, han acuaiao aiguno? cente nares de separatistas. Y en situacin idntica todas las cabeceras de estas provincias, todas estas poblaciones ms grnalas en todas, los espaoles armados y arma al brazo, y esperando el ataque de es es-tos tos es-tos naturales, hasta ayer mismo tan blandos, tan dulce, tan sumisos con el castila. El vapor que nasta Manila cruza estos mares tan difciles, labarintoa de isla que loe puebla, en cada uno donde para un momento en espera de pasaje 6 carga, slo casi al desier desierto to desierto ha encontrado, y hasta esta Mani Manila la Manila misma idntico parntesis di su vida habitual sufre. En cambio, la ciudad de Pasig, U capital de este imperio colonial, pa pa-cfica cfica pa-cfica tambin como las eguaa de su baha, sin tradicin militar, casi ; sin pginas de guerra en su historia, hoy, cosa rara increble, hoy con convertida vertida convertida en un campamento! Por to todas das todas partes guardias y retenes, y por las noches patrullas incesantes. Toda la poblacin espaola arma armada, da, armada, toda constituida en legin ; toda agrupada en un batalln de volunta voluntarios rios voluntarios y dos escuadrones de caballera, y da y noche en constante vigilancia y alarma constante. Son ellos tantos y somos tan po pocos cos pocos nosotros! Ellos ocho nneve millones, y nosotros ocho 6 nueve miles! Y aqu la vista, cuatro kilmetros en lnea recta, toda una comarca, la ms guerrera de todo el Archipilago, sublevada ; todo un pueblo, el ms animoso, en armas contra nosetros. en rebelin abierta contra nuestra soberana. No se crea, sin embargo por ahi, que aqu estamos en los comienzos de una guerra terrible, que haya de imponer la Metrpoli terribles sa sacrificios. crificios. sacrificios. No tiene esta pobre raza ni la energa ni la solidez de los occi occidentales; dentales; occidentales; no tiene ni aptitudes ni tra tradiciones diciones tradiciones militares. En ninguna par parte te parte donde el incendio se ha iniciado ha habido eeahs de organizacin y resistencia. En Cavite mismo,- donde el fuego de la insurreccin ha adqui adquirido rido adquirido mayores proporciones, nada pa rece indicar que ali la pacificacin haya de costar batallas. Con los refuerzos que la Pennsula enva, y cuyos primeros contingen contingentes tes contingentes Manila espera, cuajada de arcos y gallardetes, vestidos por kllmetro3 de percaiina roja y gualda; con ios 10 12,000 hombres que el general organizador sabe sacar de esa mina inagotable de soldados; con un refaer refaer-zo zo refaer-zo as sumado este puado de valientes y I03 decididos volunta voluntarios, rios, voluntarios, fuerza y elementos suficientes habr ya que sofocar esta rebelin y volver este pueblo su histrica blandura y su tradicional sumisin. Pero cmo ha brotado este incen dio Cmo hoy, despui de siglos, esta rebelin en el pueblo de la per perpetua petua perpetua paz? Somos aqu raza dominadora, pue pueblo blo pueblo director, sobre otra raza y otro pueblo en tutela, y hemos quebran quebrantado tado quebrantado nuestro prestigio nosotros mis mismo5, mo5, mismo5, por nuestri lab r evocadora exagerada y la tendencia niveladora modernsima Hemos introducido aqu nosotros mismos y la h-mos to tolerado, lerado, tolerado, una secta, entre religiosa y poltica, scta que si en Europa es arcelsmo trasnochada, aqu, para este pueblo infantil, es novedad fascinado ra por sus misterios, por sus smbolos romnticos y por su trgico ceremo ceremonial. nial. ceremonial. Y en los templos de caa y hierba que aqu se han constituido, se ha hablado al indio de nuestras c c-cue'as cue'as c-cue'as de redencin, de igualdid, de reivindicaciones en que jams so, y ha odo hiblar horrores de esto? p rrocos-frailes, su faro y providen- MOJARRIETA 6 m. d. DE EN FRANCES OFICINA DENTAL DOGTOfi A. G. UiLDES CIRUJANO DENTISTA AMERICANO MARINA 5 PONCE cin, se sabe que hou nota