Mmijv&r xi-7j0,imm -orfw jwitntii a,&tmt.. v 2 L n.mnrapin I no yamcee procurase evitar la co- cumpie con naeuaaa y nuammiu .w v ----------a LinULiclOlci xt j.uj-j I nnno irais crcel. ... -1: Administrador Gerente: QUINTN N. SANJURJO Ponck, 5 dk Diciembre dk 1896 POLITICA HCI0I1L de la pennsula atribuy en pasados das, si mal I no recordamos, Cnovas, la ae- claracin de que le complaca la tendencias ultraradicales y de animosidad contra Espaa, del segundo, y las, sino diametral- monfA rrn AQfnct nnr lo monos moderadas, del primero: ol de ciertos peridico? madrileos, Al a I trfo do wuv WJ k w w -i A. L VjL i VJ A A. XAW V-J VVW V w JMac lvmley engendra para jS- : ', T-i 1 paa una verdadera situacin de fuerza "tiiiecto Jjrvan. aice uno ae i 1T1 I i T T 1-1 ellos-se habra dedicado ante lo r.oi;.o,; J i l to en aquel pas hubiera produci J. A. X 1 do conmociones suficientes dis-1 traer por bastante tiempo su atencin ae ios asuntos exterio-1 res. I "Jil triunfo de Mac-Ivinley apenas altera la situacin acta poltica y social de los Estados- Unidos, y aquel pueblo, que tie ie- ne pltora de vida, y soberbias y ambiciones desconsideradas, di dirigir rigir dirigir sus esfuerzos intervenir en Cuba" Las tentativas de osbtruccio osbtruccio-nismo nismo osbtruccio-nismo de I03 populistas" no difi dificultarn cultarn dificultarn en nada la gestin del nuevo presidente, porque, segn la Constitucin de los Estados Unidos lo previene se deja trans currir cuatro meses entre la elec eleccin cin eleccin de presidente y la toma de posesin; plazo bastante para que el primer magistrado prxi- mo a cesar aquiete los nimos y reduzca persuasiva y sabiamente la moderacin los partidos de lucha. Conocido como es Mc.Kinley, y admitida sin discusiones, des desde de desde luego, su incuestionable in fluencia en el rgimen interior internacional, comprendase Ja situacin que, en un plazo breve, tendr que afrontar nuestro go bierno. El dinero y la influencia van- kces decuplicarn la importancia de los medios materiales de sos tenimiento de la insurreccin en la grande Antilla, De aqu la necesidad de dominar por com completo pleto completo la insurreccin antes de que llegue ese caso. 'Tiempo ha tenido el gobierno dice un peridico ya citado do prevenirse, y an lo tiene to todava dava todava Si no lo hace, su respon responsabilidad sabilidad responsabilidad ser tremenda." Y consto que no bastara tan slo, para evitar graves compli complicaciones, caciones, complicaciones, dar un golpe mortal la rebelin. Sera preciso que la nacin estuviese de tal modo pre preparada parada preparada la guerra, que el gobier leccin nresidencial de Mac-m- lnanaaDiemente, y a juzgar mayor a urmeza,-a coraura y 6l per uj bu..u r'",!". rr r, i mLrfi 6 j8 0s ley. tanto como hubiera deplora- con recto imparcial criterio, es foeto domjn dejmumo .conque ea presa la ;-E ao ia ae uiyan. rrTli r de en temperamento.... De ah que hayan en raao ei en pre -,.-4: Vrdo -i i i t- I tiAY al iilttYrk tAimtft nfiT" lftnrift lft -1 Do reprimir iiuuaviouio 1 -: r i t nn tAst. momo d ia causa ae euo, seguu ei lo- uioia 0uua .11 No confe, sin embargo, el Gober sidio por la puerta de la ignorancia- por "Z7 i e ?r, Ual xTTn fticmifmar nn Tiecno se- Vu 7 s 4v. no nAn fas. I Da l conservara 1 m rriiii h un i mi ni nniia. ouu am j i fB-- "" i n i WnnmAn na aga rrpern n rifir i a ri nr. i i r ti leuiauo vwvuv, ENFERMOS DEL ESTOMAGO Ea coavenUcte convencerse de que el DIGESTIVO MOJARR1ETA es lo nico positivo, lo n'co que cura radicalmente las enfermedades del Aparato Digestivo. be debe ver que cada oblea presente grabadas las palabras Digestivo Mojarrieta Dispepsia, y Gastralgia. Con sus sntomas agrios despus de las comidas 6 Acedas, hinchazn 6 peso al vientre con poco que se coma, digestiones lentas penosas que producen sueo, re repugnancia, pugnancia, repugnancia, dolores de vientre, vmitos biliosos y diarreas crnicas. Son enfermedades que segn reconocen los mdicos, y cartas de personas muy co conocidas nocidas conocidas enfermas de muchos aos, garantizan, slo se haa curado y se curan completa completamente mente completamente con el - DIGESTIVO MOJARRIETA Habana. Laboratorio Qumico Farmacutico de primera clase del Licenciado Mojarrieta, Dragones 61, Sarr, Joknson y Lob y Torralbas. Pto.-Rico, Gaillermety. Jrnio 12 de 1896. 6 ra. d. INTERESANTE SE VENDE Etf PRECIO MDICO, una bonita c&3 de mampotera de medio alto con capacidad pal a nna regular familia. Es Est t Est situada eu udh buena calle de esta pobla poblacin, cin, poblacin, cuadra y meda de la Plaza del Mer Mercado. cado. Mercado. Tiene solar con m'e de cincuenta raras de fondo, con caballeriza y cochera. Para icformes, en la Joyera de don Vc Vctor tor Vctor Msneecau, Plaza de Im Delicias. 1 Ponce Nbre. 16 de 1896. 1 m. d ENRIQUE GONZALEZ BELTBI Diputado Cortes. Y ABOGADO Ofrece sus servicios profesio profesionales nales profesionales en la Carrera de San Ge Gernimo rnimo Gernimo nmero 29, Madrid. Octubre 15 do 1896. nr TyTrm-r -, i i I confianza 1 podero de la re, pblica jams lo pensaremos ; x oiu di pvi r umi ta v,ja- nal na Dra ae ponerse ue un iauo, v la poltica de aventuras de otro. J 1 1 I x no nay que relegar a uiiimo i . t i bi TiiYinr y i ti i t y ;i t i i nriTTiHrii i ms bien, un punto vitalsimo: la transformaci nniAn A atta imiAn -4fl . Ia rgimen poltico del pas en sen- V,": nao ammiamente ioerai am uia tingos ni resmccione mejante, los ojos de las naci- nes, el aespoamienio a a reuo lin de todo pretexto de conti nuar? Veremos qu manera tiene el actual era bnete de prevenir o t 1 n I tj abordar un probable conflicto. 1 La nacin esnera dispuesta A I 1 i mil i toao. jiiiia juzgaia. rero entre 61 posioie aayeui- miento prximo ae una paz aeco- I i-I ,J m-m-.r, I j rosa v ia uuiiuuKeuuia uo uu tvi- w midable guerra, parece quero iaTiW I "A nmlfimn baw, i oc. tgados como el de Espaa,, de- ' beran tener presente que, en tr- minos generales, la mas impro- auctiva y estril paz espreienuio la ms gloriosa de las guerras A 1 PUTl A MA MA un iituuuii lynuiuinxLu (Da El Liberal, d Madrid ) No puede quejarse el Gobierno. Lo que hoy sucede en Espaa no haba sucedido jams en pa con 8 ti tucional alguno. En medio del fragor de las guerras exteriores y aun bajo la mortal an gustia de Jas de independencia los pueblos y los Parlamentos de iuro pa han combatido, cuando menos, juzgado loa actos del Poder Ejecuti vo, entendiendo que en ninguna oca sin y por ningn concepto deban prescribir sus derechos la crtica y la intervecin en los asuntos del TCoofln. . ( No olo en laa naciones -evtranie ras ms avezadas al ejercicio del sis tema representativa, sino aqu mismo i, .,o. obligacin nosnonerlo todo al bnsn nombra de la natria. han hablado en alta voz las ideas y las pasiones, sin creerse forzadas por el supremo in . : .1 ters nacional la observancia de un religioso silencio. Ni en nuestras dos tres contien das civiles, ni en campaas exterio exteriores res exteriores de trascendencia tan grande como las de Africa, de Mxico y del Pac fico, han dejado de pelear ios parti dos y de agitarse la opinin espaola contra los ministerios, sobre quienes pesaban entonces enormes responsa bilidades. En la actualidad se piensa y se procede de manera completamente distinta. Todas las fuerzas, todas las aspi raciones, todos los ideales anhelos aei pas, toao 10 que constituye, no 31 .11 .. 'o los intereses polticos y morales, sino tambin los intereses materiales, ha coincidido en otorgar los direc lores ae ia cosa puoiica una especie a 1 r t v ie armisticio, ante el cual se queda reauciaa y ecnpsaaa ia ramosa tre gaa de Dios de la Edad Media. 1!1 1 1 1 n rii convenio, aunque tcito, se 71 1 t Debiendo arrendarse en Ponce un edificio con destino la Comandancia Militar de dicho panto, cayo alquiler no exceda de seiscientos pesas anuales moneda oficial, se convoca los que deseen ceder locales pro psito para qne lo manifiesten en el plazo de diez das contar desde la publicacin de este anuncio en la Gaceta Oficial, dirigin dirigindose dose dirigindose por escrito al alcalde de aquella locali localidad, dad, localidad, bajo la base de qne la duracin del re f erldo arrienda ter por todo el tiempo que lo necesite el referido ramo de Gderba, que se recibir y entregar aquel por inventario y sern por cuenta del propietario el papel sellado que bq invierta para formalizar el convenio respectivo y copias.del m!amo,,p8go de anuncios, contribuciones y dems cargas de la finca, asi como las obras para eu en trenimiento y reparo de desperfectos ocasio ocasionados nados ocasionados eolo por el uso natural. Pnerto-Rico 30 de Noviembre de L93. El Como. Int de alquileres da Edif. Mrea, Emilio Ovalle 8-3 La Democracia n t jj Jl I t? t aKS fl4 T -1 tros soldados. lacemos bien en proceder de este modoT Por nuestra parte, no vacilamos . i. J. C en contestar toa uta tutuuu m uiauivoi i S; la conducta al pueblo eapaol ca oicuiuwi vo v-" 11 nvn nln -r 4 swn O ra no TY1 Q TrnTMH encarecimientos. Admiracin causa a prodigalidad con que d para la guerra sus Hijos y ella de tal naturaleza y tan I ia la idosincracia nacional, que es que la fuerza ha de acabarse pron-1 orf rari Q. to. Expedito y desembarazdo esta el i AnU UIUIUU. UBUIO IO wwjuavuiuo u cnD ri"VT ir TTl iWTTlIl II lili A IIIA 1 paso franco, cuando llegue-; - dar en llegar Ja hora del 31 habr posibilidad de que se tan excusas . or lo mismo que hoy no se le pi den cuentas, sern terribles y estre ensimas as aue se Je piaan maana, . 4 M uu. m M M A - pondera por tod los y todo DIESTRO Y SINIESTRO Ei da dos fueron embarcados con destino los presidios de la metrpo metrpoli li metrpoli los infelices condenados causa de los Sucesos de Arroyo All van ftnmnlir la dura conde na que les fu impuesta; all van expiar el nefando crimen de su, rust cidad y de su ignorancia J a ms pensaron esos colonos, en entre tre entre las soledades de sus montaas, que algn da los empujara la suer I te hacia las lejanas costas de la pa- 1 tria comn, I Para ello fu preciso que delinqui Irn: de otro modo jams hubieran pi 1 sado aquellas playas remotas. 1 Mas no es esto lo que llama 1 tra atencin. llmanla, y de manera I muy poderosa, las tristes condicio I en que han de hacer ese largo en pleno invierno, sin otro abrisro I ana la misaranla roa nn llevan nnes a -a, i i i 1 ta. innfcente nara defenderles de las crudezas de la estacin. Nuestro gobierno, otras veces ms noA. l 'a,v A talles. iPara on? w. ,. .. All va esa carne de presidio en- i tre sgaua ai azar, expuesta a sucumDir vctima del fro, una vz ana atravie so el trDico ... One te nndra en las lobregueces 1 nrooifi;,-. a na on.nmVn alfa mar. el resultado es idntico. Qu importa? rinftntn tti4h nrnnfn na-ravt m pronto deiar de sufrir. . I 1 I T 1 ana Cfll1- I 1 JA. iJluwvinawM! I 11 U CU lok uuiabiuu vw. x I r ir I La fatalidad acompaa esos des- torio tan variado como escogido, que res se acercan como si quisieran jun jun-graciados graciados jun-graciados desde que vieron la lnz. toca con mucho gusto y ejecucin. tarse pa.tindola en dos mitades, y el Nacidos en la miseria fnles forzD so dedicarse al trabajo, para librar, costa de privaciones y de fatigas, el exiguo sustento que apenas bastaba para nutrirles. Nadie se cuid de educarlos ni de instruirlos; de hacerles conocer sus de rechos y sus debares; de mejorar sus elementos de vida, de facilitarles los medios de subsistencia, de moralizar sus costumbres, de convertirles en ciudadanos, redimindoles de su con condicin dicin condicin de siervos. El Estado y el municipio jams ?e oenparon de ellos sino para cebrar-1 f- a! mnnoafn v r.nfldnr.irlfis a ia MES fiGC 25 S.toV oHbo bu balanza del la- do de los poaerosos y ae ua del propietario y aei cacique. JJesde su miancia, misBray j qutica, fueron continuo objeto de U0iAr, rApu., ul W.andadn exolot su trabajo c hacindolo 'a ITTD. l H K1 I -M. Klll H CUl UV w J I " i r I nal nfimo; el comeremnte ,im au I d en sus intereses. aanai ";Tr- de pema caiiaaa a precios cruzan las ondas amargas del Ocano en triste peregrinacin la madre patria, que abre para ellos el regazo iiniecxo ae tus peuaio 1 ana van esos cuerpos uw.- Uft, foH r? ahrifro. azotados por j-w.vws, O 7 .. F I lilVAB . uwatau goaa Wv i -v i j.u.i.fi Uc ua idad aep mochila de los soldados, no ha podido J u a. u a H fM m n W TI r tu TI tu I S lirilllt i, .. i r.A i depositar un menatuK" ou 01 u- iq P,n nresidiarios. en cuya carne padecemos hoy todos 'as miserias de la colonia. La Estudiantina Poncea" sali 1 nuevamente anoche, dedicando su se gnnt'a serenata la prensa unida de 1 Ponce. Verificse aauella. por acuerdo , nn&n mA a rme&tros compaeros, en las oficinas de redaccin de La De M00RACIA. De nueve diez lleg la Estudian fv. -rr Vwavt T.rt ao vi invadido el uo, j mcu rvu rifta nnr nn considerable numero concurrentes- f" I ro pronunci algunas frases concisas, 1 ero elocuentes v ODOrtnnas, dando i t lia bienvenida 03 estudiantes y ex presando la satisfaccin de la prensa poncta al verse en tan agradable nw,n0f0 Hicieron tambin uso de la pala bra. un oco ms tarde. Lus Caba I 1 -. r-, 1 11er, Jo Mara Saipz-presid.nte Ii j- 1- t: 1 nonorario uc ia lanuuiauwu h0 utl zo en nombre de sus colegas, la salutacin de despedida, y Matos IB arnier. aue cerr con broche de oro I lo fasfa nrtnmiftnin les mritos del Hallbanse tormando su grupo ca- guaraar uc mets .va fa lfeea milItar para el resguard0 de nes- si todoalos periodisfcas de la localidad, parte de aquel territorio, para ira- Us Villas Camps y Feli. Espaoles 1 ti 1 3 j u. a 1 ..4: i -i ene mrrinas a nerf r- i 1 presidiaos por ei aecano uou nauiuu cun 1 'r e -tnsutrectos, pag. 147. Aunque el nes Marn. minadas zonas ioncna ju,, gastQ y el trabaju fueron gr2ndes viaje, El veterano director de .molicie soore ia guerra av tu tu qued taa mal, que dicho seor, al dicho cuerno lrico v dando lasgralyla de mayor importancia militar, cias ste por todos los periodistas Ma la. ninarl rlpl Snr. La Estudiantina posee un reper Xvecoraamos eutro iraa pieaa, paso doble "Cdiz", las bellsimas do nzqs "Alma sublimo de Campos; "Melancola'' de Tavarez y 'La Bo- ricauea,' de Astol: el celebrado vals "Sobre las olas'', la jota de los ratas! de "La Gran Va 7 y el seis chorreaol con que finaliz el original concierto; pieza, esta tima, bordada coaiospn-1 werte ae uiego ae viia-a 04 me memores mores memores de la msica criolla, y que fu! tros sobre el nivel del Occano. escuchada con ms placer an que las anteriores "por ser algo que nos per tenece, algo propio, peculiar de tierra nativa. La Estudiantina fu apudida y :::4t'-- A -&w fintusTsino en -todo los nme ros qne toc, y pudimos or, acerca ella, los ms Jlsongeros encomios. .AaA" lna mrr.. tanto or su buena organizacin musical, F i .o,U v imnatU de loa COmo por .rir 1 estimables jvenes que a ro.rmn. "Rila dar, estamos sfgnro ae eno, -.rAulcs v epolendor las cer caVarestas patronales. tti A0n,r nn a r.nncnrrencia fa recibida con cordialidad y aga Qada con cerveza y otro8 licores. . 1. 1. nn llfM A o.a nnr.O rrOXmameil0 UU91IW y, da.l!ia las CnrM en una atmsfera de discreta rv" alee-ra. en su propio dems compa tudiautina de anoche- e firrauiiuu mperecedera me- moria la prensa de Ponce. 'La Estudiantina" est organiza da del modo siguiente: Presidente hocorano, don jos "5 7; p.fl(,:nto f Activo don Ernesto Moringtane 2? Vice mana K3iu2..-v- TT: dez Postulantes:-don Jubo U Jernan - ir,1, Tji.nnflu,vT4 ni nn n. no i f m i h iiiiii i- t nuvjiw -. bpada don Oliverio viiw, u iTt-rride. rfnn .Jaime jrerica, uou k r-T A lili 1& L ZJ 1 1 -7 Marcelino y don Domingo E? o, don Julio Yordn, don Juan Rios 2? don artn Morell. don Enrique Casta- Rmilin Ttiboada v don Moiss Gaanabens. LAS TROCHAS MILITARES Trocha es camino d monte. Cuan do se hace para usos guerreros es I trocha militar. Hnse denominado I aeltrccias en ia guerra ae uua i I .... r J militares lormaaas con oojciu u V.n MrbAs. camoaas han sido de mucha importancia, porque la estre- ch?z de la isla facilita el dividirla tra- zando trochas de mar mar que cor- tasen el paso la marcha mvasora de la rbeli6n v mermasen sus recursos reduciendo el teatto de la guerra. La facilidad de hacerlas ms aparentes I J que verdadera, segn se vi luego- ,r 1 -fli ni, nrnmpian encaa 1 -1-- t 7, Y ron a muchos y dieron vida espe I ranzas que nunca se cumplieron del I todo La orimera trocha, la ma lamosa I fu la del Jcaro Morn. En esta I Darte. QUe est Casi ff'jial distancia lde ambos-extremos de la isla, los ma eiiicmuu ijuit uv ojuu(um vo Ib jando desde las serrezuelas cama- I cevanas por Oriente y los montes villaclareos por 0;cidnte,has!a alla- I narse de tal modo, que en los 67. ki lmetros que hay de una otra costa, slo llega en el que tue campamen I to de San Rafael, 5 kilmetros al I Para alcanzar esta pequea altura l se levanta tan despacio, que en los laidos primeros kilmetros contades I desde el Jucaro no se aparta lo m mnirro de la nea horizontal ; hata CU BA T. 1- I V n rlrtrt rltt I SOPMIBIKEffi-lBIRJIA LA BELLA m m 8-ATOCHA-8 Gran surtido de adoraos para sombreros de seoras y seoritas. Jiombitos superiores de ltima novedad. Sombreros fl x'bles de alta novedad. Chisteras clak y sombreros de cuero. Sombreros para nia3 y n03 menores le G aoa Y el ms variado surtido en sombreros de paja blanca y co'ores. Cuyos artculos se realizan precios sumamente baratoj. Vista hace f Acudid y quedaris convencidos. P- Ponce, 23 Noviembre 1S9G juguetes ni regalos, para las pascuas, sin visitar an tes LOS PRECIOS FIJOS en la calle del Comercio. Es el surtido ms com pleto y elegante que pue puede de puede encontrarse. Ponce. Nvbrfi 24- 18)tf 1 m alt. Domoffue.-r'okUdmetfoa sube metros, y de "all, con pendiente muy suave, en muenas pics irapeiccpj. ble, trepa hasta ei paraje citado, el cual se encuentra, sobre poco mls S menos, i la mitad del camino. Con Ipnte baia 1,,. p-- fa ?ia ivioron, m. suia ian baja y tan llana ismo entre Ctba ori-ntai odel; rqC en ciecio, cn- Fwporcio- nes de la gran Antilla hay algunas diferencias gcogrtfc.,, origen sin du- ua ui, v.- 1- la n- Hl rl nrrQE flllCICULldS i r Pfl 1 k loria se hsn ido stalando y que han tenido no pequea parteen la marcha de la guerra 1 xv'""- w..wwiv cu id an- tenor campana que a a trocha mili- tar del Jucaro Morn corresponda 1 c icia "a suuw una irecha i moral que los divida en orientales v occidentales, y fu de las causas quc apresuraron su vencimiento, porque No se crea, sin embargo, que la construccin de esta trocha fu fcil. ji terreno es en algunas partes pan tanoso, principalmente en os 10 L-. tmetroi que median del Jcaro Domnguez Cruzaalo tres A rnafrn arrovuelos insignificantes. tnAne a- j u f wwwa wC .,!u,,u : i a. v v uuai o ia nuiiuiisinan i Hy adeos;; eg y a acra as algunas r A & v u sil kk 1 . enarcas, que por cieno no nacen mm. buena vecindad los poblados y cam pamentos. El chapeode aquellos ro y no pocas vidas. Comenz la obra en 1S69, despus de dominado el primer alzamiento de las Villas y con el propsito de que los insurrectos deCamagiy no vol volviesen viesen volviesen sobre ellas y nuevamente las alzasen porque siempre se temi, como la. mayor desgracia que pjoa suceder en esta guerra, el tener ene enemigos migos enemigos en Occidente. Se tal una a a-j j a-j 1 de monte de 200 400 metros de ancho, siguiendo en la mayor paite de su longitud el antiguo camino de Mot al Jucaro, intramitable, como todos los de la isla, en tiempo de "uu, umju aguas, jxeeornendolo haba ter.iio 1-1 renutado mecanirn Hnn Pranric I T .wv.jww Gonzlez Arenas la idea de hacer es- verla, dijo: iito no es trocha ni nea militar; es una mala estacada que para nada sirve' (Idem ) Algunas obras se hicieron despus pa a mejorarla. En tiempo del ge neral Ceballos la guarnicin de la Trocha y del territorio situado es- P' 6 hombres nmero sufi gaDan 10 mli nomDres, numero su- u j 1 1 j .. T r 1 1 11 cente entonces neri cente entonces, pero que hoy, con la fuerza que tiene la rebelin, ape apenas nas apenas lo sera para toda la Trocha En un trab&jo titulado Centistacii la Memoria publicada por el seor Mar Mar-fits fits Mar-fits de la Habana sobre su ltimo mando de Cuba, que no lleva nombre de autor, pero qc&e desde las primeras pginas se conoc ser del general Ri Ri-quelme, quelme, Ri-quelme, di.e ste que con aquellos 16 0.0 hombres estaba el pas sujeto una ve xdadera ocupacin militar. Sin dificultad se advierte el error en que incurre, porque con tal fuerza no es posible ocupar un territorio de ms de 32.000 kilmetros cuadrados extendn de las Vi.las, quebrado y en algunas partes quebradsimo, cubierto de espesos bosques y de grandes maniguales ; y menos si hay que guardar una lnea de 62 kilo e e-tros. tros. e-tros. Al llegar la Habana el general Jovellar, atendan la defensa de la rochi 9,000 hombre. Cmo haban BORINQUEIA" EL 11 es el establejimento de moda, pone all ee encuentran de todos los artculo del ramo, muy frescesy superiores, rciettemente im' portados, y eus dueos loa Sres. Martnez y Martn se proponen vender barato. no (Rioja), tinto y b anco el xnki pnro y suave que se expende, y del acreditsdi cbo cbo-co!ate co!ate cbo-co!ate de los Ecfiores Frscco y MariCo da Mayag&ez.x Tambin hav Aa ront p.l xino titto Cepa ik Macn Ponce, Diciembre 2 de 1896. Ij?i2. Un COChe t na iilantno rinovn. 1V3D0 y elegante. El que lo interese, dirjase a herrera de la calle del Coto, donde puede verlo y entenderse con el que suscribe. oro Casta ino. coLMAnn noviembre le do lS9t3. 1. o. u.