La- Democracia Oijbxctob: LUIS MUOZ RIVERA Administrador OatnU: QUINTN N. SANJURJO Ponce, 29 dk Octubre de 1896 DESDE MADRID Qujanse loa peridicos de Puerto-Rico, de que en esa is!a desconoce el pas lo quo ocurre en Cuba y Filipinas. Y es que sin duda creen ustedes que aqu disfrutamos de mayores ventajas. Pues estn en un error. Es ya costumbre del Gobierno conducirse de modo que no sepa sepamos mos sepamos nunca la verdad. Jams sabemos por su conduc conducto to conducto la exacta situacin de las co cosas, sas, cosas, y de aqu que los nimos es estn tn estn siempre dispuestos acoger los rumores ms pesimistas, en justa compensacin al exagerado optimismo con que los gobernan gobernantes tes gobernantes parece quo tratan de ir en treteniendo la ansiedad pblica en todos los conflictos pendientes. Cuando estall la insurreccin de Filipinas, fue empeo oficial el convencernos de que aquello no tena importancia alguna y quo solo 1.000 2.000 hombres se haban Jaezado en armas. Con las tropas de la Capital y los refuerzos que se traeran de Mindanao, haba bastante para sofocar el movimiento. Sin em embargo, bargo, embargo, se prepararon aqu unos cuantos batallones expediciona expedicionarios, rios, expedicionarios, y con toda actividad se les equip y apresur se su embar embarque. que. embarque. Por noticias particulares, fu sabindose luego que la rebelin tena cierta importancia ; que los sublevados ascendan algunos miles y estaban bien armados; que se haban hecho dueos de varias poblaciones, dominando en una provincia entera, y que hasta so atrevan tomar la ofensiva, acometiendo nuestras columnas. A retazos, vamo3 oyendo decir que la situacin de Manila es cr crtica tica crtica ; que han sido asesinados muchos frailes; que Cavite est amenazada grandemente por la rebelin; quo los sublevados se ocupan en buscar el apoyo de los Japonesesy que en el movimien to estn comprometidas personas ricas y de posicin social. Crecen los rumores y las sos sospechas pechas sospechas de que en Filipinas esta- . moa en frente de una guerra que amenaza tener larga duracin, y el Qphjfjio, con su deplorable -slsfma,' contribuye la zozpbnv. y la intranquilidad No merece el pueblo espaol, que tantos robles esfuerzos est haciendo, que se le deje ignorar la gravedad de los males que su fre. As, pues, no se quejen uste- des cuando no sopan lo que ocu rre Porque nosotros nos pasa lo mismo. Pero como la verdad no puede permanecer siempre oculta, tar de o temprano se abro paso. Y que horripilante se nos apa rece entonces! Angel Guerra. i EL CRDITO Y 1 GIRA A CORTA VISTA u Sobre todas las capitales y w pueblos de la Pennsula islas adyacentes. ti Sobre New-York, Puerto Puerto- Puerto- Rico y Mayagez. Blgica, Holanda, Suiza, Di- N naniarca, Suecia, Noruega, Italia, Portugal, Grecia y Turqua. Sobre Bulgaria, Luxom- H burgo, Rumania, Montene- J Y sobre Egipto, T unez y Marruecos. Ponce, 18 Abril 189G. M So i7"o:o.clo Un o)ar enclavado en 1a callo de la Luna. entr? Mcytr y Salud. Dicho solar mide diez y ntuvo attros a frento y Teinte y dos de fondo. E! quo lo ictereso dirjase & la pulpera que f c nana reuio ai eamcio que ocupa ja Poccc, 2t de Octubre. 1 ra alt Unieres aeitc laj personas quo quieran gozar de la agra dable temperatura quo se diaruta ea la villa do Adjuntas, es saber, que en la fonda El Progreso qsto en dicha villa tiene estable ada brico anca la euscribicnte, hay habita clonen frescas, eervcio eemerado, y mocho s?oo. rrecios m competencia. Gracia UcchU. 6 m alt '" r" -1 r A DIESTRO Y SINIESTRO Y bien: hablemos da Cuba. Punto fundamental de la8 discu siones &obro la guerra ; Pinar del Ro. Punto espacial sobre ei que pe concentra la atencin: la trocha de Matiel Majana Quo vamo3 vornoa muy en brtve libres de insurrectos all; que loa cuarenta mil toldados leales que, dentro de poco, all estarn, y los quince veinte mil que operan hoy en la provincia, y los veinticuatro mil que permanecen inmviles vigi lando, ambos lado3 de la trocha, fuerzas militares que forman un to tal de unos ochenta mil hombres destrozarn y darn el golpe de muer te las partidas de Maceo Eso dicen los peridicos oficiosos de Madrid. Ya lo sabamos, como sabamos aue, al principio de la guerra, anun ci aleu capitn general desde Pa rs, primero, y luego en Cuba- la pacificacin de la isla en plazo breve Y como tambin sabemos que eso se viene anunciando desde que se dupa r en Cuba el primer rfla mamb.. La nacin no quiere que se le diga esto : I ''Pacificaremos 77 an cansada est de or la palabreja La nacin quiere que se le diga y que. se le demuestre : ''Pacificamos Que eso de hablar del can, del fusil, de la metralla, prometiendo una batalla que mate la insurreccin.... ( I Chitn L ) (Aqu el lector, comprendiendo la situacin en que estamos, viendo est que respetamos la circular de don Mendo. ) Y bien: hablemos de Espaa. En la nacin, de nn extremo -otro lo mismo en la levantisca regin de los vascongados que en el valle en la montaa del astur; igual en el pas de la mueira que en el pas de la petenera o del polo; lo mismo don donde de donde naci el Cid que donde se hiri la mano, al rasgar el pergamino que contena los privilegios de la Unin, Pedro-el del pual.... y en donde quiera que la lengua espaola resue resuene ne resuene en labios de un patriota hijo de Espaa, las aspiracin general del pueblo es, hoy, tan slo una Hla expresada aqu: Queremos pan, pan del producto do nuestro trabajo. No pan para nosotrot: pan para nuestros hijos V ' Queremos justicia, justicia pro protectora, tectora, protectora, justicia que no nos obligue ai sacrificio, que pudiramos evitar; justicia que nos deje llegar siquiera la confraternidad libre con todos I03 hermanos, de nuestra raza y de nuestra lengua. p ' Queremos que el sacrificio que hacemos de nuestra nsan sa estril; aue ess madres esas herma tas, esas esposas, que lloran la se paracia de un i r querido no tengan que llorar una eterna separacin y que las que tengan que llorar esa separacin eterna, restaar puedan sus lgrimas con este consuelo subli me; Li patria vive en paz 77 Y son aspiraciones stas tan legti mas, y maitrase en ellas el pueblo espaol tan a.tivo y tan patriota, y sintese de tal modo en ellas el esp ritu del hombre-soldado qu9 comba ti en ailn como combati en Mun da, que no es posible decir una pala palabra bra palabra de ello, sin aadir, vocal, grfica mentalmente: rara el que as sien te y as piensa y as obra salud! Eje es el pensamiento y esa es la actitud del pueb.o de Espaa, pueblo que es toao arrojo, nobleza, valen ta eiict Juzgado Municipal de Gujy anilla Ea loa autos rfe juicio verbal seguido ante este Juzgado por don Antonio Lpez contra don Julin Romn Otenz j en cobro de pe sos, y por providencia de esta fecha, se ha dispuesto la venta en pblica subasta de los bienes embargados al deudor, consistentes en s'eia cuerdaa de terreno, equivalentes dos hectreas, cuarenta y cuatro reas, sesenta y ocho centiareas, que contienen algunas cepas ae este, pa&to y malezas, colindando por el Ete con terrenos d don Rafael Lpez Ortiz y Ramn Marroez Feliciano, por el Oaete con valenta Luciano y Santigo y Antonio Sant8go y Santiago; por el Sud con Jos Mara Martnez y Martnez y por el Norte con Juan Yllanneva Prez, y un rancho d palmas cobijado de yaguas. El remate ten tendr dr tendr efecto el da 9 de Noviembre prximo las nueve de la maana en la sala de Audiea cia de este Juzgado, y no 83 admitirn dos turas que no cubran las do3 terceras nartes aecoctaao ael precio de tdf acin, ascenden te en junto a cincuenta y ocio Desos: de biende los que deseen interesarse en la su basta, consignar en la mesa dal Juzgado. como garanta de sn reposicin, una canti dad igual al 10 por 100 del precio de tasa cin referiia. L- quo se hace pblico para concurrencia de Uctadore3. Guayanilla, 20 do Octubre de 1898 El secretario, A velino liodriguee. U -3 ENQUE GONZALEZ BELTRAN Diputado Cortes Y ABOGADO Ofrece sus servicios profesio- nales en la Carrera de San Ge- rnimo nmero 29, Madrid. Octubre 15 de 1896. 1 La JDsxsiucraea Y, en tanto, Cnovas gobierna., Esperando la nacin eu salvacin, de tal modo, nos ocurre esta cuestin: No vendr arreglarlo todo Carlos siete de Borbnf 0 A X en El Imparcial Cuando los indios filipinos lean el artculo origen de esta contestacin, es fcil que repitan las frasea de San Leandro en el tercer Concilio toleda no. Reviente de envidia y de dolor el enemigo del gnero humano que procura particul rmente nuestras mi serias y males. Yo, que no nac en aquellas tropi tropicales cales tropicales tierras, no hago mo el deseo. por no ser mi condicin propensa desear mal alguno, y como viejo cris tlano, porque amo al prjimo como mi mismo si bien procuro ensenar al que no sabe; mas aquellas lngui das naturalezas, pero naturalezas de hombres que anhelan su bienestar y sienten agradecimientos y odiosida des, no me sorprendeia que hiciesen propias las santas palabras al conocer que el seor X aplica su inteligen cia con el santo fin de sustituir con eslabones de hierro de pasados tiem pos los suaves lazos de templadas leyes que hoy sirven d: unin entre la Metrpoli y la colonia. Aboga el articulista por el sistema colonial Ingls, presentando como ejemplo las riquezas y engrandeci miento que acusan Singapoore, bo lombo y otras ciudades. En el corte de sus escritos se des cubre la instruccin que acompaa a publicista, suficiente y sobrada para conocer la diferencia que existe ente nuestro sistema colonial y el de la soberbia Albin, y solo para guia de aquel bondadoso lector que sencilla mente crea el desconocimiento que acusa el trabajo publicado por El Im parcial el da 9 del corriente, he de hacer algunas prudentes aclaraciones Como de la noche al dia es la dife diferencia rencia diferencia que existe entre el sistema de colonizacin ingls y el aplicado por nosotros al archipilago filipino. Dos fases presenta la aplicacin inglesa, que su tiempo expondr mos: las conquistas y colonizacin de las Compaas, y las directas de los Gobiernos britnicos. Inglaterra acudi las colonias persiguiendo sus riquezas y tesoros. Espaa procur en el Oriente la salvacin de las almas, misin cat catlica, lica, catlica, y cerno tal digna del mejor aplau sd cristiano. La primera, cre la Compaa ttni '. da.de negociantes comerciantes en las Indias Orientales, con autorizacin amplia de dominacin y conquista. La Pennsula, estableci que la Compaa de Filipinas no haba de imitaf en manera alguna la Compa ia ingesa, y que haba de ser Com Com-piu piu Com-piu de comercio, y-no de dominacin y conquista. Aquella form batallones y escua escuadras. dras. escuadras. Nosotros levantamos iglesias y con conventos ventos conventos de tablas con aplauso del mundo catlico". Los ingleses repartieren beneficios all en el ao de l6oo; beneficios pin ges, como lo fueron el ioo y 200 por 100 del capital empleado. Filipinas aument en millares las almas convertidas al catolicismo. Las Compaas britnicas, en su primer perodo, llevaron el sistema de enriquecerse, enriqueciendo al in in-dgen? dgen? in-dgen? y tan halagador estmu'o. r MF17R.MK TM, ESTOMAGO'- Es conveniente convencerse de que el )ositivo, lo un co que cura radicalmente 56 debe ver que cada oblea presente grabadas Dispepsia, y Con sus sntomas agrios despus da las vientre con oco aue se coma, digestiones pugnancia, dolores de vientre, vmitos biliosos y diarreas crnicas. Son enfermedades que segn reconocen los mdicos, y cartas personas ra iy co conocidas nocidas conocidas enfermas de muchos aos, garantizan, slo se han curado y se curan completa completamente mente completamente con el DIGESTIVO MOJARRIETA Habana. Laboratorio Qumico Farmacutico de primera clase del Licenciado Mojarrieta, Dragones 64, Sarr, Joknson y Jcnio 12 de 1896. LA NINFA PROVEEDORA DE mffl LA REAL CASA CAMISERA SOMBRERERA DE FELIPE Fortaleza, 32? PUERTO Grnm surtido en Camisas, Camisetas, Cuol!o3, Paos, Corbatas, Calcetines, Pauelos, Calzoncillos y Botonaduras de ltima moda. r SOMBREROS DE TODAS nr.ASE Y FORMAS -sV l a. d. San Juan do Perto-Ricc, Julio 23 de 1SQG. aadieron una fingila humildad y un sostenido principio Jue delicadas aten atenciones, ciones, atenciones, y con estaj tan engaadoras apariencias, obtuvieron del Gran Mo gol un perrmso ampl'o para estaoie- cer sus factoras en Surata, Ahmeaa bal, Cambaya, Goya, y el poder comercial sin pagos de derechos en toda Ber gala. La religiosa Espaa, menos mate rial y menos ambiciosa, enriqueci en sana moral sus indgenas. Como el podero ingles aumentaba sorprendentemente, levantaron forta lezas como la de Williams, cuyo amparo se form la hermosa Calcuta, que cuenta con cientos de miles de almas. Nosotros, siguiendo el desarrollo de nuestro catlico deseo, aquellas iglesias y conventos de tablas los transformamos en espaciosos y sli dos edificios. Las Compaas inglesas de la In dia conservaron de los musulmanes, que las precedieron, el abrogarse el derecho de absoluta propiedad sobre las tierras, decretando que la mitad del producto en bruto del suelo fuera ei tributo impuesto con que los cul ti vadores infieles se rescatasen de la muerte ellos, sus esposas y sus hijos, hizo mis la Compaa en la famosa poca de lord Clive, el vencedor de B aliar, de Bengala y de Orisa; l, que no contento con imitar los musulmanes en materia fiscal, aa di exorbitantes impuestos europeos I03 exagerados impuestos musul manes, y por millones se contaron los indios muertos de miseria y de desesperacin, criminal conducta que fu sobrepujada por la seguida en los tristes tiempos de VYarren Has tings. Desea el seor X para nuestros dciles indios ei que se aplique esta primera parte de la colonizacin in inglesa, glesa, inglesa, tan inhumana y anticatlica? As parece traducirse de sus escri escritos, tos, escritos, porque la segunda parte del sistema colonizador ingls no debe ser muy del agrado del publicista de El Imparcial, luzgar de su opinin sobre las reformas espaolas, menos amplias que aquel procedimiento, y las que asegura han llevado la pertur bacin al Archipi ago. Los ingleses dejaron sus conquis tados en el error de sus falsas reh giones; hicieron carreteras, canales y caminos de hierro; sacudieron la se cuiar pereza de muchas poblaciones v multiplicaron sus productos tal altura, que ei caf, que en 1633 pro duca cinco millones de libras, lo ele varn 39 millones, los 27 galones de rom 700 000, los 153 000 (ewfcs) de azsar un milln y medio, y las 3.000 libras de lana ms de cuatro millones; y en iguales proporciones elevaron la recoleccin del grano de lino, ail, camo, pieles, sag, sa litre, tabaco, etc. (se suprimen las fracciones para ms fcil lectura). Inglaterra declar adems libres los puertos y facilit poderosamente la emigracin, y as form Singapoo Singapoo-re, re, Singapoo-re, Colombo y otras ciudades que cita como modelo ei seor X Nosotros, con el sistema ant'guo, al que tanto apego muestra el escri tor, cuando se produce alguna alga rada en el pas, en las que interviene ms o menos directa indirectamen te la raza china, nica que acude de por s al Archipilago, I03 degolla mos placer, acaparamos sus bienes y estamos siempre propicios a por n qutame all estas pajas, descuarti zar moral y materialmente los chinos. 11 WBi ULTIMOS TIIIjEAMAS Nueva York. Octubre 17 El co rresponsal en Madrid del Standard, dice que han sido fletados varios va- ri03 vapores de marcha rpida paral DIGESTIVO MOJARR1ETA 3 lo nico las enfermedades del Aparato Digestivo. las palabras Digestivo Mojarrveta. Gastralgia. comidas 6 Acedas, hinchazn 6 peso al lentas o cenosas aue Droducea sueo, re Lb y Torralbas. Pto.-Rico, Giiliermety. 6 m. d. Y TREN DE LAVADO ORTIZ - RICO Fortaleza, 32 nAnMv Manila algunos miles de soldados, por haber causado muy des agradable impresin un telegrama del general Blanco, anunciando un reciente encuentro con ios insurrec tos. Idem, dem 10- l corresponsal en Washington del 2ttw YorJc Herald dice que el presidente Cleveland, con vencido de que la guerra de Cuba es desesperada, se dispone para real zar un acto trascendental en ios primeros ffl lfil mximo ao. El Herald di- ce que no hay nada de verdad en la 1 i l ij Historia sensacional quw 00 puwa cado referente al crucero americano Tinnrrnfff. fin armas de Turqua. Idem, dem 121 Un despacno ue la TT abana rime nne el Unsul general Mr. Lpa. regresar los Estados Unidos, v se niecra oue su salida de Cuba tenga significacia especial co mo se supone. Idem, idem 22. Un telegrama de Madrid afirma que el gobierno de Espaa reclamar enrgicamente al de los Estados Unidos, respecto un despacho de Washington que publi publica ca publica el Herald 'de Nueva York, en sen tido de qna si no termina la guerra de Cuba en Jnero prximo, Mr. Kjie veland. reconocer su independencia Otro desnacho de Madrid comunica un feroz atentado de que pudo ser vctima el tren real de bn bebtian que conduca S. S. M. M. el Rey y la Reina Regente del Reino. Mano criminales haban colocado una bom bomba ba bomba sobre los rieles, pero afortunada mente fu descubierta antes de que el tren llegase al sitio donde taba el proyectil. El hecho, como es na tural, ha causado profunda indigna cin en Europa. Idem, idem 23 El correspocsa en Madrid, del Standard t dice que el seor Cnovas del Castillo ha pre sentado al Consejo de ministros una memoria, en la cual manifiesta que la pobreza se extiende por todo el pas y que el cobro de I03 impuestos se hace difcil. Esto, como es con siguiente, dificulta el fcil desenvol desenvolvimiento vimiento desenvolvimiento del Gobierno en las campa campaas as campaas que sostiene en sus colonias. La contrariedad mayor, dice el seor Cnovas, es la dificultad que se pre senta para realizar el' emprstito de mil millones de pesetas. El vapor filibustero Dountless ha sido capturado por el crucero ameri cano aleigh, frente Mosquito. E3taba completamente vaco. Un despacho de Madrid dice con relacin la noticia de que el presidente Cle Cleveland veland Cleveland realizar un acto respecto de Cuba en I03 primeros das del ao, que el seor Cnovas dice haber re cibido seguridades del Gobierno de Washington, desmintiendo comple tamente semejante noticia. Otros despachos dicen que en breva embar embarcarn carn embarcarn para Filipinas 3 000 hombres ms. TELEGRAMA DETENIDO (Del Heraldo de Madrid.) Medida incomprensible El Gobierno espaol oponindose que se de fienda el crdito de Espaa. Dijimos anteayer que haba sido detenido y devuelto su procedencia uno de nuestros telegramas de Pars. Vase !o que hoy se noj dice pro psito de esta medida que ni ahora ni antes acertamos explicarnos, y que, segn noticias que tenemos por fide dignas, se debe al Gobierno espaol Pars, 6 de Octubre de 1.896. Sr. director del Heraldo de Madrid : Mi distinguido director : ayer las doce del da, .despus de haber reco JUPITER Ete vapor, propio para pasajeros, de ex celentes condiciones marineras, que ofrece Ia3 ventajas de esmerpdo trato, ma la de atracar en el muelle de Santo Domingo, cu ya ltima circunstancia, que en ningunos de los otros vapor que hoy hacen estos viajes se encuentra, representa para el pasajero y para ia carg economa en gastos, evitando la vez incomodidades para el primero v de- terorio para la ltima: har un viaie men sual desde dicha Capital hasta San Pedre de Macorfj, MaypgfcZ y Ponce, saliendo del primer puerto los das 12 y retornar desde ronce Mayaguez, San Pedro de Macara y la ciudad de Santo Domingo. El Dasaia de ' tenara ia misma manutencin selecta ana el de primera. Admite carga y pasajeros. Para ma informes dirigirse & los consig natarios Rimn Cortada y O. ronce, ia de uctuore. 1 raj. d. COMPANIE GENERALE TRASATL A NT I Q UE blica resnectn al vsnn HAmiRio.rn TrrtT - r v.viululV(uu v w i TER, se firma que en nfcguuo de I03 otros yutea tuuuurra ia circunstancia Tentajosa de atracar al muelle de Sto. Domiog, hace moa presente loa seores embarcadorea y viajeros, qUenea pueda interesar, qne los VaDOrea de Psfa lnea hnn ctTortarin cia y signen atracando al referido muelle del Consignatarios : Mayol linos, y Qo. Octubre, ,17 de 1.898. :.. md FELIX CAMBRELEN Repartidor de programas, es- HUt uo uaue, mem mortuorias, hojas sueltas ote. etc.. mdicos CUBA precios. ronca gldo iniornic,w maana v cerebral nrrsoiias respetaba k- tramit por separado?" Ui w f estov autorizado & puoiicanos, usted el siguicmc " Heraldo Madrid. Agencias telegrficas publican de talles contradictorios compare iuei- StlTeegrama del Neio-York Heral, dice Maceo derrot espaoles grandes prdidas ; herido Arlas, destruyendo trocha. Enemigos emprstito aprovechan noticias para producir verdadero p pnico nico pnico Bolsa y baja nuestros valores. Qujanse colonia y amigos Espaa de insuficiencias medios empleados por Gobierno Madrid para que emba embajada jada embajada desmienta oficialmente invencio invenciones, nes, invenciones, levantando crdito nacional. A pesar de tanto manejo filibuste filibustero, ro, filibustero, trabajan asiduamentes represen representantes tantes representantes Establecimientos Crditos ve venidos nidos venidos Madrid, esperando pronto buen xito operacin. Cuando crea publicado en el He Heraldo raldo Heraldo mi telegrama, inspirado por ts! deseo patritico de contribuir des deshacerlas hacerlas deshacerlas maquinaciones que fraguan los filibusteros, esta maana recibo con la mayor sorpresa el siguiente aviso de la Direccin .de Telgrafos, cuyo original, en francs, acompao : Pars, 5 de Octubre de 1.896. Tengo el honor de informar us usted ted usted que su telegrama de este da, di dirigido rigido dirigido al Heraldo, Madrid, ha sido detenido por orden del Gobierno. Hay una firma ilegible. Qu Gobierno ha detenido el tele telegrama? grama? telegrama? El francs el espaol? Se Sepamos pamos Sepamos quin hace inconscientemente aqu el juego de los filibusteros, por porque que porque stos disponen de dinero, de me medios dios medios de r.formacidn y de publicidad, y cuando queremos replicar con ener energa ga energa y dar conocer los procedimien tos que emplean, para que la opinin sepa la verdad y forme juicio, se nos tapa la boca. Por encima de las discordias del momento y de las divergencias de los partidos, est la patria ; la patria, se seria ria seria y gravemente comprometida en salvar la integridad del territorio, el decoto, la honra nacional. A eso ha de contribuir poderosamente el buen xito del emprstito, y por tanto, no es extrao que le combatan los ene enemigos migos enemigos de Espaa. No s, no quiero faber cmo hemos llegado esta situacin tiempo que quedar dar quedar para fxigir responsabilidades; pero lo que interesa es salir de ella con la frente erguida, lleno de entu entusiasmo siasmo entusiasmo el coraza y. las manos lim limpias. pias. limpias. No puedo; por consiguiente yo que pen o as, yo que creo necesario apoyar ai Gobierno, cualquier Go Gobierno bierno Gobierno que est al frente de ios nego negocios cios negocios pfcl eos en estos momentos so solemnes lemnes solemnes comprender qu prjp ito, qu fin obedece el haber privado los lectores del Heraldo de mi modes modes-tsi tsi modes-tsi rao telegrama. Usted, que est ah cerca de los centros oficiales, po podr dr podr averiguatlo. Siempre suyo atento y seguro ser servidor, vidor, servidor, q. b. s. m Demonax. EL EMPRESTITO ROTHSCHILD (De El Globo) Antes deque las Cortes aprobaran, esta operacin de crdito, todo era prisa para el Gobierno. Del dinero que por este concento ingresara en Q -u- el Tesoro, dependa la subsistencia de nuestro ejrcito en Cuba. Sin l, ni s; poda remitir Inme la latamente tamente latamente dinero aquella isla, ni pa gar ci barco 6 barcos en vas de com compra pra compra las casas Ansa'do y Thomp?hon, ' ICOMRABUS PARA SIEMBRA DE TABACO j Se venden loa famosos cercados nombra nombrados dos nombrados "Gairibaldi"y "Suffcont"; el primero de 152 cuerdas da extensin y el segundo de 8a cuerdas; terreno todo llano, de primera cali calidad dad calidad y Busperior para todo cultivo; no ha sido a moovw 4jc o uesmouio. Amboa cercados sembrados de yerba de guinea estn divididos por el ro OaQas. Sa asegura que dichas 232 cuerdas de yor yor-a a yor-a de guinea es lo ms esplndido en esta clase de pasto. ? Pueden venderse dichos cercados separa separadamente. damente. separadamente. Para las condiciones de venta en entenderse tenderse entenderse ooa su dueo que lo es tambin de ih? ?Qn a mdia" en Cyoa terrenos hay abundantes inmejorables pastos de yerba quuan para ganado vacuno y caballar. 24 de Stbre. de 1896. 1 mi d. toeur (Otar DE EN FRANCES IIfllfIIP&M l neo, Mayo 25 do 1335. IB 1