"V .... L a O e ro c e f a c ? a On:urnE: LUIS MUtfOZ ItIVEKA Administrador Gerente y QUINTN N. SAN JURJO I'on'b, 27 ns OcTnuE ds 1896 DESDE MADRID No hay e3ta decena noticias interesantes, Buenas hace mucho tiempo quo no las recibimos, y las ma malas las malas de aue cada momento dis frutamos no tienen el mrito de la novedad. De Filipinas se sabe poco. El general Blanco es lacnico en su3 telegramas, y no parece muy en enterado terado enterado de lo que pasa en el Ar Archipilago. chipilago. Archipilago. Unas veces ha dicho que la insurreccin era importante, otras nue no lo era, un da que haban matado los insurrectos 13 frai lesla docena de idem otra -i que han sido muchos ms- Es tamos, pues, sin saber que ate nernos respecto de Ja marcha de io3 sucosos filipinos. Lio nico evidente es que los naturales de aquel pas estn can cansados sados cansados do I03 agustinos y de los franciscanos, y de los dominicos y de los descalzos, y, en fin, de todo ese aprovechado ejrcito de frailes. La insurreccin filipina no tie tiene, ne, tiene, pues, carcter antiespsol, si sino no sino antifrailuno. All, por tanto, no se odia al espaol En 3te ven siempre al castila; en el fraile al explotador. A&, pues, la mejor reforma que se debe implantar en Filipi Filipinas nas Filipinas y. qae acabara all con todo germen de separatismo, es la expulsin de los frailes. De Cuba se sabe menos que de Filipinas El gobierno cree, juzgar por las ltimas declara declaraciones ciones declaraciones del seor Cnovas, que se ha hecho ya cuanto se deba ha hacer, cer, hacer, y se lava las manos como Pi latos. Lo cual quiere decir que si el general Weyler no acaba pronto la guerra el Gobierno le echar toda la culpa De todo esto se deduce que el Gobierno quizs no podr con cluir la guerra con la guerra. tendr entonces que reconocer su error al no emplear un sistema poltico en unin del de la cruerra, y quo se ha equivocado al lanzar al pas sacrificios completamen completamente te completamente estriles. Durante el mes de Setiembre ltimo se han recaudado en Espa Espaa a Espaa 15 millones do pesetas proce procedentes dentes procedentes de las redenciones del ser servicio vicio servicio militar. Este dato indica bien clara claramente mente claramente que la guerra no van m que los que no pueden dejar de ir y que el pas la vera con gusto terminada, de cualquier modo que fuera. Eu 10 mlono3 de duros men mensuales suales mensuales se calcula los gasto3 de la guerra de Cuba. A dnde he hemos mos hemos parar si la guerra se pro prolonga? longa? prolonga? El malestar se nota ya en to- ENFERMOS DEL ESTOMAGO" Ea convenante convencerse de que el DIGESTIVO MOJARR1ETA 63 lo nico positivo, lo u'co qus cura radicalmente las enfermedades del Aparato Digestivo. e debe ver quo cada oblea preeente grabadas las palabras Digestivo Mojarrieta Dispepsia, y Qa,st regia. Con sos sntomas agrios despus de las V ugn ancla, dolores da vientre, vmitos bi!ioi03y diarreas irnicas. bon enfermedades que eegun reconocen noc -.:i ae caucaos anos, garantizan, rae ; te con el DIGESTIVO liaban Laboratorio Qumico Farmacutico de primera clase def Licenciado Mojarneta. Dragonea 61, Sarr, Joknson y Lnb y Torralbas. Pto.-Rico, Guillermety- Je lo 12 de 1&9G. LA NINFA PROVEEDORA DE LA REAL CASA ?iC r--,,--; : t ; "CAMISERA SOMBRERERA DE FELIPE ORTIZ Fortaleza, 32? PUERTO-RICO Fortaleza, 32? Qxau surtido en Camisas, Camiseta. Cnel!o3, Poos, Corbita?, Calcetines, Pauelos, Calzoncillos y Botonaduras de ltima moda. r w m m t x ir r- r T-v "r m y "Tv a r y-M 1 a. d. San Joan de.Paerto-Rico, Julio 23 de 1896. das las clase3 sociales, y si la lu lucha cha lucha dura seis meses ms, la mi miseria seria miseria ser espantosa. Sobre este tema de la guerra ha publicado en e'tos das varios artculos La Correspondencia Mi Militar, litar, Militar, que han sido muy comenta comentadas das comentadas por las crudezas que dice. No ingerto nada de ellos por que, dado el criterio de Don Mendo, resultan ah impublica impublicables. bles. impublicables. Angel Guerra. CDutioan lai prisiones en Que- bradlllas. Ya han visto nuestros lectores en que forma eg expresa El Criollo, al i .111. f dar cuenta ae las detenciones erec tuades en aquel pueblo. Ademas &e dice, ee susurra y se comenta que nuestro. estimados ami goa don Osvaldo Abril y el doctor Gmez Cuevas, presos actualmente en la crcel de Aguadilla, eern tra? ladados en brsva al Castillo del Mo rro, de la Capital. Sabido es tambia que dichos se ores elevaron solicitud de excarce lacin al Gobierno General, y les a denegada. En ti fondo de todo esto hay ago que la imaginacin popular no v que nosotros no acertamos com prender, poro que causa mortales zozobras, por lo mismo que se en vuelve en la sombra y en el miste rio Qu pasa? qu sucede? se pre guntan todo3. Y estas interrogaciones tan na turales y lgicas nadie puede respon der concretamente, porque nada saba ciencia cierta lo que ocurre. Supnese que se trata de una conspiracin, tan honorables per sonalidades solo pueden hallarse de tenidas por asunt03 polticos, dada su rectitud y honradez, acrisoladas en todos los actos de la vida. Pero la opinin pblica, al fijarse en esto, ni cree que aquella exista ni en consecuencia acepta tampoco las faltas que, en tal sentido, puedan atribuirse loj mencionados presos Comprendemos que as sea, porque los sentimientos del pas, harto de mostrados en diversas ocasiones, son desafectos todo cuanto tienda se dirija romper los lazos que unen esta provincia con su metrpoli. Eto, en cuanto al concepto gene ral. Por lo que al seor Abril y el doctor Gmez se refiere, sorpresa profunda causa que se acuso de cons piradores dos caballeros que, si al go han hecho siempre en su vida p blica, es mostrarse decididos partida partidarios rios partidarios de la causa nacional. Ahora parece agravarse la sita cin de ambo3, cuando todo3la crean ms despejada menos difcil. Y cuando todo3 vean casi re suelta la cuestin que diera margen las prisiones en la costa del Gaste, vuelva ahora preocupar dolorosa mente el espritu pblico con nuevas detenciones y nuevas pesquisas. Comprendemos que los tribunales, para mayor xito de tu indagaciones, no pueden ni deben dar exacta cuen ta de lo que hacen nterin la causa no est juzgada. Comprendemos que no puedan vio larde los &ecreto3 del sumario. Pero tampoco es justo que se man tenga en absoluta obscuridad, en som bras absoluta j ai pas, ya que, iuz gar por el aspecto qu presentan estas cosas, trtase de un asunto que pudiera afectar por erual los intere ses de todos. El misterio mantiene la alarma, comidas 6 Acedas, hinchazn peso al los mdicos, y cartas le personas muy co- solo ee nan cura rado y se curan completa- 1A MOJARRIETA ' 6 m. d. Y TREN DE LAVADO da otgen al comentario errneo y provoca torcidas interpretacionea. Sobro todo, un puaolo como ste, que tan notorias prueba tiene dadas defilelidad los poderes patrio?; un pueblo como Jte, qne.so!o se ocu pa en la labor honrada y siempre ha sido vctima, injustamente, de calum niosas imputaciones, tiene legtimo derecho que so le diga a'go de lo que en su seno ocurre. xso no 3 proponemos investigar si . es falsa verdadera la cuestin de que se trata, puesto que tenemos plena con lianza en la rectitud ae ios iriDu- nales. Mas b creemos debe comunicarse al pas todo aquello que, sin afectar de modo perjudicial 1&3 deficiencias del proceso, sea bastante, einembar- go, para disipar las sombras que nos rodean. Nosotros, miertras tanto, nos fija fijamos mos fijamos en la evo-ucin poltica que anhela llevar cabo el partido libe liberal ral liberal considerando 3 tambin las alhara cas patrioteras y alarmistas de nues nuestros tros nuestros adversarios, que pregonan por doquiera soados peligros, y nuestra mente aun recuerda los horrorosos tiempos en que este pueblo fu vcti ma de una terrible reaccin, la que 3p3laba la denuncia y al martirio para lograr sus planes. Soplan vientos de tempestad No obstante, confiamos en la leal tad de nuestro pueblo, en la justicia de nuestra" causa, en la rectitud de los tribunales de justicia, y en el sano criterio del general Marn. A DIESTRO Y SINIESTRO Castelar. el archi-locueute Caste lar ?e brillant parkur, como le dicen los franceses acaba de dar su voto pebre el viaje del Czar Parid, en un artculo que pnbiica El Globo. Entre otras cosas, llama Eaure i efe annimo del Estado y afirma, in directamente, que este insigne de mocrta no es quia, ni por ilustre prosapia, ni por mritos adquiridos, para hombrearse al mismo nivel con el sobarano ms poderoso del mundo - A todo esto, ni una frase de est mulo, ni un paiodo desbordante de entusiasmo, poniendo de relieve lo que significa, en verdad, tan magno acontecimiento. el triunfo de la de mocracia sobre las tradiciones del bolut8mo Aunque ese abiolutismo lo repre represente sente represente un monarca tan templado, tan liberal y tan progresista como Nico Nicols ls Nicols II Mas no es extrao que se exprese en tales trminos un hombre como Castelar, que ant&o cant las exce excelencias lencias excelencias de la R?pb!ca, y hogao se mantiene menos que honesta dis distancia tancia distancia da la Monarqua. Otros publicistas espaoles de me no3 talento y menos reputacin que !, han reconocido en cambio Jo que significa ese viaje del Czar la capi tal del mundo: la consagracin de una alianza entre Francia y Rusia, beneficiosa la paz, la civilizacin y al derecho universal. Y vaya lo uno por lo otro. L Ah. nuestros reformadores . Lia comisin interior del Contra so se ha gastado una suma no despre cable de pesetillas en reformar los eset-os de los representantes de la nacin. He aqu un aspecto grfico de nuestro carcter. Seivimos maravillosamente para tranfc tormar, modicar y hacer mejo res la3 cosas menudas. Pero no sucede lo mismo en cuan to las grandes. -Por eso no introducimos reformas en aquellas que ms lo necesitan; ver bigracia; el rgimen colonial. Y cuando se trata de poner coto al PRESIDENCIA DEL EXCMO- AYUNTAMIENTO de la Ciudad de Ponce AL PUBLICO En el expediente aue sobre eobrn A a o.nn-- tribueiones municiDales de aflea trapam-i se smug don Silrerio Maldonado, cilsteD emoargiaas ai mismo seis cuerdas de terre terrenos nos terrenos equivalentes 2 hectreas. Ra &rnA v S2 centiareas. radicadas en el harrin Marnfn de esto partido, fincada eu parte de caf y maiaios y ei resto ae pastos, bajo las coln daricias siguientes : por el Sur con terrenos de dofa Oarmea L ma. Dor el Norte con Ior ae jooa uo a, por el Este con los de Segn- coion y por ei ust9 con, maj terrenos del ejecutado: de cuyo terreno sa ha incantadn el Municipio por no haber habido licitador ajguno en ios airarentes actos de subasta anunciados: v naDieuaose Dresentado i vn- cino den Secundo Coln cfreeindo nnr p! mismo el importe de la3 contribuciones que ueuaa y costas aei expeaiente, ascendente toao a f os oo. el is.xcmo. Ayuntamiento acord anunciar nueva subasta del mencio nado terreno para el da 9 de Noviembre prxizro la tres de la tarde en el deppacbr ae crt.i .i;?aida, hacindcffe pnbilCA la cita citada da citada ofarta q de que si hubiera quien quie quiera ra quiera mejorarla concurra con dicho objeto el uia y ora aesignaao al lugar quo se indica donde te hallar reuoiia la rAnentira oomi 8Q- Lo que se hice notorio ixr el nresente. en cumplimiento ae jo aispuesto. Ponce, Octubre 20 de 1806 El Alcalde. -- --- 1- Aloarado. 13 fizar 1 DE OLA CP EN FRANCES Anha icrriftl esnrRn de naqueez " r r f se revela en todo3 los detalles, pues - el A la hacemos economa semejan l" famosa del chocolate del loro, en vez de suprimir sin contemplaciones las suprtiaas y dispendiosas cargas u abruman al presupuesto, con perjui- f 1 i 1 i. ci de los intece3 contri Duyenty. A anda ello! El sistema es admirable! No se puede pedir ms. Bien se m'ra que avanzamos continuamente -. hacia atrs. A BUENA HORA (Da El Liberal de Madrid.) Apenas llegados los ltimos refuer zos Cuba, y cuando de este nuevo sacrificio esperbamos todos rpidos y favorables efectos, ha retoado te pronto la cuestin de la caballera. Decimos que ha retoada, porque el asunto es vieio. A principios de ao, despus de mucho hablar de ello, y en vista del sentir unnime de los tcnicos, envia mos la grande Antilla un nmero considerable de escuadrones. No tard en hacerse sentir de los rebeldes, y admirar des los leales, el bro h?rico de nurstros jinetes, rlu bo cargas fondo dignas de la prime ra guerra civil, y multitud de encuen encuentros tros encuentros en que aqullos se cubrieron de gloria. No haban pasado dos meses cuan cuando do cuando se empez indicar en Espaa, con informes venidos de Cuba, que haba para el empleo ds tal arma una doble dificu tad material: los ca caballos ballos caballos indgenas no resis an la mon montura tura montura espaola de reglamento, y nuestros valientes soldados les era di fcil mantenerse con la necesaria se seguridad guridad seguridad n los aibardones guajiros. Poco poco fu cayendo en olvido la cuestin, y nadie h.ba vuelto plantearla, hasta que diez doce das h la hemos visto reaparecer con ca racteres agudos. Telegrafi Weyler manifestando que no tena caballos, y el Gobierno ha hecho saber que dtsde el mes de Marzo estaba el general en jtfs auto autorizado rizado autorizado para adquirirlos. Cosa tien extraa es que no se ha haya ya haya parado atencin en la falta hasta el momento mismo en que, ya desem desembarcados barcados desembarcados en Cuba los ltimos 40,000 hombres, cor fiaba toda Espai en qu iban temar decisivo impulso las operacin. s de la guerra. Pero es todavi ms extr& cierta opinin qae empieza manifestarse, y segn la cual, es probable que por escasez de caballos tampoco logremos en esta ocasin el resultado apete cido. P- rdico taa devotsimo del gene general ral general Weyler como nuestro estimado colega el Heraldo, se expresa anoche del siguiente modo : Tenamos en Cuba veinte trein treinta ta treinta mil soldados, y las cosas iban mal. Reunimos hasta cincuenta mil, y si siguieron guieron siguieron lo mismo. Con nuevos refuer zos, pusironse peor fi es del ao timo H y pasa te ciento sesenta y cinco mil el tfctivo de las expedi expediciones ciones expediciones qae han salido de la Pennsula; y si bien es cierto que la guerra ha mejorado algo, no se v su trmino tan cercano como lo promete la espe esperanza ranza esperanza S.rque todava hjga falta llevar ms hombres la manigua? Ser que el bsnio pida todava ms carne espaola para lcnarse? En opi opinin nin opinin de mu nos militares extrarjeros, de muchsimos naconahs, no son precisos nuevos sacrificios de esta n dol: lo nico que en Cuba hace ya falta es que la poltica de la guerra, ALCALDIA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE PONCE En el expediente de apremie seguido por este Municipio contra don Marianc Obiols, hoy sucesin, en cobro de contribuciones ae hi disrutr. per tnto de la fecha, sefia lar el dia i.- rid e t-snte Noviembre, laa- dos de la t;rde y en el saln de esta Aleis da, para el tercer piegn de remate de lo bienes embargados, consistentes en ig cuer, 13 da terreno, equivalectaa 7 lnet res 27 rca3, 12 centiareas con algunos palos de efcf, pastos y malezas radicadas en el ba barrio rrio barrio de Guaraguaos de este trmino muniei pal, en colmdancia por el Norte con terrenos de don Argel Sierra : al Sur con don Lui3 Garrastegui ; al EUe con las de Juan de Je Je-tus tus Je-tus Nieves ; y al Oaste con las de don Abe lardo Padilla, inclu.endo ana casa estilo rstico de maderas y yaguas, la cual mide 13 metros 974 milmetros de largo por 4 me tros 192 milmetro? de ancho. L nca de referencia le sera adjudicad al postor que mejor proporcin hgi, siempre que cubra el nrincinal v cortas, ane fis.eidsn 467 pesos 21 centavrs. erga lo determina el artculo 8 rrgla 8 de la Instruccin vigen vigente te vigente de apremios, siendo ei suma de contado y puesta en la mesa del sefor Alcalde. Pod- ce, O i ubre 19 de 1 898 El Comisionado, Ramn Comas Vo B., el Alcalde, Alva rodo 3-3 NORTHERN ASSflANCE COMPANY DE LONDRES ESTABLECIDA EN 1836 Fondos acumulados $ 22 220.000 oro. Seguros contra incendios, premio mmamentes moderados. Pronto pagro de prdidas poV lo apoderados generales de la Compaa, RAMON CORTADA Y C Agentes en Punce. Julio 14 de 1896. CUBA la orga Jzacin de Ja guerra y los mtodos de la guerra, deduzcan del grandioso esfuerzo reali rado todo el provecho, toda la utilidad que se pudo y debi sacar de l cuando no haci mos ms que comenzarlo Esa guerra es, esencaimenie, mientras el enemigo no desmonte, y adi despui de tenerle p', una guerra de cab Hera. Funcin peculiar del Gobierno es proveer de ejrcito al que lo ha de mandar, y entregarle los materiales necesarios y ms adecuados su em empresa." presa." empresa." A bueni hora! O mucho nos equivocamos, todas esas observaciones parecen dirigidas poner en salvo responsabilidades que, dentro de cortos meses, pudieran ser exigidas. v Y ya no es tltmpo re equvocos ni de excusas. Hay que hablar alto y claro, y no cabe admitir que el Gobierno se sin cere, poniendo par delante al capitn general de Ctiba, ni que el capit n general se disculpe, alegando defi ciencias olvidos del Gobierno. Si es funcin peculiar de te pro proveer veer proveer de ejrcito al que 1 ha de man dar, y entregarle los medios y elemen elementos tos elementos adecuados, obligacin eletuc tl del caudillo es manifestar en tiempo hbil, con precisida y coi claridad, cules son esos elementos. Por culpa de todos nos encontra encontramos, mos, encontramos, segn el Heraldo, con que el trmino de la guerra no est tan cer cercano cano cercano cmo lo prometa la esperanza, v con aue es Dr bible aue an haga falta llevar ms hombres la mani gua. Imposible resignarse esta serie inacabable de aplazamientos Por tal camino, antes de que con concluya cluya concluya meiore la campaa, se ag3ta- rn nuestros recursos, y nada tendr de partcula- que se nos vaya toda la sangre por la herida. Li campai prxima, en esto es estamos tamos estamos todos confirmes, es decisiva. Ahora bien. Ha dado est dispues dispuesto to dispuesto dar al Gobierno el general Wey ler seguridades de vencer con los ele elementos mentos elementos que se le hm enviado y con los 30,020 hombres ms que se pre preparan? paran? preparan? S n? De cualquier modo, sean no las declaraciones que comentamos la opi nin del general Weyler, paranos llegado el momento de desvanecer peligrosas obcuridadts y de avanzar la luz del da. Y quizi e. t llegando toda prisa, no i'.o el de organizar, sino tambin el de decretar la victoria. UH DATO i DESPRECIABLE El separatismo en Puerto-Rico, artculo edit rial de La Democracia del dia 21 de los corrientes, bien escrito y m j ar pensado, trae nuestra memoria un recuerdo placen placentero tero placentero de la juventud, que servir puede de complemento las rs zotes que eu l se adu aducen cen aducen en f vor de la lealtad v de patriotismo de los habitantes de esta baila porcin de territorio espaol. Ea un detalle que debe conocer La Demo Democracia, cracia, Democracia, y aunque e su cutrpo de redaccin, competentsimo por cierto, uo todos son j jvenes, venes, jvenes, y hay quien estudia, lee iuvestiga con entusiasmo y provecho, seguramente en la festinacin con que se escribe para et periodismo, no se na tenido presente. All va esa nota vibrante, dulce y sonora en el diapasn del patriotismo verdadero. Santo Domirgo, anexado Espaa el 18 de Miiz j delSGl, se alz en armas contra la madre patria el 16 de Agosto de 1863, iniciando una guerra cruenta, llena de ace acechanzas chanzas acechanzas y contratiempos. Puerto Rico, respondiendo sus no des desmentidos mentidos desmentidos sentimientos de nacionalidad, qui quiso so quiso temar parte en la contienda, y el Gobierno dispuso la formacin de un batalln de voluntarios escojidos entre los siete da Mili Milicias cias Milicias Disciplinadas que entonces hba en la isla. Corra el ao 1864 y llevbamos con mu cho gusto el honroso unforme de Sargento 1 gusto q le se converta en orgullo cuando la novia yabucoea nos deca con picaresca r nnpnirri 11 mnnnn pinnnrun M U M UM V fl H UU PUNI LWII m M LL UliLUIIU 1 nllUIIIIU UMULIIU M GIRA A CORTA VISTA n t Sobre todas las capitales y 1 t w pueoios ae ia i'enmsuia e islas adyacentes. fi M M Rico y Mayagez. bbre Inglaterra, Francia, Wuulouroiia, u.ua, g la vez incomodidades para el primero y de de-Alemania, Alemania, de-Alemania, Austria. Kusia. fi terorio para la itim; hir un viaie men- Blgica, Holanda, Suiza, Di- B namarca, buecia, iNoruefira. fi Italia. Portugal. Grecia V fi m y -Lurquiu, i. bobre Bulgaria, Luxem- f burgo, Rumania, Montene- H Y sobre Egipto, Tnez y y Marruecos. . Ponce, 18 Abril 1896. i! un ML.m mm wiim mi mrn i wp' ENRIQUE. GONZALEZ BELTRAN Diputado Cortes Y ABOGADO Ofrece sus servicios rofesio I naTes en la Carrera de San rnimo nmero 29, Madrid. Ge- Octubre 15 de 1896 M. acciones del Crdito y Ahorro Funccflo. eata imprenta informarn. Ponce, Mayo 25 de 1895. 1 sonrisa, al presen u. gla: j qn ehenchVs, consideracionen ame ame-Tai Tai ame-Tai ento88mo4 deepei volas que iMnjl(-m entre loa milicianos, qna de pandos renv. compaa, t-uuiuco uc l ) dogSj Hubo alfrez qaa solicit ir desoMad raso, al Terse sin puesto entre la hat; expeaicionana: eu jt uuuu resiae noy an bri liante ejemplar. De los 60 marcharon nicamente 1 oci A 1 sargento y 16 soldadas, no siendo nootro el designado porque se noa destin h ca cabecera becera cabecera del Departamento guarnecer h plaza, con un destacamento de 80 milician ? mient ras durara la guerra. Y, tDgase muy presente ; en todo3 dems departamentos pas lo mismo, y propia Capital qued en manos de una co columna lumna columna de milicianos, compuesta de 00 bia biazas, zas, biazas, qu guarneci fuertes y caatilos con el mismo orden, correccin y puntualidad qU las tropas veteranas, hasta que stas ngV saron de la campaa. E decir que Pat.rt0. Rico entero qued confiado al valor y patrio patriotismo tismo patriotismo de sus hijos. Pero prosigamos. Ei Jefe nombrado para mandar el batalla de voluntarios no pudo ser mejor escoii io Don Fermn Ezpelosfn y Lizarralde, Com;a. dante ler. Jefe del 7o de Milicias, tzco franco y noble, tipo peifecto, acabidai0 del hidalgo castellano, militar arrcgiLt' valiente y pundonoroso, puesto al frente 3 los chenches, se embarc con ellos para U antigua Qa3queya en medio de les vittcies y aplausos con que despidi San Joan, enor enorgullecida gullecida enorgullecida y entusiasmada, sus paisanos querdisimos. Desembarcaron en Monte-Oristi, levam ron campamento, entraron en accin, sufrie sufrieron ron sufrieron las mismas fatigas y penalidades que sus compaeros peninsulares, demostrar a el propio valor, arrojo y entusiasmo que io dems, con igual subordinacin y di3e;pl m, y al abandonar Espaa aquella isla deoue deoue-diente diente deoue-diente ei 11 de Junio de la65, goberncaol i el general Gndara, regresaron a bu p.4il todos, absolutamente todos, sin haber dete nido ni uu scio desertor. No sucedi io mismo en todos los dems batallones. El Comandante Ezpelosin, en un romaneo que circul manuscrito en esta isla, al des cribir las condiciones del gbaro en cumpa a se complaca en publicar, con mui.hj gracejo, estos apreciaties detalles. Y mientras nuestros soldados derramaban su preciosa sangre en defensa de la pana, soportando con herosmo las enfermada e del clima, desayunndose con dos glltUs y un va. o de agua recojida en insalubre laguna; damas y caballeros, nifics y vit-j.w, negros y bancoa contribuan con su cuulj paia obsequiar esplndidamente a los va ientes defensores de nuestra bandera. As demostr el pais su leatad acrisolad ; 88 respondimos los criollos al llamamieu 0 ae la patria. Fernndez Juncos conoce el paa: reciba nuestra felicitacin sincera. O. M. Santa-Isabel, 24 do Octubre de 189G. jKT tef&e ser! Yauco no debe permitir en manera algu alguna na alguna que caiga hoy rendido por el gjlre rudo de la indiferencia el simptico voctio de tus pblicas necesidades, el adalid incansable de su cultura y de sus prestigios. JSo hace un ao vino "El Eco" llenar uo vaco que eu ia localidad dejara su antece antecesora sora antecesora Lu Revista Econmica" dtl seor N N-varreta, varreta, N-varreta, y, bien pedemos decirlo sin exsga exsga-rar, rar, exsga-rar, que no tan slo ha llendolo debida debidamente, mente, debidamente, sino que en honor Ja verdad ha sa sabido bido sabido superarle. SU labor ha Sido ffUCtifiil-rf- pfin7.- nrn. banlo los mil y un beneficios que detil:ih3u detil:ih3u-se se detil:ih3u-se derivado para esta poblacin, tanto en el orden mateiiai cerno en el moral. La campaa de este peridico decidida y vigorosa en pro de I03 intereses procomaaa les, ha sido esplndida. Demasiado palpables e&Un sus resultados satitf actor ios para que intentemos enume enumerarlos, rarlos, enumerarlos, yendo de e&ta suerte herir la modes modesta ta modesta t uceptibilidad del inteligente cuanto apre apre-ciable ciable apre-ciable joven que lo fundara y que ha venido hasta la fecha dirigindolo con txquisito acierto. Hoy que, debido la permanente labor que pesa sobre l, vse obligado dar uua tregua su espritu fatigado porelexjeso de trabajo tan arduo, para poder rehctrse de nuevos bros conque seguir combitienJc; hoy, repetimos, no deba, ser que .Yauco, el pueblo que cuenta en su seno con elementos valiosos y cj.tj, sig 101 iaeq-jvj i eV tos de su pujanza y prestigio, vaya dejirlo caer herido como se augura ya por el ruda golpe de su desdeosa indiferencia. Los pueblos cultos y progresistas, lejos d3 ahogar entre sus brazos las ideas generosas y levantadas de los que tienden proporcio proporcionar nar proporcionar el bienestar y avance de la sociedad en que ee forman, y la que prestan espontnea y decididamente la savia de su contingente intelectual, debieran, alz5ndoles en ellos con orgullo, fortalecerlas para que no docaigin y continen en la escabrosa misin que 83 JUPITER Este vapor, propio para pasajeros, de ex excelentes celentes excelentes condiciones marineras, que c frece la ventajas de esmerado trato, m la do ntracar en el muelle de Santo Dominga, cu cuya ya cuya 'tima circunstancia, aue en niocunosde les otros vapor que hoy hacen eetoa viaje se encuentra, representa para el pasajero y para la cargi economa en castos, evitando al desde dlchO.pItal hasta San Padre de primer puerto ios d3 12 v retnm desda Ponce & Mayagez, Sn Pedro de Murria y a ciudad de Santo Domingo. El pasaj3 de 3 tendr la misma manutencin selecta oue Ni de primera. -o-uiuite carga y pasajeros. Para m4a informes dirigirse i los consig consignatarios natarios consignatarios lisiada Cortada y C. Ponce, 12 de 0;tnbre. 1 m. d. COMPANE GENERALE TR A. S ATL ANTIQ UE Oomo quiera que en el annncio que se pu publica blica publica respecto al vapor dominicano JPI ifc.it, se arma qae en ninguno de los otro3 vaporas concurre la circunstancia ventajosa de atracar al muelle de Sto. Dimiog), hace hacemos mos hacemos presente los setHres embarcadores y viajeros, a quienea Datvil rtwT. nn los Iaor63 de ta Ucea han atracado siempre j ..su avracanao al rtf-rido muelle de oicto Domirga. Consignatarios : Mayo linos y Co. 9j i7 rfe 1 S98. 1 m d -FELIX CAMBBELEN Kepartidor d nojaa sueltas etc. ata.. A mdicos 'pee Ponco.