LA DEM O GUACIA ibkoob: LUIS MUOZ UIVEKA Administrador O renle: QUINTN K. SAKJUKJO 1onojf, 16 dk Octubre de 1896 Cmplenos boy lijar nuestras miradas en Ponce. La Democracia iiv puede ni debe pa par ior alto las innumerables deficien cas que esta ciudad ofrece fin muchas cuestiones, principalmente eii aquellas (ue conciernen ue mouo turecio u i iju tnen'y al ornato pblicos. Estos servicios son los que dan exac ta idea del bienestar y del adelanto ma terial de un pueblo. Por consiguiente, nunca estarn de ms cuantos esfuerzos se hagan para atenderlos y conservarlos como es de Id do. Precisa consignar, con ruda franque a, que. Pone se halla en estos puntos al nivel del" villorrio ms nfimo. A qu aitura nos encontramos en materias de salubridad? Dequmodo se manifiesta nuestro progreso urbano? Cmo estn nuestras calles, nuestros paseos, nuestras plazas? Qu mejo mejoras, ras, mejoras, en in, qu adelantos evidentes y palpables deben los habitantes de esta localidad la accin de las iniciativas municipales? El cuadro poco lisongero que ofrece Ponce, aun la vista del menos obser observador, vador, observador, responde cumplidamente todas estas preguntas. El dir que la mayor parte de nues nuestras tras nuestras enfermedades obedecen al agua im impura pura impura que bebemos por falta de serias re reformas formas reformas en el acueducto. Que hay un foco de infeccin casi la vuelta de cada esquina. Que nuestro permetro est lleno de casas ruinosas y de corrales sucios. (ue las Ordenanzas se cumplen mal y solo a medias Que el estado de nuestras calieses es plndido por lo pulcro; de tal modo, que abundan en el 'as los lagunatos y baches, y apenas cae un aguacero, se trans or- man en canales de agua pluvial, hacien do de Ponce una segunda Y enecia, mas sin la belleza y la poesa de la perla del Adritico. Hay ms todava. Tenemos las obras de un puerto medio principiar; pero bien se echa de ver, en sus trabajos, que se han malgas tado all los dineros del pueblo. Tenemos un puente en el camino de la Piava, que debiera ser de hierro, y se compone simplemente de unos cuantos tablones mal unidos "que se llevan las aguas, apenas lima los carrillos el ro Portugus. .La negligencia en este punto es tanto mas censurable, cuanto que ya hemos re cibido ms le un escarmiento, y ello afecta, por igual, las transacciones del comercio y a la seguridad de los vian viandantes. dantes. viandantes. Fuerza es decir que en estas cuestio cuestio-nos nos cuestio-nos ligeramente apuntadas, no.se halla Ponce al nivel de su cultura, de sus di dimensiones mensiones dimensiones y de los elementos de rique riqueza za riqueza que abriga en su seno. Pena d el aspecto de esta ciudad, que por su indus industria, tria, industria, su comercio y su produccin agrcola, marcha la cabeza de todas las poblacio poblaciones nes poblaciones de la isla. Sabemos que nuestro alcalde, seor Al varad o, es hombre de bien probadas iniciativas; y por lo mismo que le abo abonan nan abonan estas cualidades, l nos dirigimos especialmente para que nuestras gestio gestiones nes gestiones sean atendidas. Nuestra zona urbana necesita gran grandes des grandes mejoras, importantes modificacio modificaciones; nes; modificaciones; si en el presupuesto municipal, con ser tan rico, no hay dinero bastante para emprenderlas todas de una vez y en grande escala, comincese poco poco por las faltas que -exijan ms se- rios cuidados. Caja.de Prstamos. 1G-PLAZA LAS DELlCIAS-16 El da 20 del corriente, las nueve de la maana, se rematarn en pblica subasta, las premias ue los talones que continuacin se expresan, por cuenta .i i i ,i : ut; quiuu cvrrisj'uuuit v uiuuu uu quiuu i suscribe : 33822 30021 399G0 40513 41028 40522 41033 40520 41049 40543 41050 40503 41071 40504 41077 40579 41080 40588 41088 4591 41101 40032 41137 40045 41143 40071 41 100 40078 41187 40712 41192 40720 41194 40732 41223 40748 41235 41341 34105 3 4074 34770 34908 35008 35094 30430 30717 30908 37235 37495 37572 31)037 39979 3908G 39083 39143 39985 41342 41350 41355 39208 40003 39248 100(54 3944T 40079 39401 40088 39474 40114 39500 40127 395G9 40131 39073 40177 39705 40205 39731 40222 39705 40223 39700 40313 39798 40329 3980 i 40344 41373 41380 41380 41398 41409 41411 41413 41410 41418 37587 37901 38225 38397 38481 38517 38559 38590 38890 38903 39013 41428 41444 41445 41448 40797 41302 41450 39875 40408 40807 41303 41451 39889 40472 40808 41311 41450 39895 40480 39925 4089 39933 40503 39942 40511 41008 41314 41009 41319 41014 41325 41020 41335 41401 41470 41470 41485 Ca. V. Manescau & l'once, Octubre 6 de 1.890. 5 G alt. InateFesanre laa personas que quieran gozar de la agra agradable dable agradable temperatura que se disfruta en la villa da Adjuntas, es saber, que en la fonda El Progreso qne en dicha villa tiene estable establecida cida establecida hace afc8 la suscribiente, hay habita habitaciones ciones habitaciones frescas, servicio esmerado, y mucho aaeo. Frrcfoa sin competencia. Orada MkchlL C ra alt Lo apremiante es que se chaga algo, que el pueblo se convenza de que es atendido. V ase ronce nacer un esiuer- zo, aunque mnimo, para colocarse a la -i1 a! altura e sus mejores tiempos. La Democracia trato, en su oportu nidad, de un emprstito que quiso con certar el seor Alvarado y el cual fra cas, por desgracia. Mas tambin, en vista del resultado negativo de esta restin di jse y de ello igualmente nos ocupamos que se hara un llama miento a los capitalistas de l'once, para que aportasen la cantidad deseada. JSo se ha hablado ms de esto. Es qu tan laudable idea ha corrido la misma suerte que el emprstito? bi es as, habremos de contesar que no hay en Ponce buena voluntad ni en tusiasmo para nada, incluso aquellas cosas que mas directamente nos inte resan. No nos desalentamos por esto. La Democracia se propone emprender una campaa por el ornato y la' higiene de Ponce, que bien necesita, en las actua actuales les actuales circunstancias, el concurso decidido de la prensa. LO (UE SIGNIFICAN LAS DECLARACIONES DEL SEOR CANOVAS. ( Da La Luchi, de 1 Habana) El seor Cnovas ha hablado y ha hablado bien sobre la guerra de Cuba y la revuelta de Filipinas. Ha dicho el Presidente del Consejo que el Gobierno ha hecho ya y hace cuanto puede, sin desmayar ni por un instante, acumulando hombres y dinero, para que pueda darse termino la gue rra; y que de la gestin directa para alcanzar ese fin, responden los genera les que tieiien la direccin inmediata de la campaa, y no el Gobierno. Las razones que expone el -seor C novas del Castillo, son lgicas y natu rales. El Gobierno no es el director de la campaa de Cuba, ni de la de Filipinas: l Gobierno apronta y organiza las f uer- zas y el dinero, para -que ios generales en Jefe, que son los directores y los que responden ante el Gobierno, em empleen pleen empleen esos recursos como les plazca y les convenga los planes de guerra que desarrollen. La responsabilidad del Gobierno, es una; y la de los Generales en Jefe es otra, por las funciones distintas que ejercen uno y otros. Si los Generales en Jefe no terminan ni vencen en una guerra, los Gobiernos no podrn jams admitir responsabili responsabilidades dades responsabilidades en cosas y en hechos en que no intervienen, como los Generales no po podran dran podran ser tampoco responsables si los Gobiernos les escaseasen dinero y hom hombres, bres, hombres, que son los elementos que se ne necesitan cesitan necesitan para la guerra. Estas declaraciones del seor Cno Cnovas vas Cnovas han movido la prensa de Madrid y esta su vez la opinin, sacando de deducciones ducciones deducciones unas lgicas y otras extrava extravagantes, gantes, extravagantes, respecto lo que significan esas declaraciones del Presidente del Conse jo en estos momentos y en estas circuns circunstancias. tancias. circunstancias. La verdad es que ahora en Madrid no hay Cortes abiertas, ni cuchicheos en grupitos, ni todo aquel movimiento de intereses y de intrigas que dan ma teria sobrada la prensa para llenar co columnas lumnas columnas que entretienen al pblico. En otras circunstancias, las palabras del seor Cnovas se hubieran consig consignado nado consignado en los peridicos como la cosa ms natural del mundo y como la razn ms lgica por entender los peridicos que la opinin, entretenida en descifrar y comentar los pequeos lances de la politiquilla menuda, no se habra dete detenido nido detenido como ahora que no tiene en qu ocuparse, en retorcer los conceptos, en atormentar la frase, buscando inter interpretaciones, pretaciones, interpretaciones, leyendo entre lneas, y queriendo penetrar en las intenciones si as hubiere. Pero las exigencias del pblico son grandes. El pblico es una 'gran boa Ia nuen hay que alimentar-y ientretener i mi mi iri ii ,- .... ..a,.,'", f, '-'Si-r r mi t lilil t fff?fitt!Zvrll '.3 en .5. I .m h s 0 B -O a z. & p- n I "S1 -0 I j g f 23 GZ23 I l l & j de continuo, como los chiquillos, para asegurar los intereses de las empresas, que, de otro modo, vendran abajo, y esto obliga, la mayora de las veces, a sacarle punta a lo que siempre na sido romo, para que no uecaiga ei inieres ue las publicaciones en ese perodo de va caciones y de reposo que pudiramos llamar tiempo muerto de la vida po poltica. ltica. poltica. El seor Cnovas no poda por otra parte decir otra cosa, ni es posible que tenga las intenciones que se le suponen; puesto que lo primero que ha censurado es la crtica que se haca los generales en estos momentos en que debiera con siderarse su prestigio como prestigio nacional. Tan pronto como regresen Madrid los polticos de los puntos de verano, y empiecen las intrigas y las cabalas, y los cuchicheos y el choque de los inte reses y de las vanidades, la prensa ten dr ancho campo donde segar y moti vos de sobrar para hacer las delicias de pblico, y las declaraciones del seor Cnovas que hoy han movido la opinin se encontrarn entonces discretas, lgi cas, sin ms interpretacin que la de su sentido recto, y como la cosa mas natu ral mundo. Esta es la poltica y esta es, la mayo ra de las veces, la prensa, as en Ma drid como en todos los pases donde hay prensa y publico que vive de emocio nes variadas y fuertes. A DIESTRO Y SINIESTRO El incidente ocurrido en la Audiencia de Mayagez, de que ya dimos cuenta nuestros lectores, reviste gravedad mu sitada. Es un hecho que hasta la fecha no ha tenido procedente alguno entre nosotros, y que, por lo mismo, ha llamado con ma yor fuerza la atencin del pblico. De lamentar es que all, donde debe remar la severidad augusta de las leyes, se susciten cuestiones de esa ndole, que no pueden menos de impresionar de una manera dolorosa la opinin publica. Los llamados juzgar las acciones agenas deben despojarse de todo apasio namiento, encerrndose dentro de la imparcialidad ms extricta, y sin pre tender bajo ningn concepto cohibir en un pice el derecho de la defensa, que es uno de los derechos ms legti mos, mas sagrados, y mas hermosos Claro est que al hacer estas conside raciones generales no prejuzgamos la actitud del presidente de la Audiencia de Mayaguez. Pero, sea como fuere, lamentamos e suceso, por lo que puede influir en la opinin, que todo lo comenta y todo lo abulta. Y cuando sta dicta su fallo, y se pronuncia desfavorablemente contra un funcionario digno, ste, cuanto ms dig no sea, debe apresurarse satisfacerla, y a ofrecerla una reparacin en forma. Y una vez perdida la confianza ante ese tribunal supremo e inapelable, con razn e sin ella, no queda otro recurso que someterse a sus imperiosas exigen' cias. Y esas exigencias no hay para que se alarlas porque existen y palpitan en el santuario de las conciencias honradas que conocen su deber y la lnea de con ducta qne ste les traza, sin necesidad de que nadie se lo recuerde. 1 no decimos ms. La patria no gana para conflictos. Tras la guerra de Cuba surgi la re vuelta de .Filipinas. 1 ahora tenemos la actitud de las honradas masas carlistas, que estando como estn soliviantadas, slo esperan una ocasin propicia para lanzarse al campo. Hasta ahora las ha contenido el pa triotismo. Pero quin sabe! Si el gobierno, pecando de imprevi sor, como de costumbre, no desplega en os actuales momentos el tacto que re quieren las circunstancias, y provoca exisiones en el mismo seno de la patria entre los diferentes partidos que all viven de la poltica, sobrevendr la ca catstrofe. tstrofe. catstrofe. Por otra parte los republicanos, pesar de las diferenciad que los separan, sumarn sus fuerzas pira oponerse a la ola invasora de la reaf-cin. Hoy por hoy el ddstino de la Metr poli est en manos del seor Cnovas. Dios ponga tiento en ellas, y no per permita mita permita iams que haya necesidad de repe tir aquella frase lanzada en la Conven cin francesa: Slvense los principios y pirdanse las colonias. UNA INTERVIEW DESDE SAN SEBASTIAN (De Er Heraldo de Madrid) Las noticias de Filipinas han aumen aumentado tado aumentado la preocupacin de la opinin. Se ha observado que los diplomticos procuran adquirir detalles de los suce sucesos, sos, sucesos, mostrando despus gran reserva para comunicar sus impresiones. He sostenido una larga conversacin con una persona recin llegada del ar archipilago chipilago archipilago filipino, despus de haber permanecido en l muchos aos, y que me merece mucha confianza, y rae ha dicho que no le extraa la sublevacin en los pueblos de la provincia de Cav Cav-te, te, Cav-te, y que no le sorprendera que se ve verificasen rificasen verificasen anlogos sucesos en Batangas, Pangasinan, Bulacan, Laguna y Pam Pam-panga, panga, Pam-panga, provincias muy trabajadas por las sociedades secretas y en las cuales solo hay fuerzas de la Guardia civil in indgena. dgena. indgena. Se extraa de qne no se trajesen an antes tes antes tropas de Mindanao, donde hay 6.000 hombres, pues para eljrjaje de ida y vuelta es preciso emplear, cuando me menos, nos, menos, ciiic,ajdas. - Supone que se habrn tomado pre precauciones cauciones precauciones en Ilo-Ilo y Ceb, puntos pe peligrosos ligrosos peligrosos que se hallan desguarnecidos. Dice que hasta primero de Marzo, y una vez visto el sesgo de la insurrec insurreccin cin insurreccin de Cuba y la actitud de los Estados-Unidos, se celebr una reunin en el Casino Espaol con objeto de crear un batalln de voluntarios; acudieron ella bastantes elementos; pero desitise de la idea por la frialdad con que fu acogida por ciertas autoridades. Estando ausente el general Blanco, se observ que con frecuencia visitaban muchos mestizos al cnsul yankee, y se aumentaron las sospechas con el viaje realizado por ste Hong-Kong, pro protestando testando protestando asuntos comerciales; se llam la atencin del segundo cabo, quien desde entonces ejerci alguna vigilancia. Hace algunos meses el azobispo lia-. mo personalmente la atencin del gene general ral general Blanco en reiteradas conferencias y despus en un oficio terminante sobre los peligros de las sociedades secretas, dando esto motivo visitas de inspec cin llevadas cabo por un jefe de se secretara, cretara, secretara, quien form expediente y pro propuso puso propuso el extraamiento de personas signi significadas ficadas significadas de Tal y Malolos. Tambin el arzobispo refino al gene ral que haba podido comprobar con asombro lo que le haban referido los frailes,de qu en San Juan del Monte y Xovaliches, grupos indios hacan ejer ejercicios cicios ejercicios militares toque de corneta; el gobernador de Manila, que tambin com prob esto, lo suprimi en el acto; los indios dijeron que se estaban preparan preparando do preparando para unas tiestas. Me dijo tambin mi interlocutor que la provincia que estaba peor su salida era la de Batangas, en la cual se haban recogido proclamas remitidas desde Mindanao por el clebre filibustero Ri zal. Hacia Febrero lleg procedente de Paris el mestizo Garchitorena, y al re registrar gistrar registrar su equipaje se encontraron en l impresos de propaganda. Las ultimas cartas que de all .ha re cibido esta persona, y que llevan fecha de Junio, acusan intranquilidad por la ausencia de personas sospechosas al Ja Japn. pn. Japn. Apreciando la gravedad y el desas troso efecto moral de los ltimos suce- J f ENFERMOS DEL ESTOMAGO Ea conveniente convencerse de que el positivo, lo a'co que cura radicalmente Se debe ver que cada oblea presente grabadas Dispepsia, y Con sus sntomas agrios despus de las vientre con oco que se coma, digestiones lentas 6 nanoaas nna nmdnnn anan va. pugnancia, dolores de vientre, vmitos biliosos y diarreas crnicas. Son enfermedades que segn reconocen los mdicos, y cartas -e personas rnay co conocidas nocidas conocidas enfermas de muchos aos, garantizan, slo se han curado y se curan completa completamente mente completamente con el DIGESTIVO MOJARRIETA Habana. Laboratorio Qumico Farmacatiso de Drimera claae del r.ie.AnAn Mojarrieta, Dragones 64, Sarr, Jok-.son y Jrrio 12 de 1896. LA NINFA PROVEEDORA DE SOMBRERERIA DE GAM SERA FELIPE ORTIZ Fortaleza, 32 PUERTO-RICO Fortaleza, 32? Gran surtido en Camisas, Camiseta Cuellos, Paos, Corbatas, Calcetines. Pauelos, Calzoncillos y Botonaduras de ltima moda. SOMBREROS DE TODAS CLASES Y FORMAS 3 1 a San Juan de Puerto-Rx, Julio 23 de 1896 k sos, cree, teniendo en cuenta el carcter inconsciente del indio, que le es muy fcil dejarse embaucar por cualquiera, sobre todo cuando sucede lo que en las Visayas, que todos son sumamente fa nticos. Cree firmemente que se impone la formacin de batallones de voluntarios en Manila y en Ilo-Ilo y en Pegros. Seala como digno de tenerse en cuen cuenta ta cuenta que respecto las armas porttiles exista un reglamento muy restrictivo del general Weyler, que se inspir en la conducta del general Jovellar, y que dpsrms ha sido modificado por las auto ridades que les han sucedido; antes slo conceda el uso de aquellas, previo ri- guroso expediente, el gooernaaor gene general; ral; general; ahora cree que lo conceden todas las autoridades de provincia. GALLEGO. UBA EL COMBATE CON MACEO EN CEJAS DEL NEGRO (D nuestros canjea de Ctihr) Esta maana entr en puerto, proce te de La Esperaza, la laneha caonera El Viga; que zarp del citado punto, anoche das 8, conduciendo bordo al heroico y veterano General seor lier nal, al teniente coronel de ingenieros seor Chacel, herido en la mano dere derecha, cha, derecha, capitn de artillera seor Quinta- na, en un costado, teniente del mismo cuerpo seor Casal, en el muslo dere derecho, cho, derecho, dos capitanes de infantera y tres subalternos, tambin heridos. Los soldados heridos llegarn hoy de 12 1. El ayudante del General Bernl, que result muerto en el combate, fu el te teniente niente teniente coronel seor Juan Nieto Gallar do, que recibi un balazo debajo de la tetilla izquierda. El infortunado y valiente militar de ja en la Pennsula su viuda y seis hijos. Segn noticias fidedignas, el combate empez las nueve de la maana, ter terminando minando terminando las tres de la tarde. La columna acamp en una loma para terminar la cura de los heridos y tomar el rancho. Pocos momentos despus los insu rrectos empezaron tirotear la columna. Una compaa avanz para atacar al enemigo: el teniente coronel de ban Marcial seor Romero, en los instantes de salir dar rdenes al referido capitn recibi dos heridas mortales: una en el pecho y otra en el vientre. El capitn result tambin herido. El teniente coronel seor Nieto ocu ocup p ocup el puesto del seor Romero y, al adelantarse, cay muerto tambin. Avanza entonces el teniente coronel seor Chacel y al levantar la mano de recha, para dar una orden, una bala le atraves la mano. El .general Bernal, mientras tanto, sereno impertubable, ahogando en su pecho el profnndo dolor que le causaban las bajas de su columna, y, en particu lar la de su ayudante seor Nieto, diri ga er combate con admirable precisin y bizarra. Emplazada la pieza de artillera, que diriga, por bajas de los oficiales del cuerpo, el otro ayundante del general, el distinguido capitn de infantera seor Company, se dispararon contra el ene migo mas de 40 granadas y 25 botes de metralla, que causaron grandes destro zos en las tilas rebeldes. Cuando tronaba el can se vea los rebeldes que custodiaban su convoy de provisiones, levantar los brazos en ade man de que cesara el fuego de metralla. A la media hora se retir el enemisro. en direccin quizas de las grandes lo mas. Con los insurrecetos van centenares de mujeres. Los insurrectos han tenido considera bles bajas. Una noche entera la pasa ron .enterrando sus muertos, dejando muchos cadveres sobre el campo. il general Bernal, que sali a opera ciones estando enfermo, ha regresado por el mal estado de su salud. ; DIGESTIVO MOJARR1ETA es lo nieo las enfermedades del Aparato Digestivo. Jas palabras Digattivo Mbjarrieta. Gastralgia comidas Acedas, hinchazn Deso al Lb y Torra! bas.Pto. -Rico, Galermety. 6 m. d. LA REAL CASA Y TREN DE LAVADO el coiawiz Ayer se veel entierro del h0I1. rado, pundonoroT valiente militar de aquel nombre. Motivo de duelo ebaser bu muerte, y 10 iue. El Coronel Mart nez, ?oniandaiito Militar de este departamento, se haba hecho acreedor, por todos conceptos, a estimacin puunciv. Una concurrencia numerossima acom paando hasta la necrpolis, los restos mortales de l, evidenci plenamente las simpatas de que gozara el finado. Al Hotel Inglaterra, donde tena su residencia fija, acudi en la primeras horas de la tarde infinidad de personas, que engrosaron luego las filas del corte jo fnebre. He aqu la enumeracin de las coro nas que adornaban el carruaje mortuo rio: Una hermosa corona de flores y ho jas artificiales, con esta dedicatoria : El Presidente y Concejales del Excmo. Ayuntamiento de Ponce, al coronel Martnez. Otra, preciossima, de hojas v flores artificiales amapolas y pensamientos de porcelana, con esta .inscripcin: Al coronel Martnez, los Jetes y Oficiales de Cazadores Patria. Otra en todo semejante la anterior, llevando este letrero: A suampo Mar tnez, Coronel Soto y familia. Otra muy hermosa, artificial tambin, con lazos blancos, y esta inscripcin : El Jefe y Onciaiesdel dcimo batalln de Voluntarios, al coronel seor Mart Martnez. nez. Martnez. Una magnfica corona de hojas ver des artificiales con tres esplndidas ro rosas sas rosas color de. mrmol amarillento de T nez. Dice as el letrero de las cintas: Al coronel Martnez, sus amigos Vasco y Pozuelo. Otra de rosas blancas, sencilla y ele gante, del Cuerpo de Bomberos de Ponce. Otra hermossima, en la que se lee; "Al que fu dignsimo Coronel Coman dante de Ponce, el noveno batalln de Voluntarios. Las cintas del fretro fueron recala das por el seor don Clemente Martn, propietario del hotel en que se hospeda hospedaba ba hospedaba el seor Martnez. Eran seis y lleva ban esta inscripcin: "Recuerdo del dueo del Hotel Inglaterra. Presidi el duelo el comandante mili tar interino seor don Ernesto Rodrigo, acompandole el Excmo. seor Alcal Alcalde, de, Alcalde, el Excmo. seor. Presidente de la Audiencia, el Jefe de Voluntarios, el de Bomberos, el Capitn de Puerto, el Administrador de la Aduana y gran n mero de empleados oficiales. El batalln Cazadores de la Patria cerraba el cortejo fnebre, que iba pre cedida por cinco batidores de la Guar dia Civil. Paz los restos de don Julio Fruc tuoso Martnez! TEATEO La compaa de variedades que acta en nuestro coliseo represent anoche la Dolores, el celebrado drama de rehu y Codina. He aqu una de las obras mas bellas del teatro espaol contemporneo, por porque que porque resplandece en ella un conocimiento profundo de los resortes escnicos y ex experiencia periencia experiencia en las luchas del corazn hu mano, el argumento es pasional e inte resante, las situaciones son de efecto, sin dejar de ser naturales y sencillas, y la forma, el lenguaje, son castizos, al par que expontaneos y sonoros. La interpretacin, aunque alsro defi ciente en los detalles, fu muy regular en el conjunto. La Jorda, que es una artista de con ciencia, tuvo momentos de verdadera inspiracin. El hroe del drama fu Bonaf, actor naturalsimo, que ha estudiado en bue buena na buena escuela y sabe y practica las nuevas evoluciones del arte de la declamacin. Logr conquistar aplausos, y no haber haberse se haberse hallado casi afnico muchas veces 110 1MC0MPAEABLES PARA SIEMBRA DE TABACO do Gairibaldi"y '-Sooffcont": el primero le iu uueiaas as extensin y ei seunao i.t cuerdas; terreno todo llano, de primera en 'i ! dftd V Bnsnnrir.r ntra tnAn nnlMn nn h P! JO J f V V S S uav. W, ----- nunca roturado desde qae se desmont. mudos cercaao3 gembraans ae yeroa ue guicea etan divididos por el re Ostias. 1 n db as gura que aico&s i' cueraas ue y r r-ba ba r-ba de guinea es lo mis esplndido ea esta clase de pasto. rueden venderse dichos coreados separa separadamente. damente. separadamente. Para las condiciones de venta en entenderse tenderse entenderse con su dueo que lo es tambin de 1 uauiBuua "unen", en cuyoa terrenos uy fthn .wuvtuu.a 4JkuojJi tutea Jfflolu3 o de guinea, da mal j lio y grama que ?e al- 4uuau para ganado viLcuno y caDaiiar. - '': : ; 24 de Stbre. de 1&96 1 m d. JTJPITB Este celeL tes condiciones marineras, que frece las ventajas de esmerado trto. re la de atracar T1 el milAlla Ats flan; Tin m i neo. CU- ya ltima circunstancia, qne en niegeos de les otros se encuentra, reprefenta para el pasajero y para la cargt rconoma en gastos, evitando v luocacaioaaei par el primero j terorio para la itima; har un viaje men men-soal soal men-soal desde dicha Capital hasta San Pedre de primer puerto los das 12 v rttornr4 desde iwuw Lyguez, Ho redro ue jh.c 4 la ciudad de Santo Dominga El pasaje de S tendr la filecta QQ8 el ce primera. Aamte carga y pasiajeros. natarics Rmn CJortada y C Pcct, o :..c. 1 ca d.