Fii Retiramos nuestro editorial de lioy, para dar cab da en el primer lugar al bien escrito Manifiesto que ha publicado el Comit d d-nuestro nuestro d-nuestro partido en Ponc. Es una cbra de propaganda liberal, bien pensada y mejor sentida. Los distinguidos correligiona correligionarios rios correligionarios que la suscriben, mostrndo mostrndose se mostrndose la altura de siempre, con un entusiasmo y una actividad dig dignos nos dignos de I03 mayores e neo mos, ha cen solemne llamamiento todo sus correligionarios de esta dis trito electoral, que pueden y de ben hacer uso del voto, para qu- acudan, como un so o hoinbie, ejercitar su derecho en los com c os. La Democracia une su voz modesta la autorizadsima voz de los miembros del Comii. Li Democracia formula igua llamamiento eu nombre dt jo intereses de la colectividad, que son los propios intereses del pas Es necesar o que todos loa pue pueblos blos pueblos del distrito den etocu-ntes muestras de que en e los laten y se agitan,con formidable empuja las soluciones propagadas por el partido liberal puertorriqueo, y que son verdaderos ba, uarces do nuestra evolucin poltica. A Ponce, especialmente, cor cor-respondele respondele cor-respondele dejar bien sentada la bandera, por sus antecedentes histricos en los anales da nes tras lucha-; por la fama de su civisno; poique en esta ciudai tomaron forma concreta las aspi aspiraciones raciones aspiraciones autonomistas, y porque ste ha sido, tamb a e principal palenque done se mostrar con vigoroso esfuerzo, la idea del pacto de nuestro partido con el que dirige el sse-jr t gasta; idea triuufduce hoy, y que atne nuestro pas tan amplios hori horizontes. zontes. horizontes. A Jas urnas, liberaWl .No sei butiu patrie ta, ni buen puertorriqueo, ei q e, p ludien ludiendo do ludiendo haceno, no couerpoida las levantadas excitaciones de este Com te. Hablan en esta forma los di rectorts do nuestra agrupacin en Jhonce. JLifoewie Dispcs de seis tob que por nt error del partido a u ion o mita pro clam el retraimiento &bndonaiido el campo electoral los advrsanos, error que lo por haber tsido las in piiacin de levantados sentimiento de dignidad, ha resacado menos fu nesto, vue.ve hoy el partido a la la-urnas, urnas, la-urnas, poique as lo acont j i la x periencia, que no es otra cu qa i enstanza feennda del tiempo eu los acontecimientos, qae surgen y se desenvuelven en ios pueb os civili civilizados, zados, civilizados, por virtud del cu m pimiento de las inexcusables leyes del pro greso. En esa lucha no va resolverte. Liberales, cual de los dos bandos en que est dividida la opinin del par partido tido partido autonomista, tiene la razn, ei las diferencias que los epran. poi cuestin solamente de proc dimien tos. BANCO TERRITORIAL K AGRICOLA DE PUERTO-RICO SECRETARIA Ea ecVa rbli a clbrU por el Gon?e jo de Admioistracio el dia 31 de M z o. 1897 h teoida Ir gar el corteo de la n-tei u y una cdalas hipotecarias de la tegand emisin de cinenenta peses mexicaorf ende una, anunciado previamente en la Gacel Gacel-Oficial Oficial Gacel-Oficial Desda ti dU de la facba. 1 de Abril d 1897 recojer y pagar el Bicco ?as que ohi resaltado favorecidas por la sueite, tuy r nmeros son los siguientes : 21 214 621 23 216 630 65 342 655 71 360 656 87 380 f76 127 489 66 177 562 7ft8 191 580 784 (9 1089 1421 1591 1931 811 'J54 '439 '664 1940 8 5 1159 144fi 1717 1154 t-87 118o 1443 1720 1999 2170 221 2236 2 2332 917 124 M7t 742 20oh 094,1298 J508 1775 25 2'ii 1061 '293 1535 1857 :04 r8 '007 1349 1584 lbtO 27g Fstas cdulas premiadas ro devengan in tera desde h y. Desde etta misma ftch y en las hori hbiles de pfgo fatlfrfart tambin etta S cledad, el cuarto cnpda de las cdalas de 1 egunaa tmiion, el toI af ciee e ? t mS monea crmeLie provincial. PtMtto Rvo. 1 de Abril de 197. E Secretarlo. Juan de Qvsntd-i Benittz -Vo. B". El Director Gerente, Vt.ete Ai.t nttt- 2 3 alt MUEVO HOTOlir " LA AUJROKA Situado en la carretera central. cas d altes, panto ci trico de la pcblfctiCn. Habi Habitaciones taciones Habitaciones cmodos y vettmdhp, ennerArt limpieza, rata pelett cod ervitio pi grfr, contando pata ello, con zcelentea tiivitLte y amablea st Coritas para atender al Lti sexo. once, so de le no de 1697. 1 m alt La lacha es entre la idea libara y la idea coneervidora, .representa .representacin cin .representacin genoina sqo de los ms irri- . I T 1 tote privilegios, uo qae na ae con fgatree ec la baaila qtie libraremo libraremo-el el libraremo-el da once del actual, es el triuofo 5 a derrota de los que quieren para et p su prosperidad y'bienestar. m ir fl j de las redentoras conquis conquistas tas conquistas de ta civilizacin y del derecho moderno, Ravia vivificadora del por porvenir venir porvenir de los pueb'os. Lo que ha de conseguirse es qup triur-f'-n los hombres que aspiran la consagracin en esta querida tie rra, como dogma de Gobierno; de los santos ideales de la democracia, divino consorcio de libertad, dte- recho y jaticia, que nos sirva de baluarte inexpugnable para reivin dicar nuestra dignificacin como ciudadanoa espaoles, desconocida 'lesde que por primera v z pisaron nna.frno c' n anta picado-, los conquistadores del Nae v Mundo, imperando todava h y .cuando ya agou'Z el siglo X X ea faneta tra lie a que h permitido atie el ciudadano ep-)l no pufd engendrar en esta tierra ciudadanos u imgn y fem-janz; dimiiiU cia dr dr-cho, iojaata irraciona' que fnt'odujo el primer g-rnen d re j cin de lo lazos qia han de bi io unirnos antes, deben uni-nra hy, y d-brn unicnos para siempre con la madre patria L" q ie va confieguirse es el triuufo de lo h-mb:es que aspiran que tengimo en nuestro p i la re preeentac q que de derecho no co rreponde, y qua intervangimos en a administran i nuestra riqueza porque pra ello tenemos sobrada- apmaies. Y por 'tim, lo qie se pretende conaPguir es el trmuf j de los hom bres que quieren qie desaparpzca del gobierno de eata tierra la infliencia fntelar de un partido que nos tiene sometidos, porqu9 no puede permanecer indefinidamente bajo la tutela de unos cuantos el pueblo qu1 h alcanzado los oj s de la madre patria la my.r edad en iu3 traciQ, cultura y wuatez pi idea A vootro- toca ahora decidir si en l batalla que ha de librarse el di once de los corrientes en 103 com cio. debi npgrno8 vuestro conenr no, y se m c p ces de presenciar im impasibles pasibles impasibles nnera derrota, dndole con vutra indiferencia, el triunfo al aHvjrario cou i. Sjh vae-tro ju-z, en los supremos momento porque nuestro pas atra atraviesa viesa atraviesa vuestra propia concien conciencia cia conciencia y j'JzadoH p ir o1? demdjratas todos los pai-.-, dja ms tarde a hworia ni ob a iis tomo ve dade liberales y demcratas, y mere el dictado de buenos patriotas. Recordad qu es procedimiento Hcptado en momentos dados, la unia de too los partidos, aun de os ms antit ico3, para combatir al dvr-ario cona y recordad tam tam-b b tam-b a que por virtud de esa lega idad conocida de procedimiento, io h b' p-aoticado votando para D pu pu-tado tado pu-tado 4 Cortes don Julio IT era en Ooamo. y al et or Garca Gmcz en HamC4, fuionistas en ia Pennu- a. vo viendo depui vuestro cam campo po campo Por "qu no obris de idat c uaanfra en la pieseite ocasiL? No-otro as- io esperamos; pero n oo epgiWmos con la conciencia le d. br cump ido y envue'fcos en ouetra buena f y en nuestro amor 4 e.-ta tierra, i emos al combate s;n cuidarnos de la derrota, porqne el a, er un triu fa ante losh)mb-es quienes no impertan ios saenfijios K3 ven lie Ut par.r FfHn Trfvo. de la acreditada f bro Cha'fftir F res. Dirijl-pe a doo J Mti? calle del Len, entre Gaadalopp yTncocbe. A ril2del897. 4 DR. RODRjGEZ CASTRO Se dfdira f prec islrrer t a eifermeda e de 1 mstriz y vifs nriDriss. Onraci5n proi t de las ene mnade se crt-a por Ina rurderre prw edimierto- Tratamiento de la impitencia y debilidad sexnal. Vit A dOai'ilir fi prfcio mdicos. Copsu't s, dt- 7 9 de 11 A 12 y de 3 i 5. Crrci rij fqtxna & la Pieza pricipal. MaizoGdelS 7 3 ro d. i ;y i gj PSfCTns, .io Hite PE VIENTA Prrrdente de I giste ra UDa caldera matti uUrdo acero, mliiendo catorce oie? Qo largo coa siete de dimetro, que es esta ta esta en la I-la dentro de breves das. toqn io el vapor qne la trae Ira pnertoa de Ii 'Jaritnl. Mjffe z Ponce y Arroyo. S Igaun U i teres, unede dirigirte D B-raHrdo M-rle en Patillss; qne de con venir en p ec o, se dnr aviso oportnno par " 00 esfembarcado en el puerro de m ad qikic'n 2 GIGI Ds PTD-B1C0 La ma arcilla.- L ms prctica part ra rifin.Titi cel Oobieror. Van he hg 6 elkcioos E-t ececidernada. ij crjpfin ?n muy cara. Vi'rtM n FONO-. n I Tjhrerla t HaE. OTBO Y OBRIZO. ni vuelven la vista atr cuando del bien de !a patria se trata: y sacrifi co es aceptar la derrota de los pro pios correligionarios. A vnestra conciencia poltica y vuestro patriotismo apelamos para que os digan si debjmos encontrar nos en los momentos del combate pa 1 S 1 S 1 S I ra &Drazro3, o aespue ae ei para deciros: Los conservadores nos han derrotado por que falt vuestro con curso la obra redentora de nuestro pa; regocijaos, mientras nosotros lamentaremos sin encono vuestro proceder. Ponce, 7 de Abril de 1897 E' Comit de Ponce; Rafael Len lu's Gauthier Arturo J ponte Hermi na Dinz Mnnu l Zaldo Lw's R Ve lzqu z R. TJlpiano Colm. Jos Ma ra de Gateo chea, Curios F. Chardn SEMEJANZA A. vencer! Con este epgrafe, un peridico incondicional convoca sus biza fas huestes toques de clarn, redo b es de tambor y tronadas de caones y fnes. Trr. tarar! fam, plam, raca up.am! Pim. pom, pum! La msica no puede ser mis mar cial. en tfecto. Sjo, falta ponerle, para que tenga m carcter, estos versos de jspron ced; Farra, cosacos del desierto, horra, La Europa os brinda esplndido botn He aqu que tenemos los incon dicionaiea nt-s gallardos que nunca mas valientes que nunca, dispuesto ganar una victoria que nadie le escatima ni les niega. Veniente triuLo! Uu tr.utifo que tienen asegurado tiempo h, por el fvor por ei prm igo, por o, monopoio, sin hbr!o obceniuo en nipgu i caso en virtud det propio efaeizo Comparamos el prx'mo torneo electoral, con el Juicio da Dios de que nos hablan las cin;cas medioevales. Eti partido consetvador, es el orga iloo caballero que desciende la arena armado de todas armas, eo bre brioso caballo, y guarnecido ba jo el acero y el hierro desde ia ca beza hasta los pi -. E partido liberal es el pltb yo que se planta frente su valiente competidor apenas vestido con una malai iica, sin un mal rocn que montar, y portando, como aica ar arma, ma, arma, nuio?o-grrote. La aiegori est bien aplicada, &i se tiene en cuenta las reptctivas condiciones en que IucIq ambos partidos, desde el punto de vista ofi oficial. cial. oficial. Aaden las crnica?, qas campeo nea hubieron bstante alones,cbi es y ruines que, pesar de todas sus vctitfjis, antts ae entrar en li li-zt zt li-zt bu momentos de apuros llama llamaban ban llamaban a sus criados para que les ayuda en pelear contra el siervo, desp eg -b q recursos arteros, indig nos xit toda luch leal. Di cebe que jo incondicionales, no obstante las ventajas que ditf rutan! y aun cuando tienen as g arada Ja; mayora, se proponen formar fchan chatios en algunos pueb tos. Si proceden en ta guisa, harn ni man ni menos lo mismo que aqua iqs talerosos campeones de la Eiad Media. A luchar francamente y sin do b sz. N-ida de artimaas y sutilezas. Nida, tampoco, de palabras in tiles. o: PERFIL DEL DIA Combatan nuestros adversarios con lealtad, pues tienen de sobra con los r cursos que le presta la privan za. y no poco han aprovechado pro domo sua con su absoluta dominacin en loa centros oficiales. Obrando co -rectamente, se ver que nosotros, pesar de nuestras ao tuales desventajas, lograremos sacar una respetable minora. Como los villanos de pasadas po pocas; cas; pocas; s'o tenemos hoy por hoy un robusto palo, para combatir contra el soberbio posesdor de haciendas y castillos. Pero tenemos dos cosas ms fuer tes, mucho ms, que la coraza, y la lanza, y el escudo de reluciente acero Una es la razn, encarnada en la jasticia m Otra el aplauso del espritu pb'i co. Merced estas dos fueizas pude rossimas, llegar el tiempo en que no veremos copiada, en la poltica DUArtorriauea. la ominosa escena deljttfc'o de Dios ADIESTRO Y SINIESTRO E' cura de Maricao ha dado en la flor de negarse extender copias dt partidas ae bautismo. Y en qn se funda para ellof Vayan ustedes saber 1 Capricho? 1. Por de pronto ocasiona con su in comprensible conducta no pocos per juicios iaB personas 'que necesitas utilizar e-os documentos. Pero todo eso le tiene sin cui dado. Sera curo'O conocer los motivo motivo-en en motivo-en que basa el'pater semejantes ne gat'.vas. Como estamos en vsperas de elec ciones tal vez se figura que esas c pias se le piden "con fines electora et", y como es natural querr poner obstculos y dificu tades con objete de perjudicar nuestros correligio nanos y f avorecer indirectamente, los conservadores. E un ardid como otro cualqiiera jV-yj,! Vaya! Con tama 3 proceder, al fin, la paciencia apua. Aprenda este s r cura cumplir con su debar. Maricao es un pueblo que pasar ta historia. Y pasar con justicia, contando como cuenta en su seno con un doc doc-torcillo torcillo doc-torcillo famoso y xin cura c'ebre, que pretende hacer su santa volun tad, aunque ello redunde en perjuicio de tercero. Proceda de uu modo franco para evitar ciertos dichos. 1) j un lado sus caprichos. y errar quitar el banco. El Pazs rectifica. Y declara en nombre del seor Sn hz Morales qu la bandera esU con ello?. Pude ser, paro no se conoce. . Si como han dado en decir entre sus manos tremola, es preciso convmir en que se encuentra muy sola. La Lategridad arremete, pluma en ristre, contra don Sacundino Meln, quien ha tenido el buen gasto de abandonar sus antiguos correb'g'o- narios para mgresaren nuestras ti ae. No se apure el colega. Ya seguirn otros machis igual ejemplo. Todo est en empezir. Ya que se muestra intranquila, por su dao, tome tila, mucha tila, s5 -O F 1 y r 1 F pues te, al fin, no ha de ser el Uimo deserg" que tendr que padecer. CUBA PARADOJA ALARMANTE (Del Heraldo de 3Iadrid). Dos das hace qae se ha publicado en el diario oficial aa decreto sea sealando lando sealando .las condicione? de la recluta voluntaria. Dce mil hombres han de admitir- con destino, por mitad, Cuba y Filipinas. No se trata de aumentar los con con-ti ti con-ti gentes, sino de cubrir las bajas na naturales turales naturales de ambos ejrcitos por medio Je un tecluamiento voluntaiio, y mejor difiamos,, por contrata, para evitar sin duda, que aumente la preocupacin b'ica coa el anuncio e que vayan Ultramar nuevos te te-fuerzos. fuerzos. te-fuerzos. Al mismo tiempo se 1 nza a ia pu blicida 1 la idea de que pueden sa carse del eje cito de Cuba ioooo hombres sin que a!! produzca eftctoj esta disminucin del ejrcito, y como ao deja de hib?r contradiccin entre ia primera disposicin y el anuncio ue da erigen estas rrfl;xiones exi je de nuestra parte no dejar pasar en asuoto que tanto afecta al pas, sin exponer con franq ieza y 1 -altad ei juicio que nos merece Vena estaado sugestionada la ooi ain pblica por a idea de que rnba ue seguir mandando gente la i -.la Je Cuba, hasta que el presidenta dei consejo hizo declaracin de que no enviara un hombre ms. D; lo q e no tena nocin el pas es de la posibilidad del regreso de Jtros soldados que aquellos que aes las heridas enfermedades des pide ei clima como materia intil; pero acontece que, com j vivimos de orpresas, se i ice la nacin por :onducto relativamente utoiizado, que si apuran Us cosas, pueden sa Ayer coneluimos diciendo que al hlo da abrirse los colegios dabe concurrir un grupj Je liberales qae sepa leer y esuriDir. .Accc8eiam3 que liuestros Iuterveotores est a en Jos colegios li 7 y med a de U aiafiana del domingo, esto e-: medit hora iDte de abrirse stos. los colegio ea donde no h'ya I iter iter-eotore3 eotore3 iter-eotore3 lib ia!ej, 63 prtcUo que nucdtroe electores votea con papeleta abierta aut otario que d f. Si no Hay notario en la localidia eotocce 33 de rigor que h ya constantemente en el colegio no iuterveniic por oj liOdralea. dos lectores naestro,por lo meoo, vigilando i arna. iste servicio oaade h tcerse. relevau- lose cada dos trea horas los electores encar gados de l. Toncan on cuentan nuestros amieos. aue. nrga el artculo 84 de la Le, slo tendrn entrada en cada colegio los e entures de. mismo, Las papeletas, sega el apartado segundo lei artjulo 68, deben extenderse en pape blanco. L forma es corriente. Pura Diputadas Provinciales Don Dju Tengan mucho cuidado nuestros amisros de queia f jrma de redacc' i de las nipele 11. ij r cas resane completamente igual en toda Si son manuscritas, que la letra aea clara y la ortografa corre jta. Acordmosnos, respecto de este uunto que en cierta ocasin no le computaron a candidato don J03 de Oalia A frailera ocho votos de otras tattas papeletas en las cuoles oablan suprimido al nombre del inolvidable patricio el apellido rra terco. l CMQ PUEDE SALVARSE LA HUMANIDAD DE TAL AZOTE 0 PLAGA ? Con el descubrimiento del Qean dep bat yo Ruso Malacoff,-qae durante -argos ano ra sido usado en todo e norte de Euroa v Amrica nara la en racin Je la SFILIS en sus trc grado, a como bus derivados, paes cura tam tambin bin tambin infaliblemente': IIjerpes, por rebeldes que sean; ul ulceras ceras ulceras de todas clases; tumoees, ecze eczemas, mas, eczemas, Nacidos, hinchazones d lo ju ju-escarlatina escarlatina ju-escarlatina y el terrible recmatiso El Depurativo Ruso Malacon Cura todas las enfermedad s t:rnv nfentes de la impureza de la aancri-, bin por vicio de herencia 6 por contagio. ltanse los anuncios detallados que b publican en otro sitio. AG ENEES EN PTO RlCO Capiul, Fidel Guiixkkm et y.- -Po ce, Farmacia Gadea. Hjfgez, C. J MONAGA8 t C. Kwi. iwr. ittaw Saliva Hermanos. carse det ejrcito de Cuba hi' ta di;z mil hombres pir aumentar ei con con-ting ting con-ting ats 9 F. ipinas, y ttl noticia, X envida por los 'ginos de publi Cidad lleva todos Jos h gires una esperanza y un consum que no de be alimentarse st no ha de ser satis satisfecho. fecho. satisfecho. Q ms podramos desear que la caiudi de Cuba hubiera entrado en un peiodo tan bonancible que permitiera ir reii ando de al. i patte del, ejercite! Les ataques Gii'nes y 13 juca!, los frecuentes comba es cu Occidente y los datos que de Cuba se reciben por distintos conductos nos hucen sospechar qu no est ia Magdalena para ta f. taes, y por esto creemos deber imperioso acoger con bastarte reserva la indicacin que nos refe referimos. rimos. referimos. El n-nero de enfermos que fr3en !os barcos que regresan la t-r nsu nsula, la, nsula, el de bajas definitivas que a!l ocarren, y el deestat:cis de hospital, nos ponen en el cato de no crcr to davi en la posibilidad del regreso de esa fuerza ;t!, sin que se totne poi cuestros enemigos cj.ho ttntcrua de evacuacin, dz qae sea abo'uta mente necesaria ea cuanto empiece la poca de las iluvia?. f?a indicacii us nos parece una manifestacin dei ccsconcierto caracteriza esta d :sver.ura i i que tapa Je la viia nacional, que la resaltante de un estado de cosas que permita seriamente abriga ilusiones tan 11 11-oojeras. oojeras. 11-oojeras. Cre el ministro de ;e Gjerra de buena fe qus se pueden sacar IO ooo hombres de Cubl Si lo creyera hib-i qae pregan, tarle porsl faad ment rl decreto ie recluta y tendiamos qae indicar ia conveniencia d qu las primeros qae salieran f iaran aqueilos que por -star gravemente enfermos hin da mandarse ia P-onsula en plazo relatiamenta breve. Es cuestin esta que miste, nuestro jaiciD, una inspottancia ex. cepcional bajo crta quier aspecto que se la mire, y por esto i o htiuus dc ii j irla de !a iiiano en tanto sirva da tfn 'as mechtacionps firtosa.s. Dice el articulo 74. Sern uulas, y ?to ss compute r 'i para fett uiyun tus p .pelt tas ct t. cc, tas q-e n fueren tute tjnus y ios oue ttQ uviitiny mu in-niuits p p a ti ti pe s it a. t jj.ftiuiu- ( i -T)'HJ AlJjiUU 1' .ME ME TOUOS LOS ISSJtUTu. N l, .vso LEo u u-KjL KjL u-KjL Tl.t&M cfcoU A BillXi; So V'uiu yjr, uiu.t j a oU j 4Jt.d;iui luh ni- fi eidtnCe da in s i e:t.a que c uianten uianten-te te uianten-te e.sa iiuJice.,e a C 't -qntr tint r Us ,r de u-1 Uztt i a uuy -c .-tt 3 cu. etu y, Jurt l'ct tv .u eJ0 it AyUut t t-me me t-me it i y U.yutujiuutm rruOun;tit,a y d l-j-t Lj t,ab-ty i5 es l i copia ntegra i apar apar-tauo tauo apar-tauo ao ituui lz di u l y, Jt caatigj ujioaj, vid a J aitieuij 17. Tcgaulo ea eaeata I0.4 Fr eideLte3 da laa iIjs 8oIame'ite eoa los respoosibloH ?j no admitan 4 votr a ua udividuj iur:to eu is listas. Los Alcaldes, Tjoientss da Ablde 6 Ii Ii-gidurei gidurei Ii-gidurei qua pctjiida cjhgsui l-js curios ua ttaa citclored, etaa laj lid m ra tyiHl tyiHl-meato meato tyiHl-meato de vutif, divi qMd ljj col g se ao ea siaiait enjuta, r:tj e;; o-hj ea pauta j 1-4 ua.ija. fue noy termiauiAS acUiej .iodo los electores c.a g4u tu e bjdil,u n 6 lula IZTnli v J r persjn!, y dtr p jjioie, loj q- ia V7-J 1 e!j eb'gdura . ltte loa oauzja al .utbio. Y hasta maana. un ct ih x rebtciiiiu.s 16-PLAZ; LAS DELICIAS-Ib Kl da 20 le corriente, l:m nuevo de la maana, se rematarn en pblica subasta, las premias de los laioms que continuacin se expresan, por cuenta de quien corrcspomla y orden ie quien suscribe : Oly C Of cil 34,674 :;0,107 10,l".- 4 1, ,.IO :j4,h:-j :,ju 40,u:j 41, 12 4-:j-j5 4,9t U0,:js 40,r: 41,4;3 42,307 35,213 :,454 4o,;;72 4 J,.Vj4 4',:i57 35,707 30,032 40,435 41, ",; 4i,:jfi3 35,520 30,72 40,442 41,f.2o 13,402 30,337 30,739 40,40 41,072 43,423 30,440 39,754 4),522 4 1,0 43,442 30,717 39,705 40,504- 1 1,702 43,453 30,799 39,700 40,577 4 1,794 43,470 30,814 39,788 40,57s 4 1,21 4 3,47 30,970 39,812 40,591 4l,J-3- l:',i 37.154 39,bl3 40,005 41,33 4 3,4.7 37.155 39,K14 40,07 H 4 1.9U9 4 3,511 37.5S2 39,832 41,059 41,91 43,570 37,055 39,830 41,225 4I,9f4 4 3,5-0 ,37,901 39,f42 41, 'V, 42,21-' 43,55 3,030 39,804 4 1,250 42,140 43,598 3,037 39'JOI, 41,258 42,1 12 43,010 38,270 39,020 41,291 42,147 43,004 3B.481 40,002.41,31 1 42,5U 43,077 3,00 40,051 41, 34! 4,159 43,fjl 38.908 40,002 41,390 4,27 1 43,090 35.909 40, 142 4 1,397 i-,2Ul 43,099 3?i,914 4O,2U0 11,407 42,20-? 43,700 39,033 40,27-3 41,193 42,3'C 4 5,701 4 2,30 4 3,702 V. MAXESCA tk Co. x Ponce, Abril 7 le 18i0. SE VENDEN Btiliu'e 3- 6 1 U 3 'in hiit y 3" ere i!f i;t t t 4 Ma ;e gnUe U DtMOEAtU.