La Democracia A J i 1 1 n n rea n LA FORMULA El sbado, las nueve y media de la noche, recibimos el siguiente telegrama de nuestro corresponsal en la Capital. " La Comisin del partido autono autonomista mista autonomista de Puerto Rico, nombre de la delegaon del mismo, en virtud le la9 facultades de que se halla investida, de olara que prestar su apoyo al partido liberal que preside don Prxedes Mateo Sagasta, tanto en su poltica general como antiliana, visto que este partido, al desenvolver las bases de reformas con el espritu ms expansivo y el cri criterio terio criterio ms liberal, otorgar las Anti Antillas, llas, Antillas, como ya lo hubiera hecho de cou cou-tinuar tinuar cou-tinuar en el poder, la mayor descentra descentralizacin lizacin descentralizacin posible dentro de la unidad na nacional, cional, nacional, de suerte que la iniciativa y gestin de sus intereses locales" muni municipales cipales municipales y provinciales, les corresponday pertenezca por completo, como solicitan I03 liberales puertorriqueos: y que, ce cesando sando cesando toda distincin entre espaoles, los habitantes de Puerto Rico t;oceu de los mismos derechos qe los peninsula peninsulares, res, peninsulares, como medio el ms seguro de dar satisfaccin los principios democrti democrticos cos democrticos por todos proclamados. Y como pa para ra para la debida unificacin en el procedi procedimiento, miento, procedimiento, es necesaria la incorporacin las filas liberales, de los autonomistas de Puerto Rico, la comisin someter la asamblea general del partido la in indicada dicada indicada incorporacin, para constituir en la isla un solo partido liberal sometido la disciplina del de la Pennsula, como prolongacin suya en aquella pro provincia vincia provincia ultramarina. Madrid, Ener 12 de 1897 J. Gmez Brioso. LA VOTACION El siguiente despacho lleg nues nuestro tro nuestro poder ayer domingo, la 6 de la tarde : Continuando asamblei ayer, una tarde, habl brillantemente Matienzo para apoyar frmula en que la comisin pide que el partido autonomista se in corpore al partido liberal que realiza su programa. Discurso elocuentsimo. Aplausos frenticos. Licenciado Ra Ramos mos Ramos impugn la frmula con argumen argumentos tos argumentos habilidosos, aunque dbiles. Rectific Matienzo y arrebat al au auditorio ditorio auditorio en perodos de admirable opor oportunidad tunidad oportunidad y de extraordinaria fuerza. Suspendida sesin se reanud las ocho de la noche. Ramos insisti en su acti actitud, tud, actitud, pronunci frases acerbas contra la comisin, y lleg insinuar que bamos al fusionismo de un modo estril. Mu- LA iTOr MISTA Por la importancia que reviste, pu publicamos blicamos publicamos ntegro el siguiente intervieic, que aparece en el nmero de nuestro estimado colega La Correspondencia correspondiente al da 12 el mes ac actual. tual. actual. Nuestros lectores sabrn apreciar el alcance de l. Interview cen Muoz Rivera Deseando informar nuestros lecto lectores res lectores acerca de los trabajos de la Comi Comisin sin Comisin autonomista en Madri 1, tuvimos el gusto de ver al seor Muoz Rivera, que respondi las preguntas que le -i tWJ COMISION EflFElAlS DEL ESTOMAGO Es conveniente eonvem-erse de que el DIGESTIVO MOJARRIETA es lo nicr positivo, lo n'co qui cura radicalmente las enfernjBdad:- di Aparato Dqgsv Se debe vr que cada oblfra presente grabadas &a palabras Digestivo Afyarritta Dispepsia y QastraJgia Cox su sr.tomaa aprios despus de laa comidas Acl, hinchazn ptf a Tlentre con tkco quo se cora, dictstioues l-nta pfT.i iju proin-"n auc w .re .repugnancia! pugnancia! .repugnancia! uolores de vientre, vmitos biHoso- y d:ar'ts irnicas. Son ecfrnedadeM qne segn reconocen lo n.iivs, y "Ai-tss 5e ptr.?o;as rmy re re-nocida nocida re-nocida enfermas de muchas aos, garants.-, r6l e ha-- cirhd? y se curan o. m; fo fomenta menta fomenta oon el DIGESTIVO MOJARRIETA Habana. Laboratorio Qumico raraacuti'o de primera clase del Licenciad Licenciad-Mojarrieta, Mojarrieta, Licenciad-Mojarrieta, Drsgcres 64, Saii, JoknOB y Lcb y Tcrralba3. Pto.-Rico. Gnilieirr-t Junio 12 de 1896. 6 ej. d. "LA BELLA' BORINQUENA" 8-A T O C H A-8 Gran surtido de adreos para eorxbreros de oras y gtorta. gtorta.-Bombtos Bombtos gtorta.-Bombtos superiores de tima novedad. Smbrelos fl x:dVf de alt novedad. Ciiieterai cbk y ce brereras de enero. Sombrero para nias y nios menores de 6 ao? Y el ms variado surtido en sombreros de paja blanca y colores. Cuyos artculos se realizan precios sumamente baratos. Vista hace 6. Acudid y qsedaitB convencidos. 1 li L LZZS ES2 oz Rivera le respondi en el acto con energa. Ley varios perodos de una carta de Balbs La Integridad en que se asegura que no se pasan los autonomistas Sagasta, sino Sagasta los autonomistas. La asamblea elec electrizada trizada electrizada interrumpi distintas veces al orador con ovaciones que duraban veces tres ouatro minutos. El teatro vibraba en aquellos instantes, de ardor V de entusiasmo. La comisin asi de de-fendida fendida de-fendida obtuvo una victoria ms. G Gmez mez Gmez Brioso, en frases de una sinceridad noble y altiva, propuso que se suscri biera el pacto como solucin indispen sable. Velzquez expres con bro idnticas opiniones. Muoz Rivera habl nuevamente en tono de familiar franqueza y de absoluta sencillez y de mostr las ventajas de la incorporacin. Por ltimo, ijmez Brioso consumi el turno final del debate y se procedi votar, resultando la frmula iprobada, por setenta y nueve votos contra diecisiete. Al conocerse el escrutinio una tempes tad de. palmadas estall en el teatro,lle- no de bote en ote. Asistan muchas se seoras. oras. seoras. Enseguida pronunciaron dos notables discursos muv sentidos, Barbosa y Ye-v-.', declarando que sus convicciones les obligaban separarse de la vida poltica Muoz Rivera les respondi en tr trminos minos trminos cariossimos. lie aqu algn prrafo : En nuestras manos tremo tremolar lar tremolar vencedor el estandarte que en Pon Pon-ce ce Pon-ce hace diez aos juramos defender. Yo os fio que lo defenderemos hasta clavarlo eii la cspide, hasta caer en envueltos vueltos envueltos en sus pliegues. Os despedi despedimos mos despedimos con pena; pero sta se mitiga con la seguridad de que al convenceros deque vamos la victoria, de que persegu mos el bienestar del pas, vendris nosotros, para que os confundamos en abrazo estrecho con los que nunca olvi dan los das de alegra de tristeza pasalos junto vosotros. Os espera esperamos, mos, esperamos, seguros de que volveris y de que volveris pronlo. Despus consagr Muoz Rivera grandes elogios Gmez Brioso, por su hidalga y valiente conducta. Se eligi el comit provincial que debe dirisrir los trabajos deh partido en su fecunda transformacin designando, para la,. presidencia Muoz Rivera, por unanimidad. Asisti asamblea representacin cuarenta comits. Se hacen por todas partes grandes enco mios de la patritica conducta de G mez Brioso. CORR ESPOXSAL. dirigiramos con su habitual franqueza y su afable cortesana. H aqu con la mayor fidelidad re reproducido producido reproducido el dilogo entre el director de La Correspondencia y el de La Democracia: Se dice que vienen ustedes satisfechos de su labor. Sin duda alsruna: los hombres ms ilustres de la Espaa europea, desde j Cnovas a P y Margal 1, nos acogieron hidalgamente. En esto no hay excep excepciones. ciones. excepciones. Al acudir la patria Puerto Rico encontr brazos abiertos para re recibirles, cibirles, recibirles, voluntades dis puestas com complacerle. placerle. complacerle. Supusieron los incondiciona incondicionales les incondicionales qne no se nos ira. Se nos oy en todas partes y el esfuerzo realizado por nosotros, se resume en Ja solucin que traemos y que aun no es hora de publi publicar. car. publicar. Usted, amigo mo, comprender mis reservas. nn Las comprendo bien; pero po dran saber los que lean mi peridico si tienen, ustedes promesas dol seor Cnovas eu el sentido de una descen tralizacin franca y valiente? Antes de que salisemos de la Cor te corran por los erculos rumores que nos alarmaron. Asegurbase que iba concederse Cuba el self-governsment y que Puerto Rico quedara con las re reformas formas reformas Abarzuza-Castellanos, tan tor torpes pes torpes y raquticas. Fuimos la presi presidencia dencia presidencia del Consejo v el seor Cnovas nos empe su palabra de que lo que se higa, en Gaba hecho estar en Puerto Rico. Confiamos en la armaoion ca categrica tegrica categrica del jefe del gobierno. Y los republicanos? -La Comisin visit Castelar, P, Salmern, Ezquerdo, Muro, Azcrate, Carvajal y el marqus de Santa Marta. Unos aceptan el programa de. Ponce, aunque mostrndose rehacios admitir nuestra incorporacin. Otros se mani fiestan partidarios de la identidad. To dos aguardan del sable el triunfo y quieren lo que quiera el ejercito. Los republicanos, eu cuyas directivas aoun lau los talentos de pri mu orden, se hallan d.viAhs, subMoid.klos y fraccio fraccionados, nados, fraccionados, aen la frase de un cubano in in-signe. signe. in-signe. jytt se entien leu. Y no enten entendindose, dindose, entendindose, resultan incapaces de restau rar la repblica que suean. No por las doctrinas smo por las personas, me media dia media entre grupo y grupo una distancia cada ve ms. grande; un abismo cada vez mas hondo. Yo opino que, si las circunstancias imponen un cambio de rgimen, los partidos pue hoy turnan realizarn ese cambio. De suerte que para los espaoles de Castelar, como para los franceses de Thiers, la rep repblica blica repblica ser coisereadora .... no ser. Se arriesgan distintas congeturas respecto la actitud del seor Labra. XSo puede ser ms correcta ni ms noble. Al llegar nosotros, el seor Labra nos hizo, en Oviedo, una st te tesis sis tesis de la poltica peninsular, sin pre prejuicios, juicios, prejuicios, sin equvocos, con profundo co conocimiento nocimiento conocimiento de la realidad. Por lo que toca lo esencial, lo fundamental en nuestros empeos, el seor Labra no puso frente a la Comisin ni un -obstculo. Era republicano; sigue fiel a sus viejos compromisos; pero conoce que el mal grave de este pas arranca del monopolio integrista. i cuando un partido tle gobierno prohija nuestros dogmas y aplica nuestras ideas, l cree y afirma que no debemos luchar contra ese partido. Antes piensa y declara que auxilindole, secundndole, apo yandole, damos prueba de tacto y de cordura. Cbeme la satisfaccin de que mis juicios, como periodista y co como mo como ciudadano, coinciden con todos los que expres el seor Labra cu sus con ferencias con los comisionados. Cuan Cuanto to Cuanto lo dems, mis elogios del seor Labra se compendian en dos frases: caballero particular, es un gtntlenian; hombre pblico, tiene el corte y la ca capacidad pacidad capacidad de un estadista, A pesar del silencio que se redu ce usted en ciertos puntos ; habra in conveniente en que hablsemos del seor Sagasta y de los liberales que le rodean ? j Ol Ninguno. Mi silencio se limita a la formula acordada, que co municaremos, antes que nadie, al O rectorio, la Delegacin, la Asam blea. De otro lado la reserva aparecera pueril. Los ex ministros f uaiomstas, Sagasta, Moret, Gamazo, Lpez Do mnguez, Maura, Puigcever, JNuezde Arce, Aguilera, Amoet Salvador, estn conformes: En que el progr.ma autonomista, el nueotro, puede y debe aplicarse sin demora. En que puede y debe, as mismo, otorgrsenos la identidad poltica y jurdica -que pretendemos, hasta llegar al sufragio y al jurado, si persistimos en reoiuuiai esas leves. m En que urge que se establezca el tur turno no turno de loa VaiOa elementos eu que la opinin insuiar se biiurca, gobernando cada cual con sus mus, le suerte que los paitidos sen eu las colonias pro prolongaciones longaciones prolongaciones de loa de la Pennsula. En que nuestra conducta se inspira eu tendencias practicas y en mviles patriticos, respondiendo a la hermosa CMO PUEDE SALVARSE LH HUMANIDAD OE TAL AZOTE 0 PLAGA ? C'in el dpeoubri miento del Gran depij rativo Ruso Walacoff, que durant lardos i-a nido uado en todo el .ort de Eur o v Amrica para la eu racin de la SFILiS en sus tres grado?, vi como cus df rivadof, pues cura tam bin infaliblemente : Herpes, por rebelde que sean; ul. CERAS drt todas clftef-e; TUMORES, ECZE MAS NACIDOS, HINCHAZONES lo p-, ESCARLATINA y d U;rrible REUMATISMO El Depurativo Ruso Malacoff Cura todas las eafVriiiedadfS prove niente de la impureza de la sugrr, bien por vicio de herencia por contagio. Lanse loa anuncios detallado que se publican en otro eitio. AGEKEE EN PTO.-RICO Crital, Fidel Gcillermety.- -Pon- e, Farmacia Gadea. ilayagt z, C, J, Bitufi:;F" :'?f 1 L fidelidad de Puerto-Rico, que Espaa se apresta a premiar con larguera. De modo que el da en que el peor Sagasta ocupe el banco azul El dia en que eso ocurra "y ocu ocurrir rrir ocurrir pronto, las cosas cambiarn en Puerto-Rico. Cesar el monopolio del influjo oficial, que disfrutan los conser conservadores vadores conservadores ; convertiremos nosotros en actos nuestras teoras ; la juventud puertorriquea encontrar campo en que desenvolver sus talentos y sus ener energas; gas; energas; recibirn las obras do fomento el impulso que necesitan ; imperarn de veras todas las libertades civiles: las de comercio, la de la aso faoin, la de imprenta; se resolvern conflictos tales como el monetario, que an subsiste; se crear la escuela primaria moderna, eu que no arraigue ni medre la rutina; se abrirn instituciones en que se nutran los que han de sucedemos en las lides por el progreso; se castigarn los im impuestos puestos impuestos indispensables, suprimiendo los gastos intiles, y se llegar, por fin, por diversos caminos la regeneracin social y econmica de nuestro pueblo bajo la bandera de la patria. En un perodo ms menos corto, tal ser nuestra tarea, que conservarn y con consolidarn, solidarn, consolidarn, en sis perodos -de gobierno, nuestros contrincantes, porque en con consolidarla solidarla consolidarla y conservarla'estriba su pro pio inters y radica su propia honra.' Para que se llegase a tan fecunda inteligencia con Sagasta influy usted, por medio de sus trabajos previos, de un modo principal? ? La gloria en ese punto corresponde ntegra mis compaeros. Yo, que inici la evolucin en 1891, arriesgan arriesgando do arriesgando mis 'simpatas entre mis compatrio compatriotas, tas, compatriotas, mi nombre, y comprometiendo la prosperidad de mi diario, acepto, claro est la responsabilidad de mis iniciati iniciativas, vas, iniciativas, de mis propagandas, de mis con consejos. sejos. consejos. Ahora, en Madrid, hube de preparar las primeras entrevistas con Jdoret, Maura y Sagasta. De ah mi viaje las provincias del Levante. Pero en la labor general de la Comisin, que fu decisiva, todos tomaron su puesto y todos toca la alegra de triunfo. Concretando: ante de reunirse en Ca Ca-guas guas Ca-guas la Delegacin, llev cabo la em presa, slo primero, y en los ltimos das con el apoyo inteligente, enrgico, eficasisimo de Matienzo : despus de designada la Comisin, el tr bajo es colectivo, la accin es una; y as se pal pan sus efectos. a 'Temen ustedes que brote, en pug na con la transformacin, la disiden cia ? --En punto tan sujeto la voluntad, acaso al capricho, pon difciles las profecas. Lbreme Dios de aventu aventurarlas. rarlas. aventurarlas. Pero afirmo en absoluto que, mi entender, los que no se sienten capaces de sacrificar perfiles y detalles de su ideal en aras del pas; los que por mantenerse en una posicin bella y artstica rehusen prestar su concurso a la nueva etapa de nuestra existencia local, debilitndonos combatindonos, ofrecern una colaboracin positiva los incondicionales, y se ganarn el aplauso del Conde de Laviana. La guerra que se nos hizo en Madrid es elocuente dato para que mis conterr conterrneos neos conterrneos aprecien, juzguen y decidan. Con Confo fo Confo en que no marchar por sendas er erradas radas erradas ningn patriota puertorriqueo. Veinticuatro aos de dolor sin espe esperanza ranza esperanza y de servidumbre sin rescate en ensean sean ensean mucho. La persecucin y la in injusticia justicia injusticia nos hacen mayores de edad. Y", planteado el dilema, entre salvar y perder Puerto-Rico no tenemos dere derecho cho derecho las locuras romnticas de otros tiempos. ) en qu forma se estima en Es Espaa paa Espaa los incondicionales puertorri puertorriqueos queos puertorriqueos y los constitucionales cuba cubanos nos cubanos 'i .-Permtame usted que no conteste ese captulo del amable interrogato interrogatorio rio interrogatorio que su amistad me -cie. Podra atribuirse mi respuesta torpes impul impulsos sos impulsos de sectarismo. V, cralo usted, si las pasiones se agitau aqu; si la dis discordia cordia discordia se exaceroa, no queremos que esos frutos se cosechen, gracias las semillas que riegue nuestra mano. En la polmica, en el debate, nos manten mantendremos dremos mantendremos la defensiva. Que provoque quien a la provocacin le sus esperan zas, i nosotros nos basta ocupar! Ir. i J f-JJ -ai TI xs. L t i n SLUS nuestro sitio cen entereza. Ya sabr usted, por sus corresponsales de 31a 31a-drid, drid, 31a-drid, lo que el pueblo espaol opina de los que en Amrica se abrogan su representacin exclusiva. Yo, no pu pu-diendo diendo pu-diendo decir cosas-buenas, repito la sentencia del Dante: Xm ragioiur,' dtTor. Perdone usted qu d forma una pregunta ms: ser ia ltima. Me in indicara dicara indicara usted algo relativo la opinin peninsular en lo que atae nuestro problemas? Con mil amores. Al arribar noso nosotros tros nosotros la Corua nadie toleraba que se aludiera transacciones ni -reformas. Era fcil advertir una hostilidad laten latente, te, latente, una sorda irritacin contra los auto autonomistas. nomistas. autonomistas. Un madrileo, director en aquella ciudad de un servicio importan importante te importante del Estado, y persona sagnz ilus ilustrada trada ilustrada como pocas, nos deca cariosa cariosamente: mente: cariosamente: No os presentis en facha de de demcratas mcratas demcratas antillanos : sera objeto de desagradables enojos. Hoy no es pru prudente dente prudente pronunciara una slaba que con contrare trare contrare esta obsesin: la guerra por la guerra. Don. Rafael Mara de Labra confirm en Abul estos juicios pesimistas. El, con ser quien es, habase visto en la ne necesidad cesidad necesidad de defenderse en el Senado de las sospechas ms indignas y ms rui ruines. nes. ruines. Despus el espritu de las gentes su sufri fri sufri una metamorfosis rpida, hasta el punto de que, en el momento actual, no asciende al uno por ciento el nmero de espaoles enemigos de un convenio decoroso para dar remate la contien contienda da contienda intestina. Sobre todo, respecto de nuestra tierra, la reaccin es terminan- te v consoladora. A P uerto luco se conceder cuanto Puerto Rico porque su lealtad legendaria pida, logr abrirse paso. y penetrar en el alma del pueblo espaol. A tan simptico mo movimiento vimiento movimiento bien se ve que procuramos contribuir nosotros en los ministerios, en los despachos de las grandes figuras polticas, en las redacciones, en los cr crculos, culos, crculos, fcn el Casino, en el Ateneo, don donde de donde quiera que se piensa se resuelve, se analiza se discute. De todos nues nuestro tro nuestro esfuerzo y yo respondo usted de que ha sido tenaz y persistente nada me satisface ms ni me proporciona ms legtimo jubilo que ese reconoci reconocimiento, miento, reconocimiento, nunca tardo, de nuestras vir virtudes tudes virtudes ovicas. Ahora necesitamos unin y disciplina. El porvenir es nuestro. La conversacin, apartndose de la poltica, entr en materias de ndole privada. Nos despedimos del perio periodista dista periodista pouceo, no sin roiterare la se se-huridad huridad se-huridad de un afecto cordial y sincero. Desde estas columnas le enviamos mil gracias por su complacencia, que nos permite dar al pblico las impre impresiones siones impresiones sobro motivos de. palpitante in inters ters inters y de indiscutible actualidad. A v m Ayer se verificaron las municipales. La poblacin presentaba normal. eleeo iones su aspecto Como no hubo lucha, no hubo entu entusiasmo siasmo entusiasmo ni animacin ni nada. Los conservadores se despacharon su gusto. Todos acataron sumisos las candida candidaturas turas candidaturas que les sealara el comit local. Y fin de que la eleccin resultase lo ms nutrida posible, se tuvo especial cuidado en que concurrieran las ur urnas nas urnas todos los empleados sin faltar uno. En los colegios se les puso la cartilla en la mano. Y no tuvieron ms remedio que vo votar tar votar exponerse que se tomara en cuenta su retraimiento para lo sucesivo. Y claro! ante la desagradable pers perspectiva pectiva perspectiva de una cesanta ms menos lejana, pero segura, todos sin excep excepcin cin excepcin pretieren conservar la tajadilla de mamey de que disfrutan. x :a vivir: Esto es: A votar! V- O f '. i. t O .O I r J .. ." Vj. t - v -O o r . 1 DIESTRO IBSTRO Ya veremos las gestione de eso candidatos domicilio. Que ol Avuntamiento les sea ligero. Que entren eh l con buen pie. y al obrar de buena fe no cometan desaciertos. Gracias que no ha habido que echar mano de los muertos! Vuelve insistirsc sobre el relevo del general Wevler. E indicase nuevamente para susti sustituirle tuirle sustituirle al general Martnez Campos. Al cabo de los aos mil vuelven las aguas por do solan ir. Despus de haber proclamado en todos los tonos, urbi et orbe, el tremenda tracasouel ilustre caudillo, no nos que queda da queda ms recurso que volver utilizar sus servicios. Que dirn a esto los partidarios le la guerra por la guerra ? Parece que al fin privan los tempera temperamentos mentos temperamentos conciliadores; y que ya nos va vamos mos vamos convenciendo de que la accin po poltica ltica poltica es ms eficaz que la accin mili militar. tar. militar. Si desde el principise hubiera adop adoptado tado adoptado ese sistema, ; cunto dinero y cuanta sangre se habra ahorrado la na nacin cin nacin lie ah el resultado de las intrasigeii intrasigeii-cias cias intrasigeii-cias y de las intemperancias. Quiera Dios que la leccin veche. apr. Calmen, pues, los patrioteros sus mpetus vocingleros; ya lucir eu hontananza el iris de la esperanza. A ltima hora se nos dice que las in incondicionales condicionales incondicionales han votado algunos ediles autonomistas. Falta que acepten no. Es cuestin de. .escrpulos .... Bueno es que se vaya .sabiendo quie quienes nes quienes loa tienen y quienes no bu otinen. IMPRESIONES CURA AS Si director de El (ii.or.o: PACIFICACION? Qu hay de esto, seor director 'i Porque ahora resulta que, cuando noso nosotros tros nosotros estamos en Cuba siu poder asomar las narices fuera de las poblaciones por temor un balazo de los enemigos de la patria, ni mucho menos en el ferro ferrocarril, carril, ferrocarril, sopea de quedar estrellado en el camino por efecto de la dinamita, viene la prensa importante de la isla publicando diario extensos cablegra cablegramas mas cablegramas participando el regocijo que en la Pennsula produjeron las noticias comu comunicadas, nicadas, comunicadas, que aseguran la inmediata pa pacificacin cificacin pacificacin do la provincia de Pinar del Ro por no e.cish'r dentro de tila pnrtida alguna ae consiacracton, si V s que os grupos de plateados. Y nuestro asombro sube de punto al leer que por igual motivo sern decla declaradas radas declaradas limpias las de Matanzas y la ll llbana. bana. llbana. EN PINAR DEL RIO La insurreccin en esta provincia existe como en el resto de la isla. De dnde nacen, pues, esos optimis optimismos mos optimismos y ese afn de ocultar la verdad? Cierto que la insurreccin en esa pro provincia vincia provincia cuenta desde la muerte del mula mulato to mulato Maceo con menor nmero de hom hombres bres hombres de los pie contaba hace tres me meses; ses; meses; pero esto no se debe seguramente que los haya perdido en 1 recuentes combates con nuestras .tropa, porque no, los hubo, segn es pblico y notorio; se debe que, roto el cerco de la trocha que mucho cost, y que para nada sir sirvi, vi, sirvi, sabedor el generalsimo Gmez de que algunas partidas de la Habana y Matanzas estaban escasas de hombres, dispuso que de las existentes en Pinar saliesen reforzar aqullas un cierto nmero de hombres como as lo verifi verificaron, caron, verificaron, pero siempre quedando en esta ltima zona fuerzas suficientes pura sos sostener tener sostener dentro de ella la insurreccin. GOLETA NACIONAL "DOLORES" PARA VENEZUELA O CURAZAO Saldr paradla (ida ra s se renen 15 pa-fje:o.s del K al J le cor-iflut tni Y d? t.6 ir Curf-zio adrnititdo carira'v na- r. ra r s itiforrjQHM de l-U y oksi ValjIam pa-sje. P av Febrero 3 d.i 18i7. FOTOGRAFit - -t fitratoa tamao ruetUlii ocho por i peo. I tem, visita trea ta peioj IJm impnU'es ano tm pe.-o. E Urico k dos reales nno. E pecUHd&d fc le r tratos a on por procedimic Dtos inUautseoa. Manuel h CabaUtr. Ponce, Entro 20 dt f .ti Al m7, 7j '"cae nuzca d Mantea, lid cea. lbrtut.Jtdtii rara ""W. L8t ocint Hf- .... i TOBO & C.t jte til ifcibr be iuitL CUBA Mona gas y C. Punce, 23 Noviembre 1S96 Cnluii Ur m a rt C i5 ( i. J