r- La Democraa V f LA DEMOCRACIA Director: LUIS MTjSTOZ RIVERA ADMINISTRADOR GERENTE: QUINTIN N. SANJTJRJO Poce, 13 de Febrero de 1897 De nuestro corresponsal en Capital, recibimos el siguientt- telcgrama: Capita 13 9 30 m Democracia Pon ce. AnocLo, ocho, inicile Asam b'ea. Concurren multitud de delegados legados delegados mayor parte pueblos. Pblico numeroso. Acto es esplndido. plndido. esplndido. Presidi Rossy: pre present sent present comisin. Muoz, nombre sta, inform detalladamente tra trabajos bajos trabajos Madrid. Brillante discur discurso. so. discurso. Auditorio lo oy sumo in inters. ters. inters. Fu muy ap'audido. Le Leyronse yronse Leyronse voto particular Labra, Brioso, Degetau. Brioso acon aconseja seja aconseja adhesin Sagasta. Asamblea, favorablemente im impresionada presionada impresionada discurso Muoz. Se espera votacin favorable fusio Sagasta. Suspendido acto para prose guirlo hoy una tarde Corre ponsal. La poltica colonial espaola parece como que tiende a entrai en plenas vas de transformacin. No solo ya los hombres que rigen los destinos de la patria preparan un cambio de rumbo en lo que toca al rgimen colo nial, sino que polticos stiii adu& siempre ror sus principios con servadores hacen confesiones de tanta trascendencia como las que contiene un exce ente artculo de Peris Mencheta, pub icado en ei Noticiero Ln. versal de Biceloua bajo el ttulo LtVk Autonoma es la paz. Vanse conceptos suyo; "El prebitma que urg dearru llar y soluciOLai con eiitmeza y blos y tela n e el do (Juba. Do qu modo? Y ei gobierno Vieno diciuuu o y p. o, uudoao darlo ia rut?jo y ui pAiiici'ict de las bOiUJutc.- a autcnjuiuj. "No Oa do huy que p o -atrillo esta dotiS y iu;.ciiaiiiuj ato crite.io. Ku 86 nu otio di rector, uu ooc.&.a e uu vibj suyu a Cua. tn i cuii ob?tv CUluauufau ut la.a puipitac t-uo de la oplLlu auilnaua, deca ter minabtemoiito, y tj q o tntou-i IR U ASAMBLEA ENFERMOS DEL ESTOMAGO Es conveniente convencerse de que el gOBtivo, lo un4co que cura radicalmnte las e debe ver que cada oblea presente grabadas Dispepsia y Con sus sntomRB agrios despus de las vientre con poco que se coma, digestiones lentas penosas qae producen sueo, re re-tmen&naia. tmen&naia. re-tmen&naia. dolores de vientre, vmitos biliosos y diarreas crnicas. Son enfermedades que segn reconocen nocidas enfermas de muchos anos, garantizan, mente con el DIGESTIVO MOJARRIETA Habana. Laboratorio Qumico Farmacutico de primera clase del Licenciado Mojarrieta, Dragones 64, Sana, Joknson y Junio 12 de 1S9G. LA BELLA BO RISQUERA" 8-A T O C H A-S Gran surtido de adornos para sombreros de seoras y seorita5?. Bombitos superiores de ltima novedad. Smbrelos flexibles de alta novedad. Chisteras clak y sombrereras de enero. Y el ms variado enrtido en sombreros de paja blanca y colores. Cayos attcnlos se realizan precios sumamente baratos. Vista hace f. Acodid y quedaris convencidos. p. ees el autonomismo era pecado y nadie hubiera supuesto posible la concesin de un ttulo de mar qus al fogoso diputado y leader de los autonomistas don Jtafael Montoro: 4,Para que sea lo mi perfecta posible la administracia pblica, !o hay un camino nue sera re cibido con entusiasta aplauso en a isla: consiste en convenir con e'la un concierto econmico y dejar que Cuba se administre sus intereses." "La autonoma se impondr ms menos pronto. Nosotros creemos que se camina haca ella, sin que haya f aerzas huma nas que puedan impedir la mar ha. lenta i t-e quiere, pero cons constante, tante, constante, de loa principios que la imooiizan Prueba es todo ello de que 1 C 3 1 r tuerza ae ja razoo se impone y de que la lgica avaliasadora de los hechor penetra, paulatina, pero segura y vigorosamente, eu el cntrrio nacional. En la peno ula, empieza ya por todos a verse claro. La cuestin colonial predomi na. Ce nsiderasela como esen cialmente vital para los alto3 in tereses de la nacin. Descomida una punta del velo que ocultaba le 3 asuntos de las colonias, sbese ya en qu punto del organismo reside el mal y cual es la manera de remediarlo. Ya lo indica, aunque ligera ligeramente, mente, ligeramente, el articulista del Noticiero en las siguientes frases: ' debe evitarse que el pre predominio dominio predominio do la influencia en la grande antilla est avasallado por unos cuntos y deben los que Lfluyen en la alta poltica con contraer traer contraer el formal compromiso de proseguir una camp&a descen descentralizados tralizados descentralizados Tales frases, lgicamente ex extensivas tensivas extensivas todas las posesiones coloniales espaolas, se repiten, no ya en forma tan mesurada, sino con todas las rotudidades de expresin que el idioma se presta, por todos I03 polticos li liberales berales liberales do pennsula. Y los conservadores intransi intransigente gente intransigente los hombres mismos del actual gobierno, no se recatan para decirlo la faz del mundo.- "Hay que conceder, y conce conceder der conceder mucho las colonias. No es a fueiza de las ai mas la que ha de decidir la suerte de nuestras posesiones de Ultramar." Y sean cuales fueren los ac tuales actos de gobierno, y tr tese de restringir como se quie ra Jas incipientes concesiones actale s lo cierto es que todos os poticos de la nacin io saen. Para resolver el problema, no hay sino un camino que tomar Rosendo RIVEEA COLN. LA ACCION DIPLOMATICA ENTKE ES Si Y LUS cSTADOS UNIDOS ACELEKAK LA PACIFICACION DE CUBA? Cuando do la ac,:a din'omich -h bfl a no toda 'as pr-onaa se in cuenta clnra de! vrdadrro sen DIGESTIVO MOJARR1ETA es lo nico enfermedades dat Aparato Digestivo. 'as palabras Digestivo Afojarrieta. GstrIgia. comidas O Acedas, nmeazon 0 peso a los mdicos, y carta3 da personas muy co solo se naa curado y se curan completa Lob y Torralbas. Pto.- Rico, Goilleimtty - Cm.d. 1E1L- Sombreros para nias y nios menores de 6 ao? Ponce, 23 Noviembre 1S9G ido de esas palabras, lo cual no es extrao, pues eon machas Jas afir maciones que en la vic a ordinaria hacemos sin tener conciencia de todo eu contenido. No sers, pnes, ocio ociosas sas ociosas on momentos en que tan reo capada se halla la atencia pblica acerca de las relaciones que existen entre Esp&a y los Estados Unidos, afganas consideraciones encamina das desenvolver ese concento. Supone toda accin diplomtica. concordancia cuando no comunidad de intereses entre I03 pase3 que en ella entran. Y no bastan aquella comunidad y aquel inters ms menos pnrgico, pero siempre vago, qua se funda en simpatas polticas, en aspiraciones comunes en posi bidad de lejanas inteligencias To do esto que t en loa siglos xvil y XVIII bise de la diplomacia na per d do hoy su razn de ser. Las sfi nidales y los intereses piden hoy de fiaicin ms competa y requieren un panto de contacto inmediato, defin do y ciaro Los sucesos se desen vuelven hoy con demasiada rapidez las distancias se han acortado tanto y el pensamiento humano camina can tal premura, que slo lo tagi ble y lo directo apasionan los pue pue-b b pue-b os y deciden sus resoluciones, Aplicando estas ides las relacio relaciones nes relaciones entre Esp& y los Estados Uni Unido, do, Unido, en cuanto Caba se refiere ocurre todo el mundo preguntar: hay punto y materia en la cual coincidf n los intereses de ambos pue hoh Y la pregunta es de tfanta mayor importancia, cuanto que, por ignorancia de los unos, por errores de I03 otros, y por clculo de les mu chos quienes la cuestin afecta, se ha llegado creer que el iiaico inte es americano que existe en la cues cuestin tin cuestin de Caba es el de la anex'n de la isla, coa lo cual, no slo el comn sentir de nuestro pueblo mira con recelo y prevencin cnanto los Es Estados tados Estados Unidos se refiere, sino que los gobernantes, poco aficionados por regla general penetrar en el fondo da Ia3 cosas, y menos arrostrar impopularidades, suelen dejarse lie var por esta vulgar corriente. Pero la trabajosa experiencia de los dos 'timoa aos, la necesidad de leer documentos y de examinar pre cadentes en los archivos de las so cretaras de Estado de Washington y Madrid, han venido ratifican grandemente ese juicio, por otra m parte incompatible con un conoc miento desapasionado y rffl-x'vo de lo que son los Estados Unidos y de lo que representa en ellos el poder bjeutivo. Y e-ta nueva luz todo el mundo h podido vr, que si el gobierno de Washington tuviera el proposito de anexionarse la isia de Caba, al menos, de arrojar de ella los espa oles, su poltica y su conducta ha bran sido muy distintas de lo que htn venido siendo, no ya ahora, sino durante la guerra anterior-, ms aun, en coeA ctos precedentes. A nadie se le oculta, ni por decirlo sufre el patriotismo; que dadas las circunstancias que fchora y antes de ahora, especialmente en ios aos 7 y 74, atraves Epa, 'a termia- o.a de Duestro poder en la grande Antilla hobiera sido inevitable, si el gobierno de los Estados Unidos hu bera abrig ido aquel prepsito. Qae algunos lo sjpongan, que otros lo fxpiotn, que los insurrectos lo pre pregonen, gonen, pregonen, todo ello tiene meno3 valor del qae hp urentemente se le d por el telgrafo y por la prensa; todo ello es pavareda accidental: el fon do, lo real, lo que queda y 'o que, en u timo trmino, decid es un iuter contrario Porque hoy 63 sabido que ningua hombre de E3tado, ame ricano dt-ea aumentar el territorio de su pa, que ninguno se atrevera a preponer una polt'ca que i eso soleta mm w PARA VENEZUELA O CURAZAO Saldr para la Guayra si se renen 15 pajeros del lf al 20 del corriente mes y de n ir Curazao admitiendo sajeros- Para rrs informes de flete.1 y pacajes Agencia Vaillant. Piay, Febrero 3 de 1897. FOTOGRAFA 9 -ISABEL -9 Retratos tamao meda'ln ocho por l pa?o. Idem, visita tres nn peso. Ilfm imperiales uno un peso. E itrico9 dos reale3 uno. E-pecialidad en les retratos de ni os por procedimientos instantneos. Manuel F, CabaXlcr. Ponce, Enero 20 de 1S97 i m alt. AI comercio ofrecen un completo artido de libros en banceg. ndices, libretas, copiadores rr8 carta", papel espaol etc., etc. la cssa R TORO c O., que acaba de recibir cu ferti. go cemp'eto. Enero 26 16S7. 3 S a't- C0UP3IID03 CE ViCHY DE FST condujera, y que por eso, pesar de la en8ordedora gritera de la pren- A. sa norteamericana, el presidente Uleveland encontr apoyo aeoui do de su pas cuando se neg a anexin de las islas H vr ai. Pero si no tienen intei en ia art.-r'An rnir&n t.AnArlo. 86 dir, en facilitar un nrlerundencia. 68 decir, en provocar aquella forma de gob3r- nacin uo uuun ojouuw -. KIa ilft sostener Dor lareo tiempo. v v sirva de preparacin y acaba por ofrecer su adauisicn pblica y sinv ole. Tamnoco e3to es cierto; pudi- c ramos decir que nada est ms lejos de sus propsitos. (Juba sin JCipa a, llmese lo que entonces hubie ra indenendencia anaraua. no se ra un Estado organizado, un pueblo canaz de sumarse en el concierto de las naciones, ni de ofrecer los de dems ms dems pases condiciones serias de m teligencia y garanta suficientes pa pare re pare el trato internacional Y esto no lo decimos nosotros, e0 lo dijo Mr. Fith en tiempos del presidente Grant; y lo ha repetido con sincera convic cin Mr. Olney, en reciente docu ment. S, pues, descartamos la anexin v eliminamos la independencia, cul es el inters americano ante la insu rreccin de Cuba? Uno roIo, pero claro, evidente, poderoso: la paz : la paz en condiciones que garanticen la prosperidad, el desarrollo y el bienes tr de un pueb'o que es para ellos mercado de importancia y fuente de produccin interesantsima Por la paz ha trabajado siempre el gobierno americano: la paz y su pronta reali realizacin zacin realizacin han sido lo nico que urgen urgentemente temente urgentemente ha recomendado ai Gobierno espaol. Y como e3a prosperidad ese sosiego y ese desarrollo econmi co de Cuba no pueden obtenerse sino en aquellas condiciones en que la Metrpoli, garantizando la isla de Caba todas las condiciones del pro pro-greforle greforle pro-greforle d al propio tiempo la i depandecia y la seguridad, sin las cuales aqu' no sera posible, de aqu el punto de enlace y de aqu la ap'oximacin de los dos pases, y la cor juncin de las aspiraciones de los gobiernos espaol y americano. L nea3 que arrancan de diferentes pun puntos tos puntos en direccin ob'cua, acabm por encontrarse en uno, y ese uno, en sentir del que esto escriba, est per fectamente definido en estas palabras: la continuacrn de la soberana espa la en Cuba en condiciones que ase earen la paz, que estimulen y garan tiren el progreso, el desarrollo V el - t m bienestar econmico de la isla en suma; la soberana de la Metrpoli, con la autonoma de la co.oma. Por eso es posible y natural y l pica ia accin diplomtica en la cues O ----- 4 tia de Cuba, y por eso cuanto ms tiempo se tarde en emplearla, ms se retrasar la paz y mas se perjudica perjudicar r perjudicar la patria. Segismundo MORET. TELEGRAMAS ( ia. San Thmas) NtwYoik Febrero 3 Noticias recibidas de la Habana, via Cayo Hueso, informan el habar tenido lu lugar gar lugar una cocfsrencia secreta la que asistieron los seores Palmerola, Ahumada y otros oficiales y los ja fes de los partidos cubanos Montoro, Galvez, Areto, Rbell y Rivero. So insina el haber asistido dicha reunin representantes de -os seores Upman y C? y I03 seores Agentes de la Rothcud en la Hibina. Fueron discutida? las reformas que han de otorgarse Cubi, esti madas como necesarias, apoyadas 13 8 "A r x 1 -j ? y v,0 i reza E 3 o r --i r. ts; m T CU 0 K v 5,' x 69 1 m Ja. por; los Estados Unidos, creyndose sern otorgadas. Lia pre eccia de ios Kotinchilda bte cto k causado profunda im presin. E Gran Jurado de Butimore ha formulado acus&c'n de fi ibustero contra Role ff Febrero. 4 Sega "El Impar- cia" el seor Cnovas dice que las reformas se publicarn en brcve, pa ro que no sern puestas en vigor porque su ndole requiere que la mayora de las provincias de Cub ; estn libres de insurrectos. Entonces decidir quien ha de ser la persona que las ha de plantear. Un despacho de la Habana da la noticia de habaise hecho cargo del" mando de la fuerzas insurrectas de Pinar del Rio el cabecilla Maya Rodrguez, pasando la provincia de la Habana el cabecilla Rius Ri Rivera. vera. Rivera. Idem, dem 5. Las ltimas no noticias ticias noticias de Madrid partic:pan que las reformas para Cuba aparecern en la 'Gaceta Oficial'' del Jueves. Las reformas conceden al poder local la gestin de los presupuestos y contribuciones. Las 'timas noticias de la Hb na dicen que esta semana aparete ron en la Gaceta Oficial los dcreto obre las reformas de Cuba. Por ellas se concede al Poder lo cal la gestin de su presupuesto y de las contribuciones; psro bjo protes ta de proteccin I03 productos de Es paa no podrn gravarse sino con un 40 por ciento la importac'n. La concesin no ser efectiva has hasta ta hasta tanto se abran las Corte?; sin em embargo bargo embargo el comercio de las Antillas se ser r ser revisado con arreglo las re for mas de 1395. En Madrid se consideran excesi excesivas vas excesivas las concesiones pero han causa causado do causado favorable impresin en los crcu los fiaancieros. En la Habana, la op'nia cree que las reformas son ineficaces y se con consideran sideran consideran como una mistificacin. New-York 6. En Washington las reformas concedidas Cabi son r.nnsidpiradas nomo "inadecuadas v son rechazadas por los representantes! de la insurreccin. li Desde que empez la guerra de Cuba, sostengo la conveniencia de terminarla por un convenio sobre la base de la autonoma. Por las ar armas, mas, armas, he dicho, no acab la de 1S6S; por las armas no acabar la de ahora,. en que son ms y mis fuertes los sepasatistaF empecemos por donde concluimos la pasada y evitaremos la ruina de Cuba y la nuestra. Na se ha querido s-guir esta conducta, lie vamos prximamente dos aos v.r tiendo sangre propia y oro ajeno. Si hoy se bisca de veras la paz, de corazn lo ap'audo ; aplauair ai ms qae se la procure sin media mediacin cin mediacin de otras naciones. Para enten entendernos dernos entendernos con hermanos, no hacen falta mediadores; y mediador tal podia podia-mos mos podia-mos encontrat que mirase ms por sus atereses que por los de la colo colonia nia colonia y su Metrpoli. II zo la paz de 187S Martnez Campos ; haga !. de ahora Weyler. . H gase la paz, y fin de conse conseguirla guirla conseguirla no se ande encaso en conce- -w v r r l siones. ueie a uuDa ia mas amplia autonoma, aun cuando Cuba se d por satisfecha con meno.es reformas. Conviene arrancar los grmenes de futuias guerras, y no se lo arranca arrancar r arrancar sin qae la colonia sea rbitra de sus destinos lusra el punto de no G "i o 1 di z ta: k w Ojo-1 O I Q cr tu o O 9 -S "? halla motivos para apetecer su total luHepea dencia. Tcuga Cuba su gobierno, S3S C niaras, sus tribual es, sn milicias, su administracin, su Hacienda aambre todos sus empleados, excep to el gobernador general de la colonia corrija si quiere sus leyes, adaptndolas sus necesidades y las suce&ivaj evoluciones del dere derecho; cho; derecho; y de seguro, lejs de ver en la nacin espaola un enem go, consi considerndola derndola considerndola garanta de su orden inte rior y firme escudo de su personali dad contra las dems naciones, querr seguir unida Espaa por el crculo de los comunes intereses. No quiere hoy el Canad, aun pudiendo, separarse de Ioglaterra; no quieren hoy separarse de Ingla terra, aun pudiendo, las colonias de Australia. Eacu -ntran todas con veniente seguir viviendo la sombra de la Gra. Bretaa. Li Gr.n Bretaa no se preocupa ya, por otra parte, con que esas co lonias puedan un da emanciparse. "Si se emancipan, dijo lord Russell al iniciar la poltica colonial que hoy all se sigue, nos quedar el consuelo de haber contribuid? la felicidad del mundo.'' Imitemos los ingleses. Los in ingleses, gleses, ingleses, cuando se decidieron la paz con las colonias que hoy constituyen los Estados Unidos, tngaselo muy en cuenta, no aceptaron mediadores: trataron directamente con los insu insurrectos. rrectos. insurrectos. F. Pi y Maroall (Dol I :,- tbJo ih JA ) Cambio de impresiones. El general Blanco. El teniente coronel Ar Ar-teaga. teaga. Ar-teaga. Han trascurrido tres me es desde que la insurreccin di comienzo, y muchos europeos, entre ellos no po pocos cos pocos casillas, no han disechado an la emocin de les primeros instan instantes. tes. instantes. E' sol brill, es verdad, tras la tormenta, pero el horizonte contina encap tado. Tena razn el oficial de Marina que refirindome Jos sucesos del 29 al 30 de Agosto rae aseguraba que n.nca la muerte'haba pasado tan cerca sobre las cabezas de los espa oles residentes en Manila. Las cinco campaasde artillero y las ji t cinco atr regimiento 70, que contu contuvieron vieron contuvieron la ira de los tagal js desarra pados, merecen de la patria un re cuerdo de agradecimiento y de amor, y los voluntarios que sin vacilar un instante acudieron con decisin al llamamiento del gobernador civil. seor Luegon, se hicieron al respeto de Espa, cuya integridad amena zaba el despecho y el rencor de las turbas. La insu-reccidn ha sido un est mulo que n el corazn de los espa-. oles ha despertando con viveza in contrastable el amor 1 patria dis tante. Li 1 fcoIoni extranjera, muy numerosa por ciertaYn Mmila, pre senci asombrada el espectculo de ms de mil espaoles que. sin orga nizacin previa ni otra disciplina que su entusiasmo y su arroja, acudan en los primeros instantes para hacer el sacrificio de su vida en las arad patriotismo. Hasta los masones entonan him nos de a hesia la bin jera espa ola! Cuando parodian con nfasis pueril las frases gallardas de nnestros retercoi, da ganas de perdonarles. por inocentes y candorosos, el dao i COMO PUEDE SALVARSE-LA HUMADO DE TAL AZOTE 0 PLAGA ? Con el deicubrmiento del Gp.an iiet'- rativo Ruso Malacoff, que duratH largos ao ra sido usado en todo Si norte de Europa y Amrica para la cu racin de la SFILIS en sai tres grado, at como bus derivado, pues cura tam tambin bin tambin infaliblemente : IIeei'ks, por rebelde que sean; li. li.-cekas cekas li.-cekas de todas clae; l'mokes, ecze eczemas, mas, eczemas, Nacidos, HINCHAZONES de 108 pes, escarlatina y el terrible reumatismo El DepurativofRuso Malacoff Cura todas las enfermedades prove provenientes nientes provenientes de la impureza de la sangre, bien por vicio de herencia 6 por contagio. Lanse los anuncio detallados que sa pablican en otro itio. AGEN EES EN PT..R1CO Capital. Fidel Qlillermstt.- -Pon- ce, Farmacia Gad; MayagQez, C. J, ulONAGAB T l t rri trr. irt oaiiva nermanos. F P AS wmmmmjk