La Democracia LA DEMOCRACIA Director: LUIS 31 UfsOZ RIVERA ADMINISTRADOR GERENTE: QUINTIN N. SANJURJO PONCE, 3 DE FeP.RERO DE 1897 impimsi Nuestro apreciadle colega El Pas, de San Juan, llegado hoy, nos anuncia la prxima publicacin del manifiesto que el Directorio de nuestro partido se considera obligado dar la colectivi colectividad dad colectividad con motivo del vao parto que ya conocen los habitantes de Puerto Rico; aconsejndola permanecer en el retrai retraimiento miento retraimiento por no satisfacer la opinin las reformas del seor Cnovas del Castillo. La Democracia, consecuente en un todo con el criterio que siempre sostu sostuvo vo sostuvo cuando de salvar los principios ideales de la agrupacin, se trata, y considerando, por otra parte, que de la actitud que en las presentes difciles circunstancias asumisemos, habrn de derivarse soluciones que afectaran hon honradamente radamente honradamente la marcha de nuestros asun tes y el logro de nuestras aspiraciones, no titubea un instante en considerar, La Democracia hablar, y nuestros las tropas con el uniforme hecho giro giro-correligionarios correligionarios giro-correligionarios pueden esperar que lo nes y con el calzado hecho trizas, sino har de modo tal, que estar la altura porque falta acierto y falta orden para de las circunstancias y como lo exigen proveer de lo necesario al ejrcito?. de consuno el sagrado bien de la patria Eso s que es de declamar; eso s que y los vitales intereses de la colectivi-jes contestar con arranques de lirismo dad autonomista. TODO BOBIOBBBN (Del Heraldo ele Madrid:) los que no piden ms que cuentas de simple aritmtica. La guerra en el interior de Marrue cos, la guerra en el londo del feudan, la guerra en un pas extranjero, pase que trajera consigo penalidades extra extraordinarias, ordinarias, extraordinarias, desnudeces y privaciones sin cuento. Aunque va no las sufren en parte alguna los ejrcitos bien orga- Como no han de causar alteracin en nizaaos y oien manaaaos, accederamos nuestro espritu las groseras y bufona- confesar que eran inexcusables para das rio lnc r.-i'wU.-na m n etpri 1 p nosotros, porque en la paz no hemos quienes pronto se ha de ver sostenien- hecho ms que perder el tiempo in do todo lo contrario de lo que hov sos- vertir desacertadamente los recursos tienen, proseguiremos reposadamente que el pa otorgaba. Pero estar ha hala la hala tarea que el Heraldo se ha impuesto ciendo la guerra en nuestra propia casa; en inters del bien pblico. con to,las la poblaciones importantes Con el mayor descaro, v sin duda ,Je la lsIa de Cuba a nuestra disposi v.arn en urnvpfhri- violentan la Verdad los (me suDonen eme nosotros hemos el litoral expedito para fijar en l cuan- hablado de robos, ni otra clas de fal- tas Iucas de aprovisionamiento se nos Al cantar, sin resistencia dijo la verdad desnuda, y de que habl all conciencia no hay un tomo de duda, ni pizca de diferencia. Maricao, puesto que aquel Juzgado ha haba ba haba tenido conocimiento del hecho des de su principio. Encontrndose all el seor Bacal, sintiendo su conciencia limpia y tran tranquila, quila, tranquila, mand buscar al difunto Fran- Ahora convendra echarle mano un I cisco Torres quien se present vicito y cierto ruiseor Ruiz-seor, como di- J coleando, dando lugar con su presencia h que mese puesto inmediatamente en libertad el acusado, componteado y mutilado. Como extranjero, el seor JJacal se cen algunos ignorantes tas maliciosas que, en las circunstancias aiuoje; uear nos anos peieanuo, que en que se halla el pas, y cometidas pa- e c'omo haber tenido tiempo hasta para ra dao de un ejrcito en quien estn construir ciudades monumentales, y sa- loraTizas no. tu a rv.si.aii i. i J iv"- "v K -" puestas Jas esi constituiran moralmente verdaderos v enormes crmenes, aunque legalmente no tuviesen ms que una penalidad irri irrisoria. soria. irrisoria. No hemos entrado an en la investi investigacin gacin investigacin de las causas, tarea que atae al Gobierno ms que los peridicos. He mos dicho lo que, por sus hijos, por sus padres por sus hermanos, cono conocen cen conocen las familias de los jefes, oficiales y Cuba ; hemos diar oue el hambre diezme los batallo nes espaoles, que el soldado ande roto v descalzo, y que en los hospitales se produzca desorden por la aglomeracin inesperada! de enfermos, parecera un insulto arrojado la faz del pas, si no se supiese que es un colmo de la igno rancia. Se comprende el desconcierto de los servicios administrativos para abastecer a las tropas internadas en Estado ene migo, muy lejos de su base de opera- prm!np.iin pona? rio I SOliUClOS 0 116 SirVGl Gil K-ir d Ip.it v in iinma r,-Atn.ta nf dicho lo oronio que el presidente del y.. ior pi nnpvr, arnvin motan ini.u- Consejo v el ministro de la Guerra sa- ciones; se comprende la sanidad militar ta cuanto gratuitamente se nos ha infe- ben por infinidad de referencias, aun rido, no puede tener otra forma de cuando le falte energa para corregirlo; expresin que sostener, ntegro y sin temos dicho lo que la. prensa extranje- vacilaciones de ningn gnero, el actual ra est ya cansada de pregonar por el retraimiento. mundo: de ah no nos sacar nadie El pas conoce la actitud observada mientras nosotros mismos no queramos or La Democracia en lo oue concier- salir. no las nuevas reformas. I El soldado est mal alimentado y Las saludamos al principio como es esperanza peranza esperanza lisonjera de un nuevo cambio de rgimen. Llegamos, Es un pjaro de cuenta que promete, con tal de que se le apriete, cantar, de manera cruenta, ms claro que d martinete, sin que nadie lo desmienta. Tambin sera conveniente que en enjaulasen jaulasen enjaulasen al pjaro Guirre, que es un avechucho de mala especie, al que con convendra vendra convendra retorcerle el pescuezo como me medida dida medida preventiva, por lo menos cortar cortarle le cortarle las alas. Ys muy perjudicial, y sus instiga instigaciones ciones instigaciones se debe que el martinete antes de tender el vuelo hcia Adjuntas, se tras trasladara ladara trasladara San Juan haciendo las veces de paloma mensagera. All se le vi pico pico con dos pajarrucos, bastante duros de pelar, que despus de arrullarle de lo lindo;- le die dieron ron dieron rdenes secretas, asegurndole que poda cumplirlas sin cuidado, pues all estaban ellos para salvarle en caso de apuro. Tambin el loro de la Boca anda tristn y mohino, por miedo que le echen el guante. Ya no charlotea con la vivacidad de antes, ni cauta aquella copla que tanto llamaba la atencin de los vecinos de Carinas. quej su cnsul, fu reconocido por dos mdicos sobre las innumerables i contusiones que llenan su cuerpo, y el asunto se encuentra en manos del Cn Cnsul sul Cnsul General de Francia en la Capital. SE SINCERA Sr. Director de La Democracia. Muy seor mo y de mi distinguida consideracin: En la seguridad de que usted acoger en las columnas de su peridico esta manifestacin raa, encaminada desva desvanecer necer desvanecer la desagradable atmsfera de los sucesos de estos das, en que injusta mente se me quiere envolver, no he ti tubeado en remitrsela. Usted comprender, seor Director, el vivo anneio, el ansia que me acosa de vindicarme ante la opinin, pues co mo caballero y hombre de honor, dale- rae en lo profundo del alma que tenien do conciencia de mi correcto proceder. como particular y como funcionario, se de las precedentes lneas, me suscribo su atento servidor Q. B. S. M., Romualdo .1. Zavai.a. Ponce, Febrero 2 de 1807. Mucho celebramos que el seor don Romualdo Zavala proteste de su inocen inocencia cia inocencia en los escandalosos sucesos de Gua Gua-yanilla yanilla Gua-yanilla y mucho ms celebraremos que en la causa seguida podichos sucesos no resulte ningn cargo contra l. No dudamos que la opinin pblica tendr en cuenta la manifestacin ael seor Zavala, apreciando su actitud frente alas mezquindades, de la .burda intriga." F P AS LA E.LCUCIOX DE RIZAL Reproducimos hoy, por ser muy curiosa, la relacin que hace cEl In In-parcial parcial In-parcial de Madrid, de los ltimos mo momentos mentos momentos del clebre doctor filipino: cA pesar de las conversaciones di dice ce dice que con Rizal tuvieron en la capi capilla lla capilla los famosos jesnitas padres Faura y Vilaclara, el reo continuaba negndose 4 confesar y manteniendo sus teoras filosficas y polticas. en deficiencia la tarde de un Sadowa de un Reischoffen, y hasta la noche terrible de Somorrostro de Monte! Muro en nuestras guerras civiles, Pero, vamos, es qu Espaa ha lleora- uo a uua nace cuatro cuasr n,s que nos na sorprendido encontrarnos all de los ho2:a es. toda cia- preciso es que desembuche, pues sabe cosas muy buenas. Ese loro es un estuche. por un momento, a creer, Cnovas realizaba sus i mejorar las condiciones que el seor promesas de del sistema colonial Tan es as, que en un editorial titula- gencias de una guerra camo la de Cuba con el paludismo y la fiebre amarilla? I T mal asistido en Cuba. El hambre y la s lue se necesita tanto tiempo para extenuacin ofrecen los rigores del crear hospitales de campaa en lugares clima un contingente de vctimas que 7 condiciones a proposito? Esquela la biiPiia orcranizAMn dp. la guerra hu- uacion no ha procurado dinero, manos biera podido salvar. Los servicios dejenas Para todas las necesidades de la I te han ido meterse esos pajarracos en administracin v sanidad no corresoon- Iguenai- r.s que no nay sumas oastan- ia loca del Lobo! den. sea la que fuere la causa, las exi- tes para vestir y calzar al soldado, cuan- A Cura con gracia y bromeando mis ecinas el doctor, y siendo un gran hablador es un mtalas callando. imprtame, pues, tijar con Hay quien asegura que el pobre lorolridad los siguientes puntos esul 'toifiar. I Sp afirma nufi mantiivp. una rupstim o.nn pl nperro Martn. TCo ps p.xar-.tn Pues, bien, aunque Liras penas, nr,liPoTnente ocurri oue como nez mu i nicipal mantuve a la altura que corres Despus volvi hablar con l el me confunda con los miserables que ma- I padre Faura v le diio. quinan contra la libertad de ciudadanos Convncete, Rizal, de oue nootro honrados y pacficos y la tranquilidad los que fuimos tus maestros somos los nicos que no te han engaado. Arre Arrepintete pintete Arrepintete tiempo. Nosotros te conso. laremos. Acurdate de que cuando es estudiabas tudiabas estudiabas en nuestra casa siempre reza rezaba ba rezaba ante aquella imagen del Sagrado Corazn que tu tallaste. Pidindoselo, ella te salvar. Rizal, emocionado, vacil, y despus Mire usted de qu modo tan inocen- Donde el nrestirio del funcionario, nes viendo que el Martn, brio, provocaba I de permanecer un rato silencioso, lijo varios seores, produciendo verdade- al padre Faura que quera confesarse. lo jfar convente)ici ? )or dischdina p 7 estimbamos que el partido autonomis autonomista ta autonomista debera abandonar el retraimiento en las prximas elecciones municipales. Mas con las condiciones siguientes: Hoy pie se avecina, d juzar pr todas las jipir ncas, un cambio radi cal le nuestra situacin poltica; que se nos conceden nuevas reformas jue han le mejorar, si se cdietji con 2nrez(i, el medio ambiente en pie vi vi-vivimos, vivimos, vi-vivimos, no parece iusto, ni pruden- JL V A. lo las ha habido hasta para tender de ipl costa a costa las ramosas alambreras de las trochas? en uuoa Es que no sabamos que se necesita una alimentacin y a las necesidades de un ejercito doscientos cincuenta mil hombres. El vestuario es defectuoso v no sirve nara defender las tropas de los peligros del reparadora y una higiene severa contra clima. Los hospitales bien mal regw 1US estragos uui cinnar dos, que eso ya se ver su tiempo, no milmo termino, si no se quiere renen condiciones de ningn gnero flue la responsabilidad este all, la ten nara nrocurar todos los oue caen en-1 iremos que buscar en la Pennsula ferinos la asistencia que el Estado les porque en alguna parte ha de estar la debe. La ruerra esa sin constituir, y causa de que los esfuerzos del pas se falta la verdad quien diga que no ha malgasten, y la explicacin de que nodido fonstitnirsp al rabo dn vpinfi.bs nuestros xitos, vistos la luz dla i i .i .. i te. ni hbil, oue el naitido autonomista meses. vciuau, no correspondan a la suma ae SO -lPrro i o I.nw o manfnn Piiln pi JllS Olie HOSOtl'OS. Ha ,e 61 liO )ieniO: r'1""1""'"" uuc uciuua utumu absoluto la protesta me con tanto de- m's de lo que nosotros decimos, dicen ao en la isla de Cuba, ni tampoco coro ha sabido guardar, hasta los mo- las cartas que llegan los diputados de ia? 1" o mesas que toaos ios cuas trans mentos actuales. Cuba y que algunos han puesto en co Esto decamos, antesde conocerse en Puerto Rico el articulado de las re re-'"qrmas. '"qrmas. re-'"qrmas. Desde que pudimos examinarlas nuestro sabor las hemos criticado y censurado en la forma que merecen; esto es, considerndolas como un nue nuevo vo nuevo agravio, como una burla ms. Lorito, dame la pata, ya que metiste la idem -y habla, sin reboso, en plata si los otros no lo impiden. Refiere lo que pas la noche del aguinaldo en que iban quieras que no Manuel, Pascual y Romualdo y otros seores de pr. miten oficialmente los alambres del nocimiento de los ministrosf ms de lo cable, bajo el dictado de una imagina- t que nosotros hemos representado ser- 01on como pocas fecunda y rica en ilu na y respetuosamente, exponen con acento de amargura y con lgrimas en los ojos muchos de los infelices solda dos v no pocos oficiales que han servi- siones. lo en el ejrcito de la srrande Antilla. a xoaas las personas que se sus- 01 iban LA DEMOCRACIA hasta e! da ESCi NDA LOSO Copiamos el siguiente suelto de nuestro colega El Imparcial, de Ma- yaguez, el que demuestra no naoer de saparecido aun practicas inquisitivas pie desdicen de la cultura de un pue pueblo blo pueblo pie de civilizado se precia. COMPONTE EN MARICAO Siendo pequeas, mezquinas y defi deficiente ciente deficiente no producen ningn cambio, y estn rauv Icios de traer ninjjruna ven- taja, ni aun aplicadas con pureza, cual es muy dudoso. lirsele de ellos, le nosotros y de todo el mundo quien debiera remediar tantos desastres; azuce los peridicos minis ministeriales teriales ministeriales para que nos insulten, y para lo 1 1ue ofendan con chanzonetas de payaso los surim lentos que a las clases mih- Luego estamos hoy, donde estbamos tares impone una guerra sin organiza-1 Cl iban ayer. cin; naga el Lrobierno lo que quiera: Y al hablar as, interpretamos, con la verdad no podr permanecer oculta toda exactitud, las manifestaciones del mucho tiempo, no lo est hoy mismo sentimiento pblico dentro del partido j para nadie, y no so modificar en prove- autononusta, que se halla casi en totali- cno del nteres poltico de unos cuantos personajes. b del mes actual, se les reaalar los tres tomos de LOS MISTERIOS HE PARIS, encuadernados en pasta la holandesa. Adems, las pginas del 3er. tomo pi blicadas hasta el dia en que se sus- ro escndalo, di ortlen al cabo de la Guardia Civil para que lo detuviera. 2 ? Se ha dicho que con motivo de la prisin de don Ermelindo Lavergne, pretend registrar la casa de este, lo pie se opuso la seora de Lavergne. Completamente falsa es la afirmacin. Ja verdad es esta: que a virtud le re- i i i i queri miento juuieiai, expeal un manda mandamiento miento mandamiento para practicar un registro en el lomicilio de varios vecinos; y entre s stos tos stos don Ermelindo Lavergne: que al llevar efecto dicho acto, el cabo de la Guardia Civil penetrc por la puerta del corral, saliendo luego y manifestando pie no se hallaba all el dueo. Si la seora de Lvenme neg la entrada al cabo, lo ignoro. Mientras esto ocurra, permanec frente la casa, sin que vie viese se viese hablar la expresada seora. Si concurr esos registros fu para que se realizaran con la mayor correc correccin, cin, correccin, resultando lo menos sensible para los que eran objeto de ellos. V "tanto ms proced as, cuanto que en el seno de mi conciencia, protestaba de aquellos tristes sucesos harto desagradables, porque los consideraba hijos le una farsa, en que eran envueltos pacficos y honrados vecinos. m el rumor de que pie le ro- Y llega hasta A DIESTRO Y 1IN188TB0 dad por el retraimiento. Por ahora no decimos ms. Si hubisemos de acumular razones, necesitaramos sendas cuartillas: no pretendemos hoy tal cosa: esas razones, los motivos harto sobrados que nos Qu saben de guerra, ni de arte mi militar, litar, militar, ni de nada, los que dicen que es abonan nara tomar esta actitud, las inevitable oue el soldado padezca ham expondrn de modo brillante, cual cabe bre y miseria en Cuba? Por qu han su patriotismo y talento reconoc os, de estar mal los hospitales, sino porque los hombres del Directorio en el man- estos genios que nos gobiernan no han liesto que se nos anuncia, y que aguar- sabido no kan querido disponerlos de tlamos con verdadera impaciencia. (modo que estn bien? Por ju andan rsos dicen de uuayanilla que ciertos pajarracos de por all andan azorados v alicados por temor a que los enjaulen. La carne se les ha vuelto de gallina, y ya no se atreven, como antes, a le levantar vantar levantar el gallo. Al clebre martinete que es un maula, un maula de rechupete, ya le han raethlo en la jaula, ponindole as en un brete. El seor Bacal fu llamado su ca sa por tres parejas de la Guardia Civil, quienes le manifestaron que se trataba de un crimen cometido por l. El dicho asista a ciertas reuniones que se verifi seor Bacal, siendo inocente, lijo no caban en la casa de un personaje politi politi-sor sor politi-sor cierto oue fuera l autor rmn lco reuniones que precedieron los su- algunr, por lo cual fu inhumanamente I c!sos lue lamentamos. En este punto atropellado por aquellas tres parejas I eurapieme nacer constar, que concurr de Guardia Civil y conducido un Ia dlcha casa una sola vez acompaando monte dentro de la Hacienda Quebrada al Alcalde y al Depositario de los fon- Bonita donde se deca estaba enterrado rlos mu,llclPales. iuos trataron de el cadver de Francisco Torres, asesi-1 cuestiones electorales y yo le asunto nado por l (?) Ya en el monte neg Personansimo. nuevamente el seor Bacal y fu tara-1 finalmente, leclaro que fui de las bin nueva y cruelmente atropellado. I personas que protestaron enrgicamente Procedise entonces a hacer mi hoyo I de lo ocurrido en Guayanilla, ansiando en el sitio donde se encontraba al pare-1 que se ponga todo plena luz para sa sa-cer, cer, sa-cer, enterrado Francisco -Torres v ;qu I tisfaccin de la inocencia y castigo de cree el lector que fu. encontrado alli? I los culpables. Jams, como funciona- Pues el esqueleto completamente des-1 rio publico, puse la vara de la justicia cantado le un buey y pesar de ello I al servicio de planes ni intrigas poli- sigui el brutal componte sobre el se. I ticas. or Bacal, quien fu conducido e I Y dando usted, seor Director, las mismo da 28 al Juzgado municipal de rQs rendidas gracias por la insercin niAinu asi, eu eiecio, con gran re- coorimiento y fervor. Despus operse en Rizal una extra a reaccin, l'idio papel v plumas y se puso escribir versos. Luego, hablando con lo. deaban, dijo : Los coloquios con los espaoles ilustrados me han hecho filibustero. porque me han hecho lesear la indepen- lencia le mi patria. Cuando estuve en Madrid, los republicanos me decan que las libertades se pedan con balas y no de rodillas. Verdaderamente, estas ideas depositadas en mi alma son las autoras le mi obra: mi nico pecado es el de la soberbia: he credo hacer .algo muy grande, sin tener condiciones pa ra ello. Hasta el momento le la ejecucin ha xpucsto sin cesar esta idea lija le inc la soberbia es lo oue le ha nerdido. Dijo tambin: Yo quera para las islas Filipinas un sistema moral como cl que en Espa Espaa a Espaa tienen las provincias Vascongadas. Insisto en continuar la rebelin. La sentencia que me prohibe la vida es justa, si se ha querido castigar en m la obra revolucionaria, pero no si so atiende mis intenciones. Firm con varios testigos militares una retractacin le sus errores religio sos, en que dice: Me declaro catlico; quiero vivir, y muero como catlico; me retracto le todo corazn le cuanto he dicho, escrito y hecho contra la iglesia y Nuestro se or Jesucristo. Abandono .la masone ra, que es enemiga le la iglesia. Pue de el dioecsauo publicar esta retracta retractacin, cin, retractacin, pie hago espontneamente, para reparar en lo posible el escndalo pro ducido por mis escritos y por mis ac ac-tos. tos. ac-tos. Perdnenme los hombres todos por el dao que muchos -he causado'. .Nuevamente quiso confesar, y cua tro veces seguidas solicit se le dejara con el solo con el paire Faura, convers detenidamente. Puesto de rodillas ante el la frmula litrgica de la abjuracin. JJespues bromeo con los qu e le ro- 1 ue altar, lev C El dueo de la fbrica de cigarros LA BE BE-L.I L.I BE-L.I ELZA, saluda cariosamente TODOS LOS HABITANTES de la Isla de Puerto Rico, y les desea toda clase de fiJf,f en el presente ao, y satisfactorios balances en sus negocios. Reiterndoles una vez ms su eterna gratitud por la decidida proteccin que siempre han prestado los productos de mi fbrica. Hay constantes existencias de los productos de esta fbrica en el almacn d los seores COSO Pu- j jo! & Ca. Playa de Ponce, ai de Enero de 1897 1 & m XV S- S P : 1 229