I .sttfeiNr i un--. La Democracia LA DEMOCRACIA Director: LUIS MU2sO RIVERA A PM N7STI A TOf (ERENTE: QUINTIN N. SAN.IURJO Po: o e 'J i i: K n y. i : de 1897 Iin el orden social, como en el poli- tico, se impon'. Apenan aora institucin progresiva que ea su marcha hacia un iin precon Cfebido no haya tenido que cambiar una v otra v z. de procedimientos y d runchos. ivjemplo maravilloso es el dado por la alta cmara inglesa si ejemplos queremos citar cuando el gran proble raa colonial urgido con la conquistas de Lord Clive y Warren Jastings en la India v renovado cuando la grande in- urreceiou de lo eipayos. Hubo necesidad de modificar proce procedimientos, dimientos, procedimientos, y ser el menor escrpulo se les modific. La voz redolante y podeioa de nota notables bles notables ( redores y estadizas ingleses reve revel l revel tolo el mundo, en medio del choque wioieul sirno de opiniones en encontrada1, contrada1, encontrada1, los escndalos de un rgi rgimen men rgimen colonial inconcebible. Y empez sufrir transformacin el rgimen co colonial. lonial. colonial. La tremenda leccin escrita en la his historia toria historia de Inglaterra, con sangre, por el formidable levantamiento popular, aprovech los que la recibieron. Le Leyes yes Leyes hbiles prepararon el advenimiento de libertades conquistadas fuerza de saugre. V que la simiente fue fruct fructfera, fera, fructfera, prubalo el desarrollo de la vida pblica en ia cuatro ltimas dcadas, en aquel pas, segundo en poblacin de todo el globo y conteniendo veneros incalculables de riqueza. Ley de conducta que no ha variado en los gobiernos de la (irn Uretaa y que, con ia vjta excepcin, hasta hace poco, del rgimen del pueblo irlands, prueba. hala dnde llegar pueden, en los pueblos cultos, por la fuerza por la razn, las conquistas del derecho. Perdi algo Inglaterra por aquel re- coiioojiuiento, estatuido en ley, de la oberua popular, constituye, por el contrario, tuerza de rpidos engran deohnienrvs, la primera potencia indus trial, comercial, colonial y martima del globo y una de la cuatro cinco nicas en el mundo que ostentar pueden 1 ttuio de cultas Los pueblos que, contra el ejemplo de la libre patria de ladstone, se ate rran al cilio tradicional de un naciona Jismo anacrnico, obtienen la recom recompensa pensa recompensa que merecen, y su sitio entre las naciones est al extremo de una lnea, cuyo punto opuesto ocupa la irrande Inglaterra atrado biolgico que eoiistituve una nacin son las agru- tiaciones polticas. I artes integrantes de un todo, y con los caracteres Jiioguomuicos, morfolgicos y esen- ciaies uei todo. ;Hay motivo, pues para que dejen de regirlas leyes funda mentales que al todo rigen? .Ley es para el hombre, en cualquiera escala de la vida, el variar de sendero, cuando ei que eligi no conduce en la forma apetecida, al ideal; cuando hay ftbrojos en el sendero; cuando se sabe que, variando de rumbo, se encontrar mas recto el camino, menos abroios Ley es para las agrupaciones polti polticas cas polticas la misma ley que rige al gran todo humanidad,? y que rige al mnimo fragmento hombre. 1 .agrupacin poltica (pie, siguiendo intuitiva o conscientemente el ejemplo de Platn el mejor poltico del ideal y el peor de lo polticos realistas pretenda perseverar en vas tan nobles cnanto su quiera, pero tan fantsticas cuanto es posible, lleva consigo ipso jure la seguridad evidente del fracaso. .Ningn;-. lecciones ms elocuentes : FL A "OID) --. il 1 I I JJ 11 VAj IDOCE AftOS DE PRACTICA EN LAS Siendo notables los progresos que se lian lieclio en el pas de esta in industria dustria industria y contando con operarios idneos y con materiales selectos traidos direc directamente tamente directamente dlos Estados Unidos, podemos ofrecer nuestros constantes favore favorecedores cedores favorecedores y al pblico en general estos tlleres trasladados la calle de la Villa nm. 38. cuyo local lia sido construido expresaniente para ofi-ecer mejores ga que las que de ello, en torios los rde- programa tengo que decir, no veo la nador don Antonio Daban, nes sociales, nos da la historia. necesidad de hablar cada instante, recordacin, coloc en sus La obstinacin de Carlos primero de cuando nadie sabe dnde nos pueden manos la vara de la justicia. Inglaterra produjo un Cromwell y vant el cadalso real de Y hite-Hall. I La obstinacin de Mara Antonieta j produio la extincin de la rama direc-1 ta de los Capetos y ahog en sangre una monarqua que contaba setenta y I , K -r- di AtiAAl. y- y-- I -s i a l : LaV fantasas de Law acarrearon .,n dpfiast.re eoltico, econmico v social ln vnp9 dpi TPwntP. La actitud del Comit de la efen- sa Nacional en 1870-71, ocasion qui-les o ., ;ir zas, en bii unin del pasionalismo exaltado Ledru-Rollin, la paz de Versalles y el - I tratado de Francfort. V contratiempo semeiante sufrieron I el partido whig en 1830, cuando la primera ley de" reivindicaciones para Irlanda, y en 1893, cuando el triunfo de Gladstione en el Parlamento; y el partido espaol reaccionario, en la re-1 volucin de 1808, y los reaccionarios I hngaros al golpe de Kossuth. en 1844, y los polticos colonistas ita nanos en los recientes desastres de Abisinia, y . "J ... .... Metternich en sus empeos de la Sacra Alianza: v. bnsta. en el terreno militar. I d'Elbo?uf en bu obra de concentracin I imposible de fuerzas militares entre Jazaine y Mac-Mahn, y Mack en el de sastre apenas concebible de Ulm. No evolucionar es no marchar. El I mundo marcha, aunque fracciones so-1 piales Dermanozcan rezagadas. .. 1 hora es ya de hacer comprender I X I hasta los ms torpes: I do tenis masque dos medios de re-1 dmiros : I O la revolucin, terrible factor de I todas las conquistas econmicas, polti-1 segn Eugenio Sue. O la evolucin. Rosendo RIVERA COLON. DECLARACIONES DEL SEOR SAGASTA (De El- Liberal de Madrid) Como se habla de entrevistas que va , t p i i nos prohombres del fnsionismo han ce-1 i I lebrauo en estos ltimos oas con el se or Sagasta, y como se ha dicho tam tambin bin tambin que algunos liberales mustranse disgustados por el sileneio que en estos momentos guarda el expresidente del Consejo, preguntamos anoche al seor Sagasta cules eran sus opiniones sobre los asuntos de actualidad y nos contes to lo siguiente - Es verdad que en estos ltimos das, lo mismo que en muchos de los anteriores, me lian visitado no pocos de III lO UlllI"V70j i a o ii i rrsa y es verdad qne ne Habla do con ellos, como hablaba antes, del curso de la campaa de Cuba; pero li mitndonos a un cambio de impresio nes, en el que se mantiene invariable el deseo de que cuanto antes lleguemos la paz, siempre con la base de condicio condiciones nes condiciones honrosas para la patria y para el ejrcito. Y en este punto es donde no hemos podido concretar, porque no se sabe con exactitud cmo el Gobierno mueve los peones, cmo marchan las cosas en to todos dos todos sus detalles, y esos factores es fuer fuerza za fuerza conocerlos para pronunciar la ltima palabra. En cuanto al disgusto por mi silencio es qu voy estar haciendo declaracio declaraciones nes declaraciones todos los das? Sabe el partido liberal, sabe Espaa entera, que yo ansio la paz en condicio condiciones nes condiciones honrosas, y he dicho en cien ocasio ocasiones nes ocasiones que la accin de las armas ha de debido bido debido unirse ya. la accin diplomtica, la poltica y las reformas econmicas. Ese es el programa de mi partido, unnimemente aceptado por mi con consejo. sejo. consejo. A qu repetirlo? Y cuando nada nuevo en este punto e- llevar las circunstancias xo no se. ni creo que el Gobierno tenga entablada negociacin alguna di- plomatica. Creo que cuenta Espaa con las sim- patas de .uropa para que Cuba no de lo no cor psiiiimi i noro cu o l m i otv j-v iomnnnnP Fnrnn.ntoro .roo an la eficacia de las reformas para los preli- minares de la paz. En este punto, por lo aue al Gobier- no de Espaa se refiere, lo nico claro que Cnovas vacila. ;a xieue unaua mucuas picuuas cu ue- Ira que ve que na iao aemasiaao lejos, no -1 T 1 T 1 I" sabe cmo recogerlas y desandar parte de lo andado Espera un hecho de armas qne tusti- fique su cambio de conducta, y temo mucho (jue ese hecho no llegue, sobre todo mientras Weyler dirija la cam- paa Se empea Weyler en que creamos leu la inmediata .pacificacin de Pinar i.ii t- ,r i v, i , xwu, s 4c das que anda de ojeo con cuarenta ba- tallones y ocho escuadrones de Caball- ra. Slll que SC septl de l otra cosa V Sin que haya logrado echar la vista encima al enemigo. rOuiera Dios oue cuando d ror ex f nTfiilo lo inonrrfliin cr e -a nrAvin. I 1 L 1 tliiULVLtw iu intua vvvivu ij w r i ca, no comiencen a salirle partidas in surrectas por todos lados! Otra equivocacin de Cnovas es la de creer que necesita ninguna clase de autorizacin para ampliar en cuanto convenga las relormasque deben lle- . varse a t. uba. Las Cortes no votaron una ley cerra da; votaron una ley de bases, cuyo ar- ticulado puede desenvolver el Gobierno hasta llegar a la autonoma; ala au tonomia que defienden los autonomis tas te la isla, cuy7o espaolismo es cte toaos conocido. i i Pero an en el supuesto de que C novas salga del error en que est, y se decida plantear las reformas con toda la amplitud que consienta la ley de ba ses votada por las Cortes y sancionada! por la corona, tambin se encuentra en ese caso con la grave dificultad del ge neral Weyler, Porque para cuanto signifique espri tu de concordia y cambio de conducta, el general Weyler constituye un obst culo insuperable. Y para la guerra por la guerra, tam poco se notan los resultados. & r v. -..i rl--' rl loa : co direccin de las cosas, si no se quiere i Urge, pues, un cambio radical en la i que todo se reduzca perder el tiempo, ya que sean totalmente estriles los enormes sacrificios que hace la Patria. mi a A mor. Y Siendo alcalde de Arroyo el seor Ruiz del Vals, por convenir sus miras I particulares hizo que entrase formar I are Ayuntamiento don Manuel .txioiiso v aue que uu era ooiii.riuuy en to ni im ie.hr mpnr v ora enriRPCriir ai iT.ii- ., nm,),',sitn nn t.nvn renarn en saltar por encima de la ley, cosa que ya no tienen aeostiimbrdos los incondi- clnales. ;AnQiPfi TT1 .ruriit nntmimista del refer d r mieblo. no conforme con tamaa infrac- cion. elevo la consioruente protesta, . .. .. s de suponer no fu aten or Alonso y Valle conti que, segn es dida, y el seor nuo figurando en las listas electorales como elector y elegible, sin ser uno ni lo otro. o.. : :-ij ;. en esta ocasin como en otras muchas in localizar! fn.Wonmd nr el c.anri. ,t I II 1 VpI Spnr AlrnSr,Re col de rondn ,1 el municipio por la puerta falsa de s amaos electorales. en los As resulta ojos vistas. Esta es la historia de muchos concejales integristas, pues en esto son muy duchos. Andando el tiempo, al vacar la al- e.alda. ocup el tercer hifrar en la ter- na siendo tal su fortuna, que el Gober- DIESTRO SINIESTRO DE C01TSTEUCCI0HES le infausta j pecadoras I Aqu no se intriga en balde; por lo cual el ms zoquete resulta en un periquete, sin ms ni ms, hecho alcalde, poniendo al pueblo en un brete JailUAS el SdlOr RuiZ pudo SOSpeChar ne su protejido subiese tan alto; pues en este caso, de seguro que no hubiera barrenado la ley para colocarle en el Ayuntamiento Pero, in diebus illis, el seor Ruiz tena inters en oue el seor Alonso - f!ft.?a. tono -1 i De modo, oue depurando detenida-1 mente los hechos, el seor ituiz uei Val tantas veces nombrado, viene a I .n i onconto tnrlnfi lr desaciertos. I errores, v equivocaciones lamentables oue ha cometido el seor Alonso desde a la hora desdichada en que se hizo caro ,i i, i,.oUo A sus lastimosas gestiones se debe la f situacin orecarisima v apuraua poique atraviesa el pueblo de Arroyo; l ha atra - Z ,1 I C 7 llIUJ1"" "'V l uu"ul V. V eso oue el nobre contribuvente 1 afio ja la mosca con una puntualidad abrumadora; pues tenga no" tenga con mior .Y loa ..(roa ict T7!stidr labrumauora, r QUO aVUQai iii laS f del Municipio no le queda otro recurso I que pagar Pasa ms de un trance amargo, y es muyr fundada su queja; si no paga toca teja viene enseguida el embargo. Para eso est all el apremiador don Adolfo Soto, que no descansa un mo mento en la activa y fructuosa persecu- cin de los contribuyentes morosos, del los cuales es el azote. I 1 a proposito. i Este apremiador tan apremiante es la vez escribiente del. amillaramiento, con el haber de trescientos pesos anua-1 les. No los cobra; pero hrma la no-1 mina. ... y vayan usieues a sauer que A. ,1 1 se hace de ese dinero! Bah! Los tontos y los sabios dicen, sin ser pesimistas, que todo esto son resabios integristas. En tanto al seor Alonso hay que cantarle un responso. Para concluir. rueufi iieciriios este enji n . c j ; invierten los fondos municipales Puede decirnos este seor en que se LOS PUNTOS SOBRE LAS IES Con sana y cariosa intencin, sin poner en ello malicia alguna, saluda La integridad al seor Vlunoz itive ra como futuro Jefe del partido iusio I nista de Puerto Rico, y a La Dlmocea- I CIA como rgano. oticial de dicho -par-. tido. Por lo visto sabe ms el compaero Qe nosotros mismos; pero pierde las- j nmosaiueuLe u uempu, '"jcmuu 4c ovx noticia tan poco maliciosa puede crear escisiones en el partido autono- I TOlSta Q,ie el ser,or oz ha tenido razn I oncfoiini' v iiTTH'.nrnr el ingreso del 1 partido autonomista en mo de los par- 1 tidos.gobernantes de la Pennsula, lo de- i tA1 ov,',v' j -"- muestrau los hechos, sean cuales fueren . I las pnnnctinria nuo h in irnidr n t'n vorecer sus uieas. H,sto prueba unaj vez mas o aieaucu ue su uieiaiw taieu- I ii .i i i mas 1,UI "" ""J ""unuic, de que el partido autonomista naj a tem- Idoen la'actualidad, la acoiida, que tan- I W M. tiempo na, debiera naoerseie dispen- sado, no se deduce que el seor Muoz envanecido por ej xito de su previsin poltica, pretenda Jefaturas que no en- caan en la manera de ser de nuestro partido; y si es justo que goce del na- l tural influjo a que le nacen acreedor su inteligencia, su desinters y su patrio- tismo, as como sus bien probadas ini ciativas, nunca han de interpretarse sus acciones como encaminadas nicamente al logro de una posicin oficial, la que Y EEPAUACI01TES t. no necesita, siendo adems incompatible tal proposito con la altivez de su carc ter. El mamey es el justo premio de los chicos de nimo y de co azn. A Mu oz Rivera le impulsan mviles mas nobles v elevados. La Emperatriz de Alemania dice un peridico hace todo lo posible por asistir al primer almuerzo del impera- dor; pero no lo consigue, r.i .mpe- rflnr almnprza las cinco de la maa- na, porque i las .seis monta caballo. Esto induce a suponer que Guillermo u se na impuesto i vungaeiuu ic vantarse a las cuatre de la maana en todo tiemo. y en Ierln, donde hace un fro que Dios tirita. , ..... i este eclio, que parece nsignm cante, se presta graves considerado- nes .sobre el norror (te la vnia nu mana tjuanao ios niantropo nos eniernece- mos ante el espectculo de los mseros entraren sus t lleres A las siete de la maana, h aqu que el ms poderoso Soberano de Europa se impone voluntariamente la obligacin de dedicarse las labores de su sexo antes oue se levanten los trabajadores berlineses He ah una tesis para una serie de consideraciones psicolgicas, en las que de buena gana entrara si no faltase espacio en la uemocracia para otras consideraciones de mayor importancia para el pas. Abreviare, pues, aunque sea a dis gusto de mis lectores y admiradores. Ya lo do el sabio: nemo conten tus est sua sorte; de otro modo nadie estar conforme con labora que se levanta el sabio, si todava viviese, ana I dira un petit supplment su sen I tencia; por ejemplo: nadie est con forme con su suerte ni tampoco con su podero El barn de Rothschild, que poda pasarse la vida en un sueo, trabaja en su despacho desde las ocho de la ma aa. S de otro banquero que no se da punto de reposo. Cuando le faltan ne srocios lo que sucede rarsima vez se impone la tarea de leer y clasificar to das las cartas que ha recibido desde que se estableci. i no es posible conver sar con l en la casa, ni el despacho, ni siquiera en la calle cuando se le coje a vuelo. No me detenga usted observa azorad simo y dando brincos como un saltamontes. lengoque despachar e correo de la Martinica. Otro amigo mo, respetable indiano retirado con una fortunita de medio I millonceio de duros, juega a la bolsa j porque no sabe que hacer para no abu 1 rrirse en "Pars. l Hoy- dice me he puesto a'la ba J ja, porque, dadas las circunstancias es lo indicado. Y el exterior, sube porque se ha sabi lo que v eyler sali para el Pinar. Pues hoy advierte me e pues io ai aiza, porque uaui ius unuiuisiau cias, es lo indicado. Y el exterior baia porque Weyler ha baj vuelto la Habana. Con estas alternativas el hombre es ta ora naco y desmayado, ora gordo y voluntarioso, siendo, en suma la personificacin dla caricatura de enfermo antes y despus de tomar e I il,lot A n AlotiTu T .Awetrr Y si le dicen: ;tue necesidad tie 1 i i .1 ne usted. con ei rion cuoieivo, ue aarse esos jueuramuus e ., uuu i ,i i i testa tunossimo:;! como quien usted oue se mate el tiempo.'' ;Cree usted, por casualidad, que soy yo un animal? Por persuasin intuitiva (csio) s que tengo que estar en ebullicin donde quiera que haiga negocios. l Periodistas han de 3er y se conta mi gian del mal de buscar mortificaciones, como si la vida tuviera pocas Uno de mis companeros por cierto 1 meritsimo no puede salir la falle sin atiborrarse los bolsillos de penodi eos v papeles, y sm llevar debajo del I brazo un voluminoso cartapacio, q que DE CAHEUAJES COCHES va soltando donde le dejan, porque el hombre, es claro, tiene que descansar d vez en cuando; y un da que-tropec con l las ocho -de la maana, me di jo al pasar: Hgame usted el favor de guardar me esto, que voy corriendo a la C mara. -A la Cmara eitas horas? Co mo no sea una sesin de barrendero de la villa!. ... Pero no me ov, ni poda orme, porque iba como alma que lleva el dia diablo, blo, diablo, y me dej.... con el cartapacio entre las manos. L mayor parte de las personas de las grandes ciudades viven para la pos teridad, trabajando la fama. Y es ls tima, porque no saben lo que se pier pierden. den. pierden. Esta maana, al despertarme invo luntariamente la cuatro porque des descarril carril descarril un .tren, y como vivo en la es estacin, tacin, estacin, casi, casi, me figur que rae haba cado de la cama no pude me menos nos menos de acordarme del buen Guiller Guillermo mo Guillermo II. Ahora pens estar levantndose el Emperador. ... Y" dando media vuel ta entre las sabanas calientes, reanude el interrumpido Jiilo del ronquo mrtutino. Porque no hay como ser un insigni insignificante ficante insignificante para dormir gusto. Et sic de coeteris. luis BONAFOX. POR HUEVO CMI1 (De El Heraldo, de Madrid) A travs de las negativas y rectifica rectifica-caciones caciones rectifica-caciones de la prensa ministerial, que menudo contradicen hoy lo que ayer se dijera, va filtrndose cantidad de luz suficiente para ver que el Gobierno ha trasladado la cuestin de Cuba desde el terreno de las armas al de las notas y conferencias diplomticas. Si el ocultar esto fuese de alguna uti utilidad lidad utilidad para el pas, nos prestaramos gin el menor esfuerzo de la voluntad guardar el secreto. Pero en realidad se trata ya de un secreto voces, y de nada servira nuestro silencio, cuando todos los grandes peridicos extranje extranjeros, ros, extranjeros, y hasta muchos polticos espaoles hablan continuamente de las negocia negociaciones ciones negociaciones entabladas aceptadas por el seor Cnovas consecuenoia del Men Mensaje saje Mensaje de Mr. Cleveland. Cree el Gobierno realizar una obra patritica admitiendo hoy lo que tanto le repugnaba no hace muchos meses, y rectificando por completo, no slo el sentido de su poltica en lo concernien concerniente te concerniente Cuba, sino el texto de aquellas re repetidas petidas repetidas manifestaciones que en hora oe exaltacin brotaron de labios del pri primer mer primer ministro de la Reina. El que pa pareci reci pareci Le Temps de Pars altivociu altivociu-dadano dadano altivociu-dadano de Roma, cede por fin las de demandas mandas demandas imperiosas de la realidad como humilde visir de Constantinopla. No hemos de juzgar nosotros cuando Berva mejor los intereses de la nacin: si al' resistir entonces, al doblegarse hoy. Lo que de cierto se sabe es que la in ingerencia gerencia ingerencia de los Estados Unidos no en encuentra cuentra encuentra ya oposicin alguna en el ni nimo mo nimo de nuestros gobernantes, y que pa parece rece parece penetrar tambin, sin protesta ni escndalo de nadie, en el espritu de todos los polticos de Espaa. No lo comprendemos; pero es evi evidente dente evidente que despus de haber perdido un tiempo precioso discutiendo si convena ejercitar la accin poltica con respecto Cuba por libre y expontneo movi movimiento miento movimiento de nuestra voluntad,' sin aguar aguardar dar aguardar excitaciones ajenas, y sobre todo sin ceder la presin de los mismos que han fomentado aquella guerra, li liberales berales liberales y conservadores vienen ahora coincidir que hay que entenderse con los Estados Unidos para poner trmino la situacin de la grande Antilla. Menos se comprende que habiendo sido este el pensamiento constante de la mayor parte del fugionismo, y ha habiendo biendo habiendo consistido casi toda la fuerza del Gobierno actual en represtntar los ojos del pas una poltica diametral diametral-mente mente diametral-mente contraria, aparezcan hoy los con- s DE TODAS CLASES rantas los trabajos con