La Democnook r IR c I La Hi fea 1 S H rae a& S" i ti 45 - .T ; 53 ce 4 A los autonomistas protestantes, los que levantan contra nosotros la bandera roja, que es signo de se separacin, paracin, separacin, de odio y de g-uerra, opo oponemos nemos oponemos nuevamente la bandera blan blanca, ca, blanca, que e smbolo de unin, de afecto y de paz. La tremolamos todos los vientos, con tanto ms ardor, cuando se bus busca ca busca en nuestra actitud correctsima altiveces y reparos que no existen, para imposibilitar toda avenencia. Esos cargos son injustos. No desde ahora, desde mucho tiempo hace, fuimos los primeros en elevar el ramo de olivo abiertamente, fra fraternalmente, ternalmente, fraternalmente, para que cesaran ins ins-t t ins-t estillas discordias. ,Si ia pugna continu, no ha sido nuestra la culpa. Nosotros, en toda ocasin, realiza realizamos mos realizamos un acto de legtima defensa, y jams por vanos impulsos de amor propio, sino para defender una causa tan justa, como simptica al pas. Hoy ocurre lo mismo que ayer. No se nos escucha. o se nos comprende. A nuestras f rases de cario se contesta con agrias Sobre nuestro artculo ellos sacrifican los hombres j t. de 4( U- y para dignos, cuando es irienetor. lo que constituye la aflicciones, mclu i-i 'lll : n)!);fl lili lll VI! :i P v- f- j ridas del orgullo? cmo no acn liar ia voz ue ia sooeroiar ;c mo comprimir el rencor ha.-ta ahoga: si as lo exitren intereses -au alt y tan nobles? En trance de tal magnitud, io verdadei-os patriotas no vacilan, v le i- cada cual .e despoja de las l-eocuJ- paciones ,,uc le son peculiares, d.v-lal probar ja proposicin de. setter Da adiando funestos eonvenciorm. hccho obligada por ) tan estriles para el bien como fe -i censuras. ONcoipia ejerce El ljtcn)i cuudos para el mal, iin estorbai", dilatar, anular, Ja regenorau. ra que afee ta lia va iaz, epeiim'is. El artido liberal es corte necesita ms elementos, p-'i- t y mb(';i i jos olivos, lo- suvos no se ob.-dmep ei tille. Hoy, que nuestro )i-n;.!'rnm;! Ijo .' : i : ; I e elle Lili !l I cumple con ampliacin,' y magnicns ;ue dotan 1; e rj ; 4 1 j V; ce presidente seor Egoscue qae se mt-repar u dimitir. Quizs la mayora no lleg L preeer f ceiilicto que provocaba con su aeti aeti-ti; ti; aeti-ti; 1 ; pero gracias las excitaciones del ldi;utnlo por Mayagez, cuya iievmosa M ia t-s digna de loa, volvi sobre : ionio, y el seor Egozeue ocup . rei.ente su sitiode honor en aquella .legracin. A'i a a bien : aun cuando el incidente . icrmiuado de un modo satisfaetc satisfaetc-. . satisfaetc-. iM7 por eso la situacin de la mavn mavn-(ic (ic mavn-(ic ;r aa ser tan desairada corno vio viola, la, viola, y ya entre ella y su Vic-presi-ie no puede existir la necesaria con con-r?. r?. con-r?. ni o apoyo moral que existan La iii-n est sembrada, y al reti retira ra retira renuncia el seor Egozcns deb) je-e.-cntar la suya la mayora, porque ! roi,.iv ja proposicin del setr Daz a -. ue las circunstancias, Adems se han puesto en evidencir i..:.-, a ) pas, que le confiriera su rpre rpre-isntruan, isntruan, rpre-isntruan, v las cariosas manifestado manifestado-I I manifestado-I r-.- de que fu objeto el seor Egozeue, vi a en L caer, de rechazo, come ra yo- te do censura sobre esa rnayorf. torna l;;:.. que pospone los intereses y los -. e.os uc la uputaciun a meras illas personales otros mviles :.- i do. V : qu courianza puede merecer al -, esa mayora que tal manera proce proced d proced conir:. misma de sus facultades, ez de abogar porque ests pern lu luzcan zcan luzcan inclumes, caso raro, e?-o !-':ii- acuna veruaucra nersouaiiuau en ,n. , 1 ) t 0e seno de la paii; n ue! r d.M-, c ?iO v -pie t :l i i ; .: i esa (a ubres e.r; cnnb:-es oei j.- ; 7 osle se u.'n-i, :;i;an nuros adJiiinis- una acci')n fiscal, que no merece aquel t rabajo por sus aspirar iones, sensatas y por sus tonos concihado- res t: ... i: ...i ..4-;.. 1 v ,. f -i i trar con m--. ir- p-ais; ma phdamente la critica del colega, -i l T. ..- manteniendo un derecho mdiscu- i- f ;1- ., ... i una ola j.jii ii oue sean n tibie: pudiramos- demostrarle que d;j deill.(.,at.,; (i( solo toca volver al bogar a los que del hogar se alejaron en virtud de i ... .....i i .i:a.,i niunuauos recelos, (p.e ia uwimau d.'ntr, h q ta r nc Jcvfinar;) jjemicn. lenunciamos ai .4owo i-i j r -T: 1 ueoaTe. i'reeisa oorar no son reconocidas mu intenciones, y 1 II !C e' -i -a , ? raes todas las corioraci-ir..:j t:cn- l a- n lgicamente a ensanchar su esi'wra d; ,'iccin antes que a restringir;.!? -i)U-s iie ese iracaso no oue ta mas 'na salida honrosa : la dim;rdn. ticia, garanta nica y especialeima de todos ios derechos y slo verdadero am amparo paro amparo en las sociedades librea de los hombres honrados y de los interese le legitimo. gitimo. legitimo. Por eso, si loa medios que la ley ha puesto al alcance de los presi presidentes dentes presidentes de las Audiencias y de loa fisca fiscales les fiscales no sirvieran para depurar el perso personal nal personal y desterrar los vicios que las debi debilidades lidades debilidades las malas costumbres de los otrej tienden conservar, debe el gober gobernador nador gobernador general suplir su deficiencia con las facultades discrecionales de que est investido. LA PREN'A Despus de esto, tratan las instruc instrucciones ciones instrucciones de la conducta que debern se seguir guir seguir las autoridades con la prensa, sin usar de arbitrariedad, pero definindose loramente los lmites, en la manera de t-it:ir las cuestiones, y en todo lo que la disciplina militar se refiere, no po po-d d po-d Yudos peridicos salvar impunemente. Toda esta parte de las instrucciones e-i muy lacnica y muy precisa, tratn tratndose dose tratndose en ela con perfecta claridai las cuestiones de Gobierno que pueden pre presentarse sentarse presentarse en estos primeros momentos, y acudiendo al remedio de los abusos con invariable energa. O. No es buen ni ja dos par. (a ;s Pile se. ) i o 0 U ( 1 J l' I i i J aub TI i 11 igieei ra o -a que ah . n e o; k v : ie i ' i t ventura ha v icstras sanas l i 1; .... ac d- 1 r 1 ya, tammen, que i mnrf.j,n. unidas? toda controversia, en momentos co como mo como los actuales, servira de pre texto nara dificultar una cion con i na amia. : n i ...... i. ... ue noniureo oce ;.m not Ja iistoria Autonomisas libe-a : .i a ,.:.i ...4 ... 1 1 concilia-,Iul.,s 'c iugo coniuiHurnos .toaos en 1: o. idea. rin (pie quermos, que anhelamos . S i i An ... abrazo, sin preveneionc con todos los mitulsos de nes- i , 1 iiatias, sin (esconiiana Hava naz. ( ese la lucha entre hermanos. Concluya una brega ia. raza' i,n! que la justicia y la verdad re rechazan, chazan, rechazan, en nombre de esa comu comunidad nidad comunidad de ideas consagrada or a historia, que nos reuni siempre en apretada falange, formando un solo cuerpo, una sola voluntad, un solo espritu jno el vano de a cenara x que da arrojar nunca a iv.s j" c cha sc)!'e ese niae o -m4 oac a nuesia tierra, abrumada lias or las lobreo-ueces colonia 1 Abiertos estn nuestros Ven ira n ellos si sen lioml corazn de relloxi: 5 Qu abismo nos r valladar nos divide? Ningunos. Xo nemos m-uales tradiciones ponicas, i- --i, .. i -. b)rn "oi( un Cfruno. un ' hemos a las falsas alarm'-.s, a los m?.v. -jes zavalsticos. Apureci en las costas de -eiaya:ii-11.; un ont'n, sin tripulantes, y al -i oa, quizs con aviesa intencin, hizo cerer la voz de que se trataba do un ai ;. le armas de una intentona de k ( i!ibarj ac. i '.miaron se precauciones ; registn C:i ountou. en el ouc fueroLL-'.",.r ' i i i i r e remos. y nada mas ; ni siq ai mal mocho. : ,'u desencanto, jiaralos que sue -- buques sospechosos y partida- bu -toras Y Zavala que haba comenzado !?! !?!-; ; !?!-; arso en agua de rosas, quedse mohno y vontrariado. ios enemigos ue ia autoiiemKi. u u consideran tan funesta conn una ! u iaCi, como otra, calimidad cual cual-a'era, a'era, cual-a'era, torcieron el gesto con disgusto. ; a- hubieran puesto el grito en el a i llegan aparecer tlentro el pon poni) i) poni) misterioso un par de escopetas vie vieja ja vieja por lo menos! -r o (ui Y qu cosas tan raras ocurren en i v;;;ia desde que Zavala fu alcalde v ii por presentir conspiraciones y ''.vmbureos! i ;o esta vez no ha peligrado la inte inte-L.n L.n inte-L.n de la patria. cimentarse la sol di i' anua' 1 idnticas J i uneji ,s V aic :.csiiveinos , aspi rucinos., m .hum..i i .,. r i i i ... lainjii.. ji u..- anaera, el mismo ni-ogra:na nmi- nial.., Si alguiui diferencia existe J i0 V sin duda ha sido creada por el amor ; Auton.mitasui.-.ic.. n'opio; i ero acaso la suelte de los j tras manos ko ce a b MMohlosTlebe liallarse sometida ca, desplegando al y meras discrepancias de carcter per-! llardos pliegu sonaL oue nina-n contino-ente ttpor- Xo volvis t;in ni iiipne.stir comn? No. No 'ble smbolo de paz v di puede ser. Ante todo y sobre to-1 No plantis uestras t'iida das las cosas estn los intereses .'campo distinto dol nuestro, de la patria y de la regin (penos pondis con el desvo abrigan en su regazo. .Si por ellos sinceras excitaciones do c .o 1 ua man- illOGCOiS imii BLANCO EXTRACTO OFICIAL '!C.- jso volvis las espaJons X ( Conclusin. ) Ol:' : i en ;t:'o IiKSIOXACIoX 1E KMILKAlOS 'oi i i eui esencial nara Ilotrar ta- -No re b-s i '.'saltados, es una administracin ic.i tan n.ouraua v tan a euoierto ie mies; i-a liCor ;; ; nu;-: Ib eihinni como sea posible, y como s.?.br lograrlo un hombre do las rele- A DIESTRO Y SINIESTRO do dencia, y en bien de su e r a t i orestiO no vea mermaoas u-vat: des tenindose jae valer de :nli-o. j termediarios, que ejercan bre ella algo as como una espacie b uteia b.:-1 chori";t sirvindole, ix: ms do las v-;-- ! ees, de remora v de obstculo. ; La derrota de tan insta .r.!)-i:?: ; - o Ya conocen nuestros lectores el rui ruidoso doso ruidoso incidente surgido en el Centro provincial con motivo de la proposicin Koor Daz Navarro, tendente a que dicha Corporacin recobre su indenen- envolver un voto de censura i :.;: . tes con liciones del gobernador ge ge-':,tb ':,tb ge-':,tb quien ha de sostener en esa : ::tv--i t oda -la energa del Cobierno. i o;;!:; ello, ser preciso emplear, no I i severidad, sino tambin el casti- , i i M-i -iil oio de manera que por su (. !!:. n al id se logre pronto el remedio '-''.a es t;in profundos y arraigados. S '.-: !. cvitrio debe aplicarse muy pr;n pr;n-!i;iiaici!lc, !i;iiaici!lc, pr;n-!i;iiaici!lc, a administracin de jus- K ES ir 51 KX Kl resumen, que tan especial aproba aprobacin cin aprobacin mereci ai Consejo de ministros, condena las ideas expuestas en las dos partes anteriores en las siguientes ba bases ses bases : Jls la primera la identificacin de la accin militar con ia poltica, le til manera, que mientras la primera por su rapidez y energa desconcierte y reduz reduzca ca reduzca al enemigo, la segunda aproveche los xitos de aquella para lograr la pa ciieacin, restaurando al mismo tiem tiempo po tiempo la riqueza y secundando con sus am amplias plias amplias miras el esfuerzo militar, al que la simpata del pas proporcionar nue nuevos vos nuevos y poderosos medios de accin. Y como estas dos acciones va uni unida da unida la diplomtica, que el gobierno consagre especial inters, y ellas se seguir guir seguir la mejora del estado del Tesoro, todo el mundover que Espaa no eeo- indo altuOMledevolver la s i paz sus hijos y de restanar las Tu; das causadas por inevitables desgracias, la vez que el soldado, sintindose sostenido por la nacin entera, cobrar mayores bros y pondr nuevos empe empeos os empeos en terminar su obra, arrojando de ia isla los que por su odio la Metr poli por no haber nacido en ella pre pretenden tenden pretenden arrancarle la ms predilecta de sus hijas. La secunda idea es no menos fe fe-cunda. cunda. fe-cunda. Consiste en hacer saber al pas cubano que la llegada del nuevo gober gobernador nador gobernador representa una era completamen completamente te completamente distinta de las anteriores, y que la madre patria confa, tanto como en sus fuerzas para reducir los rebeldes, en los sentimientos de adhesin y de afec afecto to afecto que la gratitud, por un lado, y el sostenimiento de sus propios intereses, por el otro, han de despertar en la po poblacin blacin poblacin insular. 101-0 la conviccin no ha de llevarse los nimos con promesas y ofreci ofrecimientos mientos ofrecimientos ; l;a de demostrarse con los he hechos, chos, hechos, de tal suerte, que todos y cada uno de los que vayan ocurriendo que contribuyan dar relieve y sirvan de testimonio la sinceridad de los pro propsitos psitos propsitos del Gobierno. Este ir comu comu-ulcaudo ulcaudo comu-ulcaudo al gobernador general, tan rronto como se haya posesionado do su cargo, la serie de reformas que habr de implantar, empezando por la del censo electoral, cuya operacin tendr cuantas garantas sean necesarias para que las listas se confeccionen con rec rectitud titud rectitud y las reclamaciones se resuelven coa justicia, tin de que nadie tenga el pretexto de suscitar duda alguna so sobro bro sobro la autoridad de un cuerpo electoral llamado determinar la forma en que haor de srobernarse en adelante el pas cubano. El gobierno se propone, adems, pu publicar blicar publicar las reformas ulteriores con tiem tiempo po tiempo bastante para que el exmen y an lisis de los llamados a vivir bajo la iu tura legislacin aquilate los mritos de la obra, la defienda de sus mperleccio nos y la identifique con las aspiraciones de aouellos a amenes se anhaue. Y J J JA an cuando no sera prudente fijar pa zos-para esta empresa, porque eso no depende de la voluntad del Gobierno, ai lo es decir que la obra se inicia desde luego y se continuar sin vacilaciones ni tardanzas, Al propio tiempo, el gobernador ge general neral general cuidar de hacer entender con sus palabras y de demostrar con sus actos, que no por eso se desentiende Espaa de sus colonias, sino que, muy al con contrario, trario, contrario, tendr prontos todos sus recur recursos sos recursos para coadyuvar la obra de reani reanimar mar reanimar sus decados habitantes, rehacer su riqueza y hacer olvidar los pasados aos de amargura. - 1 'm '" fcf ifji SJ 1 W M A W HM fe.' W a i r-J wwr ieics .Recientemente han recibido: Es-rogiJa varie-cad le fantrsa, de seda y do arr; Cre? pones ifgc:s y do colore; G ta nadteas negras; Ga as, Peiuche y Surah de eoV rc,i: Encajas u algodn, de liiio y do sean; Guau tes da cc e .-vda; Oorc as y velos, para novias; Cintas de Ada, o y t.?,...;;ch ; fombras, clase superior, do todos turar. ; iiWaora r0 sod: I S ende en la villa de Adjunta? una ci!:" de maderas, forrada y techada de Jhieiro galvanizado, con solar propio, !-i frente ala laza y calle del Comer Comer-! ! Comer-! c o. Mido la casa 1 7 V metros de frente ! l: ! I S tiembre de 1.897. I m. d LA EXPflBTAGIONEL TABACO ni Si en la exposicin dirigida a la liei liei-na na liei-na en 29 de Abril de 1882, por el Mi Ministro nistro Ministro le Ultramar, entonces, el seor Romero Robledo, para someter a la aprobacin de S. M. el Proyecto de arancel que se redact para aplicarlo al rgimen de estas Aduanas, se haca constar que ante todo y sobre todo, como principales inspiradores de la re re-forraa forraa re-forraa y proyecto del Gobierno, esta esta-ban ban esta-ban las reclamaciones de amparo y pro pro-teccin teccin pro-teccin para las industrias nacionales, es decir, para todas aquellas que aquen aquende de aquende allende los mares nacieran al calor de las fecundas iniciativas de espao espaoles, les, espaoles, antillanos peninsulares, y repre repre-sentaran sentaran repre-sentaran la acumulacin de su trabajo, origen legtimo de capital y riquezas que forman el sagrado patrimonio de ta nacin espaola, no comprendemos, en verdad, cmo hoy trate de anularse la produccin del tabaco de este pas, llegando hasta el extremo inconcebible de tratar de prohibirse su introduccin en un puerto espaol, que es su piopia casa, tan solo porque as lo demandan tres cuatro negociantes industriales, que representan una minora exigua insignificante, si se la conjpara con el ncleo importantsimo de nuestros co cosecheros, secheros, cosecheros, que han de sufrir quebrantos inmensos en sus intereses, muy respe respetables, tables, respetables, si el Gobierno accede a la con- n de las reclamaciones odiosas y an tipoltlca7erm7li?, LIojSJig!?j. ciantes, guiados por un inters que no acertamos a explicarnos satisfactoria mente. Y triste coincidencia! mientras esos caballeros industriales de Antilla her hermana, mana, hermana, tratan de obstaculizar en el Aran Arancel cel Arancel de Importacin, que se redacta pa para ra para su trfico exterior, el desarrollo de nuestra produccin, buscando que se establezca, terminantemente, la prohi prohibicin bicin prohibicin de importar nuestro tabaco en aquellos puertos, subsiste aun vigente en el que rige para estas Aduanas, la concesin exclusiva de poderse introdu introducir cir introducir aqu el tabaco en rama y elabora elaborado do elaborado procedente de Cuba y Filipinas, en virtud de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto para 1S92-93. Y mientras tal cortapisa arancelaria pretenden esos industriales de la isla de Cuba para nuestro tabaco, resp c c-to to c-to de su importacin por aquellas aduanas, la estadstica de 1895, que te tenemos nemos tenemos a la vista, acusa una importa importacin, cin, importacin, procedente de los puertos de aquella antilla, de 17,355 kilogramos de tabacos en rama y 358242 kilogra kilogramos mos kilogramos de tabado elaborado, cuyos dere derechos chos derechos de importacin ascendentes & $ 14,554 pesos 84 centavos ha satisfecho nuestro comercio, despus de haber de jado all un beneficio considerable, por consecuencia de esa transaccin ruino ruinosa sa ruinosa para este pas, y excesivamente li sonjera para los que en aquellos puertos realizaron tan pinge negocio. Ponce. 'T. 11. A. all hace tiempo y ocupa posicin pree preeminente minente preeminente entre sus conciudadanos. 'Las noticias y afirmaciones que esta carta contiene han causado profunda impresin, pues no falta quien crea que el autor no es un simple particular, sino que desempea altas funciones consula res. Voy telegrafiar casi textualmente lo de ms importancia para Espaa. La aseveracin de que gran parte de Cuba est pacificada y el resto lo esta estar r estar dentro de pocos meses, es absoluta absolutamente mente absolutamente risible. No hay ninguna provincia pacificada ni la situacin general dla isla puede decirse que sea mejor que hace do ao. Weyler ha fracasado por completo. La llbana sigue rodeada de partidas rebeldes que se pasean por todas partes. La ruina de la isla llega extremos aterradores, v la mortalidad es horri-ble. i La mitad del ejrcito espaol, da lo de baja por enfermedad, est en los hospitales en las enfermeras de os cuerpos. El resto padece hambres y desnudeces, que nicamente los sufri sufridos dos sufridos soldados espaoles son capawes de soportar. Obedientes, disciplinadas y valero valerosas, sas, valerosas, las tropas espaolas hacen esfuer esfuerzos zos esfuerzos que siempre vienen resultar in infructuosos, fructuosos, infructuosos, porque el ejrcito carece de muchos elementos y no est organizado en condiciones propsito para una guerra como la de Cuba. Esta situacin no lleva trazas de mo modificarse. dificarse. modificarse. Quiz continuar mientras Espaa pueda, con mayores menores apuros, encontrar dinero para sostener la lucha. Los rebeldes, que fan su triunfo de! cansancio agotamiento de Espaa, pelean en su mayora por la indepen independencia dencia independencia y no cedern hasta conseguirla. Quiz es ya tarde para plantear el rgimen autonmico; por lo menos, pa para ra para plantearlo con xito. Dice tambin el autor de la carta que los Estados Unidos son los verdaderos culpables de la situacin en que se en encuentra cuentra encuentra Espaa, pues sin la proteccin que han dado la rebelin sta hubiera podido ser aplastada en tres meses. Lioajaismos cubanos reconocen que lo deben todo ;?Yi;v.vral y material de los Estados Unidos, y que maana isera imposible la vida de su Repblica si les faltara semejante proteccin. Jos Zayas, que ahora reside en Lon Londres dres Londres y -se titula plenipotenciario de la Repblica cubana, ha manifestado la lt-As.ociitiot que en Mayo ltimo se ofreci Espaa la suma de K0 mi llones de duros por la isla de Cuba, con la garanta de los Estados Unidos. Rechazada la oferta per Espaa, aa aade de aade Zayas que los insurrectos no .acepta .aceptarn rn .aceptarn pactos ni reformas, pues estn per persuadidos suadidos persuadidos de que a los espaole les ser imposible sostener la guerra un :io ms. 1 5 ua i x ADHESIONES ( Concluir) ALMACEN OE MUSICA Y PIANOS alie del Len n? 15, esquina Sol Venta y alquiler de pianos de las magnficas fbricas Ghassaigne frre y lstela y Jiernaregtt Accesorios y msica para los mismos, ventas al contado y a plazos cn garan ' : le ono y1 solar 20 y31tfai prCcios razonables. Musiqueros, tros respectivamente. fundas, cubre-teclados, taburetes, etc. ' ira informes y condiciones: en ia- j ARPA EOLICA 1 s su dueo don Alfonso Caftaer. j j,Q g Je Nvb'rc. a'e lt07 alt P Ponce don Jaime hrau. I once nara adorno: calzado fino de forra s eie-L':"-: U hilo de Escocia, &. & Circu suri hlo de Perunu -vnz los uUirnos ; ve duelos ele los me o fes y na siereci tinelos ilrle:m-; LA ELEGANCIA HABANERA DE SUCESORES DE PE N SOL At.( ha 10 Pokck. Pto. Rico rt cr 1 T- tes le lris. irAXCA U Ai5 A.U UHa tt U : v uii r ramete s: i ti o ae glosas, tales como casimirts de cloixs, en corte y nos acordonados, lisos y dingonale, clases extt,., y todos por sus calidades superiores. j Extenso surtido de Corbatas yi-liaHcasr iizgn gran diversidad de f o mas cu iaio? y audo, der-c p.ri enej EMILIO POR It ATA trar SU gUStO la persona ms caprichosa. P 'tne, Marina ll. Constante oxis- Pairiftlos dftRAdfl..b!ancos v re coWs: Cnc v Pllcr; l1 ic ron en cuarterolas y garrafo- Gnantes de Cabritilla Camisetas y Calcatineb fino?, & d. oo o, E este establecimiento Ecaban de recibir vHs variedad en casimires do fnta r s para teles los gastoa. i G' in surtido en camisa?, canis-ea?. j tai- etc., etc. j 1 -aullo en casimires de lana. s robre res de tedas clases. i r c ios iia conspeteneia. Po ce. Noviembre 3 de 1S97. 2r.. t. DOCTOR VALDS Dentista Americano Marin a 5. Telfono 177-178. Noviembre, 8 ele 1.897. Camisas, camisitas y calzoncillos de lana, cainita i de seda, Paraguas y Sombrilla de seda. ran surtido de abrigos Ponce, 15 de Mayo de 1897. I a. 3 v.s. G i nes le las acreditadas marcas lumfuuzzi, J j"';,t(l,fy Jt lauro da y Anttonti ; ;itcite le coco, ron corriente y alcohol j'inar. C.njra y vende toda clase de frutos del ais. (auado cebado vacuno, ca cabro bro cabro lanar y cerda. Vacas recin pan panda, da, panda, yuntas de bueyes y carros de me medio dio medio uso. Vende los coche? le Ion anentos, de nudio uso con us caballos y arnese. Octubre de de 1SU7. 1-ra-d. BXPLBNDIDO REGALO h: un de una preciosa tnuSvcn, con en caja de ma mane, ne, mane, figura adems una gillin que tiene rnovinintcs y poce haevoa de todoa colorea un rnecari.-smo curicpo y de mncbfcims r ovedad. Tecdr opcin a ?!la todn el qne eat6 esda vtz en efectivo UN PESO, en el Colmado "Pcncefio" de B. Meli y C dem4a 1 1 peo se pasta aM faclmecte, pea, Esa escap&rtrs y vitrinas eUn reple reple-tsmeate tsmeate reple-tsmeate Eurt'das de cuacto bnenn y ric aretezci todo aquel qne terga buti pUHr. Aexnia de lo coricvcMo y ror e-te pbU co. so acaban de r. cibir icfioi'ad de co co-d d co-d d a d gnf d de 1 amar la atr cd, en Jc-jut-tea, cul(H. turroD8. etc. t te. etc. y... a "ttt r". Dicho juguete Ee eihibe en el estableci establecimiento. miento. establecimiento. E crte-i fe Terificari en d d- R yB. Fcn'e, Noviembre ll de 1697 i ta. EL PROBLEMA DE CUIJA (Del Heraldo fe MaJritl) La Agencia lleuterha recibido y da dado do dado la publicidad una carta de Cuba, escrita por un subdito ingl- jue reside Al ilustre compatriota 0n Jui.-t Munz Ilictra, Jrfe del J'urtido Id nd. Cii'i'A mano: Los firmantes pertenecientes la ju juventud ventud juventud de esta ciudad, presencian cu alegra la simptica y hermosa evolu evolucin cin evolucin realizada por los autonomistas Madrid v que envuelve tan alta si.r,... ticacia y alcance tan elevad) para el progreso y prosperidad moral y m tte rial de este pas Si grande fu tal empeo, no lo menos el que como Jefe del Partido Li beral en esta Isla habis llevado tr -mino, trabajando por el triunfo de la santa causa autonomista, trayendo 1 1 pequea patria das le felicidad v de bonanza, precisamente cuando nu'.tr.i atmsfera poltica prea-la hallbase !. temiestalcs reaccionarias pronta desencadenarse y jue hacan recrlar con vergenza y con lolor, poca luc luctuosa tuosa luctuosa le persecuciones y Iragonadas. Coi vuestras .salud ibes energas Son un purgante delieioso : compuestas puramente de stistancias Tegetales producen su efecto sin causar dao alguno al organismo. Sen el gran regulador del hgado intestinos y curan rpidamente las indigestiones, mareos, afecciones biliosas, jaquecas, dispepsia y todas sus complicaciones y purifican la sangre de todo veneno nocivo cerno sfilis y sus derivados. Las pildoras rusas Malalcofl usadas durantu largo tiempo en i o ia Surona y Amrica, en donde son prescritas por casi todos lo? mdicos notables, lian sido Ja verdadera salvacin de los enfermos v a" ellas se debe la desaparicin do la terrible posto de Levante que asolaba los pueblos y destrua generaciones enteras. Las pildoras rusas 3Xa.ililcllse pueden usar en combinacin con el Gran Depurativo Ruso MalakofT" el nico puriilcador do la sangre por excelencia, medicina maravillosa para curar la sJIjs en sus tres gralos, eriicioncs erU Kipolii liei'pti.s, por inveterados que eauf rcumatiKmo sililtico, lceras, chancros, bubonew, Ncor Ncor-buto buto Ncor-buto y todas las enfermedades que dependen da vicio veneno en la sangre. DOSIS: Como tnico, 1 6 2 pildoras al da v como pur purgantes gantes purgantes 4 pildoras que se tomarn al acostarse bien al levantarse y siempre en combinacin con el depurativo de que arriba hacemoH indicacin. THE WIALAKOFF MEDICINE CO., Wew York, E. U. de A. Ntese quo la firma del ? y este requisito pueden conside- -j? ajmrezca en la Ningunas sin rarse gnuina Agente para la venta en Puerto-Rico, (West Indios) Droguera de RAMON-' E. GBEfl, POR! CE