T r : n ii iiaiia nrr ni i ii i mmi i n xrt im i r irii n I fi fifi fi fifi I i t J LA DEMOCRACIA I PONCE. 20 DE OCTt'BIE DE 1897 ONCE, OCTt'BIE DE ! MAIP El ii CUESTION DE PRINCIPIOS Aunque el importantsimo intervietc celebrado por un reprter de La Corres pondencia con el jefe de nuestra agru pacin liberal nos ahorra estos comen tarios, no queremos interrumpir el es estudio tudio estudio del manifiesto, El seor Muoz Rivera sintetiza rpidamente el acto de los seores Landrn, Balbs, Gonzlez y Itivero. Nosotros lo damos conocer mas in extenso, aunque no con toda la amplitud que daramos al anlisis si no lo impidiese la estrechez de espacio con que se lucha en un peridico en que cien asuntos reclaman su nota o s i re resea. sea. resea. cNosotros escriben los aludidos se seores ores seores nos debemos la nacionalidad. Y no habremos de coexistir pregun preguntan tan preguntan en la comunin de sus ideas pol polticas? ticas? polticas? N y mil veces no se responden Los que aspiramos interpretar con gran fidelidad el genuino pensamiento espaol en estas lejanas zonas de la pa patria, tria, patria, los que queremos pertenecer la identidad de su espritu y nos honramos de ser sus leales, ni habremos de alejar alejarnos nos alejarnos de sus progresos, ni hab rtaos de interponernos como elementos de pasiva resistencia. N : habrmos de tomar directa participacin activa en las fun funciones ciones funciones gubernamentales, y para ello te tenemos nemos tenemos qne formar nuestra propia personalidad poltica local nutrindo- i nos en la nica doctrina de gobierno que todos nos impone la voluntad ra racional cional racional y adoptando en ella aqu.'as di direcciones recciones direcciones generales, aquel sentido supe superior rior superior que mas responda la tradicin conservadora frente las extremas amplitudes" oerales. Nuestro puesto de honor sealado por la previsin de los sucesos ya en desarrollo, est en ORGANIZARNOS COMO FUERZA POLTICA y social eminentemente conservadora DENTRO DE LA. AUTONOMA. Es evidente que esas declaracioues inician el nacimiento, el gnesis de un partido conservador, con su modo de pensar y de proceder suyo, propio, ge- j nuino. Llegada la autonoma, dentro (fe sus lmites caben dos grandes gru- pos polticos, va conservador, para aplicarla con un alto sentidq de pruden prudencia, cia, prudencia, reduciendo sus alcances, restrin restringiendo giendo restringiendo sus desarrollo?, y el liberal, para aplicarla con su alto sentido de expan expansin sin expansin democrtica, impulsando sus con conquistas quistas conquistas y alentando sus progresos. En un sistema de tal suerte entendido y practicado, se vincula el porvenir del pas, que llegar constituir"1 i trae trae-tomn tomn trae-tomn y sin sacrificios de una manera cable, -permanente y definitiva., fee manifiesto, despus de afirmar sido ersonalidad conservadora, opaes- i '"ntiondmionalismn. hifitririrv n. es absurdo v revolucionario, oeuetra en el terreno de las hiptesis, mas menos razonables, y supone las gallar cuas a que da plaza el nrralo que si gue : cSea cual fuere la amplitud del nue nuevo vo nuevo rgimen de gobierno que anuncia implantar por decretos inmediatos el Ministerio Sagasta-Moret, su sentido inequvoco no puede ser otro que el del movimiento constitucional en la gober gobernacin nacin gobernacin interior de la colonia, su exclu exclusiva siva exclusiva gestin en los asuntos locales, aparte las fuuciones privativas de la Soberana nacional y de la integridad de territorio, cuyos resortes propios son el ejrcito y la marina. Nuestro campo de accin ser el de un Estado local dentro del Estado espaol, con un representante regio, virey, comisario jugado de carcter permanente," para cjfsonitcar en l las funciones sobera soberaos os soberaos de la institucin nacional monr monrquica quica monrquica irresponsable, con una constitu constitucin cin constitucin poltica propia, peculiar y privati- IBazair (Ditero ATOCHA 7.-PONCE. LAS CORONAS 1UNEBRES que han recibido en el B&zar Otero eath facen al gusto ms exjente por su variedad y bara baratura. tura. baratura. Las hay desde $3 en ade lante, de modo que cualquier fa familia, milia, familia, por modesta que sea, se puede proporcionar la sat'tfac cin de tributar un recuerdo el da de difuntos. TU CASA va, con ministros responsables que fun funcionen cionen funcionen ajustados enteramente ella, y con una Cmara nica, puramente in insular, sular, insular, expresin genuina del pas segn amplios sufragios populares que les da y les quita la confianza de la opinin y les combate les sostiene segn las ins inspiraciones piraciones inspiraciones ms menos interpretadas de la voluntad general de la antilla; sin que en este movimiento interno constitucional de gobierno propio ten tengamos gamos tengamos ms ministros que los locales, sin enlace en la suerte de la poltica administrativa del resto de la nacin, ni influjo poltico de los gobiernos de Madrid. Pues la misma Monarqua por medio de su personificacin antilla antillana na antillana estara reducida mero poder mode moderador rador moderador entre los partidos locales que se organicen. Nuestros diputados no irn acaso las Crtes espaolas: irn la Cmara insular departir en la vida parlamentaria. Es la autonoma inglesa, con todos sus artculos ; y el seor Sagasta ofrece la. autonoma espaola, como la defen di El lberal de Madrid ; como la pi piden den piden los autonomistas de Cuba y Puer to Rico. Nosotros tenemos un progra ma, x en tanto que una asamblea no lo modifique lo transforme, lo man tendremos ntearro. sin ampliarle una sola lnea. Pero, obedientes la dis ciplina, si el seor Sagasta decretase la cmara insular y el ministerio local, aceptaramos la relorma con mil amo- res, pues, segn dice en, su interview e Sr Muoz Rivera, el progreso y la lber tad; lejos de asustarnos, nos seducen. Conste, sin embargo, que los firman tes del manifiesto exponen y no afir t man, porque ai llegar al punto en que era de esperarse que soltaran las riendas sus iniciativas, se encierran en su an tigua frmula, vaga y scomodalieia, repitiendo que en lovoltttco. todas sus aspiracin? "'dn atrigiaas a la jortip cacin ae los vnculos nacionales. En lo cual s que coinciden con nosotros, empeados en la misma obra con mejo res medios, porque llevamos Espaa la simpata, el amor y el i espeto de nuestros compatriotas, iluminadas sus convicciones cou el vivo retiejo de la esperanza en la metrpoli y de la f en el derecho patrio. Como espaoles, lo somos tanto como puede serlo el ms legtimo descendien descendiente te descendiente de don Pelayo y don Favila ; y slo admitimos una distincin: la de libera liberales les liberales conservadores, que es la solo ra racional, cional, racional, discreta ; digna de los unos y de los otros; de los que ocupan la van vanguardia guardia vanguardia y de los que siguen la reta retaguardia guardia retaguardia del movimiento que todos nos domina y nos arrastra. Queremos para Espaa un imperio colonial ; para las colonias el orden perfecto; la libertad garantida; la ad administracin ministracin administracin de sus intereses y el .bien .bienestar estar .bienestar seguro y slido. Y, acariciando un ideal tan noble y tan justo, creemos que, desde su campo, con su doctrina, con su conducta, con sus principios, sin renunciar su desidertum conserva-, dor. deben nuestros adverariou, U.i Huiumnes das que corren, coorf'f nuestra obra, que- x .og tiempos bendecirn 5ole8 (e amb09 he '""o hemos concluido. la en sus autores una copiosa erudicin y un profundo conocimiento del asunto. Hay perodos tan gallardos y elocuen elocuentes, tes, elocuentes, que los suscribira sin vacilar cual cualquier quier cualquier hablista castellano. El manifies manifiesto, to, manifiesto, en lo que respecta la forma, tra trabajado, bajado, trabajado, pulido en largas horas de labor minuciosa, resulta, pesar de su exten extensin, sin, extensin, agradable y atractivo. Estoy seguro de que el pas lo leer. Lo cual es un triunfo, tratndose de una hoja con doce apretadsimas columnas de long jirime?: Y cmo obra poltica? Aunque tambin lo creo trascen trascendental, dental, trascendental, opino que presenta flancos des descubiertos cubiertos descubiertos a la censura. Si usted gusta, examinar con mtodo los puntos esen esenciales, ciales, esenciales, los que se destacan con mayor relieve, prescindiendo de toda la resea histrica y entrando de lleno en el anlisis de las declaraciones que tocan a nuestros problemas d palpitante ac actualidad. tualidad. actualidad. En primer timino tropeza tropezamos mos tropezamos con el nombre del partido incondi incondicional.. cional.. incondicional.. Si en lo que tiene de pa patriota triota patriota dice el manifiesto ese nombre es augusto, por lo que tiene de absolu absoluto to absoluto excluye a una parte de la gran fa familia milia familia espaola. Ah encontrar us usted ted usted reconocida por hombres autorizad autorizadsimos simos autorizadsimos la razn que nos asiste al protes protestar tar protestar una y otra vez contra la reclusin y contra el nrivueqio. x yo tomo nota de las frases copiadas, que merecen los plcemes, no ya slo del pas liberal, sino del pas entero. Habr quien in sista en conservar el rotulo, porque nuestros adversarios, enemigos de inno vacinos, las admiten cuando un fuer za superior se encarga de imponrselas; pero el rtulo car, porque la lsrica reina en el mundo con imperio abso luto. ; Y despus? Despus viene un magnfico estudio del sistema colonial de Inslaterra. El manifiesto sigue a la evolucin autono autonomista mista autonomista en su amplio y seguro desarrollo. La presenta salvando los dominios in gleses comprometidos por una centrali centralizacin zacin centralizacin estril; reconoce que conquist el espritu publico en Europa, en vir virtud tud virtud de la eficacia de su ejemjylo ; que invadi a nuestra metrpoli con la ley de bases de Maura; que avanz bajo la diestra de don Antonio Cnovas; que es ahora duea de toda la pennsula es paola; que la acatan los mismos con servadores de Cuba y que los de Puerto Rico se hallan frente a la tremenda es- fin xe. Ah entra lo difcil, no es verdad? Pues ah los seores Balbs, Rive- ro, Gonzlez y imanaron aerauesiran 1 T mejor su Habilidad que su emerga, .ra el instante de fijar un criterio. Y se limitan preguntar y suponer. Se mueven avanzan hacia el abismo, traen una rapidez vertiginosa en su carrera: imperativa la cual es intil presentar obstculos. Y lo de la Cmara, lo de los ministros, se couidera como un pre presagio sagio presagio que obliga al incondicionalismo adaptarse al nuevo mtodo. Los firman firmantes tes firmantes no quieren ese avance; al menos no lo afirman. Hay quien posee autori autoridad dad autoridad para mandarlo, y se someten. Na Nada da Nada ms. Y el seor Sagasta enviar las colonias un self governement de tonos tan radicales? El seor Sagasta jams ofreci, en privado ni en pblico, el rgimen del Canad. La actitud de nuestro jefe es muy clara. Traer las antillas la au autonoma, tonoma, autonoma, tal y como la piden los auto autonomistas nomistas autonomistas de Cuba y Puerto-Rico. Y en nuestro programa no existen la cmara ni los ministros: existe la Diputacin, teniendo su cargo todos los servicios; administrando todas las rentas; labo laborando rando laborando presupuestos, aranceles y trata tratados dos tratados de comercio; y, en lo civil, en lo poltico, las leyes patrias rigiendo en su completa integridad; nuestros repreaen repreaen-tautes tautes repreaen-tautes en las cortes espaolas y nuestra vida civil y poltica dependiendo, nt) de la cmara que se rena en San Juan, si sino no sino de la cmara que se rene en Ma Madrid. drid. Madrid. Y si el seor Sagasta rebasara ese lmite? -Daramos nuestro aplauso y nues nuestra tra nuestra cooperacin al seor Sagasta. El progreso y la libertad, lejos de asustar asustarnos, nos, asustarnos, nos seducen. Pero nuestra posi posicin cin posicin es slida y segura. Hicimos en la asamblea de Ponce un programa; lucha luchamos mos luchamos por l; contemplamos prximo el triunfo y nos disponemos gobernar dentro de la autonoma. Donde estba estbamos, mos, estbamos, permanecemos. Y obedientes hoy la disciplina de un gran partido na nacional, cional, nacional, sus avances son avances nuestros y sus soluciones cuentan con nuestro apoyo formal, sincero y honrado. Y ei se implantase la autonoma de que habla el manifiesto ? Gobernaramos con ella. Noso Nosotros, tros, Nosotros, merced una decadencia triste, n ramos una fuerza poltica organi organizada zada organizada regular hace ocho meses : ahora lo somos. No haba partido : ahora lo hay. Tenemos aptitudes para ejercer las altas funciones del poder : y al po poder der poder vamos, con el credo de Ponce con el rgimen del Canad. Preferimos, sin ernbarsro. lo nuestro : lo que defina- mos en nuestros discursos ; lo que man mantenamos tenamos mantenamos en nuestros peridicos ; lo que constituye el alma de nuestra agrupa agrupa-pacin pacin agrupa-pacin ; lo que creamos nosotros con el esfuerzo perseverante en la dura con controversia troversia controversia de los principios : en una pa labra ; somos espaoles ; no soHag1-! gleses. suejJi' que Espaa implante el sistema cana canadiense diense canadiense : y como la premisa es falsa, falsa resulta la conclusin ; y como no habr self governement en lo poltico; y como siempre obedeceremos a se seccin ccin seccin de los gobiernos nacionales, el seor Landrn y sus compaeros no contraen el menor compromiso y, para el que slo descubre la superficie, apa aparecen recen aparecen ms autonomistas que Mr. Wood Wood-ford ford Wood-ford y Mr. Sherman. Y la hoja del Comit Central ? No est la altura de las circuns circunstancias. tancias. circunstancias. El manifiesto, obra seria, re reflexiva, flexiva, reflexiva, trascendental, prudente, hbil ; obra poltica, en fin, requiere que se le estime en lo que vale. O los seores Balbs, Landrn, Gonzlez y Rivero tienen autoridad y as lo creo yo en entre tre entre sus correligionarios, no la tienen. Si lo ltimo, no debi drseles una re representacin presentacin representacin altsima en ei parlamento y en la prensa ; si lo primero, debe orseles con calma, y estudiarse sus consejos, y aquilatarse sus propsitos, sometiendo el fallo definitivo al voto supremo de una asamblea en que se dis discuta cuta discuta y no se vocifere. La hoja es un desafo. Imposible acumular en pocas lneas mayor suma de desdn autoii autoii-tario. tario. autoii-tario. Conozco a los cuatro firmantes y no espero asistir al espectculo de una sumisin pasiva y humilde. Qui vivrd, veri'.. TaLfu nuestro dilogo con el seor Muoz Rivera, que transcribimos ente entero ro entero para el pblico que lee La Correspondencia. DIESTRO Y SINIESTRO El seor Montes, el famoso poeta de Canas- Castle, nos ruega que le dejemos un hueco, en el peridico fin de emitir su autorizada opinin sobre la especie de manifiesto en que el Comit central acusa recibo de la representacin eleva elevada da elevada hasta l por los seores Balbs, Lan drn, Gonzlez y Rivero. Habla el autor de Machanzas : EL M4IIF1SST0 DE iTEE INTERVIEW ''ON EL SEOR MUOZ RIVERA (De La Correspondencia) Ayer tarde, segn anunciamos, uno de nuestros redactores tuvo el gusto de ver al seor lunoz itivera en las onci onci-nas nas onci-nas del Comit liberal. Y sus pre preguntas, guntas, preguntas, respondi en la siguiente for ma el jefe de los autonomistas jmerto-rriqueos. Que juicio ha .formado usted del documento que suscriben los seores Gonzlez, Landrn, Balbs y Rivero? Es preciso distinguir. Como obra literaria tiene todos mis aplausos. Est escrito con verdadera elegancia v reve- dirase que pueden salvar con. raprje valiente la distancia, y a!.H.Sar al bor de, y al intentar elft detinense de n-onto y, cuanaa?uardbaraoa ias re SOlucipP" ;or1 n;p7,n loa inFprroorap.innos. 1' o Pipnsa iistpd qno son pneo e'p- citos? Pienso que hay alguna timidez en el hecho de no abordar el asunto por cuenta propia : cual ser nuestra ac actitud? titud? actitud? Ser la de la incertrdumbre? Nos debemos la nacin. Y no ha habremos bremos habremos de coexistir en la comunin de sus idea8? No y mil veces n se res respondennuestro pondennuestro respondennuestro puesfo de honor, sea sealado lado sealado por la previsin de los sucesos, ya en desarrollo, est en organizamos como fuerza poltica y social, eminentemente conservadora, dentro de la autonoma. Y, dicho esto, declaran que, en lo pol pol-tico, tico, pol-tico, su esfuerzo se reduce la fortifi fortificacin cacin fortificacin de los vnculos nacionales y en lo administrativo la descentralizacin sincera de todos los servicios. Lo de siem siempre: pre: siempre: el clich, la frmula vaga, el vie viejo jo viejo molde, ciduco y roto por el impulso avasallador de las ideas que se trans transforman forman transforman en hechos. Y no se tija usted en que habla el mauitesto de un Estado local, dentro del Estado espaol, con cmara legisla legislativa tiva legislativa y con ministros responsables? Sin duda alguna; pero habla de esa autonoma canadiense suponiendo que la har el gabinete que preside el seor Sagasta- Conviene advertir que en el manifiesto no se j'de tal autonoma: se acepta sin disgusto, como una exigencia que el maninesto no c,Ute con ei programa autonomista del partido liberal? En cuanto las premisas, va ms leios, mucho mas leios que nosotros en cuanto las conclusiones, se queda tan corto, aparece tan raqutico, que asombra convencerse de que se escribie ran tan brillantes prolegmenos para un volumen de principios tan anodinos e incoloros. Y no sorprendi usted alguna au audacia dacia audacia de pensamiento y de expresin en la compleja labor del seor Landrn y de sus compaeros? canto encantado con ttii ronco jn'to. Pero basta echar una simple ojeada so ore los primeros frragos, digo parra fos, de tan coruscante manifiesto para convencerse de que los trece firmantes DE CASASNOVAS Y COMP. (S. EN C.) COMERCIANTES IMPORTADORES Este nuevo y acrediiado establec miento acaba de recibir de los orinci pales y mas acreditados mercados de Europa un exteuso y variado surtido de calzado de todas clases, ltima novedad en lormas para Bcnoras y caballeros. Difcil es que el consumidor halle otro surtido tan completo como el que oirccemos. 23?" Precios sin competencia. ATota : Ventas al por raavor v al detall. 13, Atocha, 13 Ponce. Atencin Casimires ingleses en pieza?, france franceses ses franceses en cortes; grano de plvora de colo colo-restaantas restaantas colo-restaantas de lana, abrigos de iana y tadft ; juegos de manteles con servilleta blancas; tragedlos de algodn y de su rah de colores para nias, y tambin de driles para nios ofrecen R. TORO Y C. presios de realizacin. Colmado '.'Las Baleares" 15-ATOCHA-15--Telfono 96 artculo? frescos cahados de recibir: quesos, crema. Gruyere, Kcqntfort, en l&tas de 2 1 y 1 kilo, SACIIICHON de Lyon y de Vieh. OHORTZOS. mantequilla danesa. citunay azafrn, petis po3 francesa, sardirf s y MACARELAS, mostaza, ENCURTIDOS, baca-. Uo fin espina, aceite BETS y MONGA IRE. pattaa finas para sopa, trofas de Perigord ZUOAR de cuadradillo en paquetes de un kilo, chocolate MENIER sepa de tomate eD 1 1 Champagne Vda de CLICOT Tetemos siempre existencias del afamado y selecto vino RIOJA ALTA, y TORRE TALLADA todo a p'recio sumamente mlicop. Constante existencia de tabaco elaborado de la Habana. MaIq Corsfacte snrtido en licores y Crgctc de Mara Biizsrd y R'ger, Se v-'a hacen erearges en bizcochenes y dems efectos de repostera, contando paia ello con gran aji?dad de adornos de pastill&je. Precies sin cotnpe'encia SdDMBIffiEIRIBIffiffA LA BELLA BOEIIQUElA 8-ATOCHA-S Gran surtido de adornos para sombreros de seoras y seoritas. Bombitos superiores de ltima novedad. Sombreros flexibles de alta novedad. Chisteras clak y sombreros de cuero. Sombreros para nias y nios menores de 6 aos. Y el ms variado surtido en sombreros de paja blanca y colores. Cuyos artculos se realizan precios sumamente baratos. Vista hace f. Acudid y quedaris convencidos. Ponce, 23 de Noviembre de 1696, Ah, si! Un prrafo que hara la docena del fraile han procedido con grabar con letras de bronce en bloques paciencia propia de benedictinos, y que de granito. Habremos de ponernos si la cosa les ha resultado un poco des- preguntan al servicio de todas las cau- igual, no ha sido por culpa de ellos, sas, conservadora liberal, republicana quienes de fijo daran gustosos un dedo carlista, cuando los grados-de cultu- dos por saber escribir como Dios y ra y de fijeza, han aclarado suficiente- la Gramtica disponen, mente nuestra senda y tenemos v camino Ademas la conciencia humana, per se propio? No responden en" seguida y an per accidens; es impenetrable y no podremos servir en el nuevo rgimen debe ser respetada, y esto lo digo apo- todos los gobiernos nacionales tocan- yndome en precedentes teolgicos, te los asuntos antillanos, porque en jQuin sabe si esos treee seores han los asuntos antillanos ya no existir la puesto especial empeo en redactar ese accin de los gobiernos nacionales. Ni manifiesto, lo que fuese, de la peor siquiera al representante regio, virrey manera posible! propiamente dicho, permanente, porque De ese modo demuestran m po po-el el po-el poder moderador, que no tieue pol- co se me alcanza de achaques litera litera-tica, tica, litera-tica, por lo mismo que es irresponsa- rios que conocen a fondo nuestro r r-ble, ble, r-ble, estar llamado reinar, mas no qusirao idioma, pues haa ido desechan desechan-gobernar, gobernar, desechan-gobernar, y no podr llevar sus con- do todo lo bueno y escogiendo todo lo sejos fuerza alguna que no tenga pro- malo, con escrupuloso cuidado, grdma de gobierno. Esto equivale Por eso dicen : sancionar nuestra teora de los dos par- Por conducto de nuestro digno Pre- tidos en turno : el conservador y el li- sideute acaban de llegar nuestro co- beral. Ms no debe olvidarse que el nocimiento una atenta carta suscrita manifiesto se basa en la hiptesis de por cuatro apreciables correligionarios Hse dicho por algunos, con teme temeridad ridad temeridad patente, que el documento de que voy ocuparme carece, en- su forma, de aquellas galas retricas qae debiera revestir un escrito de tan excepcional importancia, en cuya detenida confec confeccin cin confeccin han debido intervenir nada menos que trece miembros del comit central. Tampoco faltan esryogerfiT" taaizosqjje llevando sus exigenoias brsSaa de de lo que puede pedirse en buena lid a esos seores, tachan el do cumento referido de ilgico, desmade jado incorrecto. Claro que eu l no ha de encontrar el lector habituado a leer mis prodcelo nes todas ellas selectas las gallardai rtmicas qe de manera tan abundosa abundan en mis poemas, especialmente cuando estov de vena, y, llevando el comps con el pi derecho, y 100 .ejemplares de un documento. Ete es una representacin a la Na cin. al Pas y al Comit Central, y en aquella se manifiesta que los firmantes de la misma, al dar conocimiento del primero a este Centro Directivo, satis- facen no slo deberes de deferente cor tesa, sino que tambin los sentimientos naturales de adhesin y disciplina, y se expresa a la vez que han acordado defi defi-nitivame?ite nitivame?ite defi-nitivame?ite darlo a la publicidad en las primeras horas del dia de maana. Cierto que muchos echarn aqu de menos la claridad, prericin y sencillez, tan recomendadas siempre en mis tra tratados tados tratados de Retrica, que aun conservo inditos. Por otra parte, todo el mundo escri escribe be escribe lisa y llanamente procurando ajus ajustarse tarse ajustarse las reglas gramaticales ; pero aqu el mrito estriba en separarse de la corriente vulgar y escribir de modo que apenas se nos entienda. Si es esto no razonable, apelo al testimonio de mi ilustre colega el seor Monfort, que de manera tan lata se ocupa de literatura en La Corrtspon dencia dt Puerto Jico, convertida en ctedra. Otro prrafo : Dada la extensin del referido do documento cumento documento y la gravedad y trascendencia que todos los de su ndole entraan, ha sido imposible a los que suscriben no solo examinarlo con la detencin nece saria sino tambin leerlo integramente antes de su publicacin. iVava un galimatas! Leerlo antes de su publicacin?. Adems los firmantes se consideran ineptos para examinar dicho escrito,por entraar ste la gravedad y la trascen trascendencia dencia trascendencia que todos los de su ndole entra entra-an. an. entra-an. De modo que casi, casi confiesan que no est al alcance. ... de sus alcances. A tratarse de una obra ftil y bala bala-di di bala-di hubiera sido otra cosa. Entonces quizs le daran mayor im importancia. portancia. importancia. Sin ms por hoy, pues me reservo lo restante para maana, tibi grafas ago, seor director. Con recuerdos de Salopia se despide de usted siempre disidente, J. Calendario Fernndez Monte. CARTA ABIERTA Sr. don Leas Amadeo. Mi distinguido amigo : A usted que, mi parecer, es en Puerto-Kico el ms entendido en Economa Poltica, us usted ted usted ruego me explique esta paradoja, no tanto para satisfacer mi curiosidad, sino porque me figuro que este cambio comercio de ideas ha de producir al algn gn algn bien para el pas, haciendo subir la estimacin de la moneda que con otros males nos obsequi el ministerio Cnovas del Castillo. Tiene la isla unos 50.000 habitantes, y el canje de la plata mejicana fu de unos 5 millones de pesos provinciales ; de modo que, distiibudos entre los ha habitantes, bitantes, habitantes, no alcanzaran 16 por cabe- za, cantidad verdaderamente mnima si se tiene en cuenta que el oro acuado ha emigrado otros mercados. Estos millone de pesos provinciales, habida consideracin de lo que recau la el Fisco por derechos de Aduana, Rea les, por contribucin impuesta alas ri riquezas quezas riquezas agrcola, urbana, industrial, por papel sellado, por sellos de correos y telgrafos, pasan casi todos por Ar cas reales. Aunque mensualmente vuel va una parte de ellos a la circulacin, por lo que consumen los empleados de todos los ramos de la administracin y por lo que e gasta en fomento de ca rreteras y algunas obras del Estado, se puede calcular prudentemente que lo menos 2 millones estn siempre en la3 oficinas del Gobierno, en manos de lo empleados. De aqu la escasez de nu merario, que tanto dificulta las transac ciones. No estando limitada la acuacin fie la moneda mejicana, lgico y natural es que ella siga las oscilaciones del va lor del metal plata. Pero que tengamos un signo lusui- SE ARRIENDA Una proj-i-daden el barrio de Canas y cinco minutos de esta ciudad, compuesta de 50 cuerdas d pactos capaz para maote ner 30 cabrzas de ganado. Tiene una ca3a de tienda dos V vlvnla con f recta la carretera y una hermosa cuadra. El que la interese puede dir'girse den Miguel B iu z comerciante. Ponce, Atcch 17 Satiembre 30 de 1897. 1. m. alt ATENCION El doctor Valds CIRUJANO DENTISTA AMERICANO G.Tl AU D GARANTIZADA PUERTO RICO PLAZA ALFONZO XII Tfc ronc en conocimiento ae bus c'ientt?, qne ha desistido del Yaje qne tena an anciano, y contirua en el mismo leeal, Marina 1 mero 5, frente al colegio de los R. B. P, P. Paes. Ponce. Setiembre 23 de 1897. lm. 3 v.p.s 4 CONSTRUCCION MARCA DE FABRICA Clnica Sifliogrfica Del Jr. Don Joaqun Redondo Pouce, ealle del Comercio ne 39 .n esta clnica se cura Ja slnlis por el tratamiento de Santiago de Galiciai modificado por el expresado Doctor Re dondo. La cura se efecta en diez dias. diez de convalescencia. Para ms informes dirijan se al preci-. sado Doctor Redondo. Fetos nuevoa Relojes 7?j 7?j-opf opf 7?j-opf perfeccionados, oq a a-periore periore a-periore todos los dems ; $. ue jjjiuu precio y e una PERFECCIONADOS fe't mtiacd p" TKITE son intercambiante, lo que peimite componer cualquier rotara, en menod de 15 Minutos y por meno3 de la mitad de precio que cobra por relojes de otras marcas. Estos verdaderos Clon Clonme me Clonme troa, se venden gaxanti gaxanti-zsdos zsdos gaxanti-zsdos por dos Aoa y ee compondrs por mitad desu precio en cualquier poca tjue se descompongan dee dee-pus pus dee-pus d dicho plazo. Loa tenemos de Oro, Pla Plata ta Plata y Nikei, pero con espe especialidad cialidad especialidad de ACl:0 que vendemos DOCE PESOH precio verdaderamente po- Eular. teniendo en cuenta i calidad del Reloj. NOTA : A toda persona que sos enve el importe en Billetes 6 Sellos de Fran Franqueo, queo, Franqueo, le remitiremos uo pre precioso cioso precioso TINA UD PATENT DE ACERO, te iendo el derecho de devolverlo en caso de no gustarle. INDESTRUCTIBLE nr OEPOSITAOA Julio :?0 de 1S07 2 v s. LCDO. ROSEDO fJATIEZO YCIUTUI OTARIO Y ABOGADO Ponc, Julio 27 de 1 8 7 3-m-a :blico tai servicios pro- i U dl Amor. 1897. BOXITA PROPIEDAO La de don Jaime Segura, constituida por dos casas con un amplio solar coa magnfica hortaliza, situada en Yauco la salida para Gunica, se vende. Dirijirse al seor Segura que la ocupa 6 al que suscribe. Ponoc, Julio 3 de 1 897. Antonio Mayoral. 1 m alt. li. T3