V la Denicraca Porque el seor presidente del con consejo sejo consejo dirigi al general Marn un cable cablegrama grama cablegrama corts ; porque el corresponsal de un peridico dirigi ste otro ca cablegrama blegrama cablegrama afirmando que el nuevo ga gabinete binete gabinete gobernar con todos los partidos de las antillas y porque no hay ahora seales de un cambio de conducta, nues nuestros tros nuestros adversarios opinan, aparentan opinar, que no influiremos nosotros de decididamente cididamente decididamente en la administracin del pas, sino que partiremos, no se sabe en qu proporciones, el influjo oficial. Se equivocan los que as piensan: ni es posible esa coparticipacin que se rcsiynan, porque traera cada paso clioques y conflictos, ni la admitir co como mo como norma, como sistema, como acuerdo mutuo, el partido liberal. Antes pre prefiera fiera prefiera licenciar sus falanges, abandonar la vida pblica y dejar que dominen y manden, slos, nicos, insustituibles inviolables, los que dominan y mandan desde hace cinco lustros. En echa muy prxima empezara a desenvolverse aqu una poltica nuestra, una poltica que arranca de nuestro cre credo, do, credo, de nuestro programa, de nuestros principios, y es claro que nadie posee mejores ttulos que nosotros para apli aplicarla carla aplicarla con sinceridad ; para darle el ca calor lor calor de un entusiasmo ardoroso ; para hacerla fructfera y til. Jams hemos visto amalgamas y con contubernios tubernios contubernios semejantes, los que suean, los que no quieren despedirse de su poder perpetuo y de su absoluta preponderancia. ( nmnren( emos sus iiailiuaues : u- fthan. se defienden, resisten : acaso nos ot moa presi ellos no ignoran que perodo de alejamiento Vanse unos prrafos del resumen a que la comisin puertorriquea redujo su entrevista con el jefe supremo del partido liberal. Los tomamos de La CnrrepoiidMcia, que los public el da 20 de Febrero : Como el seor Sagasta, en el cur curso so curso de la entrevista, expres su deseo de que la transformacin se realice sin al alterar terar alterar la concordia que reina en el pas, el seor Muoz Rivera declar que los autonomistas puertorriqueos, lejos de turbar esa concordia, se esforzarn por conservarla y mantenerla. Y pregunt al seor Sagasta si sus conceptos lti ltimos mos ltimos deban interpretarse en el sentido de que, subiendo al poder el partido li liberal, beral, liberal, tendran idntica participacin en la cosa pblica liberales y conserva conservadores dores conservadores en Puerto Rico, lo cual no acep aceptaban taban aceptaban los comisionados, porque se que quera ra quera normalizar la vida poltica con el turno de los dos graudes partidos mi militantes, litantes, militantes, as en la pennsula como en ultramar, y gobernando slo con los incondicionales el seor Cnovas, es justo que gobierne slo con los libera liberales les liberales el seor Sagasta. Este respondi que tal es su jiropsi- acord nuestro ilustre jefe secundar la accin de las armas con una poltica li liberal beral liberal y amplia. . Por lo que la hermana antilla res respecta, pecta, respecta, cree el seor Sagasta que la to y que, desde el instante que haya enr7 a a smo toao loecaz que Puerto lico una prolongacin del par- r- uurao la tido liberal, en ella, de un modo excuj- sivo, se apoyarn los gobiernos libera- Sf.tien-d.e ue h,J corre,sP011de la I poltica obtener la completa pacifica- " cin sin descuidar por eso la guerra La declaracin no puede ser ms ter- mientras queden partidas en armas minante. Y d ella responden los que rompiendo antiguos procedimientos y asistieron al acto solemne : en primer tratando con absoluta igualdad todos trmino el insigne hombre pblico que los partidos antillanos, sin atender para dirige hoy la nave del estado: en se- nada la procedencia de sus miembros. gundo trmino los individuos de la co- Consecuente el consejo con estos misin, que recogan con avidez unos propsitos, y estimando insuficientes conceptos de tan profundo alcance las reformas dictadas por el seor C- ?pase de una vez : los liberales de novas, encarg al seor Moret la redac- Puerto Rico no s n dscolos ni impa- cin de varios decretos para que fuesen cientes. Parceles insensato esperar planteados en seguida, dando cuenta que se transformen el gobierno y la ad- las Cortes, que se reunirn en plazo ministracion sin que el alto personal breve. gubernativo v administrativo vare por I Esperemos. o y completo. El general Marn, que es un perfecto caballero, tiene entre nosotros simpatas que no bast arrancarle su pasividad frente los abusos del incondicionalis incondicionalis-inr inr incondicionalis-inr "V ai ni wnfi ral Marn secunda al A DIESTRO Y SINIESTRO Al tenerse conocimiento en la ciudad soor Sio-asta si el general Marn se del Oeste de la subida de Sagasta, or- identifica con los amigos del seor Sa- ganizse una manifestacin pblica que gasta en Puerto Rico, nosotros aplau- se llev cabo, dentro del orden ms diramos, celebraramos y apoyaramos perfecto, obsequiando despus al doctor la continuacin del general Marn. Domnguez con una serenata. En Madrid dijeron nuestros represen- Los conservadores no quisieron ser tantes que conservaran y mantendran menos, y enseguida prepararon otra la concordia. manifestacin. La conservarn y la mantendrn, sin Pero dnde buscar elementos paia que eso signifique que renuncian apli- nutrirla, si el pueblo en masa, el pueblo car las reformas con su criterio, con su que paga, se' haba ido con los liberales sentido de la realidad y con el concurso festejar al presidente del Comit ? de sus correligionarios de la pennsula. Los incondicionales no son gente que an se defienden, resisten : acaso nos- No crearemos nunca dificultades al se ahogue en poca agua; y no sabemos a ros' en idntica situacin, recorrera-: Gobierno, que anda preocupadsimo en quien se le ocurri la feliz idea de echar os idntica ruta. j buscar solucin todos los problemas mano del pueblo que cobra. Pero ellos presienten el desenlace; (de carcter nacional. El nuestro es Y al efecto se fueron caza de algu- uno; mas no es el de mayor urgencia, i nos empieauos ac menor cuanta; ios -especialmente a los cara- Ies aguarda un tores, ya sean cmicos ya dramticos, es la de no falsear los caracteres, que deben ser sostenidos. Por esto, y otros defectos, la obra estrenada en Mayagez la noche-del martes ltimo, son de bombo y platillo, puede considerarse como un fracaso completo. Pero, aunque la silba haya sido estre estrepitosa, pitosa, estrepitosa, no deben desanimarse los auto autores. res. autores. A otra! MUNDANAS Aguardamos con calma noticias de enratusaron- resreneracion Madrid, segaros de que las cosas mar- I bineros, los que hicieron vestir trajes charn por donde es preciso que mar- de paisano y caten ustedes la manifes manifes-chen: chen: manifes-chen: seguros de que nos escucharn, tacin en movimiento, como se escucha los miembros de la Dicha comparsa servan jecus di difamilia familia difamilia en el hogar paterno; en la fa- rigise casa del seor Suau, dando los milia liberal ocupamos un sitio y xos vivas de ordenanza. sobrax pruebas de que no se nos olvi- Pareca aquello un cor de zarzuela, da ni se nos pospone, ni se trata de Como partiquino figuraba el Adminis Adminis-obligarnos obligarnos Adminis-obligarnos un arreglo que no estima- trador de Comunicaciones, encargado riamos justo y decoroso. do iniciar los vtores y las aclamaciones. Oigan i nuestros amigos: se desea Segn se nos dice el acto result bas bas-desalentarnos; desalentarnos; bas-desalentarnos; se desea precipitarnos tante cmico. al despecho; se buscan ardides ca- La orquesta, un poco desafinada. bleyrcos para que nazca en nosotros Los coros algo deficientes, por falta la duda. No muerda ninguno el anzue- de ensayo. lo traidor; no caiga ninguno en las ur- El seor Suau, muy bien en su papel dimbres de la red. de protagonista; estuvo la altura de En el ministerio est el seor Sagas- costumbre, ta, que es leal a sus compromisos : en El seor Administrador de Corauni- el ministerio est el seor Moret, que I caciones muy en carcter, aunque algo mes calurosos sus laudables esfuerzos, y representa lo que representaran Ma-1 afnioo,en suipapel de jefe de lasturbas. sus relevantes aptitudes, dignas de est -tienzo Muoz Rivera; en el ministe-l Para otra vez le recomendamos el uso mulo. rio estn Puigcerver, Capdepn, Groi-jde las pastillas de clorato de potasa. Vistise ayer de gala el Casino para celebrar en sus elegantes salones, llenos de Luz y de mujeres hermosis, una fies fiesta ta fiesta artstico-literaria, que dejar hondo y grato recuerdo en cuantos asistimos ella. La concurrencia numerossima, al ex extremo tremo extremo de que el local, relativamente espacioso, result demasiado estrecho. El saln de actos presentaba un golpe de vista deslumbrador y soberbio ; pa pareca reca pareca un estuche de filigrana cuajado de riqusimas joyas. Donde quiera que se fijaran los ojos detenanse complacidos para extasiarse en la dulce y serena contemplacin de tantos rostros hechiceros y sonrientes, que formaban un conjunto verdadera mente delicioso. Comenz la velada con una sinfona del maestro don Eduardo Cuevas, ele gida exprofeso por el seor Arteaga en atencin a que dicho compositor, hoy ausente, es hijo de Ponce. La orquesta del popular y simptico Domingo Cruz sali airosa de su empe o, mereciendo los aplausos del distin guido auditorio. El discurso inaugural del seor Ma tienzo verso sobre la mujer puertorri quea; con frase clara y precisa exten extendise dise extendise en acertadas y profundas couside raciones sobre la triste condicin a que se hallan sujetos nuestros campesinos adscritos ai terruo como los siervos de la edad media, y excit el celo de la mujer de las clases elevadas para que con su valioso inflaio coadyuven la generosa obra de nuestra social. T! 1 m 1 i ii ci tiempo, ni ei espacio de que noy disponemos, nos permiten seguir punto por punto los elevados conceptos que emitiera el seor Matienzo, quien habl el severo lenguaje de la verdad. Maana insertaremos un extracto de su discurso-, que fu muy aplaudido. Mara Luisa Celis, primorosamente ataviada,dijo cb'a naturalidad y gracejo el monlogo JYoehe de fiesta, escrito por nuestro compaero don Eugenio Astol. La concurrencia premi con place- x muchachas todas ellas guapsimas interpret de una manera deliciosa el coro nal, cuya msica, de corte clasi Cainuy, 8, 4-50 tarde. Comit que presido felicita usted. Este pueblo est de luto por tener co co, mesurada y correcta, hace honor i rrcligionarios sujetos procedimiento mi- Ios conocimientos artsticos del seor .litar, motivo no haber manifestacin Arteaga, quien renunci los honores f alguna de jbilo por tan laudable acon acon-del del acon-del proscenio, pesar de las vivas ins- jtecimicnto Rivera. zard, todos los ministros que comulgan en los ideales autonomistas; con el mi ministerio nisterio ministerio estamos nosotros. Y el ministerio resuelve, decide, fa falla lla falla sin apelacin. Nuestra causa triunfa. F y confianza- PEUFIL DEL DIA EN ESPECTATIVA Las ltimas noticias de la metrpoli gobre medidas adoptadas por el nuevo gobierno, no pueden ser ms favorables para nuestra causa. Por de pronto se est procediendo con una actividad y una rapidez dignas del mayor encomio, las que no nos tienen acostumbrados los poderes supe superiores. riores. superiores. icn es verdad qua las circunstancias apremian. No est la Magdalena para tafetanes, como vulgarmente se dice. Las actuales cuestiones no permiten esos famosos estudios de otras pocas, que daban apariencias de actividad ai engranaje de la mquina administrativa, siir hacer na la en el fondo, agotando, con la estril lentitud del procedimiento, la paciencia y la calma de la nacin. El seor Sagasta comprende que ha llegado la hora de ejecutar con energa, desechando toda vacilacin, toda reser reserva. va. reserva. Pocos, muy pocos das han transcu transcurrido rrido transcurrido desde la entrada de los liberales en el gobierno, y ya se tienen detalles de importantsimas disposiciones, que muy en breve veremos planteadas, con el radicalismo exigido por la gravedad de los problemas existentes. En el ltimo consejo de Ministros fu acuerdo unnime cumplir las soiem- La misce en scene muy bien atendida; : dulce d mamey, turrn y guayaba, li licores cores licores y cerveza. Los coristas sacaron la tripa de mal ano. La entrada, escasa. Aconsejamos a la empresa que no abuse de estas manifestaciones de guar darropa, que nos recuerdan la poca de los bufos. El autor fu llamado la escena, don donde de donde ofreci un artstico bounutt tan agraciada intrprete. El seor Chavier ejecut al piano la larantela en sol menor Venecia y a aples, ples, aples, de Lizt, con la precisin y lim limpieza pieza limpieza que nos tiene acostumbrados. Despus de un intermedio, en que fueron obsequiados los concurrentes con helados, refrescos, pastas y dulces, rea reanudse nudse reanudse la velada con un precioso wals del inolvidable Tavrez, 24 de Junio, Tcanrfs ahora estudiar el argumento j instrumentado por primera vez, ayer tancias del auditorio. Plcenos consignar nuevamente los nombres de las gentiles y apuestas se seoritas oritas seoritas que formaban el coro, las cuales fueron obsequiadas por lo ms selecto de nuestra juventud dorada, con hermo hermosos sos hermosos ramos de tores,no tan bellos segura seguramente mente seguramente como aquellos semblantes de irresistible atractivo. Mara LuisaCelis, de amensimo tra trato, to, trato, vivaracha y graciosa; Amelia Agua Aguayo, yo, Aguayo, de ojos negros y flechadores; Ins Barros, de fisonoma interesante y sim simptica; ptica; simptica; Isabel Schuck, dechado de se se-nucciones; nucciones; se-nucciones; Teresa Caballero,idealraente bella; Rita Fornaris, de porte delicado y aristocrtico; Asuncin lisera, de rostro candoroso iugnuo que refleja la bondad de su alma; Celina Porfata, de gallardos contornos; Isabel Oppen Oppen-heimer, heimer, Oppen-heimer, de tez morena y mirar expresi expresivo; vo; expresivo; Mara Mata, de mirada dulce y ri- suena; Mercedes ouuira, siempre en encantadora; cantadora; encantadora; Emilia Casis, de arrogante apostura; Emilia Bisoombe, de faccio facciones nes facciones delicadsimas, y Margarita Ferrer, verdadero capullo de azucena. Merece un voto de gracias y con gusto se lo otorgamos el digno y en entusiasta tusiasta entusiasta presidente del Casino don Gui Guillermo llermo Guillermo Schurk, quien se desvivi por atender y obsequiar a todos los concu concurrentes, rrentes, concurrentes, haciendo verdaderos prodigios de actividad. Lstima que no le secundara en tan noble empeo la comisin receptora, que abandon su puesto de honor antes de tiempo! v En resumen; la fiesta de anoche re sult suntuosa y esplndida, y votamos con nuestras simpticas lectoras por porque que porque no se haga esperar mucho la segun da Guayama, 8, 2-50 tarde. Triunfo esplndido regocjame, enor enor-gullccme gullccme enor-gullccme como puertorriqueo y ami amigo. go. amigo. Reciba nuestro abrazo Pals. MANIFESTACIONES de ese paso de sanete cmico-lrico. Por de pronto nos parece injustificada la intervencin del Administrador de Comunicaciones. El autor los autores de la obra ig ignoran noran ignoran sin duda que dichos funciona funcionarios rios funcionarios les est terminantemente prohibido tomar parte directa ni indirecta en tal las tres de la tard, por el profesor don Domingo Cruz. Acto seguido el seor Astol di lec lectura tura lectura a la poesa indita del seor 3Iu 3Iu-oz, oz, 3Iu-oz, Parntesis, en cuyas robustas estrofas vibra el estro vigoroso y va valiente liente valiente del cantor de Pars y la Mar Mar-sellesa. Los animosos y distinguidos jove- enero de manifestaciones. As es que el pblico no se explica la es don Genaro Gauthiery don Juan N. nresencia de este nersonaie en escena. Torruellas hicieron derroche de snrit. nes promesas hechas a Cuba y I uerto pUe8 huelga completamente. serenidad y despejo, al desempear el ror io que respwcta ai proLaguiiisia i wyj uuiuuubuu iucsuo (icdui, 1 r -I a-Cn w -. rt X 11 su conducta es inverosmil. leauntu cAjuesauieuie para enos por Es lo que dice la galera, con irrelu- nuestro compaero don .Luis Rodrguez table lgica : Cabrero, quien, al final, tuvo que pre: Como es posible que siendo conser- sentarse en escena, a peticin del audi- vador celebre la cada de sus correligio- rio. galante y benvolo. uanB, cuaunu ueoiera suceder todo jo ivmoos, tanL" ti seor VTautier como contrario? el seor Torruellas, se portaron, como aaoido es que una de las primeras re- buenos, por lo cual los felicitamos. Rico, de dotar ambos pases de perso personalidad nalidad personalidad administrativa y econmica, llegando, en el desarrollo de ese plan, hasta implantar la autonoma. El seor Sagasta, en su discurso an ante te ante la Reina Regente, ha repetido su pro propsito, psito, propsito, tantas veces enunciado, de am ampliar pliar ampliar en sentido auton ?mico su progra programa ma programa de reformas ultramarinas. Tanto en Filipinas como en Cuba I glas que han de tener en cuenta los au-j Un manojo de frescas y rozagantes La hdustria de Pas SASTRERA Y CAMISERIA ATOCHA -- PONCE En ente sicrc di tildo establecimiento se Siallnn xx i venta los efeetos siguientes, acubados de re eibir por los ltimos vapores llegados le Euro Europa, pa, Europa, y Amrica ; CLAICS, CHISTERAS, BOMBITOS, Gran novedad en gomb-ero3 de pps de co-or, fantana SOMBREROS DE PAHO DE PAJA DEL PAIS FINOS GUANTES DE CABRITILLA, PAUELOS DE SEDA, Camisas de todas ciases. CALCETINES DE COLOR PARA CABALLEROS Cuellos y puos de tedas clase3, Tirantes de todas clases, laraguas9 fuegos lie botones para camisas, merinos, casimires, grano de plvora su perlino. Gran surtido de corbatas de todas clases SJE II ACEX toda clases de trabajos propios del ramo, Precios sumamente mdicos. 1 w a E3ZDXOTO Ledo, don Carlos Lpez de 7ord. Juez Municipal de la (iudad de Ponce. Por el presente edicto hago saber : que en la demanda verbal civil inter-'; puesta por don Juan Prncipe y Vz Vzquez quez Vzquez contra doa Juana de los Santos Caraballo en -cobro de doscientos pesos, se ha dispuesto la venta en pblica su subasta basta subasta de los bienes embargados que se describen: diez cuerdas de terreno equi valentes a tres hectreas noventa y tres reas y tres centiareas, dedicada a pastos con algunas manchas de caf y irru nona v nrlmloa fruta loa m ,liiuloo en el barrio de Daev, iurisdiccin de Yauco, lindando por el Este con terre nos de Celestina Rivera y otros de Juan Mara Lpez; por el Norte y Oeste con los de don Jos Guzmn, y por el Sud con tierras de don Adolfo Vzquez y una quebrada; existiendo dentro del te terreno rreno terreno descrito una casa-boho y cuerda y mema equivalente a cincuenta y ocho reas, noventa y cinco centiareas y cin- centa y ocho meliareas de terreno a pastos y rboles de sombra radicadas tambin en dicho barrio, lindando por el Este con tierras de Andrs Ayala ; por el Norte, Antonia Snchez ; por el Oeste con don Fido Iranceschi ; y por el Sud, con don Eleuterio Pagu y don Adolfo Vzquez. El acto del remate de los expresados bienes, que han sido tasados, la primera parciou en dos mil doscientas cincuenta pesetas sean cua cuatrocientos trocientos cuatrocientos inatenta pesos ; y la ltima en doscientas cincuenta pesetas o sean cincuenta pesos, formando un total de quinientos iksos; tendr lugar ante este Juzgado Municipal ti da treinta del corriente las diez de su. maana, no 'admitindose poutura alguna que no cu cubra bra cubra las dos teiceras partes de su tasa- consignar ta que se anuncia debern previamente los licitadores en la mesa del juzgado, el 10 por ciento del valor 11 1 oe ios mencionados menes sin cuyo re quisito no sern admitidos ; y por lti mo hcese constar que los ttulos de pro piedad de los terrenos de referencia aun no han sido presentados por la deman dada. Liado en Ponce a seis de Octubre de mil ochocientos noventa y siete. Car Carlos los Carlos Lpez El Secretar -io, Enrique Co Co-lom lom Co-lom y Eerrer. OCULISTA DE. JUAI MMPHLL Mdico Cirujano ' Jrf declcica del Dr. Wecker en Pais, egun certificado. Ofrece sus servicios calle de la Marina mero 12. Practica toda clase de operaciones. Prescribe toda clase de vidrios Horas de consulta de 9 11 por maana y de S a o por la tar- OEL PARTIDO LIBERAL (De La Correspondencia) lie aqu algunos telegramas mas re cibidos por el seor Muoz Rivera, jefe del partido liberal puertorriqueo : Aibonito, 8 Octubre. Felicitrnosle por sus patriticos es fuerzos en bien de la libertad; que se vean coronados sus deseos, que son los nuestros Antonio Flores, Becerra, Jo s Cuyar, Galo Gonzlez, Juan A. del Manzano, Jordn, Planellas, Torres. Cales, 8 Octubre. Comit liberal felicita usted por presidir gobierno nacional seor Sagas ta y su ministro Ultramar Moret Santiago. Lares, 9 9 maana. .... ... ba ludan a usted elusivamente v en usted al insigne jefe seor Sagasta. Mndez, Liciaga, Ramn Mara Torres Isabela, 8-9 y 20 maana. Felicitle subida Sagasta. Impnese triunfo justicia. Pueblo entusiasmado Salud y esperanza Estrada. Cagnas, S-lt y 30 maana. Felicitle entusiasmado usted, gla diador insigne del derecho y la libertad esta provincia siempre espaola, por el advenimiento partido liberal Ramn Sotomayor. Lares, t-12 maana. La Concordia le felicita y se feli cita por subida poder partido liberal; ya brilla sol justicia nuestro horizonte. Regeneracin poltica se acerca, la es esperamos peramos esperamos tranquilos. Via. Lares, 8- 2 tarde. Entusiasmo indescriptible; comit Lares felicita jefe partido liberal Ma. drid advenimiento colectividad poder. Tres mil correligionarios lareos estn su lado Presidente Acevedo. MS TELEGRAMAS Dirigidos al seor Muoz Rivera : Coinero, 9-1 t. Reunido Comit acord consignar nuestra satisfaccin por subida al poder de nuestro ilustre jefe seor Sagasta, quien enviamos por su condneto la ex expresin presin expresin siuccra de nuestro resjeto y adhesin. Reciba al propio tiempo nues nuestra tra nuestra expresin entusiasta Celestino P Prez. rez. Prez. Camuy 8, S-15. Felicitle por subida Sagasta. Doy enhorabuena por xito obtenido en ruda labor, Viva la libertad! Arana. Camuy 9, 2-1.5 t. Tres amigos de Camuy felictanle usted por subida Sagasta al poder C. C., P. JI. C. Hatillo 8, 8-30 m. Sin duda designado por Dios para estrechar los lazos de amor de esta fiel antilla con la noble Espaa, recibid las felicitaciones mas sinceras de este Co Comit mit Comit y dems correligionarios Milla n. Carolina 9, 2 t. La clase de artesanos de este pueblo felicita usted por el advenimiento al poder del partido pie preside el seor Sagasta en la pennsula, y del que es usted muy digno representante en la provincia- Juan Jos Martnez, Greyo rio Gonzlez, Ildefonso Lnndun Jle Jle-meterio meterio Jle-meterio Landrau, Seni Snchez, Con Concepcin cepcin Concepcin Puentes, Carlos Podriyuez, Par Par-tolo tolo Par-tolo Serreino, Jernardino Goyena, Pus Pus-tetcio tetcio Pus-tetcio Ocacio, Lzaro Playa, Enrique P ir era, Anycl Hojas, JTicasio Serrano, Joaqun Pojas. JVicanor P i cera, Esco Escolstico lstico Escolstico Coyler, Rafael Martnez, Pamti Snchez, Eduardo Eduardo Cruz, Eu Eu-yeno yeno Eu-yeno Lebrn, Martn Pocnaf Pedro Garca, Julio Goyena. Hatillo 8, 8-15 m. Querido jefe : reciba rni humilde fe licitacin en unin liberales puertorri queos, cuyos corazones supongo rebo rebosarn sarn rebosarn de completa alegra Eernando P. Puedes ma. LA MUERTE Al escritor, poeta historiador paerorriaaeno don SALVADOR BfA to- La muerte es el nico amigo que dos los dolores cura. En el camino de la vida los hombres de la infancia no la conocen, los hom hombres bres hombres de la juventud han odo hablar de ella; los viejos son los nicos que la tienen en la memoria y no dejan de alu aludirla dirla aludirla de vez en cuando: es el uico pre premio mio premio su prolongada labor. La muerte corta el progreso, hunde los hombres de la ciencia, extingue la mquina del entendimiento humauo:es el freno que Dios pone la vanidad hu humana. mana. humana. Do hubieran llegado todos los genios si esa guaTaa no hubiese marchitado, en la experiencia de los aos, sus clcu clculos, los, clculos, sus estudios portentosos? .La muerte es el nico amigo que se cuida de llamaros la puerta; los de dems ms dems os dejan, os abandonan. lambien es el nico que devuelve su patria los hombres ilustres. Tiene mucho de juez y mucho de pa paire. ire. paire. Es un abismo sin fondo cuya mscara es impenetrable. Es tan dulce, cuando los aos os han plateado los cabellos que fueron negro.", FOES e-a ERNA ll os & Co. t a de. Ponce Ma-o 12 1897. 6 m. r i i tr yzr eu unen-j ctraa ocu aciones pc- retioria vende barato un K'a paccra- tua con mutn.j vistas rte Ja r rmci palea secine de la gne ra de Cobv tu ne 6 zao acex vi y ppgKGA ik coLtntUiiYi ,t nn t-fio, el (na io c.uprd y recorra i.-h!cw de la lid g4'ja' cocho din- r r.atn n f jrmee PONCE, 10-AT0CHA--10 Recientemente han rccibicc: Escogida variedad "Je Telas de fantasa, de seda y de Ja?; Crespones negros v de colores.- Gra nadinas ngra; Gra-'as, Peluches y Surahs de colores: Encajes de algodn, de hilo y de teda; Guantes de cabritilla y de seda: Coro nas y velos para novias; Cintas de seda, anchas y eotreehis ; Al Alfombras, fombras, Alfombras, date fuperior, de todos tami i; Pasamanera de seda, para adori o; calzado fino de formas elec:ante$: Medias de seda hilo de Escocia, &. & ran .surtido ele Peruinersu los ltimos pro productos ductos productos ele los mejores y ms acreditados fabrican fabricantes tes fabricantes de Iars. PAPA CABALLEROS: Un competo n rtido de Telas in glesas, ta;cs como casimires de colores, en corles y de p'eza; Meri Merinos nos Merinos acordonados, lisos y diagonales, clases extra, y recomendables todos por mis cal dades superiores. Extenso surtido de Coibatas y Chalinas, negra y de co'ores co'ores-gran gran co'ores-gran diversidad defoimas en lazos y nudcp, donde pod eucon trar su gusto la persona ms caprichosa Pf iiue!os de edr,,?! eos y ce colora; Cbellrs y Puo.1; Gn&Lttt Ct Cabritilla Camisetas y Calcetn. s finof, & &. Camisas, camisitas y calzoncillos d lana, camisas de seda, Paraguas y Sombrillas de seda. Gran surtido de albricia iuu, quu prawm. r""- -". uu;is-: arbj'e:t roteo fcbre.J3 de i m. alt. - ,- l .. "r 'i tiua ue can ce i vi ii osa d Ponce, 15 de Mayo de 1897. Ta. 3 v.s.