La Democracia .55. X LA DEMOCRACIA Pojce, 21 de Agosto de 1897 T,. rirensa Incondicional entona la mentaciones jeremiacas, por el alto cri terio de imparcialidad con que la pren prensa sa prensa madrilea juzga las cuestiones ultra ultramarinas. marinas. ultramarinas. Sin razones que oponer los irreba tibies argumentos de aquellos peridi cos, slo dice que fomentan con su pro paganda la obra del laborantiamo. Debieran afirmar ms bien que sus iuicios v sus criticas son golpes de pi queta contra los privilegiados de la colonia. Debieran expresar que El Globo El Da y El Liberal y El Pas, todos loa voceros de la prensa de oposicin independiente y hasta algunos rganos del actual gobierno, al hablar en la tor ina que lo hacen consolidan los lazos que unen a la metrpoli con la colonia, y tanto empeo desplegan en esta labor fecunda, como el que han empleado los incondicionales para romperlos y des truirlos. Absurdo sera esperar de ellos una sinceridad semejante: mas la habilidad T el buen sentido les aconseja el silen cio. Cuando menos podan guardar discreta reserva ante los dictados unni unnimes mes unnimes de la opinin, para no exponerse- corno se han expuesto ya vergonzo sas rectificaciones. A qu tanto combatir la autonoma, si maana han de aceptarla sin vaci vacilar? lar? vacilar? Si una vez que se haya im implantado plantado implantado en las antillas, querrn con- vertirse en agentes de ella, y en sus ms celosos mantenedores, para seguir gozando el usufructo del poder? Luego, en puridad da verdad, un Dartido como el adversario, que ca- rece de un cuerpo de doctrina y de un verdadero programa poltico, y no pre presenta senta presenta soluciones ningunas, debe abs abstenerse tenerse abstenerse de las cuestiones poltioas, porque invade un campo que no es el suyo. Ese carcter es ageno su fisonoma peculiar entre los partidos antillanos. Constituido nicamente para ser el baluarte del patriotismo espaol en Amrica y el ms firme defensor de la integridad nacional; su accin estara plenamente justificada, si esa integri integridad dad integridad y ese patriotismo fueran amena amenazados zados amenazados por los hechos; cosa que jams ha sucedido en Puerto Rico. Esto proclama la lgica; pero las conveniencias de nuestros adversarios exigan conceptos muy distintos, y se encubren con el pabelln de la patria para disfrazar mejor sus ambiciones. Un partido exclusivamente patriti patritico, co, patritico, como reza el programa incondicio incondicional, nal, incondicional, debe permanecer sereno y equita equitativo tivo equitativo por encima de las luchas polticas, sin aspiraciones de medro y sin odio sos exclusivismos, descendiendo slo la arena cuando la patria lo necesite en defensa de sus libertades de su ame amenazado nazado amenazado territorio. Porqu no procede as el partido Mi mm integrista? Porque sus fanes no sojort-t 5 i nn,ntrAnHftlft nt- 1 retrocedern a los peores tiempos de la r A v. .. 'eu todas ry iitf: au Historia poltica. Y ahora, que se ha descorrido todo el velo ; ahora, que la opinin nacional conoce, hasta la evidencia, sus censu censurables rables censurables prcticas polticas ; ahora, que se deduce con toda justicia y sin nin ninguna guna ninguna clase de apasionamientos la in-; mensa parte de responsabilidad que les corresponde en la aflictiva situacin de esta provincia ; ahora levantan la voz y pretenden oponer su protesta dbil, insignificante, raqutica, contra la protesta formidable de todo un pue pueblo. blo. pueblo. Todava hablan en nombre de la pa patria, tria, patria, cuando es la patria entera quien los confunde. Todava invocan los intereses de la nacin, cuando los que sufren y nau naufragan fragan naufragan son sus propios intereses. PILI O Uu M Al Son un purgante delieioso : compuestas puramente de sustancias Vegetales producen su efecto sin causar daGo alguno al organismo. Son el gran regulador del hgado intestinos y curan rpidamente las indigestiones, mareos, afecciones biliosas, jaquecas, dispepsia y todas sus complicaciones y purifican la sangre de todo veneno nocivo como sfilis y sus derivados. Las pildoras rusas IVIo-lrtlcofF" usadas durante largo tiempo en toda uropa y Amrica, en donde son prescritas por casi todos los mdicos notaoles, hart sido la verdadera salvacin de los enfermos y ellas se debe la desaparicin de la terrible peste de Levante que asolaba los pueblos y destrua generaciones enteras. Las pildoras rusas MiolitoflTse pueden usar en combinacin con el 1 Oran Depurativo Ruso "MalakofT" el nico purificador de la sangre por excelencia, medicina maravillosa para curar la sfllir? en sus tres errados, erupciones, ri ri-ipelx ipelx ri-ipelx lierpes, por inveterados que sean, reumatismo oitllitico, til ceras, chancros, buboneN, escor escorbuto buto escorbuto y todas las enfermedades que dependen de vicio veneno en la sangre. DOSIS: Como tnico, 1 2 pildoras al da y como pur purgantes gantes purgantes 4 pildoras que se tomarn al acostarse bien al levantarse y siempre en combinacin con el depurativo de que arriba hacemos indicacin. THE IY1ALAICOFF MEDICINE CO., Wew York, E. U. de A. Ntese que la firma del voltura de cada frasco, este requisito pueden conside - Agente para la venta en Puerto 1 Bah! Hablen, voceen, gritan cuan- to quieran, que nadie lea har caso. Continen con el sistema de siempre. No hurte efecto ya por lo mezquino, por lo manoseado y por to burdo. ineMo atados Asamblea, congreso, junta magna tenemos. Va repetirse la funcin. No habr padrenuestros por el alma de (Jnova3r La Integridad empieza su trabajo. O, ms bien, lo contina. Porque los viajes y los meetings eran una iniciacin. La propaganda periodstica es una prosecucin. Y la junta magna ser una des desilusin. ilusin. desilusin. En la capital, dice el diario integris integris-ta, ta, integris-ta, residen los elementos que acostum acostumbran bran acostumbran resolver siempre los problemas colectivos. Porque los del carteo delegan en ellos sus facultades. Lo cual no conviene, porque es bue bueno no bueno que se distingan las tendencias in incondicionales. condicionales. incondicionales. Venga, pues, la isla. Perfectamente parlado. Si los comits mandan actas y no personas, resultar lo que guste media docenita de caballeros, que trabajan tras la mampara del jefe. Y no saldr Egozcue. Pero es que la isla, es decir, la parte de la isla que forma en el incondiciona incondicionalismo, lismo, incondicionalismo, desea una transformacin. Y" la impondr con sus votos. Y el partido conservador surgir de los debates. Como si lo viramos. Pero no habr debates. Se reunirn previamente los seores caciques mximos y mnimos. Acordaran mantener el statu quo. Y la pesada mole seguir en pi, ve tusta, ridicula, derrumbndose piedra piedra y cayendo en el vaco. Nosotros esgrimimos la piqueta. Y estamos prontos pasar sobre las ruinas de una agrupacin que, no con-1 tenta con estorbar nuestros avances, j pretende aprovechar nuestras conquis oniui8-l tas. "Nuestros adversarios ocupan una po posicin sicin posicin que les obliga admitir uno do los trminos de este dilema : O cambian mueren. Dnde irn loa puertorriqueos pre.' teridos en la junta? So les aguardamos en nuestras filas. Irn sus casas, gemir y llorar la prdida de su prestigio y de su in influjo. flujo. influjo. A lamentar el ltimo desastre. En el batalln incondicional queda quedarn rn quedarn los intolerantes, los fanticos, los del boicoting, los del all y el ac; los que en cada insular descubren un fili filibustero. bustero. filibustero. En vez&v3 vauen --v.w,usy' vtfc progresar, como ea iugiuu, I colonia esclava. Geci tuera cela, deca Vctor Hugo, en el libro abierto, frente al templo do dominante. minante. dominante. Esto matar aquello, decimos nos otros, con nuestro programa autonomis autonomista ta autonomista inclume y con aguata en Madrid. Pasad; pasad. Sois lo caduco, lo que se va, lo que perece, lo que sucumbe. Nosotros somos lo nuevo, lo que surge, lo que prospera, lo que alienta y vive. Vosotros la noche que acaba. Nosotros el da que asoma en el ho horizonte. rizonte. horizonte. Pasad; pasad. Hicisteis el mal durante cuatro lus lustros. tros. lustros. aparezca en la Ningunas sin rarse genuinas Rico, (West Indi es) Impusisteis vuestro xxooci en todas partes. a m m m Falsificasteis la idea y el sentimiento de la nacionalidad. Basta. PelPairs IPimce No deseara, en verdad, volver ha. . -t i i : ... i el biarae ranama ; w.iiucro, F4 d e uaa intCnsidai de vida singular, in in-este este in-este tema, aunque vibrante en Pars, f """J bie?a amerioana, al parecer, itk ao-otado en todas tartea : y lo se- glesa ms Diea 7" K : i gundo, porque, o que goza en el mundo. Pero el cronis- ta, como el hombre, se debe la ver- j dad : v la verdad es que el malalato: por estelis quiera yo eliminar ne -- humillar nuestros ve- limpia re oscuriaaues y ae som oras, mis crnicas todo cuanto pudiese per- Diea w p1 motrnnn Le respetan y le estiman cuantos le W.U buen, y merecida fama de turtos mmba. .o I"""f- oonuoeu j e tratau. Su popalandad y asunto de Panam ha vuelto retoar08 jo, y v 1"" 0 afrededor del modo ms lastimoso. c,onV en HamrA' l tSX? Kn ra nn spnrotn nara nadie. anane!uc "DOC"J vv : w ! no se hubiese divulgado, que bien ponderado Cornclius CObllt" lw ivuiwvw .n.iln al i.ormHiito h nr cinco mitones de duro en concepto de reoaracin por las calumnias de que haba sido vctima. La llamada comisin d'enquet, que entiende en el esclarecimiento de las responsabilidades en el asunto de Paua- m, incurri en la puerilidad de dar 1 crdito ofrecimientos y promesas de Cornelius Herz, y resolvi, en conse cuencia, trasladarse Bourneraouth, donde reside el finjido diabtico. Pero' cuando el viaje estaba resuelto, y el presidente de la comisin, M. Vall, haba salido para Londres, con el obje tr d trasladarse desde all Bourne , i j ll Jt U mouth, recibise en Pars una carta que es el colmo de la audacia y de la altanera. c Afin.de evitar toda mala inteligencia dice el moribundo llamo la atencin de la comisin sobre el tex- , bo prevenirle aue. antes de que se lleve a cabo nne.tra entrevista, neee.ito t a-i ner por escrito ia wuuiiuauiuu uuim . r de que la nueva comisin tfenquete tiene verdaderamente por fin hacer la luz, to da la luz que se necesita, y que da u palabra de honor de comprometerse que se haga por Jin la justicia debida. La comisin denqvete me permitir Viar.nrlft notar nue bi ella est encarara da deJ honor de FraBcla yo eat0y eu. rtQjrt A ixnM .lo nmln HWz. . pero que ei nn comn no ueoe ser ui.ro que buscar y demostrar la verdad. Me atrevo esperar que ser un deber para la comisin, oumdo tenga las pruebas irrefutable de mi inouenaia, el proclamarla muy alto aute el ruuudo entero, poniendo as fin, en la niedida de sus medios, al martirio que sufro desde hace tanto tiempo. Pido la comisiu, por ser ndispen- sable, el logro de una investigacin completa, que haga llegar aqu, en tiempo til, los vanos expediento! re- toa y grauaes eu ia uucsio wu" wu"-lativos lativos wu"-lativos los procesos intentados contra tioa. m en las varias jurisdicciones, as del j tiento plaza en el magisterio pblico rden civil como del ruen criminal : y ias pasiones polticas arrebataroiue el expediente de la gran cancillera de bu escuela; hjjj '?f i -H??ut: i ; la Legin de Honor, la memoria de los jmmTbacrdocio. iuri&oQVi:r?; vt.iju.:iauiiua iv uunae. i nesson, as como tambin el expediente - w del proceso de extradicin que le plugo :,.,,. ..nfa m( fli miH nuuda iuvvai u sii a ua, --j comprobarse que tales acusaciones, ue complicidad alegada en los asuntos de Panam, de corrupcin y chantage ale alegados gados alegados tambin, son absolutamente fal sas y respondieron al deseo de sal ar los grandes criminales de Francia. i?,,. m nrmou rio ir h lifit f fil ..v.V .a aU0, v, por la causa del honor. Cornelius ITerz. La sorpresa de la comisin d'enquete tan grande como la ma cuando le j fu tan grande como la ma cuan-lo le que iu nauiawa, u.wiu. j F r- Pedro Curet, del cual saba yo que, ms de haberme estafado diez mu pe pesos, sos, pesos, estaba robando pleitos y quedn quedndose dose quedndose con fianzas agenas. tir de conferenciar con el susodicho Pedro Curet Cornclius Herz. Fa Juncos B RIO-PIEDRAS Jf r Fabricantes de licores de toda ciases y del afa afamado mado afamado ron marca BDBSDGSILETA Depsito en San Juan T ron COSO H nOQ. 26 Co. En Ponce se halla de venta en los principales es ablecimiento. s Julio 1? de 1897. 1 a alt 3 v. s. SdPMlBMIBIEIEIEIA "LA BELLA BORSQMA" 8 A T O r&n surtido de adornos para nombrerofl de aeBoraa y sefioritAs. Bombitos ujeriores de ltim novedad. - ,s JSombreroa flexibles de alta novedad. Chiateraa clak y sombreros de cuero. Sombrero para nias y nifioa menores de 6 afioi. T el mas varido mrtido en cmbrero Oe paja blanca y colores. Cnjot articulo e reaiiran precio mmumente barato. Vista haoe f. Acudid y tuedaru convencido. Ponce, 23 de Noviembre de W6, v i iint ba. medado asi v la co-I misin no da pi con bola. Leyendo a-1 tas cosas triste, tristsimas, para Fran da, no ke podido menos de recordar loiaonoiy y uoso con ios auwnomisiaa. que ha dicho recientemente el eminente escritor Jules Claretie, en los comienzos de una serie de artculos sobre Alema na Haca veinte y cuatro aflos que no vea Berln. Yo recordaba una gran ciudad de monumentos fros, una espe cie de Versalles rgida, invadida por destacamentos militares, mezclada de tintados v cuarteles, y he aqu que en- ! 1 1 I m a si a cuentro una ciuaaa popuio, u.v, "t" SZTnn Zeirkl . ..i i u "V. n dorde haba- V7 .ZL7t n.,inift : .U.mnnta i 1 11 m ruin o. le el nuuoa'PD'uaueI"u"' "-', Her hbf:humeant.rCS'Te2fiQr4l reclamando j J' Eo nm-o eu iuaui UUCT VB we' l& t. i con excepcin ae ios "uyB 4" o se ocupan ue i de dimes y diretes entre los Cnovas y Silvela ; de dimes y diretes entre ; onciaies nanauD jr c. .w.. .quede Orleans poi -sus apreciaciones sobre la batalla de Adua, todos los pue- blos europeos se ocupan ae cosa BeiB. i x ani tienen usteue. "ov"""Yr que despus u uua v un Bjoinson, un Strinberg, y un Man-L o.,, utu tnrll rMinVUNA en suer UU BU I nwu, & ..I intrpido Audre, que hace quince das sali de rNpitzbenr para el Polo. Volver? Sabios como Neunma- yer y Uiobtoien tienen aun espeinuz.. Puro el nimo decae cuando se reouer- da que Andre se Ppone caer en la s punta extrema ue xxio., r hf.1 Polo : aue para tal viaje necesita 25 ;ei 1 iU M rtrt v 7 V hov el Eiaaro. el viaje aereo mas ar ' r jtt qa ffo hasta la fecha, no ha pasado de z 8o uaBl1 "v r ' htrAS. La aventura de Andre dicen los ms es sencillamente Uu suicidio. .I 1 : I ..,tahlna Aiiuni hirtfl SA jweuuisoo iuB jw- suicidan en 10 aiw, y uo cu ue uu j auniwt luis BONAFOUX. SiLUbM LlBhtLS CELESTINO PEREZ RIVERA Uno de loa veteranos. Deade ltt7 airve al pas con su es fuerzo mtetbrout, con su probada i energa, con su desinters abao.uto y Oou u prestigio, que es ue ios mas jus ..... -M h, ..lunmiante. i hvuiiuvo ---- Uo modo que loa utegriataa fanti cos, auueiosob de cerrarle iwi puei tad de I j vi.ix iooTbaa abrirte las. puertas de - j O ia irtuua. Porque, est claro: tras el mostra mostrador, dor, mostrador, reute al escaparate, eu el movi movimiento miento movimiento continuo dei tranco mercantil, aieuipre activo, ncanoaoie aivinc, unas veces recorriendo las calles de tau l.i.i ntl'HS crZallllu. & CttlIlPO ITaVle- , sa, las moutnaa ae lomero, uou e e-letstiuo letstiuo e-letstiuo Jf erez poda ganar mayores au au-maa maa au-maa que las que 10 oireoierau ios suel sueldos dos sueldos munioioale; ios pudientes y los j ?. homuw de es- tudloa y ae letras entre lob sacos de oa t v las pacas de taaooa de sus alma cenes, tiaoajador, calculador, capaz de todas las coiuoinacioneB y de todas las habilidades para impour sus frutos a tanto de exceso por quintal sobre los ;tip corrientes del mercado. Los negocios no fueron parte que C H A 8 O olvidara ana deberes patriticos. Jan- to Goioo oon los reformistas ; junto jCelis, con los asimilistas ; junto Bal Figura junto Muoz Rivera con los fusionistas. Y, ora presidente del comit local, ora miembro del comit provincial, ocupa sitio en la vanguardia y pertene- oe al numero de los que saben, no slo empujar y luchar, sino prover y dirigir. i orino una familia que honra su nombre ; cumpli de una manera es tricta sus deberes ; supo llegar la ab negacin por su pas y por sus ideas. 1 si un da se concediesen ttulos (le benemrito, don Celestino Prez abrira la nota de propuestas, apoyado en su historia de treinta aos de combate, - autoridad pesan en su dntrito con legtima pesadumbre. l un ciudadano Qu colegio electoral un alcalde incivil; le at; le condujo pi por los caminos; iirnlmliri iiunmnirla xr rohamrlP. Maa i oh 1 que don Celestino Prez estuvo la alca-in, lo mioqueen , otra-, i 1. aitura de oaraotr. Y perseguido ante la ley, acusado ante los jueces, cav en la car- Cei y purg su delito. Es quiz el ni- co ejmpio en nuestra tierra y conviene recordarlo y sealarlo, UelwBtino rez prob menudo ei acbar quo ae recoge disputando el terreno a los reaccionarios. Y como despierto; y como no guata de que se prolongUO uua gitUacin en que nosotros pagamos y nuestros contrincantes pb- an, vino al campo liberal y aguarda el turno, quo se acerca sin que nadie le de rv,MO fie HHr 11M ntllLP RIl tus SIL Ua ciones, no cuadra los que posen una altivez fundada eu su probidad y en su civismo. Para siervos no nacen loa quo aspiran m i w t w. n w iii in. a. i r. a w i. v m se v bk: ser libres y dignos, t el enemigo es- grime u ge arranca e i paZ ioa Celestino Prez, ya maduro por los anos, conserva el fuego juvenil de los tiempos en que empez su carrera An nos prestara servicios de primer orden; aun llegara con nosotros la oumbre y gozara la alegra de ver no notar, tar, notar, sobre la cumbre, la bandera de las I jiibortadets patrias . Sifclud aJ yeterano j Doctor MIRABEL. iCOS OR KifPAflA n delegado del gobernador civil ha Visitado ei Centro de luoiou repblica' na de Yiauresa Catalua euooutrau do algunas faltas eu la docurneutaciou. Por esta causa han sido detenidos jocho individuos de la junta directiva Bajo el epgrafe Aristcrata persegu da, publica Ji Defensor te ixranukt las siguientes iueao: cAyer se ouocaOa--?5"extraoruiuaria "oecreto, por la poiica, el paradero ue una nunjua dauiA, que os tonta ttulo Ue grauueza, y que h tigu tigu-rado rado tigu-rado mucho cu b salones aristocrti aristocrticos cos aristocrticos de MaUnd. La excelentsima seora que alu aludimos, dimos, aludimos, parece ser que se ha fugado de Madrid oou uirecciou a Andaluca, te temiendo miendo temiendo la prisiou que de ella ae ha de decretado, cretado, decretado, en a,u6a que se le sigue por estafa. Ayer se crea que pudiera estar ocul oculta ta oculta eu esta capital. Al salir del banquete celebrado en el Hotel U ui verso, Ue Zaragoza, en honor del seor Aloret, el jete le Urden p pblico, blico, pblico, que haoa aaiatido a i como de de-legado legado de-legado del gooernador, permitise cen cen-surai surai cen-surai ciertas frases prouuuciadas por el conde de liomauoiies. Con este moti motivo vo motivo se ocasiono uu altercado entre el po polica lica polica y varios liberales, produoindosw gran confusin, oyeudose amenazas y saliendo a la calle, donde el gento in increp crep increp al delegado, que, rodeado de po polizontes, lizontes, polizontes, saco el rewiver, aumentando la confusin y el desrden. gD s X) a 5. tZ O q 5 i A a- s- S ; . E t J cr- L UD r El seor Aguilera-increp unos y & otros, logrando aplacar los nimos. Al enterarse el conde de Koraanones quiso abalauxarze sobre el delegado, pero los amigos que le rodeaban le sujetaron, obligndole montar en el ooeh. Ai arrancar este, se oyeron mucnoM vivas al conde de liomauones. El incidente produjo gran agitacin, y se discutieron oou acaloramiento sus detalles. Los conservadores mostrbanse rri rri-alisimo9, alisimo9, rri-alisimo9, y sus prohombres se ren- meron. Antes da marchar los expediciona rios liberales, se improvis una nueva., reanin en el Crculo, en la cual se pronunciaron muchos discursos reco mendando la prudencia. El conde de Komauones pronuncio una arenura veneinenusiuuii, uiicuv que los conservadores son de los que i acuden los inceudios, no por saiar a las vctimas, sino por los despojos, h.1 conde de Komauones se na granjeaao grandes simpatas en Zaragoza. En Pamplona se ha celebrado Con sejo de guerra para fallar la causa ins instruida truida instruida contra el sargento Lpez, que, al grito de vivan los fueros!, se suble v eu el fuerte de &anta J-.ucia con ei . i i destacamento del mismo a raz ae ia cuestin foral en lb94. Lpez, que se haba internado en i? ran cia, se present recientemente las au au-toridades. toridades. au-toridades. El tisoal pide la pena de mnerte para el procesado. En las inmediaciones del balneario de Sobrn Alava, se ha cometido un horrible parricidio. Har dos i-ises prximamente, que contrajeron matrimonio en obrn un individuo llamado Estanislao Nieva, de cincuenta y cinco aos de edad, y una joven de veintids, llamada Marcelina Lpez. El matrimonio se hizo disgusto de Marcelina, la cual sostena relaciones con uu pastor, y si accedi casarse con Estanislao JS'ieva, fu porque ste ocupaba una posicin bastante deshago deshago-gada, gada, deshago-gada, por ser dueo de algunas tincas. A los ochos das de casados, el ma marido rido marido sufri una grave pulmona que pu pupo po pupo en peligro su vida, Estanislao hizo testamento dejando cuanto posea su esposa. San el esposo, y la mujer, ante la perspectiva de poder gozar del dinero de aqul en unin del pastor, con quien continuaba sosteniendo relaciones, con- cibi la idea del crimen. Uas atrs, cuando ei marido se halla hallaba ba hallaba trabajando en una heredad prxima ai balneario se present Marcelina, la cual con una piedra Ue grandes dimen Piones dio uu aroipe eu la cabeza a s esposo, aoienuoie caer al suelo, donde le di otroa goipes con la.misma piedra Maroeaua, creyendo que su marido v" estaba muerto, se dirigi tan tranquila mente al monte con objet de hacer una carga de lena. .Tur la noche, cuando lleg su casa, puso en couocunjei.io neaa-,jcjuoH uue su marido ubia desaparecido. Aiguuos marcharon a la heredad, doiiue le eucuiitiaioii sin vida ; pero fa falleci lleci falleci aquella misma nche sin poder leoir una soia paiaora. Ij-I juez de ieigucnda y la pareja de la Gurala civ t u oiiuas couieuzuron a piacticar majencias, couslguiendo, despus ue nccua .uted esquifcuo, avtsri guar toda la veruad de tu horrendo crimen. ESTAFETA M FUME Es indispensable que los seoree Agentes de ia sia remitan fondos a La Ukmockaciav a aquellos quienes ltimamente he mos escrito, les rogamos no demoren la remisin de lo peulUo, que hace aqu mucha falta para nuestras grandes obli obligaciones. gaciones. obligaciones. En todos los pueblos hay recibos su tcieutes para que de todas partes ven vengan gan vengan remesas ames del da ultimo de Agosto. l,s que atiendan este reclamo nos Ireguona m tiflCilOM-'E.-: v PoncEv