La Democracia A ITJaMDFDESTO EL PAlrWOliDflJ) .LDBMERAIL - ... No copiamos ntegro el potable documento que sigue causa de su extensin ; pero extracta extractamos mos extractamos los puntos principales para nosotros, .-ean'los que se refieren las cuestiones ultramarinas Principia por censurar los procedimientos gubernamental del seor Cnovas, habla extensa extensamente mente extensamente de la 'tima crisis, manifiesta su extsza y su censura por la solucin que se le diera, pone de relieve la firme actitud del partido liberal ante aquel suceso poltreo, y se exoresa despus en los siguientes trmicos sobre el problema de Cuba : Hse dicho con insistencia que el partido Hb9ral carees y ha carecido siempre de pemamiento pobre el pro blema de Coba. Los hechos de demuestran, muestran, demuestran, por el contrario, que nin ninguna guna ninguna sgrnpicin poltica lo ha for for-malado malado for-malado tan claro y tan defiaido, ni con tanta consecuencia lo ha susten sustentado tado sustentado como el partido liberal, que lo iniciy desarroll antes, mucho antes que estallara la insurreccin y preci smente para precaverla y evitarla. A este pensamiento respondan y en esta propsito so. inspiraban las reformas del sear Maura que, en su aprobacin no hubieran tropezado con tan grandes dificultades parla mentaras, y si, convertidas en ley. hubieran podido aplicarse oportuna oportuna-mante, mante, oportuna-mante, tenemos derecho 4 creer qup habran evitado las desdichas y pre venido los horrores de !a presento nsurrecc'n. Pado vencer aquella dificu tales parlamentarias el partido liberal, cm sntiondo ciertas abrasiones de for m que en nada menoso&biron el va lor del primitivo proyecto y que tra trajeron jeron trajeron un acuerdo corri todos lo partido insu'ares y peninsulares Cuando este acuerdo fu convertid en ley, ya comenzaba la ineurrec cn; pero lej js de v?r en ehos na motivo pira detener la imp!antaca de las reformas crimos, por e cuu cuu-trano, trano, cuu-trano, qu? ta dtb apresurarse con ni firme v constante pro; ito d ayudar con la acc'n poltica los in- ipCUiio'.e3 inutius u uuhjhu Mtn r.nntra los rebeldes. En concepto, pues, del putido li liberal, beral, liberal, la accin po'tica deba acoca paar incesantemente la accin mi militar: litar: militar: esto ob'gibi la obsdiercia ineludible que la ley siempre reca rvn. fltr t T'crftn adems nuestro solemnes compromiso ; porqu si e nartido liberal oueii conseguir & to do trance la pac fiiac i material por la finara nn ambicionaba inenoa asegurar por la po'tica la pa mord en aauel cedazo de territorio espaol Nuestro eircito v.-nc-i siempre, y en todas partes, como que representa mejor que nadie las energas de !a Pa tria ; pero todos ios e.-tnerz-s ai mundo no son bastantes para man mantener tener mantener la pez en Cnb slo con las ba yonetas. El GLbierno se decidi, sin embar go, por el sistema exclusivo de las armas ( coo por este solo medio, guerras de esta ndole pudieran lle varse t-urno ) y los campos de Cuba mand 200 000 hombres y los tesoros de la Pennsula. El partido lib rai, aunque ms fi l cada da sn programa crey, sin embargo, que un a'to dtbar le ob!i gaba a no cear d ficultadea en aque lias circunstancias, y mucho mecos suscitar obstculos la i niela t va de los caudillos de nuestro ejrcito. An tes al contrario, ensa'zndo y glori ficando el probado valor y las altas virtudes de los institutos armado?, se esforz en llevar toda partes la CO" fianza que vivamente senta de que, en caso fxtremo, seran aquello capaces d vencer an mayores difi cuitados F- u neos RIO-PIEDRAS Fabricantes de licores de toda clases y. del afa afamado mado afamado ron marca OOSLEY Depsito en San Juan Tro n COSO H nos. Su Co. En Ponce so halla de venta en los principales establecimiento, s Julio 1? de 1897. COMPAIA DE SEGUROS MARITIMOS The Marine Insuranse Compaa de Londies CAPITAL $5 000 000 ORO. v La Trasatlntica de Berln CON 9,000 000 TE MARCOS Ambas compaa?, muy conocidas en Kuropa y Amrica, lia can toda clases de segaros martimos mdicos pteei.es. Abril 22 de '1897. A NA E'- tiempo y los sucesos han veni venido do venido afirmar nuestro convencimien convencimiento. to. convencimiento. El Gkbiemo, rind'adose al fin la evidencia, ha querido cambiar de sistema y unir la accin militar la poltica y la dip'omacia, sin darse cuenta de que s o son facundas tales evoluciones, cuando van acomptn das de una seria transformacin de las creercia; pues de otro modo, la accin poltica lejo3 de fortalecer la militar, la contradice y debilita, for formndose mndose formndose dos corrientes opuestas, que muamecta se estorban y des destruyen, truyen, destruyen, y cuyo cheque produce la ineficacia y el descrdito de ambas Por eso pudo ver con resignacii e! partido liberal que se le arrebita ba su bandera reformista ; p3ro no deba consentir que se le desacredite Si la sueva po.tica no ha de ser aplicada por autoridades que inspi rea coefia z todoa (y no pueden inspirarla quienes siempre la combi t.Urnr v si en aoUcacii no pre side un gran espritu de rectitud, sin prtterencias para nirgana de ia agrupaciones po't'!cs ai l ? x'tentes va'e mi no aplicarla: un desengao estas horas producira irremedia bles coasteaencias. S,bre as reformas decretadas por el Gjbicrno, deliberadamente omite su juicio el partido liberal, porque ya ia oposicin seri estril y la c t4ca ningi fruto hbra do producir Cju reparos iniiles pra el bien no queremos disminuir en un pice la n fl encia que !a3 rt formas puedan ejercer en la consecucin di la pz. Pero lo qae no 63 c:4o callar es qu? esas reformas no ?on la resolucin del problema de Caba. Con eilas pareca hb)re propues ti e; Gobierno el aplazamiento inda fi iio de las interesantes cuestiones econm:c8 y comerciales qae la ley de 15 de Earzo p'anteab. y cay solucin imperiosamente ex ga. E i el molde de aquella ley fcilmente caban las ms progresivas medidas; ero el Cjobierno. perpetuamente in deciso entre las concesiones la co ionia y los privilegios de la Metrpo Metrpoli, li, Metrpoli, cartea der impulso para moverse en niogi i sentido, y en espera de Arancel, que los cubanos elaborasen, rrometaen las Cortas primero, y aa la Gaceta de?pae.( la pub icac a de otro interno que en vano aguardan todava Cuba y la Pennsula. Ln vez de cumplir la ley, ser p.e , j : --- a n w n w i i : i i ri u ti i i i i i rr i m mas, cuya mplaata:ia depsnde de las autoridades que das antes consi deraban criminal el mero anuacio de semeante mudanza. La cuestin arancelaria, constantemente recorda da por el mismo Gobierno como ne- tr ..... rcr!ad in 4ec iD?h!e del momento v I ci ve del comercio y azi presupuesto i . 1 de Cuba, q eJa sin resolver y n cnpno nuedan igualmente la vil mercantil y la suerte eco nica de a ... I ila. Ti tn n 'o cich o. fcilmente se a r.tA v,.,K5r r-,r? la m n A ii -1 a i - V I d 1 pitido liberal desJe el G bierno en ia exDcsaas circunsrancir s ii icump.ifoel rogra ra, cn tan- frt tocAn ri -nfranrn sia ArAnne i a alt. AGENTE EN TONCE, F. AV. Prston. Co N ni temores, llevando mayor modera moderacin cin moderacin 'os procedimientos de la gue rra, energa mayor la accin diplo ro tica y mayor sinceridad la pol poltica. tica. poltica. Al efecto, hubiera puesto al frente del EjiCtto un gene al q e, sin me noscabo de su consecuencia y auton dad, pudiera cambiar el presente sistema de guerra por otro en armo armona na armona con la nueva poltica, modificando aquel estado social, hoy tao armalo y despquilibradoj que pone muchos- hiios di Cuba en la horno e alterna- Uva de irse la manigua o sucumoi en la miseria Htbifa dividido la enorme tarca de corabitir la insurreccin y enta blar el necesario nuevo lgimen po polnico, lnico, polnico, encomendando esta 'tima la bor persona experimentada en la complejts funciones del Lobierno cuyas condiciones no solo no ener varan, sino que realzasen el presttgl" de jef i de nuestro Ejrcito en aque (ias latitudes. n- Asf.fl modo se facilitara el df: cil acomodamiento de las rtformrs la i necesidades y circunstancias del tpmnn' condic'n esencial en toda ... j obra po'tica, y ea ti presente case tanto ms delicada, cuanto que enea minn Jos la autonoma de la ce fia implica el sfiinzamiento ntfgr Je la sobe'an esps jla, resoivic' o un tiempo mmo los graves jt:.. b!ems del p esapuesto de la sobera na, distribucin de la DuJa y esta bleclmieno del arancel antillano, en ' minos que al surgir 'a nueva per personalidad sonalidad personalidad del seno de la Patria que den cimentados el poivenir de nes ras relaciones econmicas y de de-C'dito C'dito de-C'dito pblico, sobre la bise de un compromiso inalterable y de un ie tuo int:rei ajeno pr completo txtrais conveniencias. No piensa el partido Hberal que la generosi iad y al amor de la JM icin espaola respondan con criminal n diferercia las personas paciheas v honrad s de la isla de Cuba, ass . i t tinirt ann? a til lraucia con aue w O M nneden conifibuir ia disolucin dt las bindas insurrectas, ni entiende q je dejar de rflair en las definitivas resoluciones ecormtc3 y poltica la Victo&s ,a, ener. si J1t3nf aid el rigor de la, . Pf,h,lf, irredtC . atractivos para aou- os hibsde Uuba aue desden . vivir dueas de sus destinos la antigua bandera espao'a tso es lo aue en ooseioa del po- der hb ia hecho el partido liba ; eso io que habra sostenido en la- i iii Uamaras al eiercer eu uerecno dt- . r i f a i O crioi y lJ-ctsr at j a ,tt w,"u na la manera de sustituir la deeacer tala y pira e! bien Ltecunda con t i tu i t oucta dai VroDierno. xuauenae qu tas procedimientos po'iicos h bran aminorado los sacric'os y economi . zaoo Ja eargrre espanjia. o -a r ;s ponsaDie quien ae-Da ae que esto nr . v t. u.UUu.ii. -u cu pa la necesiaaa ae atenaer d iuitades interiores, pues nunca MUIAS. Al costado y plazos Carreras y domada3. Dirijirse don Viceote Use?a Plszi Prin cipal. ronce, 12 da Febrero da lh97. 1 a. d V eLde relojes de nikl, acero, plata, enchapados y de oro desde 2 50 30 posof; maquinas de cosr cadeneta y do fle pespunto da 2 50 8 pepo?, mv guarda comidas en eei", un gaard? poI en cuatro, uo3 cama camera con colchn de alambre en 21, otra de una plsz in colchn en seie, eombreres do pja 7 reale.-: Hay ademas cadena?, junqui junquillos, llos, junquillos, alfileres, medallones, aros, sortijas, irsillos y dormilonas de oro infin dad de prendas menos de la mitad de su valor. ,Pz principal esquina la calle de la Villa. ANGEL LOilO 5-7 OCULISTA Di m RAMOIELL Mdico Cirujano Jcf -i de clnica del Dr. Wecker ea Pai3. teguu certificado. Ofrece sus servicios calle de la Marina nmero 12' Practica toda clase de opera ciones. Prescribe toda clase de vidrios Horas ce consulta de 9 11 por la maanay de 3 5 por la t?r- ie. Ponce, 12 de Mao 1897. 6 m. nunca fu ms sincero ni mia incoa dicional el concurso de la nacin. Todava cree el partido liberal que a rpida v enrgica aplicacin de sus principios y medios de Gobierno podra detener el corso de los males que i Vgsn la Patria y acercar'a a pic'fipacion de su colonia; pero -tente va fondados temores de au la continuacin, an por breve pUz. del actual sistema militar y po nico, haga perder su virtualidad y privi de su fuerza redentora 103 expuestos procedimientos, en los cuales su te -ja icquebrantsb'e En ettas condiciones, el ilencio -era deslealtad la Patria y la Monarqua, y la tardanza de denun ciar tamaos errores, complicidad con os que los ometen. Mairid 24 de Junio de 1897. A DIESTRO SINIESTRO El Eco Nacional, para quien todas !as armas son buenas con tal de ser vir y defender los intereses del in condicionalismo, estampa en su3 co umrat el i rrbfo que continua cin transcribimo : Q liera Dios que en plazo m breve de lo que nosotros pensamop no teera la patria qu llorar en Paej t Rico las desdichas que hy Hora n Caba, originadas aqnellas. como tas, en la campEa de exterminio que contra los elementos constitucio Tales se hagra desde aqu cot el auxi lio pod roso incontrastable de algn Gobernador geneal injlwdo por pasio nes impropias de todo hombre de go bierno'1 Ea cuanto la primera afirma c'a ni no3 sorprende ni nos fxbrei. Ej el recargo de siempre: el ardid :-f-TP"simo pnesto en prctica tan ,ees por nuestros adversarios, rganos en la prensa parece tienen la consigna de mantener vi y latente la sospecha, que cons- titnye el fuego sagrado de tu poli tica Y h y, que se yergue frente ellos el partido liberal, amenazando des destruir truir destruir su raouoDO io 7 aeabar con su - w ore 'minio, se efaeizm. ms que nunca, en extremar su3 rutinarios procedimientos, a fia de sostener en pi inc nm?, a toda costa, su per- aicioso sistema. Ya lo hemos dicho. Antes que nada, por encima de toJo, inte ales contrarrestar nuestra propaganda, aniquilarnos y des'ruir nos Siempre ha ocurrido lo mismo ; en cua to las ideas liberales comienzan 4 abrirse paso con avasalladora fuer fuerza za fuerza ; en cuanto peligra un pice el privilegio de las castas, surge en se guida, como risible espantajo, la eterna, la cuioda, la socorrida lar sa de las sociedades secretas Yeto se viene observando por coincidencii en verdad chocante desde la algarada de Lares hasta ios sucesos mas recientes. Mas a despecho de tales maquina ctones, pese a esas lgubres profe cas, la d slealtad j mas levanta ca bezi entre nostros: lo cual no impide que la prensa incondicional, fiel a sus tradiciones.prosig molestndonos los odos con la tonadilla cansada y montona de sus mal intencionados tugurios y de sud excesivos aspa vientos Y contira, impertrrita, manejan io contra el pas, sus armas f tvofitas: a reticencia y la destemplanza. Por lo que teca al final del prrafo 'an crito. as ens son mortases. Por eta vez el recelo y la su pi caeia no se conforman con descargar us go'pes sobre la cabeza de turco, TU CASA DK Casanovas y Ca. S. en C. Ete nuevo y acreditado estableci miento acaba de recibir un bonito y ex tenso surtido en calzado de las principa les y ms acreditadas fbricas de Euro pa como son, zapatos charol de color, id. charol negro, id. de piel Lanada, bo tines charol nenro id. de becerro mate y fie piel Canad, zapatos de charol y cabritilla color, corte Mara Antonieta nara seoras iirual clase para nias todo de ltima novedad. Esoecialidad en zapatos blancos para baile, y polainas con elstico. PPr"0SSlN COMPETENCIA. i3 ATOCHA 13 PONCE . ae Julio de 1897. 1 III. . PRESIDENCIA uEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE PONCE AL PUBLICO TcrmiDada por loa seorea Peritos Repar- dere y aprobados cor este Excmo. Aynn- tamiento les padrones para la contribucin territorial para el Estado, correspondiente al presente ejercicio da 1897 93 y en cum plimiento de lo que ordena di artculo 31 del R elamento para la Imvoc Admfnis trcc46n y Cobfamz de di.ba coatribacioa. oacdin dichos pdrcne8eirn"stoa al pbli o por espacio de ocho das, contar drsle hoy. etacao ae maniaeato en la Kacretaria de este Lxcmo. Ajar tamiecto. Lo que se hace pblico k do de que todoa os cotriDoydCtes pieaan enterarse y etta etta-olar olar etta-olar sus reclamaciones los qae i ellas ce crean von derecho, en el pruebo trmino de enhoj dias ante el Ayuntamiento. Polco, Jnlio 13 de 1S97 i Alctlde PretidaLte, M Rcskh 13 qoe es el pas ; el dardo sa dirig !o alto Nadie est libre fe la sospachV; la diatr b, sem-jiuz de la misr te.no distingue da i irarqu s ni de etferas La desc-tfinz ya no reconoce i i-m m i-m ie; nada respeta ante nada se de tiene : ella ea la moneda f lsa coa que el incondicionalismo, inquieto y medroso ante su futura sasrte, paga deudas de gratitud y complacencias iocreiV.es. Engredo coa su pr-ponderancie,uo tolera las medias tintas. Cada vez se muestra ma exgea te ; cu? egosmos son insaciables. No le bistan la complicidad ni la tolerancia: quiere &bozb.rlo todo mandar como si or y duto absolu to, sin cortapisas ni restricciones necesita instrumentos y no estoibs. B.en pueden mostrarse satisfechos de su obra, los que Lan contribuido plcidamente a fomentar esos mpe mpetus tus mpetus de soberbia, p'egndose con fci idad pasmosa todos tus deseos, a todos sus caprichos, toda3 sus xi gencias. Los que de tal modo hn favore favorecido cido favorecido las mfras y secundado los po piitos del incondicionalismo, insen dible, inconscientemente han venido a colocarse en situacin muy difcil y nada airosa. Situadoj en una pendiente reba ladiza y poco segara, no lea qued otro recurso que llegar hasta el fii, y s' meter su criterio y tus iniciati vis a la voluntad enrgica y decidi decidida da decidida que se les impone, como un man dato Di no, caer scb.e eiloa el anate me se les atacar oa sus prestigios, en fu aooor a ia patria, y se les abrn mar con responsab'uid des tremen- dF, hsya no fundamentos para e !o. A ta lisonja y al ditirarrb) suce deru las acritudes y la3 censuras, la reticencia velada, la recriminacin violenta. Js preciso continuar por el camino emptzidc: hy que ser comp'acientes, moy complacientes tolerantes, muy toerautes: empequeecerse, anu'arse, y no o'vidar sobre todo, el proceder de los incondicionales : cuando un instrumento no les fcirve, lo inuti zn. LA FIESTA DE LA FEDERACION ANIVERSARIO CELEBRADO EL 14 BE JULIO DE 1790 Conmemoracin de latomade la Bastilla Reproducimos hoy, tomado de Thiers, ese aniversario augasto por la idea que representa, siendo la gran fiesta que con sublime recuerdo de de-oen oen de-oen celeb.ar todos os putblos libres del Universo. " Acercbase el da st miado y los preparativos se hacan con grand ma actividad. El sitio destinado para la fijsta era el Campo de Marte, vas ta tx tensin de terreno entre la E -cuela militar y el curso del Sma. lranf portbase la tierra del med o ios costados, pira formar un anfnea tro para loa espectadores Djce mii obreros trabaj b .n sin descanso, y no obstante se tema q le las obras no estuviesen terminadas el dia 14 Ls habitantes de Par solicitan agre garse los trabajadores. En un int tante queda toda la pob'acin trans formada en obreros. Los religiosos, ios militares, los hombres de todas las clases sociales empuan la pila y el azadn, las b.llas y elegantes da mas e asocian personalmente ia obra. Ea brtva desp :tase el entu tiasmo general, acuden por seccione con estandartes de diversos colorea al redob.e del tambor. Legados a;. V V-v v V-v i co o te m 3 - -: Ti. 3L sitio se couf qq len y trab j in en co co-manidad. manidad. co-manidad. Al caer.e! di a, y dada la 8tl, tolos sn retirn saa hogares. Esa reunin fraternal dur hasta la termnacia de I03 trabjj. Eitre Eitre-tanto tanto Eitre-tanto los federados seguan Pegando y eran recibidor con gran jbilo y tt liada hop'taldad. LVg por fin el da 14. Toloj los federados da la3 previncias y dl jrcito, guiados por sus jrfes con sas estandartes, desfilan desde la plaza da la Ferron ra, donde fa asesinado Eariqne IV, tributndole nn hornanj qna en aquellos mooaentos de emocin arran. arran.-ca ca arran.-ca lgrimas. Al llegar aqc os al jardn de las Talleras reciban en sus fi'as al Municipio y la Asamblea. Ua batalln de adultos, armados lo mismo que sus padres, ibis ai frente de la Asamblea; seguales un grupo de ancianos, recordando de ese modo las antigna3 usanzas da Esparta. Adelntase el cortejo en medio de ac'amacioae3 y aplanaos del pccb'o. L03 terraplenes estn cnbtert03 de espectadores y las casas repletas. Un paente construido en poco3 das, lan lanzado zado lanzado sobre el Sana, conduca por ua camino cubierto de flores, de un lado y otro, hista Ikgir al campo da la Federacin. L'cga el cortejo y cada cual ecupa su puisto. Hibase pre parado en el fondo un suntuoso anfi anfiteatro teatro anfiteatro piri las autoridades naciona nacionales. les. nacionales. 1 rey y el pre3id3nte estaban dentados janto3 el uno al otro, en asientos iguales adornados con fiares de lis de oro. En nn balcn, detrs del rey hallbanse la reina y la corte. Lo ministros uatabm co!o:ados cierta distancia del rey; los diput dos en filas uno y otro lado Cuatro cientos mil espectadores ocupaban lo3 anfiteatros laterales ; sesenta mil federados arrcado3 evolucionaban en el camp j interna slio, y en el cantro alzbase con una f achila de vail 7 cinco pi?, el seb jrblo ALTAR DE LA Patria. Trescientos sacerdotes vastidos da blancas albas con bandas trico'o:os terciadas ocupaban las gradas, dis puestos ayudar la ceremonia reli gicsa. Darante tres horas estuv'e roa llegando los federados- El cielo estaba nub'aio y llova torrente?, negando en eso3 momentos la sereni serenidad dad serenidad de sus resplandores para dar mayor a-egra al acto. Uno de Ion batallones depone las armas y se apresta bailar; tolos le imtaa y ea un instante se llena el campamento intermedio con S3senta mil pareonas, soldados y c.ulaIaaos,c3ntrarestanIo el temporal con la alegta. Da principio la ceremonia. Ei cielo por una fliz casualidad, se des despaja paja despaja ilumina brillantemente eaa escena solemne. E Obispo de Au tun Monseor Tadeyrand Prigord en traje pontifical celebra la misa; los coros acompatn li voz del pon pon-tifie?; tifie?; pon-tifie?; el can resuena tolemnemeu tolemnemeu-ce. ce. tolemnemeu-ce. Terminado el santo sacrificio, La Fayette baja de su caba'lo y su subiendo biendo subiendo las gradas del trono recibe del rey la frmula del juramento la conduce al altar y en ese moauoto todo3 los estandartes se agitan, todo i los sab'es relucen el gaera!, el ejr ejrcito, cito, ejrcito, el presidente, lo Diputados ex claman: "Yo lo jan !,; Ponese ei rey de pi y xndendo la diestra haca el altar dice: Yo rt-y de los franceses; juro emp'ear el podar q e se me ha de e gado por el acta constitucional del tado, manteniendo la Constitucin decretada por la Asamblea Nacional aceptada por m." La reina im impulsada pulsada impulsada por el movimiento geaeral, coj en brazos al tierno infante, he heredero redero heredero del troco, y, desde lo alto dsi bica repite en alta voz: la aqu cai hijo, se identfirf conmigo en guales sentimientos. Oyense las tc'amaciones da alegia, de amor y ie entusiasmo dirigidos la madre y al h j y todo3 los corazones les i r O - y O O Vi o n O X UJ - f fe. K rr s ?) tj 5- 5.-5 1