Y La Democracia ,0 U ,U U L U lUlOO a Lo que ocurre es insufrible. I En las elecciones se infringe la ley, se clausuran colegios, se roban sufra sufragios, gios, sufragios, se llega los lmites de la osada y de la audacia. En la designacin de alcaldes se vul vulnera nera vulnera el derecho escrito, se atropellan tndns los resnetos v van las crceles - i nprsnnaK tan dicrnas como el seor ' j Amadeo, de Vega-alta y alta v los seores Prez. Snchez y Carmona, de Comero. A los tres ltimos se les detiene en plena sesin del ayuntamiento, por or orden den orden del juez municipal, con el auxilio de la guardia civil, con el depresivo aparato de la fuerza. Los que tal hacen dispouen, segn ellos, del influjo conservador y llegan a los ms inauditos escndalos. No exis existe te existe para ellos dificultad ninguna. Lo que estorba se desecha ; lo que resiste se anula ; lo que incomoda se suprime. Habanse visto en el pas mnchas ini iniquidades. quidades. iniquidades. Nunca se vio lo que ahora ocurre. Es el colmo. Es el arbitrio sin freno de una agrupacin que realiza sus antojos al amparo de la inmunidad que le protege. A dnde vamos? l partido liberal quiere ser partido gubernamental. Acude las urnas; vota, se mueve, trabaja, y pone en su accin y en su propaganda un acopio inmenso de sensatez y patriotismo. El partido incondicional responde esa bizarra conducta, no ya puadas, sino coces. No va con los recursos de la extrategia, sino con los violentos impulsos de la intemperancia. V 1 frnhierno. nue esta por encima dlas luchas polticas, que debe e3 tarlo, contempla el espectculo con una calma que aterra, i practica ei laissez fnlre con una sangre fra que espanta. Los caciques son los amos. Un Cara Cara-pos pos Cara-pos en Vega-alta, un Roses en Arecibo, un Arrieta en Camuy, un Pontn en Comero, un Valiente en Coroza!, et sic de coeteris, cumplen sus caprichos porque les da la gana; porque si; por porque que porque saben que no existe el castigo. Es triste ; pero es cierto : buscamos, sin encontrarlas, garantas la vida pblica ; nuestro jefe, quien cohiben los strapas de aUea, suspende sus la labores bores labores patriticas ; nuestros amigos piensan en la abstencin si otra vez se abren los comicios. Continuamos en plena dictadura integrista. Q recurso queda los hombres rec rectos, tos, rectos, los que no claudican ni se man manchan? chan? manchan? Esperar ; esperar siempre. Espaa no encarn en los caballeros de Are Arecibo cibo Arecibo : encarn en los caballeros de Madrid. Para mantener preponderancias ab absurdas surdas absurdas los de. ac deshonran la me Dla Capital hemos recibido hoy, oor telgrafo, el despacho siguiente : Democracia. Ponce. Tfilenramas recibidos anuncian la prisin del doctor Amadeo en Vega Vega-alta, alta, Vega-alta, y las de don Celestino Prez, don Pi Snchez y don Gumersindo Carmo Carmona na Carmona en Comerio, al constituirse los Ayuntamientos. Esprase que el Gobernador inter intervenga, venga, intervenga, evitando y castigando abusos sin disculpa. Los incondicionales de esta isla, te temerosos merosos temerosos por la prxima subida de los liberales, cometen atropellos, coaccio coacciones nes coacciones y escndalos. Es el ltimo esfuerzo de un rgimen maldito que se derrumba. Bl I I 111 II III I X F. J uncos . RIO-PIEDRAS Fabricantes de licores de toda clases y del afa afamado mado afamado ron marca lEDlSDiSlLE u M Depsito en San Juan Tr o n COSO H nos. S Co. En Ponce se halla de venti ea lo principales establecimiento, s Julio 1? de 1897. COMPAIA DE SEGUROS MARITIMOS The Marine Insuranse Compaa de Londies CAPITAL $5 000 000 ORO La Trasatlntica de Berln COK 9,000 000 OE MARCOS Ambas compaar muy conocidas en Europa y Amrica ha cen toda clases de seguros nnfftimoa ra Jicos ptecios. trpoli ; para imponer el imperio de la justicia, los de alia salvaran a la co colonia. lonia. colonia. Manda entre nosotros un grupo de seores que no se resignan perder sus monopolios: el monopolio de la admi administracin; nistracin; administracin; el monopolio de los desti nos; el monopolio de la patria. Los perdern. En la pennsula se les conoce. Nuestros amigos ilustres Sagasta, Maura, Gamazo, Moret, Lpez Domn Domnguez, guez, Domnguez, saben cbque orgenes arranca el Dseudo-patrotismo antillano. Y se disponen resolver el problema. Correligionarios : nuestra actitud se resume en dos vocablos: fe y confiax- autoridaz de Camuy, no quiso ser me me-za. za. me-za. Nuestro consejo se sintetiza en un nQg todQ hajr quien ganey se pro. vocablo slo: prudencia. Q hacer una de as SUyas. No respondis la provocacin ; no gu colega el seor Rodrguez impi impi-acudis acudis impi-acudis ai desafo: llevarais la peor j di al geQr Mu5oz Rivera ia celebra- parte. A vosotros, espaoles, se. 8 tacnana de reDeiaes ; se u jciacguuia por insurgentes ; se os tachara de des desleales. leales. desleales. Calma v firmeza. Un partido que sucumue es ii cualquier insania por conservarse a no- te. Si ese partido tiene medios terri- bles, los utilizar; si tiene armas enve. nenadas, las esgrimir. Gobierna, y, claro est, Nosotros ansiamos la tiraniza. tranquilidad perfecta, el orden seguro, la nacin justa y simptica. Que no nos descomponga ni nos alte altere re altere el escarnio. Los dbiles, si la suer suerte te suerte les coloca arriba, en puntos domi dominantes, nantes, dominantes, abusan siu peligro; los f uertes, aunque ocupen el agrio desfiladero, perdouan, ciertsimos de que llegarn la cumbre. Los nuestros vendrn. Y vendrn pronto : quizs antes de dos meses; sin duda antes de cien das. Dejad que sigan su senda de horror nuestros adversarios. Las cosas podri das v corruptas caen por su peso en abismo. Quejarse la Fortaleza? Oh! La Fortaleza no se preocupa de escucharnos. Se convierte de s sbito bito sbito en esfinge. De ese lado no alien alienta ta alienta la esperanza. Padezcamos, si es ureeiso. Ser un miiiULu. u iu ampias : i. i i i ,-, .a. .,ntc a boreaelsol. Hoy no se nos cierran ves, riu puu.u. auC ? todos los caminos : hoy somos un par- instigo entonces, severamente la de : i. i UnMiihHa.fl nnlt.ip.a dp. los transtii?as. a uao nacional; uuv uu atauivuiu. ca la represalia ; pero alcanzaremos la ;o;.r. ici v luuiuauiuu i ;Se pretende destruirnos? ?Hah! Contra nosotros orman los privilegiados de todos los privilegios, Y con nosotros esta algo muy grande y muy noble: Espaa! r-w 1 i Pl r.nmil nrnvinninl nuft Asneraha esos recur808,aconseja calma, sereni sereni-nady nady sereni-nady firmeza. E Corresponsal." nj"nif aonrp. fisfianna n. r i -i i f t1 Nn p.ontentos los1"1uiuIyr--CDn los abusos cometidos en laultima elec- eiu. ni con las demasas anteriores, realzan su criminal obra con incorrec oiones nuevas, saltando por todo, atro atro-pellndolo pellndolo atro-pellndolo todo, como si aqu no hu biera una lev Dar jrarai-tizar nuestros derechos, y autoridades imparciales para aplicarla. Que se creen esos integristas de Ve ga-alta? ;Qu se han figurado esos trnsfugas de Comero? Aun hay pas, y en su representacin esta.mos nosotros, para lanzar altiva urotesta contra los conculcadores de !a Ley. Podrn quedar impunes sus delitos, pero les castigar el anatema de la opi opinin nin opinin pblioa, aunque no ponga coto sus desmanes el (jobierno Ueneral, que permanece sordo nuestras quejas. Los caballeros presos son personas de arraigo de honorabilidad, de prestigio, STS It. AGIXTR EN fONOE, F. W. Prson. Co. en largos aos de trabajos y desvelos. Pnede decirse qne la honradez ha si sido do sido llevada la crcel. La Democracia se pone, ineondicio ineondicio-nalraente, nalraente, ineondicio-nalraente, las rdenes de tan dignos correligionarios. A DIESTRO Y SINIESTRO Para ciertos mbnterilas que suelen, venga no cuento, salirse de sus casillas sin ningn comedimiento y dan suelta sus rencillas, sembrando as el descontento, en este mundo no hay nada- como hacer una alcaldada. Ah est, sin ir ms lejos, el alcalde de Vega-alta, qtie no nos dejar mentir. I Cnntaoriado or el mal eieraolo de la jh 1 wm que kba de verificar- se en aquellos sus dominios. Pues, bien; el preboste de xoa-aua decidi proceder de otro modo, fin lMrlft tamaito. I y al efecto no crev oportuno ni con venieilte oponerse que se efectuara el meet de su pueblo, slo por tener el d llamar al orden al iefe del k w 2 " i. partido liberal y suspender ei acto. Qu golpe de efecto! eh? De fijo que se dira : Lograr que el meeting cese, pues nadie me contrara. Con otro golpe como ese me eternizo en la alcalda. Cuando Mu,oz d en hablar cmo voy interrumpir y cmo voy gozar!.. .. Me he propuesto recibir lqs plpemes de Villar. Y efectivamente. Extendase el seor Muoz en aoer- i .1, AxnmH .viriinAci cirvL I ra indi romn. Ues, que, faltos de generosos arranques i v i i i v de fecundas iniciativas, relegan al o-j v., jvrta ,. ' vido el cumplimiento de los deberes c vl c y kj. ! vinna n n f tint.fi rP9l7fl.fl I OS P. 111(1 aflan OS. vicos, que tanto realza los ciudadanos. de slida repntacin coquistada Sintise amostazado el alcalde, v nel j 1 ,r K i n . ,,.J i .'de ser menos falso todo ese cumulo de H sus propsitos, interrumpi ai urauur con cuatro frases incoherentes, Advir-j ises incoherentes, Aavir-j a estaba dentro de las le- onqie Sagasta es un capataz : dolo dolo-. . dolo-. fr emente conocido por su falta de mi- ririf -stm ii n s i ;i 1 1 ukuliu icio c- 1 ---- jHeguiria. au.t.aj.i3. - K a " contit ,--!- f ante ei riesgo ue pengiusas uui cas, o eruiados oor el alan de u.e-.io y o m y preponderancia, abdican de sus ideas v:-- saiiauuu, paia cuu, ul cuui,4v decoro y de sns convicciones. Habl de esto largo rato; pero hablar de esto, y no en balde, constituye un desacato cu opinin de ese alcalde. Apenas haba finalizado su discurso el jefe del partido liberal, volvi las andadas el monterilla, y pretendi sus suspender pender suspender el acto. A tan descabellada pretensin se opu opuso so opuso el seor Muoz, aduciendo que, pa para ra para cumrdjadnvoctoi (IQSTnw inr n.n amar.in el Uomite. V J -w---. despus de elegido ste, se di por ter terminado minado terminado el meeting y en vista de que no haba ms asuntos de que tratar. Aqu, el nimo se ensancha y se llena de solaz considerando la plancha que hizo aquella autoridaz. ; Oh alcaldes integristas que con frecuencia, demostris de ese modo vuestro cacumen ; de vuestros arrebatos en consecuencia sacis tan solamente como resumen poneros, sin reparos, en evidencia Si esto no fuera cierto que nos emplumen. CREDITO i SECRETARIA Acordada por la Junta de Gobierno la celebracin de la Junta General or ordinaria dinaria ordinaria preceptuada en el artculo 2 del Reglamento Orgnico de esta Socie Sociedad, dad, Sociedad, y sealado al efecto el domingo 11 de Julio prximo, la hora de la una de su tarde, se cita los seores accio nistas para el acto de referencia, hacin doles saber que. segn lo determinado respectivamente, en los artculos 5, 6, 8, 9yl0 del captulo 1, ttulo 1, del antes citado Reglamento, los acuerdos de la Asamblea general sern validos,cualquie- ra que fuese el numero de accionistas que se hallen presentes al tomarlos; pero que i r para que aquena pueaa considerarse constituida legalmente, es necesario que est representada, por lo menos, la ter tercera cera tercera parte de las acciones suscritas : que sus disposiciDues obligan lo mismo a los votantes, que a ios ausentes y.opo- sitores: que todos los accionistas tienen voz v voto, puaienao emitir uno por cada cinco acciones, sin que la acumula acumulacin cin acumulacin de ellos pueda exceder de diez: que los poseedores de menos de cinco accio- i : i i nes, podran asociarse uawr w desig designacin nacin designacin del que deba emitir su voto: que no podrn asistir al acto los accionistas que no lo sean con diez das de anticipa anticipacin, cin, anticipacin, por lo menos, la fecha de la con- vocatona: que ios leneuores ue aeci nes al portador debern depositarlas en la Secretara con 24 horas de anticipa anticipacin cin anticipacin la fijada por la junta para la ce celebracin lebracin celebracin del acto, fin de proveer loa depositantes de la correspondiente pa papeleta peleta papeleta de asistencia: que los propieta ros de acciones nominativas pueden ser representados en las Juntas Generales por otros socios, dando al efecto cono cono-d d cono-d avent de sa decisioo la Pyclden ESTRELLAS. FUGACES Al 20 ms calmado de los nervios viene El Pais.A efecto nue le hicie ron los artculos de X.X. publicados en La Democracia. Para algo haba de servirle el tener en la casa al doctor Bardosa. Ya vuelto de su excursin por el campo, persona ms competente y me nos exitable que R., pretndese en so soporfico porfico soporfico editorial, responder X.X En el pretender, claro est, no hay en engao. gao. engao. En lo de responder, siquiera sea por oortesa, las mal hilvanadas invectivas de un tercero X.X. en eso s que hay engao manifiesto. Va Vamos, mos, Vamos, una especie de furtum man fes -tum que diran los antiguos. Fur tum de sentido comn y de criterio, siempre con el respeto que nos merece El Pas, respeto que parece no le ins inspira pira inspira X.X. y de lo cual justo es con signarlo tiene la culpa el referido X. X. Dice el articulista, con una gracia que ya quisiera para s Valbuena: Fue Fuera ra Fuera del trxo, afirma con toda la auto autoridad ridad autoridad de un maquiavelo en miniatu- Ira.... oea usteu raaquiaveio, aunque en miniatura, para que enseguida caiga usted baio la frrea erarra de esos -, leones de la disidencia; s U uion le ha dicho a usted, sen r Cnovas mirado con unos anteojos vueltos del revs que Sagasta es un oapataz dolorosaraente conocido por su falta de seriedad y de pudor polti co (sic) all en el viejo continente, y de crueldad, de miseria y de abominable despotismo ac en la patria de ests equis r Bien se v que las salidas al campo sientan mal al encargado de despejar incgnitas que usa El Pqs ; porque siguiendo la construccin destruc destruccin cin destruccin que emplea este seor en su ar artculo, tculo, artculo, Viene a decir, dolorosamente, lo siguiente: Que Sagasta es un capataz doloros doloros-mente mente doloros-mente conocido por su falta de seriedad y de pudor poltioo, all en el viejo I AAntinatun ? z doloro- j ,. An smente conocido por su falta de . r mrt ! miseria y de abominable despotismo 1 J na r 'ac en la patria de esas equis. r 1 i r'i- .. diglates p r -fnente conocido por ..ia y de abominable despotismo, j tria de esag isf 1 1 ac Pues nosotros creemos que un res nosotros creemos que un capa- . j i ; esasl e1uls Por sa falta de miseria y de abominable despotismo no tendra rnas rem.eaio que inanuarie a usveu a ia escuela. El hecho sera lamentable, s, pero edificante. As aprendera de paso sumar mejor y no dira: -.V-f- -AT tres estrellas ; sin: A' -j- JC :2 JT, que es como ha debido usted decir al hablar de la patria de dos equis. De ese modo aprendera tambin su sumar mar sumar su amigo Vascur, y no convertira sus 190 electores en 1.900, con slo aadirles la actividad que caracteriza la disidencia, qu en este ca-fertr- sultado sergjLial 4!frdT . t?vana el articulista el prrafo diciendo, tras un galimatas imposible de analizar, que El Pas no puede ol olvidar, vidar, olvidar, que sq QLym.AR las fzaias de aquel Chacal que en 1.887 concibi la temeraria idea de matar el partido auto autonomista nomista autonomista latigazos.- Un chacal ma matando tando matando un uartido latigazos! Valiente 4. metfora. Muy bien, seor. Antes dice usted que las catilinarias de X. X. estn ins piradas en una poltica que recuerda la vendetta corsa sombra y suspicaz, y ahora sale usted con que el qqe no saca eljierro Ue la herida, es ese partido que se tienen ustedes ah en la redaccin para darse el pisto de representar al alguien. guien. alguien. Vamos, ms consecuencia. Sa bemos lo que es la vendetta corsa, por- que descendemos de alta ; pero el que no supiese que es eso, sepa que esta sintetizado en lo que El Pas dice que no puede olvidar, qne no olvi dar, etc. Adis, alma cristiana! la Secretaria una hora lo menos, antes de la sealada para dar principio la sesin: que las mujeres casadas, los in incapacitados, capacitados, incapacitados, los menores, las herencias, concursos, quiebras, sociedades, corpo raciones y establecimientos pblicos, han de ser representados, las primeras por sus maridos y los dems por sus re presentantes legales; y, .por ltimo, que los seores accionistas estn facultados, por virtud del artculo 21 de los Esta Estatutos, tutos, Estatutos, para examinar durante las hora de oficina los libros en que se lleva la contabilidad de rla Sociedad. -Ponce, Junio 24 de 1897 Vo Bo El Presi Presidente, dente, Presidente, Guillermo Schuck.K Secreta Secretario, rio, Secretario, O. Pasarell. Consultorio Mdico Quirrgico Oajo la Direccin de los Dw, Don Francisco Ibez Y Don Ramn Izquietxlo. EpeJtlLtaa en las eofermedales da los 5rgQ03 geoit&led. HORAS DE CONSULTA: De 9 a 12 de la miSin y de 3 6 de 1 tarde. gr pasa los pobres. UrlatiD i, ronce BONITA PROPIEDAD La de don Jaime Segura, constituida por dos casas con un amplio solar con magnfica hortaliza, situada en Yauco la salida para Gunica, c vende. Dirijirse al seor Segura que la ocupa al que suscribe. Ponce, Julio 3 de l7. Antonio Mayoral. i ra alt.. Saca escena el articulista un chacal, que sin duda, para que infundiera ms miedo quiso presentar con mayscula jomo si dijramos, de gran etiqueta la hora presente no sabemos aun quien es ese seor. Porque si se refiere i don Prxedes, nos parece poca fiera para tan gran hombre aparte de que Sagasta no toc en el asunto ningn pi pito to pito ; y si se refiere al general Palacio, ios parece que bien pudo presentarnos m chacal comn, sin maysculas de ainguna clase, porque sabe el colega que S. E. era de poca talla El colega trae el cordel, y pone se se-oar oar se-oar ropa que ha tiempo se lav, sec y planch. Y la trae al cordel, precisa precisamente mente precisamente tiempo que sus amigos andan por el campo buen provecho va valientes lientes valientes y esforzados, seduciendo corazo corazones. nes. corazones. Poco aficionados son al verde los ami amigos gos amigos de El Pas ; pero les felicitamos por su primera fructfera salida. Bien es cierto que ya pas la poca de los chacales, y el campo todo es maiz tierno. Se le puede, pues, visi visitar, tar, visitar, sin mayor peligro los chacales Con semejantes hombres, rodeados le atmsfera tan pestilente no quere queremos mos queremos el poder. Pero hombre, tan mal de perfumes est la Capital? Es que no conocis las esencias de Delettrez? Dice el articulista : .les diramos que somos muchos codos ms espaoles que ellos, y seguiramos creyndoles ustedes poco espaoles ; porque si pa para ra para decir que son ustedes ms espaoles que nosotros intentan ustedes deoirlo en castellano y marran, jcmo les he hemos mos hemos de creer? Su espaolismo de uste ustedes, des, ustedes, seor articulista, estar por cima del nuestro tantos codos ; pero eso de que son ustedes muoh,os codos ...... eso. .sern ustedes menos conocedo conocedores res conocedores del idioma! Y me quedo corte Y respecta la nota que toma usted del descubrimiento histrica que atribu atribuye ye atribuye X.X. le diremos que X.X. ignora ignoraba ba ignoraba el descubrimiento ...... y nosotros tambin. Y no es que queramos hacerle pasar usted por ignorante, n ; es que usted, quizs causa de algn fenme fenmeno no fenmeno ptico, ve descubrimientos en cual cualquier quier cualquier parte ; ejemplo : el capataz. conocido por su falta de miseria y abo abominable minable abominable despotismo. Ese es lia descu descubrimiento brimiento descubrimiento cuya paternidad nadie osar disputarle, seor articulista ; porque ahora resulta que Sagasta es conocido dolorosamente all en el viejo conti continente nente continente por su falta de seriedad y pudor poltico ; y ac en la patria de esas equis Sagasta es dolorsajusttte conoci conocido do conocido por su falta d,e. miseria y de abomi abominable nable abominable despotismo ; que es cabalmente lo contrario de lo que quiso usted decir. Lo que sucede es que no basta tener lentes y querer ser mucho coclos ms espaoles que los dems, no seor ; so impone la. Gramtica, amigo ; porque, rase usted de los peces de colores si le habla usted sus correligionarios por codos, cuando esa medida ya esta man mandada dada mandada reoojer Sobre todo, para hablar de espaolis espaolismo. mo. espaolismo. Mas decamos que ignorbamos el descubrimiento.. .Srts "de que sean "AotedBs tambin muchos codos mas eru eruditos ditos eruditos que nosotros, lo daremos por bien cierto, A trueque, es claro, de que acepte usted el que hemos hecho nosotros ; y es, que X.X. dice, segn usted, que la causa suprema de las guerras separa separatistas tistas separatistas no ha sido otra que el monopolio de los empleos pblicos, y esta es una verdad histrica. Pero usted confunde las especies, y sale por peteneras con los Sucre, San Martn y dems,i decir decirnos nos decirnos que ellos los Sucre, Washington, San Martn na ge" lanzaron la brega para defender el monopolio ; que vale tanto como si nosotros le arguyramos usted dicindole que San Martn no fu guerrero y s un santo que parti su capa con un pobre, y ese pobre no era usted. No, amigo, no! E.I monopolio fu no la causa su suprema,, prema,, suprema,, como apunta usted, sin consi consideracin deracin consideracin de ningn gnero la verdad del texto que combate una de las prin principales cipales principales causas que produjeron las gue guerras rras guerras separatistas. De donde malamente o i "5 a tr - 'i w CLuU n n puede usted deducir que aquellos patri patricios cios patricios hicieron aquellas guerras para al alcanzar canzar alcanzar el monopolio. No hay que alterar los textos, no. Que haiga un poco de formalidad en la discusin, nos veremos en el. caso de declarar usted, mucfios codos ms po polemistas lemistas polemistas que nosotros, y nos retiraremos por el foro con el Chacal, cuya C ma yscula ponemos su disposicin. COPERNICO. Penuelao HARMONIAS INTEGRISTAS De aquel pueblo nos dicen : Por dos veces han sido convocados los incondicionales de este pueblo para elegir el nuevo comit, y en ninguna de ellas logrse llevar efecto la reunin, causa de los sordos egosmos que rei reinan nan reinan entre ellos. Desde que el seor Rodrguez Gon- ble idea de matar moralmente su con contrincante trincante contrincante don Antonio Costas, no fu posible que marcharan de acuerdo los conservadores aqu, pues el nejito pre pretendi tendi pretendi imponerse todos, como jefe ab absoluto. soluto. absoluto. Volviendo al caso que nos ocupa, la primera de las reuniones que aludimos se suspendi por orden del Comit cen central, tral, central, y lo mismo ocurri con la segunda que iba efectuarse al domingo del mes pasado, sea el dia 27. Es opinin generalizada entre ellos que tantas suspensiones se deben los manejos del cacique, que ese fin utili utiliza za utiliza la cua qne tiene en San Juan, junto al Conde de Laviana, pues su derrota era segura. Veremos que resulta de la reunin que ha de verificarse el once del mes corriente, la que asistir una represen representacin tacin representacin del Comit central. La divisin se acenta cada vez ms; son muchos los que aspiran ocupar la presidencia. Tocante al nombramiento de alcalde-,, sucede tres cuartas de lo mismo. El seor Rodrguez Gonzlez no quie quiere re quiere soltar el puesto. Se conoce que va gusto en el ma machi chi machi ta. Don Antonio .Costas ansia empu empuar ar empuar la vara, y para ello cuenta con las simpatas de sus correligionarios, excep excepcin cin excepcin hecha del dootor Rodrguez Gon Gonzlez zlez Gonzlez que, como es natural, le hace la oposicin. All ellos. Los liberales sonta mos cn siete edi ediles les ediles en el Ayuntamiento, hombres de honor y de convicciones arraigadas, que nada aspiran porque nada necesitan. Unicamente anhelan elevar la pre presidencia sidencia presidencia del Concejo una personalidad digna, de valer y prestigio, que no pos posponga ponga posponga los intereses del pueblo sus mi miras ras miras prticulares. Al efecto ya tienen designado im cau cau-didato, didato, cau-didato, que no esotro que el liberal consecuente y entusiasta don Luis Costa Ferrer, que goza de grandes y mereci merecidas das merecidas 8mpata8ejitre tpjpaJpejLeinento sociales de esta poblacin. La eleccin no es dudosa, y confia confiamos mos confiamos en que merecer el beneplcito del general Marn. Esperemos. EL DEL CAFE Creencia general ha sido en el pas que el dao que recibe el cafeto, en oierta poca del ao, era obra del ratn, segn unos, del murcilago, segn la creencia de otros agricultores y campe campesinos. sinos. campesinos. Esta explicacin nunca nos satisfizo por completo. A ella podamos hacer muchas obje objeciones, ciones, objeciones, que no nos permitan aceptarla sin discusin. Entre ellas, por una parte, la dificul dificultad, tad, dificultad, en nuestro concepto casi imposible, de que el ratn pudiese sostenerse en las varillas horizontales del cafeto, de s tan sumamente flexibles; y por otra, m acertamos explicarnos como podra roer el murcilago las varillas en toda itOEQOR lU S 5 :: i C -o r i y o rz o J Hl nC (D r 1