. mocracia LA DEMOCRACIA Ponce, 23 de. Junio de 1897 enda: La Integridad se hace cargo de nuestro artculo sobre los voluntarios-Procura demostrar, con espe- ciosas razones, que es necesaria la existencia de dicho instituto. No hemos de discutir, perdien perdiendo do perdiendo el tiempo en polmicas inti les, ya que el colega no iiaba de cejar, ni nosotros rectin cariamos una scla lnea de nues tras afirmaciones. Esto, hoy por hoy, es un pun punto to punto meramente secundario. Lo elemental, lo importante es probar al mundo entero que ese cuerpo no responde su carcter patritico. Y que su exclusivismo poltico desaparecer en absoluto si figu figuran ran figuran en l numerosos elementos liberales. A eso vamos nosotros, resuelta resueltamente, mente, resueltamente, claramente, sin tapujos, sin vacilaciones de ninguna gae ero. No obstante, La InUgrid d. peridico incondicionalismo, r gano de los voluntarios, patriota ' i i intransigente y dems, parece que no le agrada nuestra actitud. tan bien definida que no puede ponrsela un solo pero. No hay en sus artculos frases tan equvocas, aduce unas obie ciones tan sospechosas, que hasta el menos lerdo comprende, pri mera vista lo mucho que la des agradan nuestros propsitos. Oiga La Integridad. Hay cosas que se aprueban sin restricciones, no se aprueban. Tratndose de una cuestin eminentemente patritica como la que hemos planteado nosotros, no hay para que hablar del se gundo extremo. El primero se impone de un modo franco, sobre todo por parte de un peridico que tanto alardea de su incondicionalismo empao1, de su amor la patria, y de su ilimitado recto os vo luntarios. Si nosotros obrando en tal for ma, nos acercamos ms y ms ha cia la nacin que los diera el pro greso an cuando no necetita moa ese recurso para probar nuestro espaolismo y aumen aumentamos tamos aumentamos el nmero de la fuerza armada que se titula constante defensora de los derechos patrios, lo natural, lo lgico es que nos abran los brazos y no nos opon opongan gan opongan trabas mezquinas, y juzguen nuestra adhesin con amplio es pritu de concordia sin coartar sus generosos impulsos con rega regateos teos regateos que nada conducen. i No se hace esto? pues pues Aqu entra la meditacin. Digmoslo sin reservas : esa misma i mbgua conducta de La Integridad da lugar interpreta tortuosas CONTRA INCENDIOS Commercial Unin Asurance Cowpdny Limited de Londn. (CAPITAL 1 5000,000 0 SEAN $1?, 00,000 ORO) Esta compaa que goza de fma universal por su prsstigio y seriedad en los pagos, y por el Capital con que cuenta, hace segu ros sobre fincas urbanas, edificios, (jodeos El agente en Ponce. F. W, PRESTON Ponce, Abril 22 1897 3 m COMFATCADE SEOUKOS MARITIMOS Tlie Marine Insuranse CAPITAL $5 000 000 ORO. 4 Y La Trasatlntica de Berln CON 9,000 000 DE MARCOS Ambas compaa?, muy conocidas en Europa y Amrica, La cen toda clases de seguros martimos mdicos piecios. AGENTE EN PONOE, F. W. Prston. Abril 22 de 1897. ciones que confirman nuestra tis. Si el movimiento que preco uizamos fuera nicamente una idea patritica sin consecuencias para los incondicionales, nada tendra que objetar. Pero como e?a tendencia pa patritica tritica patritica envuelve la destruccin de un arma poltica, ejercitada or nuestros adversarios, de aqu sus enconadas reticencias. Digamos, por consiguiente que La Integridad nos impatiza con nuestra propaganda sobre volun voluntarios, tarios, voluntarios, porque la realizacin de ellos quitara al partido incondi incondicional cional incondicional uno de los elementos de que dispone, para ejercer su mo monopolio nopolio monopolio en el pas Esto ser muy poltico, desde el punto de vista conserva conservador. dor. conservador. Pero desde un punto de vista imparcial, sin distingos de es escuela cuela escuela ni apasionamientos de par tido, no es acertado ni conve conveniente. niente. conveniente. As no se hace patria, seores incondicionales. VAN TAS VAN TATUM II Dice el colega que tomamos por I destemolanzas la antorcha dla idei I sosUw'di por manos del periodismo au tononvsta puro que relampaguea y ha I ce ciar. dadzs de aurora en el lgubrele se manifieste copiando proced horizonte jus omsta i:lampaguea y hace claridades de si lo que se abarrece son los proced proced-aurora, aurora, proced-aurora, todo en ana pl? za. mientos incondicionales, se aborrece As es en todo el apreciable adalid el partido que les ha dado nombre, de la disidencia. Es de !o ms re y si realmente eso es cierto no se lampagueante y clarifaciente que se demuestra al pas esa antipata favo favo-conoce, conoce, favo-conoce, reciendo I03 planes del incondiciona No, io crea eso, por Dios. Noso lismo, estando su lado en lucha con tros ljas de creer que esos fenme nosotros que representamos una par nos lumnicos hechos en nuestro ho- te de la opinin hostil los mismos or, son destemplanzas; creemos que incondicionales, con quienes se parte estn bien y damos las gracias. Mal un pin amorosamente al grito adu- tiempo para el gas acetileno Jador de viva Cnovas. Que tenemos espanto porque los Nosotros copiamos los incondi disidentes van la lucha. cionales, sea Pero lo hacemos como Pero hombre y por qu? No copia el Japn la civilizacin enro crean eso los hambres de El Pas pea, para hacerse respetar. Vosotros Nosotros sernos valientes. El que encontris ms cmodo aliaros los aconseja los liberales que entren incondicionales para atacarnos No en el cuerpo de voluntarios en los copiis, pero ayudis como Dagaes- propios bigotes de M rais no tiene su valor requeteprobado ? Ah es I nada 1 O :urr rsenos transfigurarnos en mansos corderinos y ponernos relajar dando saltitos al rededor del famlico lobo No sea injusta y antorcha relampagueante y hacedora de claridades, alumbre nuestro 'ugu bre horizonte y see ese raso de valor. Animo, nobleza ob'.fera. Nuestra conducta en la Caoital no tuvo otro obieto cuando votamos la I candidatura disidente, slio demos I trar al pas que ustedes no saben don-1 de tiene aquel, su peor enemigo. Ylni lo logramos. Hacen ustedes bien en I no agradecerlo. La verdad ante to do. i El Pas asegura que la ruptura I entre puros impuros naci desde I aue ios comisionados, tra Dasando los I lmites de las autorizaciones conce-1 - i didas, pactaron sin estar autorizados I para c o. I Todo el pas sabe que tal asevera cin es falsa. Todo el mundo sabe I que los comisionados no pac'aron ni I hicieron uso en Madrid de las autor! zaciones que llevaron, pues regresa ron la isla informar y proponer la Asamblea del oartldo el cacto con Sagasta. El doctor Brioso no se ha I muerto, caballeros. Qu necesidad jen tiene El Pas de infringir los nrecca I mercancas y mobiliarios tipos i Compaa de Londres tos del Declogo ? No lo creamos tan falto d: medios. Acudir il seda des, qu gracia Como si no sotros, para probar qut El Pas no es antorcha, ni jacho, ni nada, d-j ramos que est subvencionado por el partido Incondi:ionaI. Diiaoaoa una innoble mentira, que nos atraera el desprecio la rlse de los hombres discretos y hasta de los indiscretos. Sigamos al admirable fondo de El Pas del Ib del corriente, y le oir mes decir : que hemos mortificado las conciencias con proposiciones exhre madamente audaces ; que espantados de nuestra obra hamos querido barrar el pasado copiando procedimientos incondicionales ; bandonos diario en el Jordn de un espaolismo rid cnlo de tanto prodigarlo. Con que encono brota el mal hu mor de la pluma del colega! Dj to todas das todas estas cosas itil es la que le mo molesta lesta molesta mH! La proposicin extrema extremadamente damente extremadamente audaz debe ser la de ingre sar en el cuerpo de voluntarios ; esa obra que alude y de que estamos espantados deba ser la obra separa tiata. Dgalo claro y sin rodeos. Das pues de todo es injusto ese mal hu mor, porque no hay tal audacia en ser voluntario ; es la cosa ms sen cilla de este mundo para el que quiere ser sinceramente espaol ; ni deba ponerle rabioso sabar que nosotros espantados de una obra mala debe ser mala cuando nos espantamos queremos borrarla porque slo los malvados sufren en ver el arrepent miento dess primos. Ano ser que no sea precisamente por el arre pentmiento que se sufre sino porque Imientos incondicionales. Matonees jc.n. A". X 1 IH li1 CTIH V GFUfPflWK 11 lillJlO 1 HU 1 OllllO l Los disidentes de Aguadilla lanzado un manifiesto recomendando la candidatura del Ledo, don Juan Ramn Ramos. T7. 1 ista actitua en que se colocan nuestros amig03 de ayeres incom- prensible. Da esa manera, sembrando la ex- cisin, sin tener asegurado el triutfo mucho menos, ivorecen los Inte "eses del incondicionalismo, con da no y per -juicio de la causa del terru no, que debiera anteponerse todo gnero de rencillas y de apasiona mientos. Comprese su proceder con el nuestro. Antes de consentir que nuestros adversarios ae siempre, que nan pe- Isado y pesan sobre el pas con abru madora fuerza, obtengan la victoria, deponemos diferencias y mezquinda- des, que no caban entre nosotros, y atentos nicamente la voz del de- ber y del pattiotismo no titubeamos en llevar las urnas la candidatura de los haterdc xos, como ocurri en Jf s elecciones municipales de ban aan. S(DMffl5MIE LA BELLA BORTJQUElA" 8-ATOCHA-8 Gran surtido de adornos para sombreros de seoras y seoritas. Bombitos superiores de ltima novedad. Sombreros flexibles de alta novedad. Chisteras clak y sombreros de cuero. Sombreros para nias y nios menores de t anos. Y el ms variado surtido en sombreros de paja blanca j colores. Cuyos artculos se realizan precios sumamente baratos. Vista hace f. Acudid y quedaris convencidos. Ponce, 23 de Noviembre de 189G, feO Por no poder administrarlo su dueo, se vende un CARROtJ CARROtJ-SEL SEL CARROtJ-SEL en peifecto estado, con su correspondiente mquina de va n i! r 1 l por y naDiuiacion compieia La persona que se halle en aptiter .s administrarlo puede ga nar dinero, por lo tanto constituye verdadera ganga. Para mas pormenores dirg:rs? -on Serafn Cas en la Sas Sastrera trera Sastrera y Camisera E1 Nov&toi" Marina nmero 1 Ponco. Pero ello3 entienden las cosas de otro modo. Para ello? por encima de las ideas estn los procedimiento; y antes que servir a la regin prefieren dar sueltas toda clase de rencores, sa faciendo enconos mal reprimidos, originados, tal vez, por causas de ndole personalsima, que nada tienen que ver con nuestra poltica. Ea este pugilato que va adquirien adquiriendo do adquiriendo tan singulares caracteres, dignos de meditacin y de estudio, los prin principios cipios principios desaparecen, y las personali personalidades dades personalidades se imponen. No se escojen las armas ; todas son buenas con tal de qu? hieran al enemigo ; la hidalgua se respon de con la insidia ; la razn mesu mesurada rada mesurada con la diatriba procaz ; & las frases de concordia con las provoca provocaciones ciones provocaciones virulentas ; y hoy, al recibir pi firme los dardos que de uno y otro campo se nos dirigen, no es po fble que distingamos cules parten de las mesnadas conservadoras y cu les de las huestes heterodoxas; todos llegan nosotros envenenados. A tal punto de ofuscacin ha He gado la disidencia que no muestra reparo alguno en contribuir, por mo modo do modo ms menos directo, al triunfo del incondicionalismo, con tal de asegurarnos la derrota. En los platillos de su balanza ms, mucho ms que' nosotros pesan y eigaifican los e-emigos jurados de nuestras libertades. Echase esto de var en la excesiva benevolencia con que se tratan unos y otros por medio dess rganos res respectivos, pectivos, respectivos, estimulndose mutuamente en el combate, tributndose apiau eos y parabienes recprocos, y em pleando idnticas armas iguales procedimientos, como si obedecieran de consuno un convenio tcito. A esta labor, esta alianza incon cebible por lo inaudita, vienen prestar su concurso y su apoyo los autonomistas de Aguadilla que sus criban el manifiesto de marras. L3s consta ino ha de constarles! I que carecen de fuerzas suficientes I para sacar triunfante su candidato ; pesar de ello le proclaman y se dis I - 1 1 I ponen a la lucha, sin esperanzas de I el mvil creneroso de ver si les es po uuen ex no ?aiauo3 nicamente yurii sible hacernos dao v restarnos votos, I ase garando de este modo el triunfo de los conservadores. Maeofico eimoO de patrio tisnn o! ir ero en el fondo hay a'go ms, oel qae nos ocupar mos otro da. II II iGZ5) I iVJj ICP) AA De un telegrama de Ntw Yoik. .... I Espaa, tomamos lo siguiente: " Corre como muy vlida la noti ca de que Mximo G5mez dejar en breve el mando de las fuerzas insur recta: de Cuba, saliendo de la isla y ditig'endcse Washington para con ferenciar con el Presidente Mac. Kin ley. Durante su ausencia le reemplaza r en el mando Calixto Garca. Es probable que el Presidente de los Estados Unidos eleve Embaja Embajada da Embajada la legacin de esta Repblica en Mad'W. La prensa que simpatiza con laln- surreccin, y que aqv est en una gran mayora, aDoroa noy oiro aesus un supuesto cotflicto que dice haber s",Fi'u'UJ ui. hgv,auuaiv w --.ww v. ocurrido entre el cnsul general en la Hibana, genera1 ee, y el delegado I congosto. Atribuyen este ltimo haber co metido Irfinidad de indiscreciones ,1 por los cargos que ha formulado res IffilE M H A recibido por La Correspondencia reCIiaa en iuaizo uiiimo, aice : xujxia pacto la conducta de los cnsule americanos en la gran Artilla. Tambin se publica hiy un despa cho de la Habana en que Mr. Cal houn se declara horrorizado en vista 0 m m m m ae como na encontrado la provincia de Matanzas. S; le atribuye el pro psito de basar en e.a visita su In forme sobre el estado de toda la Isla. Supongo que estas dos noticias que aqu han causado alguna sensacin, son obraae los laborantes de Cayo Hueso. De una carta de Cuba, reciente mente recibida, publica El Correo los siguientes p'.rrafos "La guerra parece, en efecto, que ha disminuido en las cuatro provln cias occidentales, pero este resultado se ha conseguido aniquilando el pas, destruyendo toda su riqueza y hasta los alimentos ms precisos para la vida: la gante, obl'gada abandonar los campos y reconcentrarse en los poblados, se muere de himbre y d miseria; la misma anemia que consu me los habitantes es causa de que se apoderen de ellos las enfermeda des propias de este pas. Desapare cen pueblos enteros y los vecinos van establecerse en otro3j los dueos de ingenios valorados en medio milln de pasos, piensan abandonar sus pro . i i piedades porqua nada les producen y es ocasionan cuantiosos gastos que no tienen medios de soportar. Eje mismo estado de ruina y de miseria explica la disminucin de la guerra pero quedaremos dueos de un cementerio, sobre el cual ser muy difcil reconstruir nada en mu chos aos; porque el capital tiene miedo este estado de pertuibic'a contanta en que la Isla se encuentra La Hacienda, local y generad tiene forzosamente que correr parejas con la privada; sobre ruinas, desolacinjy miseria, no es fcil obtener recursos, y los que ayer eran ricos hacendados, son poco menos que pordioseros. Las empresas de todo ge aero, que repartan o, 6, 8 y hasta 10 por 100 de dividendo, ltvan dos aos sin be neficios y sus valores estn por los suelos. El cuadro, aunque parezca negro, . r II.;.. i f no esta recargado ae tnta : es inte I En igual sentido se expresa el co rresponsal especial del Herald en Ma I drid, que ha estado recientemente, el I cual dice, hablando del estado de la I isia -tLe observado con mis propios jojos que se va rpidamente al ani quilamiento literal de Uuba. a un estado de absoluta pobreza, en que la gente se muere de hambre y cuyo ultirio resultado ser la desaparicn Tamb a el cnsul ing'j en la Habana, en la Memoria anua!, f- i i ht ..-ni en otro tiempo rica isla, camina rpi damente convertirse en un dosier to." La comidilla del da es !a fuga de lo8 8iore8 don Leonardo A. Ponce e ,n y don Abelardo A. Mo:co- so, que se hallaban detenidos en la naroa la PATA AinOAa. Ambo oennaban nn to inmediato al cuerpo de guardia. on(je permanecan encerrados. R! fondo de dicha habitacin co rresn0nde al oatio del stor Somoha no ftntratiatA del rancho, rn el nne Lxi8te una casucha de madera que se : r3 -3 r Z 3 3- O a. . rrn n i n n n O LU LU PU i in BEA1II - 73 T . tr Z. s utiliza para confeccionar el condu condumio mio condumio de los presos. Eta maana, las cinco, el alcai alcaide de alcaide seor Lsrma tuvo noticias de la evasin, por el sear Somohano qia ai levantarse not un boquete en la pared. Eita tiene de espesor cin cincuenta cuenta cincuenta centmetros. Para perforarla se valieron los de detenidos tenidos detenidos de un formn de regular ta tamao, mao, tamao, completamente nuevo, y dos punzones, no muy fuertes. Segu los patitos albailes el hue hueco co hueco practicado en la pared es labor de varios das. Los seores Moscoso y Ponce iban ocultando el cascote y los trozos de ladrillo debajo de una tabla rota que hay en el piso. La jurisdiccin civil y militar en entienden tienden entienden en el asunto, pues el seor Moscoso estaba procesado militar militarmente. mente. militarmente. Un detalle : el seor Somohano tena dos perros de presa que vigila vigilaban ban vigilaban el patio : hace cosa de in mes aparecieron muertos. No ser extrao que esta misma tarde se practiquen algunas detencio detenciones. nes. detenciones. El boquete, ms ancho por la par te exterior que por la interior, pre presenta senta presenta la forma de un trapezoide y se halla emplazado entre el zcalo de la pared y una tubera de desag) bastante gruesa. La parte ms anchi mide 50 cen centmetro tmetro centmetro i; la mis estrecha 30, la al. tura por la parte interior es de 40, por la exterior de 27. Hasta ahora se ignora el picadero de I09 prfago. ECOS DE ESPASA Al notificrsele un anarquista de los presos en Montjuich la ord-n de extraamiento, y al ser inte-rogad) acerca del punto al q je quer Ir, contest que escoga una jaula de la coleccin zoolgica del Parque, y otro manifest que deseaba trasladar trasladarse se trasladarse la Repblica Cubana. El Da, de Madrid : "El Eco Nacional, rgano del se secretario cretario secretario particular y pariente del se seor or seor ministro de Ultramar, se empea en demostrarnos que tiene mucha circulacin en Puerto Rico y en o'ras partes, como si eso nos preocupara lo ms mnimo. No hem 's de sostener una po' ni nica ca nica por cuestin de tan poca monta, que nadie interesa. Adems, creemos de buena f ;, que si se han suscrito al colega todos los parientes del seor Castellano que estn empleados en Puerto Rico, la clrculaci del El Eco Nacional ser extraordinaria en la peqnca An tilla." Aseguraban ltimamente varias importantes personalidades del par partido tido partido conservador qae el Gobierno haba recibido varios telegramas d;l general Weyler, pero en ninguno de ellos se daba por entendido de la crisis. Esta actitud verdaderamente ex extraa traa extraa del gobernador general de Cu ba, dicen los ministeriales que obe obedece dece obedece que ningd i g:n;ral dimite al frente del enemigo. A propsito de este asunto dice un peridico : "Aseguraron anoche algunos pe. didicos liblales muy caracterizados que desde hace dos das el G .bierno dimisionarlo tiene un telegrama del general Weyler, que viene sin duda crear una nueva contran:iad al Gobierno y la ge.tia del general en jefe. Dice el ser Weyler qae para Usvar efecto las elecciones muni cipales se hace necesaria la rectifica u r i O 4 O o 2 J o J wJ T ' ij 5 ex cu O r o 2 Junio 17.de 18OT m a. n