La Democracia LA DEMOCRACIA ? I'oxce, lo de Junio de 1897 (CONCLUSION) A las ocho de la noche empezaba el banquete con que el Comit local le esta villa obsequi al presidente del partido y al seor Matienzo Gintrn. Sentbanse en torno de una mesa ele elegantemente gantemente elegantemente decorada veinte liberal. Haba representaciones de Arroyo, Pa Patillas tillas Patillas y Ponce. El men delicado y rico: los vinos y los licores de las primeras marcas de lurdeos. En todo el acto una alegra franca, cordial, expontnea. Presen Presenciando ciando Presenciando la fiesta, en las salas prximas, y en las calles, un gran gento, en el que no se echaba de menos las seoras. Inici los brindis el Ledo. Domn Domnguez, guez, Domnguez, con frase correcta, en nombre del comit. Estuvo oportunsimo al elo giar a Espaa, a sus reyos, al seo Sagasta y los seores Muoz y Ma lienzo. fejtruieronle casi todos los que ass tan al obsequio: los seores Virella Lpez, Lectora, Bruno, Pals, Gual, Vzquez y otros correligionarios Lleg su turno Matienzo. Y como surgieran dudas acerca de la actitud del partido liberal en lo que se renere ai instituto de voluntarios, pro nuncio un brindis acerca de este punto, tratndolo, de acuerdo con Muoz Ki vera, franca y extensamente. En el speech de Matieuzo descollaban las siguientes declaraciones Ia Que el partido liberal no comba te, ni ve con antipata, al instituto, en cuanto tiene el carcter de reserva de ejercito y en cuanto es til a la patria espaola 2a Que, para quitarle todo matiz poltico, es indispensable que en l in 1 0 r i grese el pas democrtico, sin la mas leve abdicacin de las ideas. "a Que en el cuerpo caben todos los espaoles, cualesquiera que sean sus sus principios, siempre que, como no sotros, pongan muy alta su adhesin la nacionalidad 4a Que, los que aver fueron incon dicionales y hoy son liberales, lejos de prohibirles que sigan siendo volunta nos, se les alienta mantenerse en las tilas. 5a Que si alguna vez peligrase aqu la soberana de Espaa, todos los li li-iki; iki; li-iki; a les seran voluntarios para mante mantener ner mantener inclume esa soberana. La concurrencia aplaudi, uno uno, los trminos del discurso. por Entonces se levant el licenciado en derecho don Jacinto Texidor y Alcal del Olmo, Juez Municipal, orador fo forense rense forense de los mejores, hombre de tilen tilen-. . tilen-. i -i i 'i 10 clarsimo y uc ormauTe posieicj social. El seor Texidor estuvo elocuente, sereno; deca lo que estaba sintiendo y lo deca en los tonos de una sinceridad noble y altiva. lie aqu un extracto de su improvi improvisacin sacin improvisacin importantsima : Hknohks: Faltara yo mi condicin de caballe caballero ro caballero espaol y como tal corts; faltara yo los deberes que las ms elementales reglas de esa cortesa me imponen, si al aludirme tantas veces como lo habis hecho, si al aludirme en tan halgiiea forma, no tuviera dos palabras para contestaros. Voy hacerlo, previa la sincera pro- i nico objeto de despedir vuestro jefe, ! i r t-- .1! et seor uunoz itivera, un amigo ubi alma, pero quien me unen vnculos de cario, porque yo, admirador de todo o grande, sin conocer Muoz, admi admiraba raba admiraba "ta grandiosidad de su obra, admi admiraba raba admiraba la gigantesca lucha en que vena empeado; y es ms; os aseguro que esperaba y deseaba su triunfo, digno premio su afanes. Vine despedir al seor Matienzo, esa gloria del foro puertorriqueo, ese hombre que honra con su luminosa inteligencia, con su elocuencia admira admirable ble admirable la toga que vestimos. A eso slo vena; y antes de entrar en este saln, mir bien si se poda entrar. Y como yo os vi congregados como hermanos alrededor de esa mesa; y como en lo ms alto, flotando sobre nuestras fren frentes, tes, frentes, y colocada en los ramos de flores que adornan la mesa, vi esa bandera es espaola; paola; espaola; que fu siempre el ms puro amor de mis amores; como vo os vi al mi amparar de esa bandera roja y gualda, me dije: Ah puedo entrar yo; ah puedo estar yo, porque ah est mi ban bandera.: dera.: bandera.: Y entr. Me habis ofrecido esta bandera es paola, me habis brindado con ella siempre Espaol que lleva escrito el lema mas hermoso que soarse puede: Viva Puerto Ri co espaol! el lema de mis actos siem- Al terminar el seor Texidor, todos pre; y, con los brazos abiertos, me lia- se levantaron para felicitarle; todos se masteis, invocando tres nombres que felicitaron a s mismos por tener en Gua Gua-tienen tienen Gua-tienen para m el mgico poder del yama una figura de tanto prestigio y Abrete, ssamo; invocasteis Espa- de tanto porvenir. El entusiasmo era a, invocasteis la libertad y el derecho, indescriptible. e nvueistnis mi Puerto Rico espaol; y Y se puso de pi el seor Muoz Ri- habeis rendido mi voluntad. vera, una vez que los dems volvieron Y o soy espaol. Como no no serlo a sus sitios, y pronuncio una oracin que el seor Matienzo ha hablado, con elogio y cario de lo que es la institu institucin cin institucin de Voluntarios, debo deciros que voluntario soy y honor lo tengo. Yo soy voluntario, no por servir partido poltico alguno, si no por servir esta bandera gloriosa de la Patria; por ms aun: por tener el derecho, para mi pre precioso, cioso, precioso, de ser el primero en derramar hasta la ltima gota de mi sangre en defensa de la bandera espaola, y en aras de la integridad del territorio. Y as entiendo yo que debe ser. Perdonadme si molest mucho vues vuestra tra vuestra atencin. Voy concluir. No s que comentarios se harn ma maana ana maana respecto mi conducta. No me importan. Mi conciencia est tranqui tranquila; la; tranquila; sus dictados obedec. Si se me injuria, no recojer las injurias que se me nagan; que no es el de la injuria palenque en que s yo batirme. Si se me aiscute y yo creo que no, porque nada valgo disctaseme en buen hora, que en el terreno de la discusin come dida y corts, sabr entrar y tenerme. Y para terminar yo espero de voso vosotros tros vosotros que una vez ms repitan conmigo. V iva Espaa Viva Puerto-Rico Esto no es ms que el principio del fin. Sube la justicia al solio, y es una verdad de folio que muy pronto, por ensalmo, vendr tierra el monopolio que ech tan hondas raices; quedando los integristas con un palmo de narices. Ajeno : El Gobierno, tan tierno como siempre ha pensado que nos estorba tanto deportado brazo partido contra las intemperan- re, se la quema y no se consume. E cias, las demasas y los exclusivismos una inundaein, es una marea. Ya de nuestros adversarios, contra un ca- ha cubierto todo el llano tocial, ahora ciquismo desenfrenado y omnipotente amenaza las altas cumbres. Los viejos que amparado de complaciencias oficia- intereses, la tradicin, la rutina comba combales les combales supo dar siempre amplia satisfac- ten contra ella encarnizadamente y le cin todos sus apetitos y servir sus disputan el terrero palmo palmo; pe pe-particulares particulares pe-particulares intereses, nada escrpulo- ro de pronto resuenan gritos de victo victo-sos sos victo-sos en materia de preceptos y limitacio- ria : la idea ha escalado la altas cimas, nes legales. Respondan por nosotros los la idea ha subido al capitolio; ahora que han encanecido en la poltica del acatarla, respetarla, obedecerla todo pas, combatiendo siempre en la bre- el mundo : ES LA LEY. cha, digan cuantas veces una victoria Tal la idea autonmica en Puerto alcanzada en buena lid sobre el campo Rico. Naci humilde, tmida, modes modes-de de modes-de batalla de los comicios, no ha sido ta. Era una aspiracin indefinida, un luego anulada por los manejos y arti- deseo informe de mejoramiento, un va va-maas maas va-maas del incondicionalismo, siempre go anhelo de progreso y libertad. Era como hay en el Pen, Ceuta y Melilla I fresco, siempre campante y gozando de I un presentimionto borroso del porvenir, IIk dicho. si espaoles son aquellos quienes de- tan viva, tan ardiente, que podra decir- bo la vida Como no serlo si la tie ira primera que pisaron mis pis dbi-i Frases patriticas; elogios al nuevo les y torpes fue la tierra espaola de hermano en la lucha por el ideal; pero pero-Puerto Puerto pero-Puerto Rico? Cmo no serlo si las do de fuego en que se vea el alma del primeras palabras que mis oidos perci- orador asomndose sus labios; f pro pro-bieron, bieron, pro-bieron, espaolas eran? Cmo no ser- funda en el seor Sagasta y en sus pro pro-lo, lo, pro-lo, si en el amor la Madre Espaa mesas; amor reflexivo y hondo la me cri? Cmo no serlo, si admirador metrpoli: ese fu el discurso de Mu Mude de Mude lo sublime y de lo grande, tengo oz Rivera; el ltimo de su excursin que admirar en Espaa todo lo grande por el Este de la isla. y lo sublime? Cmo, en fin, no ser Teniendo en su mano el bouquet de yo espaol, si en un rincn de aquella flores que adornaba la mesa, bouquet Pennsula adorada, en aquella Valencia que ostentaba el estandarte de Espaa, de las flores, en la que para m acaba- termin con una frase: Salud deca ron las grandes alegras, tengo, con al Comit benemrito, que, con el mee- aquella tierra, enterrado lo ms grande, ting de esta tarde y el banquete de esta lo ms venerando, lo ms sagrado que noche, levanta al Lzaro liberal en su para m en el mundo existe, los restos sepulcro de Guayama. de la santa madre ma aue me in- No hav para au decir cmo acosri fundi la vida y con ella el amor la el innumerable concurso estas palabras. gran patria espaola? Y o soy espaol, i nada mas. si, por el corazn y por la inteligencia, Al da siguiente los huespedes nes por el amor y por la conviccin. tros, no pudiendo, causa de los ca Yo soy liberal. Pues qu ; puede exi- minos, regresar Ponce por Salinas, girse que no lo sea a aquel que al nutrir remontaron la cuesta de Carite v fue su inteligencia en las aulas, aquel que ron Cavey para tomar la carretera del al aprender a amar el derecho aprendi centro. I i amar la libertad que es, su inherente. Les acompa el Comit en masa de modo tal que el derecho sin la lber- El efecto producido en Guayama es ad no existiera, ni esta sin aquel? ;Pue- magnfico y se aguardan nuevas adhe le exitrirse que no sea liberal a aouel siones. desde el pasado invierno, comiendo la nacin una costilla. Ya pudo pensarlo antes el Gobierno! Una de dos: aquellos deportados han sido con justicia encarcelados, estn en las prisiones sin razn, lo cual, en puridad, juzgar la opinin una barbaridad. la ms deliciosa impunidad. el sueo de la tierra prometida. Gota De modo que reformados no refor- de roco endulcorado y bienhechor, dez dezmados, mados, dezmados, con autonoma sin autonoma, cendida del cielo para refrigerar los la la-mientras mientras la-mientras subsista el privilegio, mientras bios del colono, sedientos de derecho y haya la casta, es decir, mientras est de justicia. La mirbamos all en ion ion-vinculado vinculado ion-vinculado el poder en un solo partido, tananza, sonriente y serena, con la avi avi-acaparador acaparador avi-acaparador de todos los destinos, dis dez, con la ansiedad suprema del nu nu-pensador pensador nu-pensador de gracias y mercedes y depo- frago que solo y perdido en la iumensi iumensi-sitario sitario iumensi-sitario de la confianza oficial, no habr- dad del ocano, cogido entre dos Si hay de stos, eshieucae actos de elementa mos adelantado gran cosa en el rden infinitos, debatindose con fserza con- se firmen cuantos antes; poltico. tra las olas encrespadas y amargas y pero como hay tambin muchos tunantes, Poseidos ntimamente de ese convenci- prxima aer la noche sobre el abis" preciso es proceder con gran prudencia, miento, penetrados hasta los tutanos de mo, alcanza ver lo lejos la silueta no piense este Gobierno, por lo tierno, I eg tirran verdad, los elementos libera de una embarcacin, dorada por los les de Puerto Rico hemos efectuado esa ltimos rayos del sol-moribundo, evolucin que nos dar la fuerza, que Y la idea fue creciendo, dilatndose nos dar el poder que necesitbamos, en el pas como en el cristal herido de y as combatiendo contra nuestros ad- un lago los cr julos concntricos, y en versarios con armas iguales y en el mis- la memorable Asamblea del 87, salieu salieu-rao rao salieu-rao terreno, tendremos siempre nes- do de la vaga regin de las abstraecio abstraecio-tra tra abstraecio-tra parte la victoria v el imperio de la nes, tom lincamientos y concreciones justicia, el imperio de la equidad, sin de doctrina y vino ser como la biblia convencionalismos ni mixtificaciones, poltica de todo el pas. Entonces de quedar definitivamente restablecido en todos los puntos dei horizonte llovi esta Antilla. sobre ella borroso fuego de diatribas, Ninguna creencia, ninguna doctrina, de injurias y calumniosas acusaciones, con su sola virtualidad, ha podido triun- Rugi la reaccin como un torrente far, por muy grande que sea la cantidad desbordado, y los elementos liberales de justicia y de verdad que entrae : del pas fueron vctimas de la ms in in-todas todas in-todas despus de persuadir y conocer, justa do las persecuciones, que termin, para imponerse y dominar, han busca- como todos sabemos, con aquella justi justi-do do justi-do la ayuda de un brazo podeioso. ciera imperativa vibracin del cable. No hubiera traspasado el Corn las Diez aos han transcurrido y aquella fronteras de la Arabia no ser por el idea, que era un espantajo poltico que altange terrible de Ornar; las redentoras pona de punta los nervios de los iute iute-ideas ideas iute-ideas de la revolucin francesa, que gristas; aquella idea vilipendiada, es es-constituyeu constituyeu es-constituyeu el dilogo del derecho mo- carnecida, calumniada, tachada de mandar Cuba quien nos mande al cuerno. De hacer la seleccin se encargar Yeyler en cierto informe, y con esto yo creo que no habr nadie que est conforme. Conque se est pensando con toda urgencia en dividir el mando, y ahora quieren que cargue su excelencia con tan dulce incumbencia liuena resultar la seleccin! De fijo que ser otra como la ca casi si casi -pacificacin. EL DISCURSO OE PALES (CONCLUSION) que vivi veinte aos en el centro de la 'ennsula espaola respirando los aires puros de la libertad, a aquel que amo la forma de gobierno liberal por excelen cia.' lo soy puertorriqueo. Lo soy, s, porque nac eu esta tierra espaola; por porque que porque A sol del trpico fu el orimero que tim ruis ojos con su luz; porque las brisas que templaron mi sangre fueron iab te Ksze mar que con sus cadencias nes arrulla; porque hoy, en fin, tenjo Salve al partido liberal! Max t k B r u g i; n ( Jrane ci nmero anterior). 1 MTR Y SINMSTKO Los falsos profetas que con tanta fruicin anuncian en toda clase de tonos entregada mi f, tengo entregado mi la prxima muerte del partido liberal nonor y mi nombre, una puertornque-1 puertorriqueo deben estar de enhora a; y como puertorriquea es mi espo- buena. sa, puertorriquea y espaola es la hija Sus espeluznantes vaticinios llevan ca- i .11 -t ue mis amores; para la que, yo os lo mino ele cumplirse, al extremo ae que afirmo, guardo yo esa bandera espaola cada vez son mayores la robustez y la que me ofrecisteis; porque yo he jurado vitalidad de que goza esta agrupacin, en mi alma, que cuando los ojos de esa tan combatida por los conservadores. hija ma puedan ver y fiiarse. lo prime-! Sus condiciones de vida son excelen- ro en que se fijarn ser en esa bandera tes. de Espaa que es la de su padre; cuan- No parece sino que ciertas malque malque-do do malque-do su inteligencia pueda comprender, y rencias y ciertos augurios contribuven, testa de que jams, en las repetidas ve-i atener su memoria, lo primero que oi- ms que otra cosa, su desarrollo y ees que en pblico habl, ya en el ejer ejercicio cicio ejercicio de mi profesin, ya con otras cau causas, sas, causas, sent tanta y tan grande emocin como la que en estos instantes gravita sobre mi corazn con peso inmenso, y trae ms de la ordinaria torpeza mi inteligencia y mi lengua, de suyo esca escasas sas escasas y torpes. Confieso yo, seores, que vine este banquete, y llegu su trmino, con el r sern las glorias de mi Espaa; y ella su perfeccionamiento sera espaola y puertorriquea como sus padres lo son. Como esas tres invocaciones me abris teis los brazos; como espaoles, sois mis hermanos; lo sois como puertorri puertorriqueos queos puertorriqueos y como liberales; y al abrirme los brazos, no os puedo contestar ms j que Ah van los mos. Y ya que vosotros me acerco, y ya Las adhesiones llueven. La desercin aumenta en el campo iu iu-tegrista, tegrista, iu-tegrista, donde las fuerzas adversarias q lemn ya sus ltimos cartuchos, no acertando contener la desbandada, despecho de los desesperados esfuerzos que realizan. El desaliento cunde en sus filas. Pero no hay que apurarse. Y como si todo sto no fuera ya sut ciente caudal de ilegalidades para de mostrar que an podan hacerse nuevos I derno, no hubieran volado tanto y tan I absurda, de antinacional y separatista, barrenos en el texto sagrado de la ley, I lejos, hmedas sus alas en los charcos aquella idea que haba que atajar, que vino luego el colmo lo que despus de I de sangre de la Greve, sino hubieran haba que detener, porque era disu ven- anunciada la eleccin del seor Muoz I tenido un Napolen para diseminarlas j te, porque era subversiva y contra la por la circunscripcin de Mayagez, I por los campos de Europa, entre agua-1 cual se irgui el cdigo militar erizado apareciesen veinte electores de Maricao, I ceros de metralla. J de bayonetas, hoy est ntegramente casi todos incondicionales, dndole el I Hasta la misma religin catlica, la I contenida eu las que van aplicarse; ella triunfo nuestro ilustre correligionario religin de Jesucristo, no obstante el es ahora el lazo de unin ms poderoso don Herminio Daz, que si bien vale origen div.n que se le atribuye pesar entre Ja colonia y la metrpoli; ella es tanto como el seor Muoz, no era el de la fuerza de sus doctrinas y de estar la masa del patriotismo, la nica salva- candidato designado en ios acuerdos dar" abonada con la propia sangre de su Re- dora solucin del problema colonial, partido, vindose bien claro que lo que deutor necesit para extenderse por to- solucin amorosa que no cuesta ni oro, se quera era hacer ms irritante y mor- do el mundo, una Roma, seora y do- ni sangre, ni lgrimas, como, no sean tiicadora la victoria incondicional, con minr.dora del orbe conocido, y en esa lgrimas de alegra. Hoy so agarran el desastre de la propia candidatura del Roma un emperador absolutsimo que ella todos los polticos de la nacin co- jefe fusionista. hizo del Cristianismo la religin oficial mo el nufrago se agarra la tabla. En estas condiciones qu poda ha- de to lo el imperio con el clebre edicto Hoy nos toca exclamar nosotros: Yic- cer por el pas el partido autonomista del Jliln. Y en nuestros tiempos no tona! victeria! La autonoma ha e- en la soledad de un aislamiento contra hubiera redondeado tan felizmente Bis- calado las altas cimas, la autonoma ha un adversario que dispone de tales me- jmarek su grande obra dla unidad Ale-1 subido al capitolio: ahora acatarla, dios y echa mano de tales recursos? I mana, no contar con uu estratgico j respetarla, a obedecerla todo el mun- Pudo ocupar el seor Muoz Rivera I corno Moltke y con un ejercito como elido: ES LA LEY en las tres ocasiones en que fue electo I prusiano, para destrozar la h rancia en su puesto en la Diputacin provincial, Sedan, aterrar al Austria en Sadowah y an contando con un fallo favorable de I arrancar dla frente del Rey Jorge la Audiencia? De qu modo podran j (aquel que venda soldados los Estados! nuestros hombres representarnos en los I U nidos como quien vende cabezas de, consejos de la provincia y hacer que I ganado) la corona de Hanuover, impo impo-nuestra nuestra impo-nuestra queja, la queja de los intereses Iniendo respeto las hordas moscovitas. del pas, vaya herir los tmpanos del La idea grande, la idea salvadora, la nacin, vibrando robusta y poderosa I predestinada al poder, nace humilde, con el tornavoz y la resonancia del I sencilla, modesta, si vanos viene, en j siguiente itttertu'ete, autorizado por nos- Congreso r Con tales amaos y prestidi-1 rustico pesebre. Parece deuil, raqui- j otros. gitaciones pudese pensar seriamente I tica, enfermiza, pronta a apagarse al en ir las urnas y soar con diputados I ms leve soplo del aire, desaparecer propios i Las reformas que se implan-1 la menor contrariedad. Per taran en Junio y otras que vendrn mas I que el viento la aviva, que la contra tarde, surtiran los saludables efectos I riedad la exalta, y que crece, crece y para que se decretan y seran tales re-1 sigue creciendo. Aqu se posee deuuj formas, si fuese el partido conservador individuo, ms all de otro: ya es un el nico partido llamado aplicarlas? I miasma, es una epidemia; rebos la ;.xo consumiran enas en la practica i aldea; no se que viento la empuia; :in- GffESUOI BESELTA Anteayer, domingo, publicbamos el Correspond encia Capital. Al enterarme mil efecto producido ah por el A diestro y sinistro )k )k-mockacia mockacia )k-mockacia asunto derribo murallas, so solicit licit solicit entrevista redactores peridico liberal. Sorprndeles interpretacin que reci- un engao ms, una nueva burla, unalvadi la ciudad! Hay que atajarla, J ,je el artculo. decepcin tan grande como peligrosa I hay que detenerla! Se la ponen obst- Declaran que no se propusieron mor mor-para para mor-para la tranquilidad de los hogares bo-culos, choca, retrocede y vuelve la I tificar las damas, que merecen su ms rinquenos y para ios supremos mtere-1 carga con la tenacidad de lo uagota-1 nono respeto v su mas tranca smpa le la paz; I ble, rebasa y pasa por encima, be le Responda por nosotros un testigo de I abren abismos y los colma. El cdigo mayor excepcin : todo el pasxdo po-1 erizado de pas como un puerco espn, ltieo de esta Colonia. Respondan esos se yergue contra ella. Es disolvente! veinte y tanto anos durante los cuales I es subversiva! la crcel! :al patbu- primero el partido liberal reformista y lio! la hoguera! pero se la encierra y luego ta. Aaden que tampoco fu s.u propsi propsito to propsito molestar los jvenes obreros de honor. Dicen que la fiesta del viernes, como Hesta, y por el motivo a que oucuece, el autonomista combatieron lse queda fuera, se la decapita y noinue-J ea un acto inocentsimo y plausible. lll COMPAIA DE SEGUEOS MAHITIMOS CONTRA INCENDIOS Commcrcial Unin Assurance Ccwpdny Limited de Londn (CAPITAL W 5000,000 0 SEAN 12, 500,000 ORO) Esta compaa que goza de f 1 ma universal por su prsstigio y seriedad en los pagos, y por el Capital con que cuenta, hace segu seguros ros seguros sobre fceas urbanas, edificios, mc-rcancias y mobiliarios tipos cdieos. E! agente en Ponce. F. YT, PRESTON The Marine Insuranse Compaa de Londres Ponce, Abril 22 1897 1 m. Una caldera nueva, mol tubn'ar d se ro Eiatema moderno, pudieDdo sacHre lo- tulm- coii la maye r facilidad y rcponerLd en ti acto. Tiere m caldereta vpr, y t"dc! loa accf-Foua par. fu ppjf t oi'-i tu'a Mide 14 pi le Lr.e" pr-r 8 de 5?T?-tro y para veils, el que h ir ten te ;:;da dirgi'w dirgi'w-& & dirgi'w-& don F Upe ViUant J'Jsy de Pone1, qu-i n infrmai de pti prec, i o 20. MOLINO oTmCLErYaIZ HARINA CRIOLLA CAPITAL $5 000 000 ORO. Y La Trasatlntica de Berln CON 9,000 000 TE MARCOS Ambas compaa?, muy-conocidas en Europa y Amrica, La Lacen cen Lacen toda clases de seguro3 martimo3 mdico s piesios. AGENTE EN FONCE, F. W. Prson. Abril 22 de 1897. Ereradf ( de cidco paCoa psra carroa $t5 Pilotes de Gu yt n dej-dt 3 $12 doe na Hon v't jo puro tupe! ior efptcifaJ caja d8 12B.tfcl&8 4 Ogr,c Jeitz marca -I.a Lca" caa de 12 S irtido er.rdidn de vinos franceses yes pfi les eu C-5 y P .rrie!-, y -1 jnstamente f-mado viro de ae tnTca"Moscorra Vino Corzo de roe? a er. Birrieca Q uo Corzo en Ihtitj-. M rteea de CVrdo trr l3 ve&ts Mayoral Hermn IBazar Bter T M yo de por. ce 7 de 17 1 m 8e mu le precio tadko de es nciedir da harira, iny conocida del r 'rurn rr r sn efr ialidad, en la ftgeccia d F V. FREN FRENTON TON FRENTON Ab'il 27 de 1807 F0SF1IN. r;uto$ An..'" Dispepsias VINO do CHASSAIfG MOLAS Al cottado pLv. C-rrertt y dciss I rijire a dea Vic-r'e U er v-,, pPn. tipil. Ponce, 12d.i Febrero de 197. 1 d Nos complacemos en avisar las s'mjitcias y elegantes poncenas, que dentro de 4 6 das recibirmos una explndida coleccin de flores artifi cales, como principio del gran surtido de novedades Dar este ao que ir llegando quincenalmente. Con este motivo, en beneficio de nuestras constantes favorecedoras, les ofrecemos una rebaja notable en las preciosas telas da Vich, Crespones, Surah, Cachemires, Velos, etc. Entelo PCLY3 LiliTTVQ Ci TEHT (Dr Sesin) LA QUITA "GAEIDAD" Si vende esta deliciosa propiedad, sitaadA en la parte alta de la proloDgicida norte de la es He Atoen, de esta ciudad, con Jardi huertas, arjibe, teri io del acuedneto, y una en r das de terrenos para pastos. Para informe, en eU redaccin. Pocce, Myo 21 de 1897. 4 -8 a Don Arfstid Eivera de New Ycik. tiene el gasrto de larticipbr 4 ua aiaigv qae ha trasladado a B aidirg h-.ose (ctaa d hnea hnea-oed.5) oed.5) hnea-oed.5) 4 a cr mod y e pe:aa casa del t m?ro 3( 4 Ovale cali 14 Coe&ta con amplia y ventilada habita ioci b y nn excelente eccinero M 7 d 1897 i. 3 v Alimento Ja los fiifio MJfATUA IklltHl i & i C o, c bl vv J 3 5- c o v-" S: CZ a; 4T nin 3 ?5 o OTzP 23 1-, tu f3&3 i i