1 i! La Democracia l'ntice. SAInlo, Febrero 27 le 1892 Um solos ;? Nuestro buen colega J Clamor impug impugna, na, impugna, en un artculo muy bizarro y fie fie-gante, gante, fie-gante, loa que pretenden el retrai retraimiento miento retraimiento del partido autonomista. Nada ms justo y nosotros abunda abundamos mos abundamos en las ideas del valiente r Ioi da las libertades pblica. Pero inos harta El Clamor la merced de ealar los seorea que piden el retraimiento! Porque desde la asamblea de Maya Maya-gez gez Maya-gez un slo correligionario muy en entendido tendido entendido y enrgico; mas al fin uno slo se manifest propicio imitar en este punto los liberales cubanos. El Clamor desea la lucha? Venga esa diestra! Pom nn no se desGauren los francos procedimientos que nos daban lustre y honor en otros das ; quo no se atenen las faltas del podr nacional ni se refrene el mpetu de los patriotas proutos siem siempre pre siempre decir la verdad y soportar las consecuencias. I La lucha 1 j- j Pues si eso es lo que venimos predi predicando cando predicando 1 I Si esa es la frase gloriosa es escrita crita escrita con letras rojas en nuestro oriflama! I Si la lucha nos conducen nuestros impulsos febriles y nuestro exagerado patriotismo 1 Bien lo sabe el Directorio. Para la lucha activa, que se basa en la protesta indomable, aqu nos encontrar a todas horas. Para la sumisin estril, que se funda n la mezquina conveniencia, jams. Ah no vamos nosotros con el Direc Directorio torio Directorio ni sin el Directorio. Que se designen comisiones; que sa recorran los distritos; que se promueva una ebullicin ardiente; que se levante l nuestra colectividad del abandono en que dormita y que sa nos seale nos nosotros otros nosotros un puesto: el mu difcil y peli peligroso. groso. peligroso. Y que nunca se vuelva apellidar impaciente los hombres de corazn qne no saben retroceder ni ante el furor de sus enemigos ni aote la insidia de sus correligionarios. Nadie se propuso eguir, en lo del retraimiento, los autonomistas de Cuba. Nos propusimos y nos proponemos aplaudirles y alentarles en su actitud vigorosa y digna, en sus manifestaciones patriticas, en su temerario desafo las fuerzas contra ellos conjuradas. No seguimos nadie servilmente, aun aunque que aunque sa llame Qovn 6 Montoro y aunque leve en sus manos la flamgera espada del derecho. Puerto-Rico no puede apelar la abs abstencin, tencin, abstencin, por ms que de hecho est abs abstenido. tenido. abstenido. Que elija sus representantes en las asambleas municipales, en la Diputacin, en las Cortes. Que elija bien, para no sufrir desen desengaos gaos desengaos crueles viendo sus hombres in insensibles, sensibles, insensibles, inactivos, inertes cuando ms se necesita su concuo. Que no se pague de bombos deslum deslumbrantes; brantes; deslumbrantes; que enve al parlamento figu figuras ras figuras desprovistas de fcmbicin personal como envi uj dia Baldorioty, Celis, A Vizcarrando, 6 Corchado, Padial: pl plyade yade plyade do hijos suyos ilustres que se sa sacrificaban crificaban sacrificaban de veras por la tierra bendita de JIornquen. Que no confiese por Dioe! su impo impotencia, tencia, impotencia, real ficticia, ms ficticia que real, declarando paladinamente que no hay un puertorriqueo apto para llevar la tribuna del Congreso la palabra y el voto de este pobre pais. Ah e&t el camino que El Clamor de deba ba deba sealar sus painanos. Selelo y cuente con nosotros. Que ni tememos los dolos, ni ren rendmos dmos rendmos culto los fetiches, ni nos sentimos deslumhrados por relampagueos que, en ltimo resultado, son tan fugaces y tan intiles y tan vanos como la pompa de jabu que sube los aires esplndida y ee deshace luego al primer soplo de la brisa. El Clamor se conforma con estes dar dardos dos dardos do la Junta Central : es presiso que, F O JL a M T I N 27 JULIO iriAHY LA NOCHE MALDITA Versira ejitoln BE FRANCISCO CAELES SEGUNDA PARTE; LA LUCI14. rOR LA VIDA II (Continuacin) 4r Volvise Albina al taller en donde encon encontr tr encontr sus compaeias pasendose por la ace acera ra acera para entrar en calor, y la noticia las ate aterr, rr, aterr, porqne por tnay exigente qae faeee la peara Clinchard y malo el trabajo, sobre todo mal pagado, aquellas infelices querat) conaertrar sos puertos en o:t taller, porque e exiguo jornal qae ganaban era para llas la sabsietencia. ...la. vida eu fin. S marcharon ana una, bajando la cabe cabera, ra, cabera, y alguna que otra llorando mientras que Albina y dos tros de laa ms servicales se eicacalnabaa ci.a de sa maestra para ocu ocuparse parse ocuparse de todos eaos pequeos y fnebres de detalles talles detalles que rodean la muerte. III Al dia Bigu'eote y poco ele levantarse Albina y cuando apenas fciacfa unos minuto? que Pablo se haba marchado al colegio, y resonaban an ea ana meg'llas los besos de a hijo, oy que llamaban a la puerta del cuarto. Abrila y encontrse :ara a cara coa no c&ballero joven, de roaf.ro simptico, coa pa dentro de los procedimientos legales, res pondamos la provocacin levantando la viril protesta contra nuevos agravios. Con que eso vienen recomendando la Delegacin y el Directorio? Ah! Cmo nos felicitaramos de nues nuestra tra nuestra conducta, para nosotros ms que pa para ra para ninguno dolorosa, si ella alcanzara modificar los temperamentos dbiles del Directorio y de la Delegacin I Cmo nos alegraremos de que no siga la ola negra subiendo una lnea hoy, otra despus, hasta ahogarnos con el pesti pestilente lente pestilente vaho de sus aguas mortferas Habremos provocado el odio de los soberbios que se juagan invulnerables ; habremos ofrecido al pas un ejemplo de independencia y de civismo, y caeremos quin sabe! Pero la bandera sagrada que simboliza el decoro del terruo ; la ban bandera dera bandera bendita que elevamos en el bastin de nuestros principios, esa quedar en pi y cuando alguien quiera pisotearla no faltar un puerto-riqueo que la tre mole victoriosa otra vez, limpia y non non-rada. rada. non-rada. Liberales somos y demcratas: pero no nos obligan guardar silencio est estpido pido estpido las ideas nacidas al calor de la ver vergenza genza vergenza que nos causa ver nuestro pue pueblo blo pueblo loa pis de sus dominadores. Fu nuestro lema la verdad y sigue sindolo. La verdad saldr de nuestra pluma, muy alta, muy sonora, de modo que se escuche en Madrid, y en Sao Juan, y donde quiera que existan hombres de alma grande dispuestos acogerla como nica salvadora en las grandes tormen tormentes tes tormentes sociales. El Clamor comparte ese amor inmen inmenso so inmenso que sentimos por la diosa. Venga junto nosotros ; no vacile ; deje que ardan en sus arterias las antiguas llamas del juvenil ardimiento, y ver de que suerte esas muchedumbres resignadas hoy sus desdichas, se mueven maana al conjuro mgico de nuestra voz vibran vibrante te vibrante y convencida. Es hora de abandonar rutinarismos egostas, predquelos quien los predique. Conviene hacer patria! Pues hacerla pronto, tonificando los que desfallecen, impulsando los que perseveran, dando aliento los que es escalan calan escalan la cspide : nunca llamando huera la protesta justsima, que es, al cabo, el nico desahogo de un pas que ee debate indefenso contra un sistema ab absurdo surdo absurdo y degradante. El retraimiento! N6. La lucha en el campo de la legalidad, con las armas de que podemos disponer, con la palabra, con la pluma, con el voto, con el con contingente tingente contingente monetario, con el auxilio perso personal. nal. personal. Cuando ms oprimido un pueblo con mayor mpetu ha de levantarse recha rechazando zando rechazando la opresin y la injusticia. Si no entendimos mal; si esto es lo que El Clamor busca y desea, estamos con El Clamor. Si no preferimos estar solos. ELECCION DEL PAPA NEGRO Con motivo de la prxima eleccin del jefe supremo do los jesutas, llamado en Roma el papa negro, porque su auto ridad para un crecido nmero de catli cos excede en mucho la del otro papa, el papa blanco, se ha puesto al orden del da, hablar de la Asociacin fundada por Laioez, Everard y Aguaviva, ms que por Iguacio de Loyola y Francisco de Borja. Como es sabido, la sociedad, compues compuesta ta compuesta en su principio de cinco espaoles y un francs, empez celebrar reuniones en el ao de j534, y aunque sus prop propsitos sitos propsitos eran ai parecer muv red n ni rima, nn consigui su legalizacin hasta 154:0, en que fu autorizada pir una Bula espe especial cial especial de Pablo III; establecidos los aso asociados ciados asociados en el coovento de Jess, en Ro Roma, ma, Roma, adoptaron la denominacin de je jesutas sutas jesutas y dieron al grupo el nombre de Compaa de Jess, de la que un tercer general, el padre Francisco, despus co conocido nocido conocido por San Francisco de Borja, de deca: ca: deca: 'La soberbia y el orgullo penetran en su alma rienda suelta y nadie po podr dr podr reprimirlas: el espritu de nuestro cofrades est supeditado por una pasin ilimitada hacia los bieDes temporalea.." La facultad de teologa de Pars de tillaa, vestido de negro con much.i elegancia, qne la salud con exquisita cortesa pregun preguntndola: tndola: preguntndola: j,Tengo el honor de hablar & la aeoia Albiraa Mirande, primera oficiala dd tallor de I seora Clinchard T y al decirlo dej obre una illa nna gran cartera de piel d' d'-gra, gra, d'-gra, Bcbre la cartera el sombrero y el bastm en el rincn de la puerta. S, seor; soy Albina Mirande, reapo li lidi di lidi temblando la pobre mnjer, porque de procto apoderse de ella profando terrer, qne oprima en corazn, pero he dejado de ser oficiala del taller de la seora Clinchard, porque sta muri ayer por la noche.... Soy el notario do la seora Clinchard. jAh! dijo Albina con tono indiferente y por decir algo. Mi cliente que, como debis saber, si es que hace aos estbais sa lado, tenfa todos los negocios al dia, lo que la honraba, porque era prueba de bu espritu de orden, economa inteligencia, ha dejado alguna fortuna. Ah repiti Albina en el tnisaio tono, De la que soy el depositario, aadi el notario. Adems de esto, la seora Clin Clinchard chard Clinchard me entreg su testamento, y como no tena parientes ni amigos, eligi por legata legatario rio legatario n ni vernal a ana de sus oficiabas de la que durante mucho tit tupo tuvo ocaein de ru ruciar ciar ruciar las buenas cualidades quo eran precie t t-mente mente t-mente las que ella la distinguan y qne t in in-to to in-to la agradaba encontrar en otra persona. Esa oficiala s s vos, y le aprc-uiu dec decroslo roslo decroslo felicitndoos por vuestra buena for fortuna. tuna. fortuna. Heredera yo! exclam Albina ahogan ahogando do ahogando nn grito. S, vos; es muy natural vuestro asombro y o enplico que no oa contraigis del.nte do mi. Ileiedera yo! repiti Albina espian espiando do espiando con anhelo. Es cicro o que dcl-f No estis equivocado? Os aseguro que no tu o equivoco, res La Democracia ca en 1554: propsito de los jesutas: "Compaa peligrosa hecha ms para destruir que para edificar." Y en 2 de Agosto de 1574 la Universidad de Pa Pars rs Pars escriba al papa Gregorio XIII: "Nosotros no vejamos, como los jesu jesutas, tas, jesutas, las iglesias ni los particulares, nos nosotros otros nosotros no solicitamos testamentos; no ten tendemos demos tendemos lazos los monasterios ni los beneficios eclesisticos para enriquecer enriquecernos nos enriquecernos con sus bienes; nosotros no emplea empleamos mos empleamos el nombre de Jess para engaar las conciencias de los prncipes." El Papa Clemente VIII, en 1592, di- I rigi los jesutas cargos gravsimos. La Compaa fu disuelta por Breve de Clemente XIV de 21 do Julio de 1773: entonces posea inmensos, cauda caudales; les; caudales; estaba formada por 22.7S7 indivi individuos duos individuos profesos, repartidos entre varias regiones, divididas en 39 provincias y dispona da 1.365 palacios, que eran centros de contrataciones y de algo peor. En Espaa haba sido disuelta la Compaa algunos aos antes, en 2 de Abril de 1.767 por rden y disposicin del buen rey Carlos III, como le ha lla llamado mado llamado el seor Pidal; pero en 1.815 vol volvieron vieron volvieron los jesutas ejercer su imperio. Por cierto que con este motivo ocurre preguntar: cundo y por quin se ha derogado la pragmtica de Carlos HIT Cuando los jesutas fueroo expulsados de Espaa contaban en las provincias de sta o.014 miembros y 359 casas. Su presente situacin no es tan prspera, pero ya irn amplindola. Actualmente la estadstica de los je sutas da la Sociedad de esos religiosos ur nmero de 12.947 odividuos. La Compaa considera dividido su imperio eG cinco regiones: Espaa, Francia, Germania, Inglaterra Italia. La regin de Espaa se subdivide en cinco provincias: Aragn con 945 reli- gosos; Castilla, con SC9; ToWJo, que ti?ne 428 jesutas; Portugal, con 205, y Mjico que tiene 123: en total, 2.570. La regin de Francia comprende las provincias de Champagne, la cual per tenecen t jesutas: Isla de Francia. 856; Lyn, 777 y Tolosa, 662: en total, 2.Sb3 miembros de la clebre Compa a. La regin de Germania se compone da las provincias siguientes: Austria- Efungra, que tiene 642 jesutas; Blgica, 935: Galitzia, 374; Alemania 1.069; .Holanda, 450; en junto, 3.470. La regin de Inglaterra est formada por siete provincias: Inglaterra, donde residen 5So discpulos de Loyola; Irlanda que tiene 267; Mariland, 564; Missuri, 403; Canad, 240; Nueva Orleans, 195; Zamber, 53: todos los cuales sumau 2.307. La regin de Italia cuenta los siguien tes delegados del papa negro en las pro provincias vincias provincias que se expresan: Roma, 397: Npoles, 312; Sicilia, 247; Turn, 453; Veneeia, 355; sean 1.764. Las comarcas donde no tiene residen cia fija esta asociacin se hallan adscri tas algunas de las regiones citadas y solamente sus iudividuos pueden visitar visitarlas; las; visitarlas; por ejemplo, las misiones de China y de Siria corresponden la regin de Francia. Para dirigir ese ejrcito negro hay un Gobierno central qua ejerce autoridad absoluta: este Gobierno est representa representado do representado por el general, que es un verdadero soberano desptico. El caigo de gene general ral general de los jesutas, vacante hoy, por fa fallecimiento llecimiento fallecimiento del que lo desempeaba, ha de proveerse dentro de breves das. In Interinamente terinamente Interinamente lo ejerce el espaol Luis Martn. Eotrs los jesutas hay cuatro clases de miembros: los profesos, que son los que componen el nmero que dejamos ano- i tados, los coadjutores, ios estudiantes y los novicios; pero segn una bula del Papa Julio III la Compaa pertene cen otras personas admitidas la solem ne profesin de ciertos votos. Ei general se nombra por eleccin. Cada provincia de la eoesedadenva la residencia central, que hoy se halla esta establecida blecida establecida en Fiesoles, cerca de Florencia, dos representantes, que unidos los delegados de las regiones, proceden la designacin del jefe, en cuyas manos ellos y todos los dems miembros de la Compaa, profesos y licos, han de ser sicut cadavera. El general se vale para cumplir su oficio de una curia compues- pondi sonriendo el notario, y la cosa es demasiado grave para qae obre la ligera. Aqu est ei testamento de la seora Clin Clinchard chard Clinchard y en este otro papel el estado de t,u fortuna, que asciende aproximadamente unos cieDto ochenta mil francos, y adems heredis los mobiliarios de las casas de las calles de Clichy, de Lappe, el taller y la pa parroquia rroquia parroquia de ste. Yo heredera, Dios mo! balbuci Albi Albina na Albina pentndoso en a cama, ponindose muy plida y cruzando la uittnos. Sin ombarpo, la seora Clinchard. impu impuso so impuso ana condiciu,- dijo el notario que goza gozaba ba gozaba t do el asombro de la pobre mujer. Cual! Ai' te todo debo manifestaros qae si no la cumpls, esa fortoua mi parar a loa hos hospitales, pitales, hospitales, con aireglo lo que previene el tes testamento tamento testamento para ese caso. Ilrtbitd si es posible.... La st-ora Clinchard exige que conser conservis vis conservis e tiller de la calle de Clichy.... Lo har, y seguir dando trabajo en l todas las oficialas que ocupaba la difama. Est b;en. Entonces no nos queda mas que llenar unas cuautas formalidades que no tienen gran importancia, pero de laa que no puede prescindiese, por lo qae os agradecer infinito que maana os pasis por mi despa despacho, cho, despacho, que est en la calle de Koma, nmero 61. Creo qae no tengo necesidad de pregun preguntaros taros preguntaros si deseis que los gastos que ocasionen iua fuut &e csciin de vuctiu cuenta. Es la costumbre....- Oh! Seor.... Salud el notario, recogi la cartera, ei sombrero y el bastn y se march despus de saindar con mucha deferencia. Tan grande fu la sorpresa de Albina, qoe haca mocho rato que el notario t haba marchado y ella continuaba an sentada en el bordo de la cans coa las manos cruzada, t-io moverse creyendo qae soaba, y no vteendo en ese explendor que la cegaba, ms que la ta de tr-ci: j 'suius profesos y de diez licos jesutas d hbito corto; pero unos y otros no son ms que consejeros, porque toda resolucin y todo mandato proceden exclusivamente del jefe supre mo. Entre los trece individuos de la citada curia figuran los delegados de las regio nes que actualmente son: urandiaier, ae Francia; Iloevel, de Germania: Latorre, de Espaa, y Whitty, de Inglaterra. Involuntariamente hemos recordado ahora, y vamos transcribir seguida seguidamente mente seguidamente la descripcin que un autor hace de la Asociacin establecida principios del siglo XI, por Hassan-ben-Sabbab, musulmn del Khoras.an, regin de Persia : " Existi una secta, una asociacin misteriosa y terrible, que acampando en medio de las naciones, miraba al mundo entero como una vasta presa, y el mun mundo do mundo temblaba slo ai pensar en ella. Re Reyes yes Reyes poderosos, temibles, dspotas, se ha hacan can hacan feudales de esta secta para evitar los mil puales que todas horas tena sus rdenes. Era cabeza de la asocia asociacin cin asociacin un jefe supremo, absoluto, y que su arbitrio poda disponer de sus subor subordinados, dinados, subordinados, quienes al entrar en la asocia asociacin cin asociacin abdicaban solemnemente de su vo voluntad, luntad, voluntad, y hacan voto de no tener otra que la del jefe superior : dependientes de este ltimo, haba jefes subalternos puestos cada uno de ellos al frente de una provincia. Los miembros de la sociedad se divi dividan dan dividan en tres clases : la primera, de los doctores, de entre los cuales el jefe su supremo premo supremo elega no solamente los grandes dignatarios de la aiociacin, sino tam bin los predicadores encargados la vez de instruir loa nuevos iniciados y de acrecentar el nmero. Slo los indi individuos viduos individuos de esa primera clase saban los secretos de la asociacin, su objeto y sus medios, sus reglas y sus leyps : la inicia iniciacin cin iniciacin de los dems miembros era mucho menos completa. Para esa primera clase el fundador de la secta haba trazado algunas instruc instrucciones ciones instrucciones secretas, en que los doctores aprendan : primero, las palabras, signos y smbolos por cuyo medio deban darse conocer los iniciados; segundo, el modo de insinuarse los que se preten pretendiese diese pretendiese iniciar, y apoderarse de sa confian confianza za confianza ; tercero, el arte de abrumar el talen talento to talento del candidato, llenndole de dudas acerca de sus creencias j cuarto, la fr frmula mula frmula del juramento, por el cual el que se inicia se compromete guardar secre secreto to secreto y obedecer ciegamente sus supe superiores riores superiores ; quinto, la historia de la sociedad, la antigedad de su doctrina y el fin ha hacia cia hacia el cual debe siempre caminar ; sexto, una enseanza moral y religiosa de las ms raras j sptimo, la ltima de esas instrucciones deca que todos los miem miembros bros miembros de la asociacin reconoceran en apariencia al jefe de la religin y en alta voz proclamaran ia obediencia sus mandatos y pero en realidad slo recono reconoceran ceran reconoceran el podr de su jfe, cuyo servi servicio cio servicio me consagraban. Pertenecan la segunda clase de la asociacin, los compaeros simplea ini iniciados, ciados, iniciados, sobre quienes reiuaba el jefe de la secta ; formaban la tercera clase los adictos, y eran los ciegos instrumentos del jefe, los brazos de que l era la cabe cabeza. za. cabeza. A esos no ge enteraba de nada tocan tocante te tocante la asociacin, ni le explicaban las las rdenes dadas : se les deca "mar "marchad!" chad!" "marchad!" y marchaban ; "matad!" y mata mataban ban mataban ; "morid!" y moran. Los adictos eran admitidos muy jvenes y los educa educa-bao bao educa-bao en casas grandes, donde nadie pe netraba sin el permiso de los doctores, que eran sus superiores : all aprendan que la nica religin era la obediencia su jefe supremo." La asociacin de que se trata, cuyos individuos adoptaron el nombre de Hasm chischin, de donde se ha formado la voz asesino, fu destruida por los moagoles en 1258. JTI. II. Navas. 1DIE8TKO Y SINIESTRO Verdaderamente es un Ministro deli delicioso cioso delicioso el Ministro de Ultramar. Suprime primero las Audiencia, des dicha de eu hijo y las comodidades seguras al cabo para l. Por la noche, cuando volvi Pablo, cogile entre eus brazos y besndole apasionada apasionadamente mente apasionadamente le dijo : A que no sabes lo quo pasa, hij mo? iEl qu! Que hered ana fortuna'y soy rica! La mirada del nio centelle, iluminse sa rostro y un profando saspiro escapse de su pocho, y de pronto, como si hablase olo, ex ex-oUiu: oUiu: ex-oUiu: Somos ricos! Vale ms as? Em. Hzaba cansarme la pobreza. Nos lutiri,; eo a de ca casa sa casa y tendr un reloj de oro como v t ie mis compaeros. ; Separle Albina con dalzui;-. jei' pecho quedndose parada, sin sber quo hn er ante esa oroeca expansin, y replegara, .se, mi- ranao aceacamenre a rao. o, co uo s n uiiese ver aparecer en sua ojos la neceHda; nacien naciente te naciente del lajo, el afn de figurar, la afit u los placares, los vicios de Gaspar, eo fi y tuvo riiiedo, porque de vez en cuaudo fa tam tambin bin tambin aparecanse. a ciertas visiones del por veoir. Albina tom inmediatameuto posesin del taller, j no sin envidia y sin rencores vi vi-ronla ronla vi-ronla suceder la seora Clinchard, pero como desde el primer intaute be mostr atenta y carioea con sus antiguas compa compaeras, eras, compaeras, rencores y envidia desaparecieron en enseguida, seguida, enseguida, y cmo insubordinarse contra una maestra cuyo primer acto al sentarse en el silln de anea do eu inflexible antecesora, fu el de aumentar el jornal de todas las ofi oficialas? cialas? oficialas? Esa inesperada fortuna produjo uu cambio muy grude ea u existencia, ei bien la afec afect t afect poco en lo qu ella misma se rtfjrla; eutrevi para en hijo felicidades eu las Que jims haba s ido, cuntos castillos en el ture !o u arar. te esos das) y por decirlo asi te concentraba en su dicha con el rostro ale alegre gre alegre y brillante la mirada. 1 pus el Doctorado y ya se habla da su suprimir primir suprimir tambin las cantidades conque se sostiene el manicomio. Magnficas refoimf.s quo darn pres prestigio tigio prestigio y gloria al pol!o antequerano. No hay como l para demostrar em empuje puje empuje y nervio. Y para colocar uus amigos. Hay quien dice Que es fortuna Singular Ser pariente Del Ministro De Ultramar. Cmo que se puede Vivir sobre el pueblo Sin trabajar l Una razn potima para combatir el retraimiento de Ids autonomistas cuba cubanos. nos. cubanos. Habla El Clamor : " El retraimiento qne aqu qoerfan copiar algunos ha sido all estril para obtener la ampliacin del censo electoral, llegndose por los cubanos hasta sospechar ea el Go Gobierno bierno Gobierno metropoltico, impulsos favorables la poltica tradietenal de los recelos y de la proscripcin." All se retraan. Ac luchbamos. Y mientras en Cuba no fu posible obtener la ampliacin del censo. en Puerto-Rico tampoco. Lo cual demuestra que somos un en enfermo fermo enfermo desahuciado por el proto-medicato nacional. Y que debemos combatir nuestras do dolencias lencias dolencias crnicas con jarabes del pas. Y cuando es harto notorio Que la anemia contina Nos receta el Directorio Raices do aguantala. Palo si bogas y si no bogas palo. A los que e retraen y se niegan ele elegir gir elegir representantes en las cmaras, se le oprime y se jes maltrata. A los quo se aprestan la lidia y votan y sufren persecuciones por Labra y por Moya se les maltrata y Be les oprime. Muy bien. As iremes convencindonos de que al sistema colonial no se le combate con teoras sublimes ni con divagaciones escolsticas. Se le combate con sus propias armas : con la energa siempre j con la estrate estrategia gia estrategia y con la astucia en algunas opor oportunidades. tunidades. oportunidades. Mientras sigamos as Es seguro que tendremos ... Los beneficios supremos Que hemos tenido hasta aqu. Nosotros combatimos el retraimiento aquel dia en que asom la cabeza eo un peridico de esta ciudad. Y sin embargo es preciso convenir en que ganamos bien poco al llevar nues nuestros tros nuestros votos la urna. Los diputados autonomistas no pue pueden den pueden ser ms ilustres y eximios. De seguro les anima una voluntad resuelta de favorecer sus comitentes. No hay duda de que ee afanan por nosotros sin descanso en laa cortes y fuera de las cortes. Pero hacer algo real, tangible, posi positivo, tivo, positivo, coacreto ; algo de lo que el pas reclama y necesita ; algo que contenga loa desbordamientos reaccionarios ; algo que nos preste garantas para lidiar con independencia y brio francamente, no han hecho cuasi nada. Y no por falta de deseo, que sin duda les sobra, aunque no lo demostraron. Es que en esta situacin Por ms que la gente clame, No hay Ministro que se llame Trinitario Capdepn. Cuando llega el momento de decir : i. i i uitsrtuH cosad ae uicen con ruaa sinceri sinceridad, dad, sinceridad, sin ambiguas frmulas y sin debili debilitantes tantes debilitantes distingos ; del modo que las dice la Junta Central. "4A qu elegir diputados ni senadores si hau de quedar reducidos meras figuras de adorno, cifras que un ministro podr sa antojo samar restar? Qu garantas es esperar perar esperar del sistema lepreeentativo y del voto en Cortes, si la vida entera de la colonia, sas intereses, sas derechos, sa bienestar, su cal- Cambi de habitacin tomando un piso completo eu la misma casa en qae so insta instalara lara instalara cuando lleg pobre y desesperada Pars, y ooritiocaudo sa sacrificio hasta el fin lo cedi casi todo Pablo no reservndose ms que un cuarto para eila y no el mejor. Transcurrieron as dos tres aos y Pablo cumpli los dieciocho, habindose acentuado an ms su sernejanaa coo Gaspar de Les Les-gailly gailly Les-gailly El qolot azul de sus ojos haba obscureci obscurecido do obscurecido tornsdose casi negro, y no tener los cabellos rubios como aa madre, la emejaoza habra sido perfecta; era en efecto el recuer recuerdo do recuerdo vivo que subsista, qae se presentaba an ante te ante Albina, recordndola Gaspar; y por cier cierto to cierto con macha frecueacia, al contemplarle hartadilla,6p reconstitua en el fondo de su memoria el pasado y eo juventud, acordn- uose ae itis uesvaueciaaa ilusiones y del dra drama ma drama que se desarroll cuanda no tena ms qae veinte aos. Pablo toa un carcter grave, excesiva excesivamente mente excesivamente serio, y unas veces pareca muy preo preocupado' cupado' preocupado' y otras entregbase repentinos y no jastifiiados arranques de alegra tan falsa como ruidosa, y en lat conversaciones aue 1 ; X .11 ae aiguu tiempo quena parte sostena con Albina Mirande envolva alusiones frecuen frecuentes tes frecuentes que, pesar de ser mny embozadas, no f x di que sufriendo de un modo horroroso, aparentaba no eomprenuerias, y uo responaia ni ana pa palabra, labra, palabra, mas no poda per meuos de extreme extreme-cerse cerse extreme-cerse al pensar qoe haba de llegar irremisi irremisiblemente blemente irremisiblemente na dia en que sa hijo la pidiese explicaciones categricas, y ese momento lleg uwis pronto de lo que imaginara, y la lucha fa ms dolorosa de lo que previo nunca. Termin Pab'o snsostudios elementales y empez los de dererh-t, continuando vivanlo eo 1 calle de Mout-Cenia, si bien comen nr l ana nueva vtiia innAinvn. a ... caal no todas las coctes las pas u aa cas,, tara, sa porvenir hau do depender de la vo voluntad luntad voluntad exclusiva y absorbeute del gobierno, de hecho, aianpre irresponsable?" Ni ms ni menos. La representacin en Crtes no resalla. Los diputado ion ceros con quei el ga gabinete binete gabinete forma cantidades. Loa de la mayora la derecha, para sumar millares y millones. Loa de la minora la izquierda, para acumular deshechos y residuo!. Y nosotros, por eterna fatalidad, esta estamos mos estamos siempre la izquierda. Somos loa herieos propagandistas del ideal. Nuestros adversarios son otra cosa. Los adalides utilitaristas de la reali realidad. dad. realidad. No queremos comprender Que tallan grandes tahurea Y que en todos los albures Nos toca la de perder. Algn dia so cansar de perseguirnoi la desgracia. O apreodoremoii navegar por los mares de la poltica espaola. Hoy nos quieren remolcar hacia el centralismo. Maana cargramos la mquina con carbn nacional, dos pondremos ai timn y soltaremos todo ol trapo. El navio liberal puerto-riqueo tiene condiciones marineras de primer orden. Le falta direccin experta y firme ; le falta timonel de ojo seguro, y hasta le faltan brdjua y bitcora. Ya los tendr Y ya aaldir del mar muerto En que sin rumbo navega, Como la nave que llega A laa delicia.8 del puerto. ESQUELAS La inspeccin de las escuelas ha ter terminado, minado, terminado, empleando el seor Bobadilla unos cuantos das de laboriosidad en sus funciones. Hoy se ocupa del examen, no de los nios, sino de la parte administrativa, en cuya tarea B8t desplegando uu celo y un inters por la enseanza y por el bien de los buenos maestros, que reco reco-mienda'alfjefe'de mienda'alfjefe'de reco-mienda'alfjefe'de elloa:y decimos de los buenos, porque al seor Bobadilla no se le ocultan las deficiencias notabilsimas que se observan en un organismo que cuesta Ponc cerca de 30 mil pesos anuales, que pudieran aprovecharse me mejor jor mejor en bien de la instruccin popular, y por consiguiente de la civilizacin y del progreso. En la sesin del Ayuntamiento cele celebrada brada celebrada anoche se trat incidentalmente de la visita "del Inspector'de escuelas, y uno de los concejales tuvo ocasin de manifestar que crea necesario que el Ayuntamiento atendiera la provisin de moviliario, de libros y dems ense enseres res enseres para ellas, fin de quitar el pre pretexto texto pretexto de que echan mano algunos pro profesores fesores profesores para justificar el mal estado de sus planteles, cuyo recurso no revela otra cosa que ineptitud indolencia en el cumplimiento de sus deberes. El Ayuntamientocoji con benepl beneplcito cito beneplcito las manifestaciones categricas del indicado concejal, uno de los ms since sinceros ros sinceros amigos y protectores; del profeso profesorado rado profesorado digno. AOL AR AOION Insertamos con gusto la que nos re remite mite remite nuestro amigo el joven don Hamiro Rivera, restableciendo la exactitud de un detalle involuntariamente alterado por l mismotal denunciar vigorosamen vigorosamente te vigorosamente un abuso de la polica. En formas muy atentas y corteses nos haba indicado ya nuestro amigo el seor Nouvilas, jefe de seccin en esta ciudad, que en Aibonito no hay guardias de Orden Pblico; y nos disponamos rec rectificar tificar rectificar este punto del escrito cuando lle llega ga llega la oportuna aclaracin del seor Ri Rivera. vera. Rivera. Hla aqu : Aibonito, Febrero 25 do 1892. Seor Director de La Democracia. Distinguido amigo: tengo el gusto de dirigirle las presentes lneas para hacer se retiraba excesivamente tarde, por lo que na madre sorprendi con harto dolor de sa alma qae 110 le perteneca ya por completo. Por mucho qae semejaate conducta la i'aimara hiciese sufrir, decidi ocultar sos if "P16" y la nria con qae reoiba, sa l abio negaa, siendo taa cariosa corao en tiempos pasados. Un dia qae se hallaba en el tallei: do la calle de Clichy la pasaron recado de qus la estaban esperando en la habitacin destinada 4 recibir la clientela, y en ese sitio fu don donde de donde recibi la visita, extrandola macho no onocerla ni de cara ni de nombra, pne no recomaba haber otdo nunca el de la tarjeta que la haban pasado y qae deca : reter van Oegen, artista. El visitante era un hombre enclenque, qne vesta coo macha nenriii n lux color gris plido cuadritos rouv manados. 10 ail ? gI". de 8ltQ mn Placiente pof habUrfS' ombTJ. eda al qae loa ao uabi.in dado un Vr lir ...ki i ; uuiauie, v que coiuv orzado llevaba anas botas qae slo pareca la .tambre. P Pr la f"8r2a d& HdobhahfV?8rlUmta frente' eQ la cada un 5a a dTd0 como hael de .a paso ma-hJn' CafaD e? de8rden anos cuantos ' bardf ao cabllera lacia y grasienta, Lia Un l taa?b,Q era eaas; rala y SaranYf taPf,b?c de lana, arrollado i la caan l fU,tab,a cam5sa. y las panta Pan caL Aa Tlda' y en fin' Balea iuuutc 1 lll't e extrafio visitante llevaba i.'' !!lel a8'eclf del seor Pete; van Gu a- b-ZV t tudeRCO revelaba bien 1 iier,; erai. nacionalidad verd,. at.' 'aruiet-piegoaltf Albina ' Cgntnuar) 1- 'V