La Democracia Aw4 La Democracia Ponco, S.tbrulo, T)hre. IO ce 1891 ! Y consto tambin qno nosotros catamos decididos dar la toz do alarma quo esperan nuestros ami amigos gos amigos y correligionarios para plegar las tiendas y retirarnos nuestras casas con banderas desplegadas y tambor batiente, si el Directorio insisto en no satisfacer como so le ba suplicado la espectacin de to todo do todo el pas sinceramente autono autonomista, mista, autonomista, sin equvocos ni anbigeda anbigeda-dcs. dcs. anbigeda-dcs. Revista de Puerto-Rico, 6 do Diciembre- do 1891.) POR DA PRENSA Largos das han pasado desdo quo so public en Madrid el in indulto dulto indulto y sin duda por consagrar su atencin otras cuestiones do mayor trascendencia los repre representantes sentantes representantes de esto pas en las c cmaras maras cmaras nacionales no pudieron so solicitar licitar solicitar quo so extondieso las an an-tillas tillas an-tillas aquol decreto soberano. Y cuonta quo hay aqu diversos peridicos sornotidos procedi procedimientos mientos procedimientos criminales por causas po polticas, lticas, polticas, quo pueden resolverse de un modo desfavorable y quo, de todas maneras, mientras no re recaiga caiga recaiga en ellas un fallo absolutorio, constituyen un peligro muy gra vo para o escritor independ Conocemos la ontr ontr-ores ores ontr-ores Jjab ra .y uijjlu. ..luau de losso- hombros la tarea ingrata do sos- v ,V.Moya, sos excelen- tenerlo con mengua del derecho tes relaciones, sus altos prestigios, escrito, del decoro de los tribuna tribuna-el el tribuna-el inters con que miran siempre les y do la rectitud quo no riga las cosas do Fuorto-lco ; y esta- mos seguros do quo no han de A los quo dicen quo, un alcal alcal-pormitir pormitir alcal-pormitir que so cometa la injus- do ni disfruta sueldo ni es emplea emplea-ticia ticia emplea-ticia do establecer desigualdades do y que, por consiguiente, no entro las comarcas europeas y las est comprendido en las disposi- colonias americanas. Si so indulta a los que, en abier-mor ta robolin, nidieron' tiros, trai- cionaudo quiz sus juramentos, la caida do los poderes undamenta les icmo no ha do indultarse a los quo sufren los rigores do un procoso por decir la verdad fun- cionarios prevaricadores por de- tender con la piuma uuuiuj y nerosas ideas? Nosotros, en lo quo directa y rt -. 1 1 V. 1 I. personalmente nos toca, no ton- dra mos razn si nos preocupso- -iPJJStll olvido a quo ahora se nn.q rolocra. Absueltos cinco veces por el tribunal superior, slo os- ' O i tn pendiontes las cansas que se Reflexiono ol Gobernador Ge Genos nos Genos siguen por la serio do artculos neral ; pienso en los males que quo se titulaban Los misterios d causa este pas el ejemplo del na crcel. Podemos probar y probaremos los cargos quo dirigamos al seor Lanuza. Juez de Uuayaraa,y por tanto la lixcelontisima Audiencia, . .a I que es incorruptible y justa, no podr condenarnos sin amenguar su fama y oscurecer su nombro. Pero no so trata ya de nosotros: so trata do algo quo importa al pas, porque sera inicuo permitir qno so crease el precedente de una pretericin absurda contra ios es paoles insulares. Ni una lnea escribimos antes acerca del indulto. Suponamos y supmimuwa aun 4"u potados autonomistas iraoajarau por la prensa, ya que la prensa les defendi siempre con todas las momias nronias de 103 quo lueban bravamente sin temor loa riesgos YiVitA En ltimo caso demandamos la necesaria, la indispensable, la Ur- gonto reciprocidad. FOI-JLI3T1H 103 JLES IIA11Y MARBLIHA Y&'iin espaola ds Francco Carhi epixTgo ( Conclusin.) Desde Saint Caen marcharon Batgno Batgno-1. 1. Batgno-1. i.. -.,11 ila Tlamaj. ni modesto hotel en donds Marcelina ocult bu embaraio y naci Moi .ta. t t.r.u visearen loa talleres metatr- r icot, el canal del que Beaufort eac Mo Mo-..,. ..,. Mo-..,. Urfiaif fn nue viva Marcelina y ea doeda 88 present Valognea para pedir a trjnno. r. TY,y,!n & Pasar, en donde uerar doy Modesta' haba crecido y educidos al ba en eacnlcaree por enoa. rr ,rv ata naito del Tiaio diriKicron f a i la Bronce, porque deseaban visitar Benavant rara qae en la quinta reviviesen las h'-waa diebasaa do bub esponsales, ei tia inolvidable do so casamiento. t ; t t'r.'i tal v conforme la dejaraD, t dnraota Ea aaRencm encomend Beaufort iardiifa, macito do lorea invernaderos, ba!b-na esmeradamente conservados. A! veri tan limpia y bien cuidada dijra- :, nue ea-, amos seguan vmenuoeu u u-ta ta u-ta rt& haca muy poco tiempo que la ha htnlio Beaufort coSio u01 I'6 L(,Mn, mcclonadoa y ten- - i .1'; 5 IH'.iJ -r 7 1 1 1 1 POR LA JUSTICIA El Clamor del Pas estu ? -i i t y I. i muy a ionuo iaa cuuseui;i(jena quo so derivan del fallo cor' geor torio quo so dictara contra cl A aft jjaeza, piuo la uesutuuiuii uj qq Air.ni.in n rtc;r; n: r. H r- ta "iindic- bernador; quo insulta a la d . t i tvr ta nnhlinft nnrt nn rfflhn nlt !!as y un pueblo do gentes nonracjlom iscretas, ya que sooro bro SUS rrr- broa rravitan tres aos , aswu, Ll0.0 LP,nomo annladoros de BU capacidad f funcionario. LitaI t x- ...i j t n'?113' xuosiru uu3Sa uo ... -t, de la Lf"-' la carrera administrativa, vigj ja entro nosotros y publicada e Gaceta del Gobierno. Dicen esos artculos : y "Los empleados que sean procest" T" criminalmente cesaban en r,1Ta ,i0j0 .7 nu0 e kj UAiiuuu Mtdurb fc iirviirvi.w ts'r www uu dicAa declaracin." ------------ ---------------vg. "Zas cesantas sern decretadas mente por la autoridad que HDBlESEytl CHO EL RESPECTIVO NOMBE AMIENTO.' V J 3l Oabo mayor claridad en precepto! :',aTde esta doctrina, debi ce sar en sos funciones do8 aos ba, v aun existo auien tomo buuio bu t remos al General JLasso. oiones vigentes, respondo Jl Cea demostrando que la liey mu nicipal constituye los alcaldes en verdaderos funcionarios del Gbier- n0t D0 modo quo el General Lasso, 8i es imparcial, si se inspira en la i0y respetable y noen el capricho autoritario: si desea quo so lo con- sidore nomoro ae ueas ampua y do carcter sereno, decretar la separacin del seor Baeza. De - 1 t I I t tal modo los engreidos mandarines de aldea sabrn que no impuno- monto so atropella los ciudada nos nacficos v so destruven las libertades pblicas. r ti seor Llanos; medite el asunto que ha do resolver y crea quo aguardamos una medida repara- Mora . Sostener al delincuente en un puesto do honor y do confianza, nos parece no ya slo antipolti- co ; nos parece tambin inmoral escandaloso. LOS AUTONOMISTAS DE PUERTO -RICO n Contestando uno de los primeros ar- ffp.ulos C de esta sene oue sobre las cosas de allende el mar hemos iniciado, . UQ queremoa concluir por uho uhora 'pa;a jU8tificar tal vez en algn modo la necesidad apremiante de ciertas tutelas y curaduras discernidas, no con asenso "unnime, ai leader de los autonomistas de la antilla pequea, un periodista de aquel pas nos deca (sonrojo nos causa I ner que lavar, fuera de casa, esta .) Publicado en EX Pato del 18 de Sep- tiembro. Arr.moa Beaufort Marcelina ea mis ma habitacin, en la qae nada haba cana l-5 .i n. All encerrbanse mnamerablea recaemos de la inventad de Marcelina.... esas mil chuchera do marfil, porcelana barro qae ella tanto estiman. ... estacan en 10a mis- rrtr! aitifl en QQO IOS COlOCafa. F.n ntiAllA habitacin. Dor tanto tiemno desierta, encerribanee ms d-j los recaerdoa a 1 nipi v la adolescencia, loa resraioa ae loa parientes, de loa amigos del conde de 1 .1 ? k.v.(. ; .1 i ilontiaCOur 1. iuuu iu 4U0 ouu j vida de Marcelina. Vf.fAr.Ra all encima do nn maqueado ve'a dor el retrato fotogrfico do la joven, y bu . 1 1 lado encerrado en nn marco ae peiacne asa el de ea madre y el dsl conde de Monteacoart con ea rostro cejijnnto y de aspecto severo, propio del hombre al qae dominan tristes pensamientos. Encima de en" silln estaba au el traje do ros las prendas de la canastilla, encajen y ropa blanca. Desparramadas por cima da las mesas v . 1 : u del coscareru, ia haytuvuaa, uruisuon, cro croch, ch, croch, esas mil labores propias de la majer, v qno ita saeta hacer antea da la ,boda. Y sobra un sof, el vestido negro de lv boda sin un ramo ni corona, con sa largo y sombro velo tero. Marcelina lloraba y en cuanto Beaufort tena loa ejoa enrrcjeciuo j, y abri los brazos en o quo so arrej ta esposa. jXe perdon -dijo Fedro Beaufort, y tjamo y bes en la frente con toda a alma 1 pobre tunjer. ... r.rfrmecirouso da pronto, mirronse v i encacharen con tauclia atencin. IV Llfs hasta ello eo caaldoymay lejano xu yi piuuisu i1Uu bu uuuu- tra poltica. Acaso dirnrri"Z 7 Jorma y oportunidad viese derecho poseer las ventajas que TT, no al empleado: basta quo se ? doctrioo no saban n Cm wwiifc. obran en cualquier rincn del mun3o 1 EC0S DE rro ruT-a nn 7r nrtinnrlrtJ OQ ra,"flU. pilcarse por qu excepcional demostracin d r M i j w vfluau uo uiuci nfl nprai loa Ha mi i Pftrp narfrkiA 7 i o i hubiere hecho el nombramiento dict'--- .: T.T. cooceaioa a ningn hombre de su sangre n un centn de eus tesoros: ,Sne h la inmediata cesanta. .ZXZl TJTaZT?Zb e.deb Nagar y pretendemos alternar con provincias ipor qa4 u T?.i ninoMo a-t -.j Ki. ..ao'i d?. ... IO 'queaormarJe. que tuvieron un Cid de las barraautas. mainmoo . -r'.' UBUU "uu r7? ereelrM1, que compromiso tan Enorme Esto ac ' i -v. .. 1 r j-iaufL rii v ann ni i ". i i 1 1 ihim npriamna inaiop lo - ". r V. ti Ull LA CU Wtri 1( ropa sucia) que aH en el msero cacica t -- ci ijaia incesantemente oroso. I tt 5 j iii w I uja i. v -F"wou iao touaaa uuo bus tenan, ni COnorfn Rinnira loa H raran. i "J das que separan, ac ea la Pennsula, uoaa acciones republicanas de otras. r ... ; j r'" u"'a uUB uo miente con mo- destia eimptica y muy comprensible, el oeriodista n npfi. ov.lT::!.! i vw.vu uu osuna a cikcu U.inr i i .. K tuarsa de la ley general ni salirse de la masa inconsciente, antes bien, cede, aunaue con J nos coa- Bi -n u uwu, tZVTJ ---ente : el honor de pedirnos un consejo, como ei ? lea n" crisemos 6 no. hiciera felices el trocarnos. !n.ln tn H, hmil. :V" j-- i -- nuca ni v iiiiirAia noi nnanir o r Mentores barbudo; ue algo existe indudablemente d Cierto en lo asevfirAdn or 1 ofi.,i: ertorrinuprt i i i c- y v".. Auuujo cegano i.. Alas IUCra injUStO 8UDOner nnn nmiAlIna mo.o. i 1 ----j-wuoimaoo ncnrn L r. SZ Lu,mu. e" aza2 ir."." lo2?. aPcLlua Va I 7 ureB poncicos. jno es que lean M-rv. -i ... sean, como tal vez la malicia nnnr una horda alrai k ''u. f jw. A, w co cawiiuB, 8iuo candrosa ysaoclia, de pueblo infancia. Aquellos noltirn nrn viriyniHH iT: ,UUtt Cmo virginidad poltica, merced la cual, la lVt:eCellr OCU,ta el f i:u ignoran. a oiort u O 7 WIW.UW.l -rr 1 1 n tnr n r. i regiuuuiisixiu j ei jjau i".' uu : i: i 4 flusmn n. .Inzsran absurdas V .carse divisiones en ei campo repubir ":. "V se leu ocurre siquiera, no ya expl ui an que exista lo que es lgico. Crdulos, sencillos, confiados ; esto y nada ms son. A dos mil leguas de dis distancia tancia distancia del sitio en que se teje la urdim urdimbre bre urdimbre de la poltica ; con poca aficin la lectura de los peridicos madrileos, sin cultivar entre los hombres de la Penn Pennsula sula Pennsula ninguna amistad, no ser la de La Labra, bra, Labra, ni saber del mundo otras cosas que las que Labra les dice j desconociendo all en la vida de provincias, tan ingnua y tan difana, las sinuosidades de la vida europea y las extraas manifestaciones de aquello que Max Nordan llama la mentira poltica y sin percatarse, por ende, de la alosofia de los hechos ni del secreto de las actitudes, qu han de hacer para no engaarse, para no expo nerse que su buena l sea explotada, los republicanos ultramarinos T Pues, sencillamente, lo que hacen, lo que es ms lgico que hicieran, 10 que fatal y forzosamente haban de hacer. Confiar en un hombre, en uno slo : seguirle cie gas, y al grito ardiente de viva la de mocracia I conferirle ilimitados poderes para que, en este mundo y en el otro, decida de la suerte v del porvenir del partido. Si se tratase de individuos ms cerca nos Europa, de las islas Canarias, por ejemplo, podran llegarse hasta Madrid tres cuatro, los ms avisados, los ms discretos, los de meior roDa. v visitar los jefes de los partidos republicanos, y hablarles en estos parecidos trminos : " Somos republicanos sueltos, pero de seamos afiliarnos uu partido nacional que sea republicano tambin. Adems, somos autonomistas, aunque slo de nombre, v hemos de Dreferir. como es natural, al partido que en los asuntos coloniales ms autonomista sea. He aqu nuestro pliego de condiciones : Quin nos ofrece ms t" Entonces sabran, con asombro, aue el seor P, en lo tocante las colonias, pide para ellos un rgimen semejante al establecido por Inglaterra en el Canad. JLntonces recordaran que el seor Kuiz borrilla. ele honorario de ios an- tiguos reformistas portorriqueos, quienes di en 1S70 una ley provincial de glorioso recuerdo en la isla, no puede ser sorpechoao en materias de descen tralizacin. Entonces veran que el seor Salmern, al organizar el centro repu blicano, ha retrocedido en vez de avan avanzar. zar. avanzar. Dues en 1872. cuando Labra no era autonomista, ya Salmern lo era y ase an, el de las alegres tocatas de an organi lio qne se acercaba. Escacharon, abrieron ana ventana, y se asomaron. Oyeron esa vez con ms claridad y no se equivocaron. Era efectivamente an organillo... el orga nillo un tanto desafiando de Glou Gloa, que acompaaba sns tocatas con voz estentrea: Berna con prudencia pescador.... Entr Jan Jot en el patio tocando e organillo con rancha licereza. iDclioado mar- ctalmente el sombrero sobre fa oreja y la sonrisa estereoritipada en los labios. Lo primero que vi fu Marcelina y Pedro Beaufort asomado & una ventana. - Jan Jot! jVosaqa! tPardiez! Estaba segaro de qae no de jarais de venir.... para recordar todo lo que os pae en otros tiempos. ...t y bien si no hubieae estado yo aqu no parecera que o faltaba algo 7.... mi organillo! A LAURA Laura, Laura, soy yo. Mi Vaya esta ves lastimar ta i triste acento ttToido i t.co tesgarraaor, hondo lamec to Dil acaor y el placer debvaecido. Laura, Laura," soy yo. Y ei alma mia, Tras el bien ideal siempre corriendo, Con sa nanea engaada simpata Que un t acuerdas de m me est diciendo Que, si amor suele unir loa corazones Coa guirnaldas qae el cSro arrebata, Tambin tiene cadenas de eelavooes Que la turaba quirs no loa desata. Yo arrastro esa cadena. Y t quo an dia A cuya ltima lu morir debitaos. Ta iraa gicti lo qoe sinti la ma Y un iUm ecU par ftiaar tuvimos; I UVIJflIIM T r I A .. .1 1 II I i 1 w '1J IVUI KUIJUI Uflll LU I m - 1 curaba han c r. i o i u ui. ua, a un provenir oa ne nmiMnin ir' .i propiedad ni dominio perpetuo. 4UU lilu Ki una tute a temporal sobra - i bus r.omriia fi ir i.f L rv.j. 'i i 1 cuui vvasie ar, Dien nue Je dpsacrrnro el vocablo. Doe h.M? I ff. Y autonomista, con... n U oa causa antillana. Y qu ms! Hasta mismo seor Carvajal, hostil y todo uaimcicsauu uuaiiu n pensamiento de una Cmara insular r nomnci i i ,,w,WI,mUe0 no recatear Rico y ?4 Cuba la canfidad d Puerto Z ToZ S la nacin espada Poro IePaa n t d...i. ,p r(i ,e .a1D' en a autonoma , r u.uia .oaao sea UiosI loa reDub i- TlT' ,B' "CePc,,D 88UD8 ?u n cep- i r a uomenciafnrA Ha ina antillanos, son anbnnmififoa iQ 1 narf olfrta 1 J -r 3 I nni Ul "ai, por cierto, al lado de P y de Sal- mern fin ana wv. LIULU I JU. UUS TPSI1 7 c m c"esc,oa colonial, un conserva- a!8cret0 ua reaccionario d aemonios. Pues hin l -r' w" .uwl,r,stas porcorri- nacuu:' o loaos, sino alcu rea dri,, d ,-?u 3e" lsta. n Aa .i: v f n,a cer c" Ja "wwaics como demostraremos en otro artculo), de afiliarse un grupo '?PWcano que no saben cual es, S r 7nnn ni Bafln. r vr u CUUI JUUUI luir i a r,uuuolu) uo que lo reciban rv,ol. : i u uu r vw,oo uuo no ie ltnnnn fempo hubo qUe alejado ce Ado grupo militanfcfl "7 rqe entenda que -dependiente, dejndole riXta su libertad de accin, lavoreca la causa antillana aodaba suelto por los campos de la Repblica. Mas abu rrido al fin de la soledad aquella, desde la cual no se iba ninguna parte, re resuelve suelve resuelve afiliarse un partidoj y no satis satisfecho fecho satisfecho con ninguno entre los dos pares que en el campo republicano existan, contribuye al nacimiento del quinto, y unindose al Sr. Salmern, qua atena su concepto antiguo de la automa colo nial, y otros cuatro amigos que asi por desdicha suelen formarse entre nos otros las agrupaciones poltica nacen un programa en el que se incluyen, como nicas novedades, la unin ibrica y la abolicin de loa consumos. Muy santo y muy bueno. Alia ellos. JNo les censuramos ni los aplaudimos, que esto f i t m e 1 aqu no es aei caso, jl raemos a cola cin el asunto para hacer notar a los lectores, singularmente los lectores ultramarinos, en qu difciles circuns tancias y cun inoportunamente viene a recibir el Sr. Labra el voto de conanza de los portorrique08j esto es, al hallarse, en compaa de otros y por turno, lac lac-taudo taudo lac-taudo sus pechos un recin nacido. Por ese hemos dicho y repetimos ahora: qu compromiso tan enorme para el seor Labral De un lado sus sagrados deberes como afiliado un partido pe peninsular. ninsular. peninsular. De otro lado, el inters que debe sentir por la prosperidad y la vic toria de los liberales portorriqueos, quienes debe gratitud. Si aceptando la misin que le ha sido connada, aconseja los autonomistas de allende la fusin con un grupo republicano que no sea el centralista, podrn entonces querellarse, aunque sin motivo, sus amigos de aqun de. Y si aconseja, por el contrario, los autonomistas portorriqueos la fusin con el centro republicano, sus enemigos entonces (los del Sr. Labra) que los tiene, y uo pocos, como todo hombre que vale, podr decir, aunque injustamente: arrim el ascua a su sardina y trabaj pro domo sua. Eo tal estrecho iqu har! Lo ignora Nos basta saber lo que haremos nosotros. Proseguir con seren lad y sin ano.mnn. hifin nua con tristeza, e t serie 1 i de articulo. A. d ( Este nrovecto de Constitucin federal. unapritft nnr na SreH. Salmern v Chao, impreso en 1873, dice as en sa base 57: F.snaA rununnct) no tener nroniedad ni Cuando anheles la dicha, cuando hastiada De tnuto bien como halag tu vida, Vuelvas la planta atis por la encantada Regin feliz de la ilns:n querida; Por muhtiasque halle lasaatigUspicudas, Lhs flores muertas, los verdores secos, A m te evaiu todas las sendas Y de m te hablarn todos loa ecos. Mas uo, uo, que soy yo. Lura, es t-1 o Tmido, silencioso, enamorado Qae llevaba en su pecho tu cario Como esencia pursima encerrado: Ea aquel nio que en el lento fuego De iguorada pasin se cousuma, Y alucinado y delirante y ciego, Adorado imposible te vea: Que en en misma ilusin embebeo-do, Sin oar hasta ti tender sa vuelo, Como en las alas de su amor sabido, De ta divino amor se hall en el cielo: Aquel que tu alma desgarr mil veces Cou celo, coa rigor-, con agiavios, Qaf apai la pasin basta la hece- Pendiente de tus ojos y tus labios. Laura, lo escuchars! Cunto recuedo A tu existencia y tu hermosura unido! E s;tee mundos de ilusin me p'erdo De tu uombre do ms, Laura, &1 souiiio! Ota es Ja noche, el solitario ujoute, El moribundo sol y el viento blando, L alba 1ud& que argenta ei boruoute, T y yo en la soledad gozando, amando. Ora ya el sol cou su primer mirada, Cuando loa campo dorar empieza, Y eo su lecho de florea reclinada Despertando al plucer naturaleza j Y yo aspirando en mi ilusin de amores Lia brisas de mbar do l bl aca aurora, Y t conmigo entretejiendo florea, 211 dales Ynus, mi billnto Flora. A DIESTRO IT SlOTESlTftO Nada. Que no ocurre nada. Absolutamente nada do particular. Los mismos alcaldes sobre los pue pueblos blos pueblos y los mismos caciques sobro loa alcaldes. Una prolongacin del desbarajuste co la el al colonial. Arriba el poder omnmodo de las cla ses directoras. Abajo la pacieacia sublimo de los pa rias resignados. Arriba el apremiador que pincha corta. Abajo el contribuyente que suda y desespera. Siempre el eterno cantarj La tristsima balada: Porque aqu no ocurro Dada. ... Nada de particular. Ha bajado Fabi f i Ha subido Romero f ."H1,?BDa. Bah! Desde Fernando VII hasta nos- uros se repite la Historia. Constituciones van y constituciones vienen. Ministros caen y ministros se levantan. Leyes se promulgan y leyes se des precian. Y Puerto-Rico aguardando i infeliz 1 la vuiura prometida. i. i nueij si en esta islilla adorada no sucede uada, nada, ..... naaa de partcula Ah est, en Hormigueros, el nclito Baeza, condenado prisin correccional. Y ejerce autoridad en nombre del Gobernador. Y el Gobernador le sostiene y la pren sa integrista le ampara. Cometi delitos enormes contra el orden pblico, contra los derechos indi viduales, contra el sutragio Detuvo los miembros de una mesa constituida; les at codo con codo; les coudujo la crcel; les separ de sus puestos, vejndolos, iui undolos y cohibindolos. An as se le premia con un'apoyo in creble En cualquier otro lugar Esto es cosa desusada; Pero aqu no tiene nada, Nada de particular. Vendrn los consumos Ponce. Veremos las casetas del fielato levan levantarse tarse levantarse orgullosas en las lindes de todos los caminos. Veremos las siluetas de los vigilantes avanzar con cauteloso ademn en las sombras densas de la noche. ; Veremos los artculos gravados por el impuesto subir, subir, y perderse de vis vista ta vista por caros inabordables. Oiremos los alaridos de los pobres braceros, que apenas ganan lo bastante para adquirir el bacalao sin jugo y sin sustancia. Todo lo cual en Suiza en Noruega resultara triste y duro. Mas la fiebre popular No es fruta de Puerto-Rico Y que no pase me explico Nada de particular. Hay, es cierto, un centenar de funcio narios que esperan sus cesantas por los prximos vapores. El pollo cuenta con muchos protegi dos. Y los protegidos han hambre y sed de empleos coloniales. Que se inventaron expresamente para fatigas pequeas y lucros mayores. Todava no empieza la caida de las a dominio alguno sobre sua colonias. Ejerce una tutela temporal, cuyo trmino fijarn oportunamente las Cortes. Entre tanto, las colonias ee regirn autonmicamente. La metrpoli no impondr Jas colonias ms sacrificios que los que exija la garanta de su proteccin temporal." O ya en las selvas bajo el rayo estivo, Entre alamedas de verdura y sombra, Al sn del arroyuelo fugitivo Adormecidos en la blanda alfombra; Cual dos pastores de los siglos de oro De Arcardia de Am atn ta en las florestas, De los goces del campo el gran tesoro Aparando los dos en largas siestas. Oh Laura! hasta los eces balbucientes De la musa infantil de mi poesa, Iaeta aquellas imgenes rientes, Olimpo de mi tierna fantasa; S, todo, todo cuanto fu mi gloria En aquel tiempo por mi mal pasado, Revive y se levanta en mi memoria Al poder de ta nombre idolatrado; Y cuando considero lo presente Y esta ausencia infinita considero, Pienso que de m mismo estoy eusente Y nadb ya de la existencia espero. Mejor fuera olvidar. Mas ajt en vano Quiero borrar del alma ilusionada. Aquel pas de resplandor leiano Donde siempre te encuentro mi abratada. Ab! Por qu no es as toda la vidat Por qn la dicha misma so convierte Ln sombra de dolor al alma asid?. Con recuerdo tena hasta U munrfcot Por qa, al dejar con nuestra c iad primera El palacio de encantos ilusiones Donde ee agota por la vida entera El raudal de las puras emocioneaj Por qu al piutr del inundo los umbrales. Cuando vais ephar, horas dichosas, Por qn do bo ro clavan cien penales Doude ai aiuos muramos entro roeasf Ah por qa t coratou, copa vacfa Del licor le la fe, d-l eutusiasruo, No se cus mm pecho oh Luied el dia Qae ea aus becoa guntamos el eareasmot ra Para OUa tarmnn I CmO S lin rmfa Tonl ir nanaman. fn I hoias secas, auo no nuedo mn- j i;uiiiu ? iiiju co ui UUO V l ..." ? -i i. i. i j ei vier barre inclemente los bosques y Ja. vas. Tanta es la fatalidad nuestra qua an con las iniciativas de Ilom IPrn las circunstancias. ": El Ministro de Ultramar En su poltrona dorada, Resolver no hacer nadb Nada do particular. La prensa vivo de milagro. y L- No hay un asunto de palpitante ters. No hay una noticia do sensacin funda. pro Pasaron las sociedades secretai T" 1 l ii jtibu i espautaio aei serarat mn Pasaron los fugaces meteoros (ie J J puiriuieria. No surgen cuestiones econmicas. Ni cuestiones polticas. Ni cuestiones sociales. El orbe permanece tranquilo. Don Policarpo no se mueve. Don Pablo Ubarri se enferma Al varez Prez ee aburre. Cano siento la nostalgia del terruo. Y van desesperar Los quo en fuerza de escribir Apenas pueden decir Nada de particular. EUROPA an casado revs con nasrnmt na corista uo ha do contraer 10 con un mi lonarinf ba de ocurrir en la Amrica , que os or derecho nrnnm ni pas de los grandes prodigios. uuui, coiTita tro ia iv i Xoi Casino Opera Campany. que ac tualmente funciona en Montreal (Cana (Canad), d), (Canad), se ha casado en esta ciudad con el seor F. Henriquez, poseedor de una fortuna de 700.000 libras esterlinas. Los que hoy son esposos se vieron por primera vez un mircoles en una comida: el sbado siguiente eran marido y mujer, y los dos das se embarcaban para Europa. Todo al vapor, segn es uso y cos tumbre en los Estados Unidos. La entrevista entre el emperador Gui llermo y Mr. Qiers dur ms de una hora, y segn particulares noticias, fu en extremo cordialsima. El canciller ruso almorz despus en casa de Caprivi. La prensa rusa proclama, inopinada mente, la necesidad de que las relacio nes con Alemania se estrechen todo lo posible. Por los campos de Dueas vagan eeii hombres armados y organizados en cua drilla, para asaltar las moradas de loi labradores. En pocos das se han regs irado varios robos : el vecindario, con 9 tal motivo mustrase profundamento alarmado. La guardia civil de aquel punto ba comenzado la persecucin para la cap tura de los malhechores Una hermossima joven llamada la la-bel bel la-bel Armstrong y conocida en el mundo teatral con el nombre de Alicia Pastor, ha sido causa y origen de un horrible drama acaecido en el circo de Greenock, situado en la ciudad Clyde (Escocia). Alicia Pastor formaba parte de la compaa Oooke y habla inspirado al director de la misma, Federico Storey, una pasin furiosa, la que no corres corresponda ponda corresponda la actriz. Todas las tentativa! del desdeado amante fueron intiles" y decidi vengarse. Cuando Alicia Pastor se retiraba del teatro, lo haca acompaada da una don doncella. cella. doncella. Storey la sali al encuentro una no noche. che. noche. Por qu mo tratas como un perro le dijo. Y antes de que la joven pudiera rei rei-ponderle, ponderle, rei-ponderle, levant sobre ella su mano, armada de un pual, y descarg la jo joven ven joven un golpe terrible que la dej muerta en el acto. Storey ha sido preso. Por qu llega en la vida uu fiero inetanto Qae, un del amor que verdadero ha sido, Slo queda un recuerdo agoninanto Cual la luz de la tumba del olvide? Por qu, por qu tambin el tiempo corre En lo que nunca so so pasado, Y esto te escribo yo sin que lo borre Sangre del corazn despedaradot Por qn al primer amor sobrevivimos, Al primer dios, la primer creencia, Y altares otros dioses erigimos, O slo queda un dios, la indiferencia! Pero no temas, no, que yo marchite De tus dulces creencias loa objetos; No temas, no, quo en tu presencio agite De mi seca raeon loa esqueletos; Que un de tu vista y de tu voa lejano, Como en la aurora da mi amor yo siento El noble reno de tu hermosa mano, El blando influjo de tu blando acento. Reconceme, Laura, soy el mismo: Un inmenso volcan mi fantasa, Mi mente abismo, inmensurable abismo, Y tuya, siempre tuya, el alma roa. Y joh! si an pudiera reclinar mi frente Ea el seno feliz de tus hechuos, Y sentir agitar tu tnano ardiente De mi sien juvenil loa blondos rizos! Oh! pji mis ojos un velar pudieiaa Coa la venda felis do tus halagoa De esta imaginaain, toda quimeras, Ll devorante fuego y loa estragos! Pero no pueda ser. Dutc.et amores! Unica d;cha cuanto bre ve cmU! Aunque volvierais con l i .ornas dore, Vuestro sol era el amia y ata yerta. lOh fetlpftoft! :t mHniririi.fi! Kili uMtrrlai! iuh ya ljna cuanto dUcu h.suuifi! LIQtM. fio Vitlrtrri rnift'lAu .fina; Ft.ra inmortales koii eo mi im-uiorttt. J 3 arcii. Xnsssrw.