La Democracia La Democracia Toiicc, Silbado, Dcbrc. 12 le 1891 Y conste tambin que nosotros estamos decididos dar la voz de alarma que esperan nuestros amigos j co correligionarios rreligionarios correligionarios para ple ple-vga vga ple-vga las tiendas j reti retirarnos rarnos retirarnos nuestras ca casas sas casas con banderas des pl tejadas y tambor ba- tiente, si el Directorio insiste en no satisfa cer como se le ha su plicado la espectacin de todo el pas sincera sinceramente mente sinceramente autonomista, sin equvocos ni ambige dades. Revista de Puerto-Rico, G de Dbro. do 1891. FIAT JUSTITI A II Muy sinceramente lamentamos que La Balanza nos obligue em plear durezas de estilo do quo qui . filtramos prescindir en absoluto. Es tan mordaz el ataque, tan virulenta la intencin y tan brus ca la acometida, que lo decimos con ingenuidad nos sorprende con ellos un peridico en cujas pginas so reflej otras veces el ingenio y la pericia do sus redac redactores. tores. redactores. Ojal quo ose artculo desdi desdichado, chado, desdichado, ose aborto quo se titula Dimo con quien andas sea no ms quo nn parntesis en la histo historia ria historia del colega. Y haga Dios que no so repitan sus dislates ni sus in injurias! jurias! injurias! Uiau u uo sor o uosuijum- sor brio y tristo la obsesin do los quo emplean, para herir al adversario, argumentos semejantes al argu argu-monto monto argu-monto quo copiamos: 'El asiduo trabajo, las economas que los peninsulares logran fuerza de pri- vacinos, son consideradas por La iJe mocracia como una labor antipatritica y antisocial. Esos mritos que da el trabajo un pas donde es preciso el desarrollo del comercio, la industria y la agricultura son para las doctrinas quo predica La Demo Democracia, cracia, Democracia, de funestas consecuencias para la patritica obra de hacer Patria porto portorriquea." rriquea." portorriquea." Srvaso La Balanza loor nuoa nuoa-tro tro nuoa-tro nmero 208, del 29 de Octu Octubre, bre, Octubre, y encontrar declaraciones tan explcitas como estas: "Contra la virtud del trabajo y del ahorro no hornos dirigido nin ningn gn ningn disparo. Es legtimo, os noblo, es santo, ea til, quo los jvenes peninsula res lleguen aqu, so agiten sin tre oua en la lucha por la vida, y amasen una fortuna honrada. Es pausiblo que el comercio pe ninsular prospero y crezca. i?OJLJLJ3TIlT i10O JUI.ES ITIAIX1T MARCELINA Versin espaola d Francisco Garles SEPTIMA PAUTE EL CASTIGO VIII Anta todo Drocar osa ves tener la segnri- daddsqse no eo ocultaba nadie entie loa tnaturralra iatent fedivinar e ou6 clase e ran laa huellas que se figur existan entre tl ran go y los matorrales. En su. a correriaa por aquellos logares, pa f noa do las vece tan cerca el atolero en ene. spret2lc6ol ano contra e! otro, hall banlo Olou-Gloa, y el agente conteniendo hasta la respiracin, que ambos creyronse ror du momento perdidos Dagacrro par muy cerca da ellos, por por-qua qua por-qua le pareci que ca aquellos sitios las hier ba oataban ms pisadas quo en los otroa rcro ror mocho quo baac no encontr nada y es t. anquiliz por compksto, EiLalo un profonlo easpiro. eac del bl tillo el pauelo y sa erajng la frente por la o,u es dedusaban sroaa d irlo eadur. Decdiao al fio, y ein esperar mt baj haata la Charca do laa Corza. Ni rinnon ni Glon-Gloa poiiian ver nada evlo sa escondite, pero oyeron el ruido pro- tacido por Uaguerro al met reo ea el agua y comprendieron lo que pagaba. Slitya ah, dijo el acento ea'vot muy iS A-. Jevaataroa Jfcntataeatd el tarro qaa lea Poro no C3 noblo, ni til, ni le legtimo gtimo legtimo que se aisle la juventud indgena, proscribindola de todas las colocaciones, do todos los car cargos, gos, cargos, de todos los proventos, para despus acusarla de ociosa y de inactiva. Ko es plausible que se nos boi- ovitoc;t pnvauuouos ao nnuir en los destinos de nuestra tierra. Queremos que los peninsulares sean normanos nuestros: que sean amos nuestros jams. Queremos que se les conceda la igualdad: la superioridad nunca. Queremos que alternen aqu los hijos de Espaa, lo mismo si na nacieron cieron nacieron en Bornqnen que si vieron la luz en Pontevedra." Nos sera difcil explicar el odio con que parecen ver ciertos hom hombres bres hombres la Imprenta del Vapor, en quo se edita La Democracia. El seor Marin no toma parte en las luchas ardientes do los par partidos; tidos; partidos; el seor Marin vive consa consagrado grado consagrado sus negocios industriales; y los que ni an lo conocen derra derraman man derraman sobre l todo el acbar de un rencor injusto y mezquino. El seor Marin mira con des desdn dn desdn esos pujos sangrientos de la maledicencia y so opone quo le eenuamos. "Recuerde el seor Muoz Rivera dice La Balanza que los tipos de su peridico estn viciados que; esa im prenta ha estado anunciada en venta mu cho tiempo y que los de aqu v los de all y ios de todas partes no han deseado adquirir esa fuente de patritismo Es inoxacto que se anunciara en venta el establecimiento del seor Marin. be anunciaron, si, y se vendie vendieron, ron, vendieron, dos imprentas : una ai seor Ibaiiez, do Adjuntas; otra al seor Ijiorens, do la Playa. Hoy mismo so anuncia, y so vender, una ter cera imprenta, quo sobra en los talleres tipogrficos. "XX j jjsu uur nosotros : no por el se or Marn, que desprecia tales pe- tjuouuuu's, jjur su propio prestigio y por el culto que debe rendir la verdad, esperamos que recoja La Balanza sus afirmaciones. Proceda segn le plazca: nos otros sabremos corresponder su actitud, belicosa pacfica, con el ramo de olivo o con la bandera de combate. viiij, pues. Es una desdicha inmensa que La Balanza, queriendo oficiar de Juez en nuestros asuntos, desco desconozca nozca desconozca olvide los artculos que publicamos. Ni nos proponemos atribuir mala f su conducta, que nace ms bien do imperdonable ligereza o de infantil atolondramiento. As, slo as, creeramos que es tampase la inexactitud que sigue : "Para nadie es desconocido que La Democracia al ser titulada de separatista por la Revista de Puerto-Rico uo ha te tenido nido tenido una palabra para justificarse." Hoy mismo, por correo, remiti mos la redaccin del colega ad- versarlo o numero zlo ue ua Democracia, correspondiente al 21 de Noviembre, en que aparece un editorial con el epgrafe Sepa- batistas. No hacamos en l declaraciones posteriori : copibamos perodos insertos antes, para deducir do ollo consecuencias favorables nuestro patriotismo, que nadie puedo negar sin quo le creamos un impostor o un loco Si vivimos baio la bandera de .UL cubra, y asomaron nn poco la cabeza con la vista ras del suelo. Dazaerre mientras haba llegado al centro de la charca dirigindose en lnea recta ha cia las matas de juncos. Detvole en el momento mismo de Pegar, volvindose de una manera brusca fijando sua miradas en loa matorrales tras los que estaban escondidos nuestros dos amigos. Pinsoo y Glou-Glou estrechronse la mano de una manera que indicaba bien las cla ras las mortales angustias que cada uno dominaban en aquel momento, ihabian sido descubiertos y perdidosa todo lo hecho hasta entonces T Dagnerre, sin embargo, no haba visto na da y sigui adelantando otra vez haata Le Legar gar Legar loa juncos sobre los qud se inclin bus cando algo en el agua, entre el cieno que all habla, Sac,Hl aire el saco de cuero, y al hacerU no p,-io contener nna ronca exclamacin de ale4la v da triunfo, figurndosele que todo Libia terminado y creyndose salvado cuan do estaba ms perdido que nunca. Atraves por segunda vez la charca, sali de ella internse en el bosque.... En el mismo instante en quo echaba co rrer para llegar antes al coche poique teola prisa para hur de aquellos lagares maiai tos. iiti que ie detenan con rudeza, echan dele mano tos hombros y cogindole los brazos al mismo tiempo que dos voces ale- crea v burlonas entuban en sus miamos oido: i Ya to hemos atrapado 1 Cyae!e el suco de cuero de las manos, volvise reconociendo Glou-lou y adm- na dos enemigos, y aas exclamaciones res- nondi coa nn unto do rabia. Hizo nn eaaerzo violento para desasirse da sa manos, y habiadulo conseguido sac na revlver de bolsillo hizo fuego dos ve ve-cea cea ve-cea obre tas adversarios. moyana ai i;i louecuiuus a una colectividad espaola : ri dentro dlas leves nacinnnlna. lnsarrn- liamos poltica sinceramente na- . sabiendas, los queso permiten po ,t. ,r " "uua uuuiauu j uuesira recruua. El da en que nos convenzamos de que iruerto-Kico no puedo ni podra nunca esperar nada de su metrpoli : el dia en aao no exista para nosotros ni un destello de luz on 1 lmrinnfA la na.o a i da resolveremos lo que nos cua- uro como nomores y como puerto- 1 f rri (i ii fin i ivl""W3' .. lintre tanto somos espaoles pr el origen, por la raza, por el afee- to : somos esnaolfs nornnft dft Espaa vendr la redencin de In, nlM. Kia : la do loq esolivns nm a uo ios esclavos negros. .w.xo.a uu oo uiauutq. 00 olUlD J B P1 uoua. Vendr el instante de probarlo: y saoremos entonces si son los nomores do Jja Halanza Ina homhres do Ta Dtopip a a quienes van morir frente los w m-mm. -mr ti w..' VJ-JJ. barcos extranjeros que amenacen nmiofn ,fj,J H n nuestra costa en las futuras con- nagraciones europeas. Kectique sus errores el periH dico incondicional. Yante todo aprenda hacer justicia. Es lo menos aue exigimos su honorabilidad. EL 2TJEVO MINISTERIO Comenzamos hoy publicar el juicio que publica El Pas, de la Habana. Ar- ca del nuevo Gabinete. M y Es ese un trabajo que deben conocer i. J nuestros lectores. Concluir en el pr ximo nmero. jfapam habemus. es decir, tenemos ministros nuevos. No se echarn, sin embargo, vuelo las campanas en parte aiguna ae ios aominios nacionales. Pro vistos los cargos, ocupadas las butacas, como dice La Unin Constitucional en uno de sus ms peregrinos giros, lo nico estn mejor que estaban-corno en cierta !aeg U,tran?al 7 fe Estado en oca-r-nmoH! HoirAn ti r. siones diversas, indicado para Presidente vas contina al frente del Gabinete, lo .mi nH0 nno ,,,0, nn H .nKM 1 taba de una crisis parcial. Pero si el -1 w w "tu i Quniuv uuo ouju bc lia- I Presidcnte es el mismo i acaso nnrf O,,oa ftf, of ji JT:i. V-i crmciu uei seor auveia es una falta irrearWi&. JcUtfTd oories constitu yentes de 186, ngurana este ilustre ju risconsulto y nombre puoiico ai iaao aei seor Cnovas, como el expositor ms elevado y ms fiel de su pensamiento poltico, en cuanto este tena de verda deramente fundamental. Por entonces el seor Romero Robledo representaba una poltica muy diferente : militaba en la hueste unionista de la Kevolucion ae Setiembre. Andando el tiempo dej de ser revo lucionario el seor Romero, y u el primer ministro de la Gobernacin de los Borbones restaurados, l que como miembro de la Junta revolucionaria de Madrid haba proclamado su destrona miento y suscrito su iracunda pros cripcin. El seor Silvela continu donde estaba; y en el elemento guoer- namentai de la Kestauracion continuo representando el mismo alto sentido que inspir sus campaas oposicionistas bajo la direccin de don Antonio Cnovas. Cuando el seor Romero Robledo volvi erguirse altanero contra la autoridad de ste, el seor Silvela u el encargado de decirle por acuerdo del jef3, e pleno Parlamento y por va de aviso solemne: "S. S. es un enfermo' Al cabo de seis aos largos, el enfermo, con asentimien asentimiento to asentimiento del propio jefe, a encarga de despe dir al mdico, sic darle siquiera las gra ras or el diagnstico. Pero i no ser w f tJ W demasiado nontol El enfermo i no es tar aunla cuidado, aunque revele una Una de las balas hiri Glou-Glou en el hombro eo qne no tena brazo y le hizo tam tamba' ba' tamba' t arse y rodar por el suelo. Pineon sali ileso de la lucha, y arrojndo arrojndo-fee fee arrojndo-fee gore Daguerre la desesperada y co corriendo rriendo corriendo el riesgo de que ste le atravesase de un balazo, ech mano al revlver del que se escaparon dos tiros, que no le hirieron. Rod Daguerre por el suelo y Pinson le arranc el arma de la mano, asestando con ella al miserable un culatazo en la cabeza que le hizo perder el conocimiento. ... Aprovechse el ageute de este desvaneci desvanecimiento miento desvanecimiento para atarle las manos con asombrosa ligereza y ponerle aa en imposibilidad de hacer dao. Terminada esta operacin acercse a pre presar sar presar admente Jan Jot. iQa ea eso, amigo mot Ests herido! jAh! jlofaoue No ha s do nada, dijo el organillero, un araazo, y oo tiene gran importancia, potqne si para corarme me han de cortr al algo go algo de este lado, no me cortarn ms que el mun y me quedar el brazo derecho para dar vueitas al molinillo de caf. Desnudle Pinson veudiudole la heriia depa3 de habrsela lavado con agan d la charca. Sofra ruuohof f Casi nada; pero no vayis descuidar al otro por ocuparos de nii. Entre tanto recobr Dagaerre el conoci conocimiento miento conocimiento hizo desesperados intiles esfuer esfuerzos zos esfuerzos para levantarse. K4ifftr,R lo nios de una rbitas, y al seo- tire atado recorri todo sa cuerpo una do lorosa contraccin. Pinsin ech rer porque tenl la se seguridad guridad seguridad de que las cuerdas eran muy fier- Que ojo queris? bal bad el olasr&ble. apreme mejora! Lj disrustos que puede dar todava al seor Cnovas acia rarn quiz este particular. I r 1 j i i M wiuciua ae ia crisis, sin este aa tu 'j'wiiauusiiuu, es aecir, sm ei pre - Lrnnn rnn o aanAn jmVu y uo 8U grupo cou el sentido especial que en la poltica espaola tiene y ha tenido hace aos. sobr a el seor Silvela, sera, en verdad, mucho v u v i. u u 1 o w & j x c m vina j u menos importante de lo que parece 11,1 miQ,ster, sin el seor Romero Ro P,e(H lQ es quin, su modo, le im ?r,me car?cter no. po' estar compuesto u-m.u.rus, uejari ae ser narra ae- iuouuuo pam ja uuuuca opinin, r uera del seo Romp .fS i A;nno I --.wv, u i Wl.', ion personalidades con que se refuerza e ti i -j r : OUU8BJU uh iuiniscro8 son los seores Elduayen y Linares Rivas. Pero no nabr seguramente quien se atreva decir que el Marqus del Pazo de la Merced 7 elex-sagastino y ex-demcrata 8enor Linares contra cuya influencia g U ,a Corua 60 perpdtra escitacin, 8eaQ Der80nfl fia mnxT rnnnil9Ma simptico?, muv nrfiStitr nans. r.anar.PH por tanto, da comunicar nuevo visor una situacin prematuramente decada. seor Elduayen ea un poltico antiguo, y Pur Iy tanto esperto, un nanciero n- fluyente, merced la gran riqueza que Ili i. M ?f- Iogra1 al.can?ar5 pero la opinin p- TnZZ ; f muy propia Antiguo unionista, no se adhiri, al mnn 0 i wi.sx a Setiembre, pero en el reinado de don Amadeo, rota de una vez la coalicin de radicales y conservadores aua se rehizo Por brevsimo perodo junto la huesa aei general Pnm, y al tratarse de cons- . .CUr un Sratl Pa"'do de orden y de go- Dlern( ue 8ai,vara Ias nuevas Qstitucio- utjs, ei seor ii.iauayen no renuso su con concurso curso concurso y auo figur por breves das como m,ni.8trP-de Hacienda en Gabinete cuya presiaencia encomendrase al duque de i m 1 i ru."raaa8 quenas esperan- Un 2'amm. 1 A I I ia -viucion sigui su vertiginoso curso ; y poco poco fueron replegn- 3!", UUUV a' Danao aiionaioo caw todos los conservadores aue haban coo- W t-, A i i i ir perado, en mas en menos, la obra regeneradora. El seor Elduaven fu de los primeros en divisar lo leios el sol naciente de la Restauracin y en ayudar su triunfo. Pero no escribimos una coleccin de semblanzas sin breves apuntes. Pres Prescindamos, cindamos, Prescindamos, pues, de las vicisitudes del seor Elduayen, primer gobernador de Madrid, en la Restauracin y ministro de la lta 4mara e esto,3. ltlmos me xvtjcoruemos, Tan SO) o, que era Ministro de Ultramar cuando se hizo la j 1 rz Paz njon y que coadyuvo sin mu- uuu e U8ia8mo a ia ODra aeI perneador, con quien estuvo casi constantemente ADIESTRO Y SIIVIESTRO Ponce est de fiesta. Nada importa la crisis que atravesa mos. El pueblo se divierte y re. Hay banderas que flotan, petardos que estallan, msicas y bailes; anima animacin cin animacin y estrpito. Se olvidan las penas y se da campo al buen humor. Cualquiera pensar que somos el pue pueblo blo pueblo ms feliz del mundo. Para sufrir el despotismo tenemos la indiferencia ; para alimentar la esperan esperanza za esperanza tenemos la lotera; para vivir en Jau Jauja ja Jauja tenemos los consumos. De modo que nos sobran elementos de distraccin. Es cierto que la hora de ahora no est averiguado donde va la riqueza ; mas se sabe, cou absoluta certidumbre, que no va los bolsillos liberales. La danza impera y la multitud le rin rinde de rinde culto. Juan Campos es hroe del dia. Y la gente se diatrae recordando que nuestras glorias se truecan en humo, co como mo como los fuegos de pirotecnia. En las grandes decadencias son nece necesarios sarios necesarios las grandes orgas. Roma muri en sus saturnales b bquicos. quicos. bquicos. Ponce ni ha de morir ni celebra satur saturnales. nales. saturnales. Oh! Qa! Por ventura tenis necesidad de que os explique de qu se trataf contes contest t contest Pinsoo. Parceme qae antes de que a ndie!s os fisuraruis que poda pasaros. nliendo mi obligacin y nada v i .''-' I ms. Y por qu me prendis" No tengo por qu ni para qu daioa nin guna explicacin, y sin embargo, no puedo por menos de manifestaros que sois un h.ra- bre afortunado, qne esiais ae vena.... Trastornado, loco de ira y de terror, con tinu : Vis disfrutar de una suerte que pocos tienen.... as que es nada encontrar e ;ri ;ri-buual buual ;ri-buual formado y presentaros l el mismo dia ntie oa nrendeo. leso s ooe se llama to- i -ner snerte, mi amo! Extrotnecise Daguerre. Eitiia locol replico por qmei me tomief Qneris mi dinerol Tomadlo, pero deiaume qae ru marcae. Tan proato! No, ahora vamos poner ponernos nos ponernos n camino. No tenemos tiempo que rer- dnr, v con t'I de que no lleguemos demasiado ti til .... 4Qt vamos hacer! pregunt G ou GSou La primero iie toao irnos a urea, y vr a! s. r Laugier ensendole nuestro hotm bre y ai saquito de noche que haba ocultado eo ..' .barca cual pudiera haberlo hecho uua rana, y enteguida enviar un parte telegrfico Boauvais y dirigirnos luego este punto para presntame ante el tribaDal. Podemos disponer de un cocho.... del mUra en qae vino Daguerre.... aanqoe re re-vontemo vontemo re-vontemo el caballo estoy eegtiro de que el i to 7 Beaufort no Re eofadar ni nos exigir qco ee lo paga-moa ; en marcha. Todo su va'or haba abandona lo Dagne- Lrre, y la energa de ios das pasados desap'-i- re-ci, cediendo fea lagar a u espanto eta- piio. Csjo negarlo f Ouem&r unoi cohetes, encender unos farolillos, bailotear unos merengues y echar al aire unas canas ea cosa muy l cita y muy agradable Y aunque el dolor es profundo, Y aunque caro el placer cuesta, Contribuye todo el mundo Para que siga la fiesta. Vean ustedes el contraste. Nuestro ilustrado colega La Nacin Espaola dice que este es un pas desgra ciaao. Pura broma. Con setenta alcaldes tan solcitos por el bienestar comn. Con setenta caciques ansiosos do ha cer la ventura de sus siervos. Y con otras mu cosas que no es pre ciso enumerar, los hijos de esta tierra se estn muriendo de risa Mientras haya en las cortes quince representantes da Puerto-Rico entre los cuales no se cuenta un solo puertorn puertorn-oueo. oueo. puertorn-oueo. Mientras los destinos pblicos estn r t 0- eratas que se juzgan dominadores del uiuuuuuiizauuB uur uoa letrina uo uuru 1: 1 1 J l pueblo que Ies paga. Mientras se invierta el orden social figurando la primera en todas partes una minora que vive del parasitismo y la ltima una mavora que vive del trabajo. Mientras se levanten cuarteles igle- sias donde podran levantarse los plan w.uvw.uw w r teles de la instruccin y loa templos de a industria. Mientras sobren brazos y faiteo talle res. Mientras hava icnnrAnt.fls. mnn.hna iir- oorantes, .y fanticos, muchos fanticos i oh no cabe duda : este pas ser el ms alegre y el ms bendito del planeta. Decs que esto es un sarcasmo? No seor. Es que nos sobra entusiasmo Para estar de buen humor. rrti j 11 -i-. i Hablando del Partido Autonomista . T r i VVt exclama La Integridad Nacional: " Lleg la hora fatal escrita ea el or nir ae un partido, qne ee levant sobre los cimieutos ms deleznables y movedizos nne cuYiciuu uo uase a instilacin merma. tn a utuuu poltico ae ios paeoios." k ... O MLA V No cante todava el aleluya nuestro aaversario. Ah estn los antiguos elementos Jibe Jibe-rales rales Jibe-rales aguardando la seal de uoa resu resurreccin rreccin resurreccin gloriosa. Ah estn las bases de una doctrina que no puede morir, porque la verdad no muere ni la justicia sucumbe. Ah estn, dormidos, pero no muertos, los hombres que supieron mil veces ven cer en buena y brava lid los correli- El partido autonomista podr detener un punto su marcha; eliminar la podre dumbre de su seno ; lanzar lejos de s 6 los apstatas y los traidores : despus i se alzara puiance, vigoroso, resueitu, apto para penetrar en la contienda y ganar el triunfo definitivo en bus campa as por el derecho. El dia se acerca, y cuaoao el estan darte nuestro, el oriflama que nos lleva r la victoria, tremole en alto, entre burras y vtores, La Integridad misma se convencer de quo la catalepsia pol poltica tica poltica es breve, rpida y casi conve conveniente. niente. conveniente. Emplazamos al compaero invitndole para la boda de Puerto-Rico con la liber libertad tad libertad Pierda cuidado La Integridad. El Vago vago haba de ser escribe el epitafio de nuestra agrupacin poltica. i. E versito es bueno: pero la idea no es original. Desde los buenos tiempos del Marqus de la Esperanza cuntos epitafios se es cribieron? Como chiste de mal gusto puede pa sar: como profeca nigromntica co mentario pstumo no pasa. a a i m t Alia veretlea ei sudo bagas ta y nos concede el sufragio donde llega este cadver de que pretende rer el pendi co de San Juan! Crea El Vago que daremos ms de un susto los profetas y ios nigroman tes. Acababan de cogerle con las manos n la masa, en flagrante delito. Faltbanle fuerzas hasta para resistir, aparte de que pensar en la lucha era intil aaao ei estauo ue extrema aeomuaa en que se naiiaoa, y as cuerdas, ademas, impedan te todo conato de resistencia, porque estaba slidamente ataao. Abandonse sa desesperacin y marmu r al mismo tiempo que fijaba rencorosa mi rra en sus enemigos. Esto lo hito Gerardo; tengo la seguridad ub (ue va ei quien luo ermu. IX r.i!e vugarouie a tomar asiento en su propio coco y vxiuu-jriu Be instalo a sa lado j e .1 f- V i uiiucu suma mutuo a pesar ae queso herida no era de consideracin, pe o era muy uiuiusu uuru para ei uoior. . i nitramo, iu giaoue ia alegra que experimentaba en aquellos momentos, om uego n o viuH.rso ue bi mismo para no pensar mao ijud pu ucihuu y ieauior. Al negar a Ureil lo primero que bicierea fu dirigirlo & la oficina de tetrafn v Glou-Glou expidi el despacho que Gerardo recibi durante la vista. Desde all marchronse casa del jaez de instrnecin, seor Laugier, al que en pocas palabras enter Pinson de todo lo ocurrido. El doctor Gerardo tena rasn, murmu murmur r murmur el juez. Y anadi, como lo hiciera agente de polica. poco antes el ...Con tal de que no sea demasiado tar tarde.... de.... tarde.... Di orden d quo UeVaseu A Daguerre a ea despacho, y so present el eocio uo Beaufort oblgalo por la fuer, pero no convencido v cor: la cabfta baja. J 1 Su d H-e-mo del Lu Va'ogns le dij J juez dw iitruccin. Quito Dagcsrre echarse 4 rer, encogise Alguno necesita matar al Partido! Bien y qu! Ese alguno se quedar la luna ti v lencia y nosotros continuaremofi vivi con comits, con Directorio, con fuori? en la opinin y, si nos empeamos prestigio en las altas esferas. An hay patria, por ms que peso los enemigos de dentro y de fuera. Entre los cuales no nos parece Fl Vago el ms temible ni el m rudo. - as discretas El Vago ti s discretas El Vago tieoe sur LJ y ribetes de socialista y demagogo. Gentes que estn en lo cierto Aunque lejos de la liza, Dicen que usted simpatiza con el muerto. UNA OAKTA Damos, con mucho gusto. albergue en estas columnas, la que se sirve di- rigirnoa uno de nuestros mejores lea,ea amigos. I h.a Bonrurn nun 7 ,. 7 - a.vr mu xtnra. nm 1. 1 1. i 1 "ac dienoo en justicia y sin encono, har la aclaracin que pioe, con perfectivo aerecno, ei seor uaDaller. Nobleza obliga. Sr. Director do La Democracia. Amigo tanto ms querido cuanto m. I 1 I ".a - vilipendiado : srvase concederla unes uauiu u it iiuuua iiaiaoras aue ir a La Balanza en busca de una aclaracin. Seor Tens: usted posde condicio nes de un cumplido caballero, de no cowwa uuot ouiuu, y ei nonor le oblica h"e9petar la dignidad agena, y el cerebro u. wuiprenaoT cooo el mal que en esta CIer se hace al ."colono sealndolo uuiuu scpuruusia. Figueroa, Vlez, Marn, CabalW. c.m. tro colores en bandera rebelde prosenta uscea en un combate con la gallarda Democracia. Yo sov Caballer. 1 M. dn ino.ftn&nftla n loa nrr..J j. i i aua c v u .tiurtB uo lila i;kn.o4-. j i. i: i i 0 iicn,auoa uo esta tierra aesne ios nnmo- r08 rosicleres de k hflrmn.ma L que anunci al paria, al esclavo, al mal maldito dito maldito colono su dia de redencin y de conquistas. Qu orgulloso me ideuto por el deber cumplido, sin desmayo ni temores! Quiere usted esgrimir el dardo empozoado de la suspicacia para herir herirme me herirme de muerte inutilizarme? Vano em empeo peo empeo seor Tens. Mi profesin de fe poltica est hecha hace ya muchos aos; ni nadie, ni yo mismo podemos bautizar bautizarla la bautizarla capricho. De acuabo he visto fcurar alim on la poltica liberal un seor Caballer: aqu hay otro que public un peridico bullanguero: resultan tres del mhyg apellido, i A cul de ellos alude ubJ-'J. JSano8 T Nobleza" oTTga7 Hable; hable claro. La pasin es muy perversa consejera. Usted ha conquistado reputacin tle hi dalgo. A qu acudir al arsenal ageno en busca de armas vedadas al caballero para combatir un adversario noble y eal ? i No ha visto usted, seor Tens, que el arma que ha esgrimido contralla gallarda Democracia sa deshace en sus manos por el bajo temple que le dieron en la fragua de las pasiones y por el xi do de lo3 odios engendrados por el ms funesto fanatismo en el pugilato de los dos cristos que se disputan la preponde rancia de su verbo divino I No es usted noble T Pues sindolo j, qu acudir la charca de los odios para coger fango y arrojarlo al rostro de su adversario T l No nota usted que el fango Balpica 6U ropaje de fiesta t Manuel Cnbnller. LITERATURA LAS ABORTA DORAS Los tribunales de Paria van entender en un asunto de gran importancia nocial; en el juicio de una serie no interrumpida do hechos horreodps indisculpables, por porque que porque se cometen sangre fra, por oficio, por clculo, sin otro mvil quo el del i:i ters, ni otro impulso que el de la codi codicia. cia. codicia. Me refiero al proceso de las abortado abortado-rs, rs, abortado-rs, de esos asesinos con tienda abierta, que, aprovechando en beneficio propio desdeosamente de hombros y no respondi, porque el terror contraa de tal modo bu gar garganta ganta garganta que no pudo hacerlo. Por vnestro propio inters ca aconsejo que no negis si es que no queris atraeros toda la severidad de vuestros jueces, y de deseis seis deseis haceros digno de quo os traten con al alguna guna alguna indulgencia. Soy vctima de na atentado y de una in indigna digna indigna maquinacin. No s lo que me queris. " A m me conoce todo el mundo en Crcil y es necesario que oa hayis vuelto loco para acusarme de haber cometido un asesinato.. n&die os creer. Cogi el juez un papel, escribi en l unas cuantas palabras, toc el timbre y entreg la carta al ordenanza, que e present. Llevad inmediatamente esa orden la gendarmera, le dijo. Volvise hacia Glou-Glou y Pinson dicic dicic-doles doles dicic-doles : He dado orden par& que os acompao uua pareja ds gendarmes que irn con vos vosotros otros vosotros hasta Beuvais. ' Dentro de media hora pasa el tren, y dentro de dos estaris ante el tribunal, y aqu tenis este relato suplementario que en tragaris al presidente; pero antes de cerrar cerrarlo lo cerrarlo qniero aadirle un detalle.... Desatad D.ignerre. Obedeci la orden el agente quedndose & su lado. Os empeis en seguir sosteniendo q rio sois el asesino do Valognes t dijo el jae Daguerre. 4 S. Habla ocultado ese paqoito en la cbsrca, es mo. ) Qu cosa msrtithl Y ii;ne las inia inia-le le inia-le de Valognes, uua 1 y uut V, y uo cunti cuntido do cuntido sea vuestro, ea hay ademn da lo c c-tnicientoi tnicientoi c-tnicientoi cincuenta ml traucos, cuy p su'n tanto codiciabais, una tartera con t.. je jetas tas jetas del difunto, con cartas dirigidas A Va Valognes. lognes. Valognes. ( ChnUniLrd,J