La Democracia 2 Tata La Democracia poncc, lllrtesi, Nvbrc. 17 le 1891 EL VEREDICTO La Revista, nufraga infeliz en el lodazal de sus propias concu concupiscencias, piscencias, concupiscencias, acudo al postrer recur recurso, so, recurso, y sintindose morir, se yoroe ante al Directorio para exigirlo con imperio que declare: "1? Si la propaganda que ba hecho La Democracia est no dentro de los principios sanciona dos en la Constitucin de nuestro Partido Autonomista. 2? Si caben dentro del credo autonomista la concitacin al pue blo contra los poderes constitu dos; la rebelin y el odio nes tros hermanos peninsulares. 3? Si el Partido Autonomista puedo tolerar en su son los que no pueden mostrarse y a los que sostienen ideales do independen cia y separatismo; y 4? Si La Democracia despus de haber concitado a la rebelin y hecho poltica separatista puede sor tenido como un peridico au tortora 8ta." Jiion so deia ver Ja amenaza con que la Revista pretende cohi bir nuestros hombres cuando escribo: "Y estas declaraciones son tanto ms e desear cuanto que nosotros y con nos otros todos nuestros amigos las esperan impacientes para resolver su conducta ulterior, pues ni ellos ni nosotros quere mos exponernos pasar nuevamente por una situacin tan anmala, peligrosa y violenta como la de 1.887, que no sera difcil que volviera, si La Democracia, titulndose peridico autonomista, con contina tina contina la desastrosa y antipatritica pro paganda que viene haciendo desde su fundacin.' Nosotros conocemos los inte inteligentes ligentes inteligentes polticos que nos dirigen. Jams se inclinaron ante la impo imposicin sicin imposicin soberbia. Les sobran ap aptitudes titudes aptitudes para juzgar y carcter pa para ra para mantener sus juicios. So les dice ahora: "La Demo Democracia cracia Democracia es insurrecta; La Democra Democracia cia Democracia no cabe en el partido autono autonomista; mista; autonomista; La Democracia debo mo morir." rir." morir." Ellos estudiarn esos cargos y barn loque estimen justa: no -Ir que pretndela Rev ista. oportuno (JUQ obren "Tn nocilo 1 1 'otairmmr i m um pa urtfs de una situacin desastrosa'? Pues td pas puede aguardar tranquilo. i Es til que desdeen intem intempestivas pestivas intempestivas preguntas i Pues no rompern el silencio en que resuelvan encerrarse. Harto les consta que no tiene hoy la Revista esos sectarios de quo alardea, prontos resolver su conducta ulterior en el sentido de una vergonzante apostasa. lia opinin unnime condena al peridica que injuria al pueblo y quo en el estertor do su muerte nos seala los poderes constitui constituidos dos constituidos acusndonos do perturbadores y demagogos. La Revista coloca en una situa situacin cin situacin difcil al Dilectorio. Ya este centro respetable afirm el dia 3 do Octubre quo La Democracia ha sido hasta ahora consecuente con el mtrtid EN TODAS LAS CUESTIONES de pniNCinos y que tiene derecho las simpatas del mismo y su cooperacin. Los prrafos truncos en quo fun da la Revista sus falsas delaciones, nertenecen diversos artculos publicados antes do quo el Direc Directorio torio Directorio escribiera las frases quo nos justifican y nos honran. As, la cuestin est do antemano resuel resuelta ta resuelta ya quo figuras do tanto valer como los seores Blanco, liamos, Juncos y Brau no son capaces de lanzar un veredicto sin estudio, ni de ponerse en pugna consigo mismos volviendo sobro sus acuer dos con infantil volubilidad. Pero an existo otro dato im portantsimo para el examen de problema. El leader de nuestra colectivi dad ; el representante ms eximio del ideal antillano en la metrpo li, el seor don Rafael Mara de Labra, en carta recibida por el ul timo correo, nos felicita por NUESTRAS CAMPANAS Y SE CON GRATULA DEL BUEN EXITO QUE ellas obtienen y nos asegura OU0 LEE SIEMPRE CON MUCHO gusto La Democracia. Guando ese documento se escri ba estaban en Madrid todos los trabajos que la Revista llama re volucionarios, y lo que ea cien veces ms grave y significativo en Madrid estaba tambin nuestro artculo Ji con mano ni sin mano. Y si no bastaran esas pruebas, aun apelaramos a otras en abso loto irrecusables, porque proceden del enemigo; porque se deducen de la conducta del seor Oepeda. Dice el malaventurado escritor: "Admitir sin protesta alguna esa pro paganda perturbadora y aceptar sin dis cusin esti8 doctrinas disolventes es po nerse desde luego fuera de la va legal; es traspasar los lmites de toda conve niencia poltica: es hacer oue nuestro partido pierda su carcter de autonoma ta y, se le tenga ipso facto por revolucio nario: es, en fin, franquear las lindes del separatismo, las que jams podr ll egar i a Revistar Y por qu no protest la Revis ta en el momento de ver la luz esas doctrinas que llama disolven disolventes? tes? disolventes? El editorial JVi obispos ni pre bendados apareca el 9 de Mayo; el O de Junio El Cncer; el 9 JEl Antiportorriqucismo ; ol 25 El ac ta de Juana-Diaz; el 27 El Indi ferentismo; el 30- Los ejemplos de Es-paa; el 2 de Julio Un ao. De abi parte la propaganda per turbadora. Por qu en el acto no conden l Revista nuestra labor? Dnde estaban los patriotas Puedo injustamente condenar condenarnos? nos? condenarnos? Puede descender de en sitial augusto para secundar la obra do la perfidia? Nunca. Y ha llegado el dia de que se convenza la Revista do quo do domos mos domos en Puerto-Rico demasiado espaoles y demasiado leales pa para ra para soportar dictaduras imposi imposibles bles imposibles insensatas; de que nos re rebelamos belamos rebelamos contra el que insulta nuestras clases desvalidas; de que es cosa fcil derrocar los dolos de barro, por grande quo sea su va vanidad, nidad, vanidad, y de que entre el pas y un hombre publico cualquiera, lo pn mero ts el pas. Nosotros pensamos que el Di reciario; concediendo los des plantes del seor Oepeda la im importancia portancia importancia nula que revisten, guar dara elocuentsimo silencio. Eso es lo que aguarda la Revis Revista ta Revista para plegar sus tiendas y levan tar el estandarte de un partido espaol? Si habla el Directorio pedimos que hable alto; sin ambigedades sin subterfugios. La cuestin es muy concreta; que el acuerdo sea muy terminante. Se quiero el veredicto? Pues que venga el veredicto. PUNTOS SOBRE LAS IES lllemo encontrado &;troa malo acaso, 4o aiuauz, convencido de que los del san- coctoto no pudieron rennir.'e en Coamo, uum-LMaz, liuayamiia, Yjoco, Santa Isa bel y lonco la umeria da tres mil pesos! para la fianza, enviase al joven iUran llo llocos cos llocos Barranqaitas pedrselos don Luis aiunox Darnos, uuDnamente conocido co rno conservador, que fu quien se los pres- Don Luis Muoz Barrios es nuestro padre y fu conservador. uuo Btr u i o i o n e ir u e n i h o a ni a slval Necesitaron cinco meses para averiguar que los apstrofos nues tros eran subversivos y crimina les? $o podramos pensar y con nosotros el pas y el Directorio quo no hay tal amor la patria sino el afn de quo se cumpla la profeca encarnada en esta locu- cion: "ija uemocracia na vivxao ya bastante'''? () La Revista, no encontrando ningn punto vulnerable en nues tra historia; quiere Servirse uei Di rectorio como de un instrumento: el Directorio no aceptar en modo alguno la misin bastarda: el Di rectorio no necesita andadores. Ni lo intimida ol recuerdo del componte, oue slo nudo traer la Revista en 1887, ni lo asusta innoble campaa do Oepeda. Nos ha ledo, nos conoce y duda do nuestra lealtad. Puede prestarse convertirnos en vctimas de una venganza rastrera? mr-y Jw OLHiE'iTIE (89) JUL.ES ITlAliY M A II O E L I N A Versin engala do Francisco Caries SEXTA PAUTE JAN JOT EL ORGANILLERO XI Ea eo momentos rtfioiruba con mucha dicultHil. palpitbate coo faerta extraordi extraordinaria naria extraordinaria el corazn, y per a frente desiiban desiiban-to to desiiban-to gruesa gta de sudor. Quiso dormir para descansar y reponer sus agotadas fuertar, j no puda conseguirlo, y u en estado do horrorosa Gcertidumbre permaneci hasta raay entrada la noche saltndole inoenaoa par.airaiento qao cada momento era a cU norabrns. Ilib ocaitado en el bosque do Ilalatto la fu.ana robsia & Va'ognea en la oocho did asesinato, ponia-a tavo energa acieote pa par r par btcerlo u. oomentoa ea que habien habiendo do habiendo recibido tina herida perda macha sangre, ytnquo'o prtela quo con cad gota de eansro prdi4ft laelo la vida Ii'ercitab.i. todo tranco apoderarse de c?a fortuna, no poda perder' dttup de !o ricgr-i corru.'oi para corqaiatarla, y o o-bto bto o-bto todo, hbi?t)do cometido un crimen ja- la no () Laa palabras sabtajad&a pertentceu al eeor Cepeda. lar el t-ei'-iro. i e Jo hnbieaa permUido cape habra eido ra a ho nienor, e .. .... 1 : poiquo rcotnau.19 i. lucan umin poai n. r-rovtchaad- la coynotcra do ca cace ra, t-ar Ix.i6ta s eset it';t, y aua vt 2 en estaban encerrados los cuatrocientos mil francos robados Valogaea. Ilallbat-e, sin embargo, en ana sitnaciu tan crtica, qae le er imposib'e esperar ma tiempo, porque aguardar ms equivala ver que todos los das npruximaba ms y m&3 el pe'igro que le menazaba, peligro te rrible, peligro ea el que lo iba la vida. Esperar era dar tiempo Gerardo para quo le pudiese perder y al pensar en esto exptiiniriitaba Dagaerre accesos do impo tente rabia contra el mismo, contra su debi lidad, qae le impeda moverse El bosque de Hal&tte no estaba tan lejos, y haberse hallado coa fuerzas inficiente, ana hora habrale bastado para llegar hasta all; pero eufermo y dbil necesita tn emplear trea o cuatro. Por un momento ocurriselo la idea de mandar que engancharen un carruaje para que le llevasen un sitio determinad- !t bo&nua ea-donde poda apearse para desde all dirigiise a pie so eseo.-jdite, y teuuin--. da la operacin que tena quo hacer o i siu volverla otra ve al coche para tegre-Mi Creil cargado con su precioso boto. Esto medio era de los ms eencillo y fci es de emplear, pero le repugnaba poiqu echbase temblar la eo'a rdea t.o ei teiar un criado, no cochero, del medio secre to do so misterioso viaje, y por otra paite no tonfa fuer i bastantes para guisr m- Y nu obstante, esta ciencia fu :a ptima resolucin que tom. H iba tenido siempre aa difpuciu to todos dos todos loa coebea y caballos de Pedro Beaufort, y en lacaa da te no carnb nada pear do en pr'tt'n, y todoa loa en dos s.-ga ao en us puestos del mismo laoCo quo si esta vig vigen en vigen ntimamente convencido dei pronto re gr-80 do su a ra o. D.'r'-K'rr eslavo echado en la cm hsstii tu-: y i't.'r i 1 i l, he, y dt-apa-i .do lia be i d. w j levanl hot jlfc,W!e a.lu ura gran debilidad, y le Sentimos muv de veras. Dor el nbli co que nos lee y por la cultura del p&U. que padece con estos pugilatos, veroos constreidos rectificar un dia y otro las inexactitudes de Oepeda. Imposible permitir que medre la men tira, que se imponga el error que e engao y la doblez logren extraviar el juicio de las gentes desapasionadas. Continuemos, pues, la amarga tarea. Es preciso copiar y comentar. "Nos dijo traidores al partido porque quince veate caballeros peninsulares, co comerciantes merciantes comerciantes ricos, conservadores, no incondi cionales, () faerou visitarnos la casa del alcaide donde ea nos tava detenidos I" Vamos cuentas. Le llamamos traidor al partido por que su propaganda actual es genuina genuina-mente mente genuina-mente integrista. Porque prometi los adversarios nuestros combatirnos y cumple sus promesas. Porque en los almacenes incondiciona les de Pooce y de la Playa se ba decla rado que urge sostenerle todo trance. Porque no es liberal quien humilla al Mientras loa dems dorman no podan dormir, porque no caban ea laa celdas carcelarias de la casa, nosotros nos aloja alojaban ban alojaban en la planta alta, en una hab tAcin pequea, pero clara y limpia y nos presta prestaron ron prestaron la silla en que pasamos la primera noche. A Baldorioty, Marn y otro3 loa metieron ali, por unos ranchones almacenes, ea el fondo del ltimo patio" Si esi cierto lo que afirma Cepeda y lo dudamos mucho resultar aue Bst- Cuando en 1SS7 los dragones de Pa- doriotv. Marn. Descartes, Carbonell, lacio componteaban en Juana Daz, en Vzquez, Palmer y Molina eran puerto lauco, en ronce, en Mayacez, en San rriqueos.. Germn, los campesinos indefensos. Nada ms. dou Luis Muoz Barrios honradamente. leaimente declar que no continuara Despus de todo j hay todava por perteneciendo su pait'Jo e su partido ah algn antiguo boicotizadur que tema secundaba la obra salvaie de un General las denuncias de Cepeda! idiota loco. Nosotros, limpios de toda culpa en el Bsquese su firma en Ies protestas de lo de las sociedades secretas, podemos adnesin que insertaron la. Gaceta y la desaliar las iras del traidor. Revista y no se encontrar. Todos sus- Acaso no dirn lo mismo algunos que cribieron las ignominiosas felicitaciones; explotaron en sus tiendas el candor de nuestro padre les opuso una negativa las ciases proletarias, y que hoy tienen tei minante. Desde entonces vive encerrado en el ms absoluto retraimiento poltico. nse es ei nomore generoso a quien debemos nuestra libertad. Ojal que fueran como l todos los hijos de ate suelo! "Pado ocarrrsenos que hagan traicin sus respectivos partidos La Democracia te teniendo niendo teniendo de agente en Coamo aon F.oren- cio santiago, capitn comandante de vo luntarios, ni ste sirviendo ese peridico." Don Florencio Santiago est unido nosotros por vnculos da parentesco y de amistad estrecha. Don Florencio Santiago nos presta el servicio de recaudar las cantidades pro venientes de la suscriciu en Coamo. miedo la Revista y por miedo callao, y por miedo soportan al Judas. Les conocemos y si fuera preciso les traeramos la picota de la prensa. Spanlo de una vez y hagan lo que guateo. Acaso caigan pronto otros antifaces que hacen vis vis con el antifaz d Cepeda. La Revista pretendiendo intimidar a Directorio : "El Directorio hablar porque permane cer impasible ante la peticin de un rga no de la colectividad que con pruebas irre cusables ha denunciado la existencia de gr menes nocivos en el seno del Partido, ee peda saben que el Director de La Dg. mockacia, si cede ante la fuerza de U razn, no cedo jams auto la raln de U fuerza. En el taller tipogrfico de laj Invista se forj la msera emboscada fqua no comprometiera en un lance iojisto. Y Cepeda, en vez da avergonzarse i9 atreve todava utilizar el frujo de' la infame perfidia. J Quiso primero lanzar contra:nootr0l Manuel Zeno Gandaj trabaj deino por presentarnos como gratuito pfovo pfovo-cadores, cadores, pfovo-cadores, y luego, al ver quo ekcapba." mos noblemente sus cbalas h iui intrigas, an ota mortificarnos cn el uuujuio u u auiigu, que es, enieit ca- io. su victima. Oiga, pues, el infeliz asturiana. T.. I 1 f xaw acia levaoiauas por los Chardn, Velsquez, Albizu y nos honran en gran manera y s ti? id nos ooiiga, las examinaremos por punto, dando cada cual lj correeponde. : Rir micux qui rir le dsrnicr,, 8eforei PojraU i ello P'Jnto que Ja ra desde luego querer que el Partido te disuelva; extremo que fatalmente tendra que ya que a tales pequeneces baja de legalidad, sas miembros ren anciabaa a puedo contestar el seor Cepeda cuan tas suscriciones tiene en la simptica vilIaT La Democracia enva y cobra all cincuenta ejemplares cincuenta abona dos. La Revista no llega cinco. Esa es, esa es la causa do la hidrofo bia y del despecho. "Tambin tuvo mal el inexperto mulo de los crticos, desde Javenal Cano, que no nos hubieran encerrado en oonde le tu vieron l." Y es que, en su pretensin do se? ms de lo que puede, olvida qae, pesar de eus equalitarios empeos, an hay jueces y al alcaldes caldes alcaldes que saben distinguir entre el hombre y periodista poltico y el mero escritor que escribe, segn el temperamento de quien le paga el salario.77 gabundOf borracho y libidinoso. Porque se murmura que existen pac pactos tos pactos secretos para la disolucin y la ruina de nuestra colectividad. Porque el seor Cepeda defiende con vigor ios explotadores de Puerto Rico, afirmando que son los nicos puros, los que tienen para comprar perfumes. y para comprar periodistas. "Que esos caballeros estaban dispuestos prestar fianza por nosotros, dijo tamb.u A'go supimos despus, por referencia; pe pero ro pero declaramos en su honor que fueron tan delicados que nada nos dijeron. En cambio, ni por referencia ni de ningu ningu-ga ga ningu-ga manera, no hemos sabido que los autono autonomistas mistas autonomistas se hayan reunido para acariciar igual prposito." Buen modo d poner en parangn la esplendidez incondicional con la pobreza autonomista! Harto saban nuestros correligionarios que aquello de la crcel era. ... lo que era. Que oo ee exigiran tres mil duros como fianza. Y que el mrtir estaba en las habita habitaciones ciones habitaciones particulares del seor Lerna a por su propia voluntad, por su propio inters y por su propia conveniencia. () Lo de conservadores y no iucoudi cionales no da juego: aqu existe un solo partido reacc ouano y a l pertenecen to todos, dos, todos, todo-, tvdoa loa integrista. paree 6 que se le doblaban las piernas cuan cuando do cuando se levantaba del lecho. Llam y dijo al criado que se present que deseaba ver al ayuda de cmara del seor Beanfoit. Presentse ette: Juan le dijo Daguerre deseo maana por la maana irme de caza al bosque. Iia Iia-cedme cedme Iia-cedme el favor de dar orden al cochero de que enganche muy temprano. Estis muy plido an, seor D iguerre, y al veros dirase que sofra mucho, jno te te-r r te-r ; mied de cansaros demasiado? Cnandome canse volver. Quiete el seor que le acompae el co cochero, chero, cochero, a'guDO da los criadas? No, porque pienso ir hacer una visita unos amigos, y on e-a casa tendrn cuida cuidado do cuidado del cocae. Quieie decir tuu el eeor qu hora de de-si si de-si qoe ett enganchado el cocheT Qu il muy pensativo Dagaerre al oir la pn'guuf i de Juan. Cunta a la sazn el mea de Septiembre, y Miii ii ee, por lo tanto haata eso de Ia3 eie, y A pesar de sus deseos de ir al bosque a o: tfiuiirano posible, crey Daguerre qae no df ba hacerlo antes de esa hora. autea, no sera suficiente para excitar aU uaa n-pecha a! menos llamar la aten atencin cin atencin do !o- que 'e rodeibanf Ilillahaee en e.e estado especial en que la fubrexcitttciu nerviosa es muy grande y en I quo laa acciones m naturales insigni insigni-tcantea tcantea insigni-tcantea adquieren grandes proporcione. y una importancia capital de que carecen en abaciato. Y igaiiire tenf hasta qae en sus mira-d.- revela-? u terror y el cursen que haba CoU)t'l' S il dv qu ia es en punto rea- potuls. Qti.oi-j i iui i tor lgna& coa an ua lil-iCI.:' Los Jueces y los alcaides saben distin guir entre el periodista honrado que mantiene con energa sus ideales y el pe riodista venal, quien el brillo del oro seduce y entusiasma. Ai primero le encierran en mezquino calabozo: al segundo le hospedan en c modos y ventilados departamentos. I p n mere r "T1 e r m f n visitas ... roo le p-, ..... coercanta :"al segundo le dejan en ii bertad completa. El primero es un patriota a quien se persigue : el segundo es uo cmico quien se aplaude. las garantas individuales, ponindose fue ra de la ley. y por tanto, bajo la accin de la justicia." i Dnde estn esas pruebas irrecusa bles 7 lEn los prrafos reproducidos por Ce peda, que serviran, en todo caso, para justificar nuestro patriotismo y nuestra lealtad 7 Da risa pensar que un peridico pre tenda imponerse uo partido por Ja amenaza y por la fuerza. Lse coco del separatismo es muy viejo ya y ni en la Fortaleza dan crdito los que lo explotan para satisfacer sus ape titos. Cepeda quiere matar La Democra cia: lo ha dicho, y para lograrlo acude los medios ms infames. Aunque esos medios sean plagiados al Boletn Mercantil. Y esta deferencia que se nos ha dispon sado no es nueva. En 1887, mientras los dems presos poli ticos dorman abajo en 2a crcel, noso tros se nos brind hospedaje en las oficinas del Ayuntamiento y el entonces alcaide don Narciso Carreras nos baca la tertulia y noa acompaaba durmiendo en la habitacin con contigua. tigua. contigua. Nadie nos encerraba." Tal escribe Cepeda en 1891: vase lo que escriba, discutiendo con nosotros, en 1S&9 : Nos metieron en tres calabozos ; corrie ron los cerrojos y nos pusieron un cen tinela EN EL VENTANILLO DE LA FERRADA PUERTA para impedir, sin duda, que no filtrsemos por l." Cuando el Cepeda de antes y el Ce peda de hoy consigan ponerse de acuer do. volveremos hablar de los altos prestigios de la alta importancia y de la alta significacin de la Revista. I Ea qu quedamos 7 j Fu otra comedia lo de 1887 7 l No hubo tales cerrojos, ni tale puer tas ferradas, ni tales ventanillas ni t ies centinelas 7 "Igual distincin merecimos u el C de Valladolid. tel -Se cumplirn las rdenes dePseur, y a las sr-i en panto e?tara enganchado el ca carruaje. rruaje. carruaje. En esa mioma noche fu cuando Giou Giou ee embriag dorante el convite de. Pin y a qued A dormir al sereno en la pnet de la taberna encima do uu banco. Pareci e a Daguerre que la noche er in inte te inte minnblo, largas la horas, laig s b. mi mi-natos, natos, mi-natos, oyendo con anata las c ttnpau-td de laa pniut-raa y contando los segundea e e m 'iooo tie-rac del pidu'o. Aproximbase el trmiuo de sus angu ras y :t 'U .jo pssa;6'i mucha ha j.. ra verse libre de la horrorosa pesadilla qae le persegua sin cesar. Pensaba abandonar Creil aquel ruisaio dia y por la noche hadarse en el otro la. lo de la froutera belga y al dia siguiente emba car car-se se car-se para Amrica, y una vez en eso pas poda burlarse impuuerjeento de laa amenata de Gerardo y tie us revelaciones. Levantso en cuaoto oy dar lai ciuco y se visti con mucha lentitud, deteQiudose cada instante para descansar, porque desea deseaba ba deseaba ahorrarse todo exceso de fatiga. I amaron la puert.i del cu!;o y ectr Jutsu para manifestarle que le haba prepa preparad rad preparad no desiivuno fri. "A pesar d io que ni o Iju o ie r, Le credo que estara muy dbi. si m uc'nba sin tuairnda, y opino que l mej i que puede hacer et seor es tomar ausnua no sea ms que on vaso de vino. Hicisteis muy bien. Fue Ddgaene al comedor, pero su et- vista de esto bebi dos ue- vasos segui seguidos dos seguidos de vino, lo que hizo que su i J coloreaeen ut poco. Juan tena r4 ..- i.-to m Lar provecto. Delante da l puertt pram fi!f.i ii? "Adems, nuestro ilustre leadtr don Iltt- fael Mara de Labra que siempre ha afirma afirmado do afirmado aute las Cortes de la Nacin el patrio patriotismo tismo patriotismo que alienta el Partido Autonomista, se vera desmentido y desautorizado por la conducta pblica de ste y desde luego re renunciar nunciar renunciar u gefatura y su representacin en el Concreso: y con el diputado de Sabina AMALIA PAOLI EN LA HABANA (Do El Pas) Saltemos de Coln & Tayrct; .le una tumba una escena ; del grito del bo. chuelo al canto del ruiseor. Ilhblemoi de Amalia Paoli, la joven cautan;o paer paer-torriquea, torriquea, paer-torriquea, tan bien y tan justaijaente acogida por nosotros. Ella es digna do esa acogida, qu no solo aqu ha sido brillante y halagea para la artista, sino en las grandes nu nu-dades dades nu-dades de EspaQa y del extranjenl Grao artista do canto y yo he podidi atesti atestiguarlo guarlo atestiguarlo de auditu rene esa vcfi de un gusto exquisito y de una escuela; refina refina-dsima, dsima, refina-dsima, un profundo conocimiento de !a escena, que solo se adquiere 6 fuerza de aos fuerza de talento. Y Amalia apenas tiene 20 de edarl y dos de escena. Yo quisiera hablar mucho de ell mis lectores, i, Pero qu anotar que! no haya dicho ya la prensa toda 7 i 4h l ahora s que me hacan falta ptllabjai, palabras y palabras l Ha cantillo joi veces, y yo, sin embargo, no he dicho nada do su rostro digno de la escultura. No he hablado de sus ojos, negro", finoi vagabundos y crueles, donde lotti dilu- da en tomos divinos el alma soiadora de la ideal Mignon. fo pasado, in he. alarla, ante la mueca de su sonra, m m-mejanto mejanto m-mejanto una campnula abierta de es esta ta esta misma maana, y apenas si en mil elogios la artista iba una frase de tri buto la jven hechicera, la seorita goaosa y risuea como un camoo da rosas. Hoy reparo ese olvido y las quenco idema Pas, Ya sabemos lo que opina, respecto La Democracia, el ilustre leader: bien claro lo decimos en nuestro editorial de hoy. El seor Lbra lee con mucho gus gus-to to gus-to nuestro peridico y nos felicita por sus campaas. Cuanto al se ir Moya conservamos sus cartas, desde hace diez y siete meses haata ayer. En todas ellas nos estimula y nos alicata. Resultar al cabo que se convirtieron en separatistas los diputados de Sabana Sabana-Qraude Qraude Sabana-Qraude y PonceT Tendra que ver. Concluyamos con una nota que no debiera sonar ms en estas polmicas. Si suena culpa ser de a Revista: "Mas tarde y obligado por la ratn do K faerea, recoge, en uo artculo de todo en to todo do todo pedestre y que ha provocado la sonrisa despreciativa de cuantos lo hayan leido, to todos dos todos loa ataques y cargos que hiciera al cum cumplido plido cumplido caballero doctor don .Manael A. Ze Zeno no Zeno Ganda, confesando qae, "queriendo de devolver volver devolver un ultraje, haba cometido una in injusticia." justicia." injusticia." Si Francisco Cepeda guardase Ma Manuel nuel Manuel Zeno Ganda las consideraciones que un afecto profundo reclama, no trae traera ra traera su nombre al estadio de la prensa pa para ra para esgrimirlo modo de ariete contra el Director de La Democracia. Manuel Zeno Ganda y Francisco Ce- mucha frecuencia se haba aervido con Pedro Beaufort cuando iban de caca. Recordlo Dagaerre, y una fra sonrisa pleg sus, labios, porque su alma no era ca capaz paz capaz de experimentar compasin ni remordi remordimiento. miento. remordimiento. Comprendi que estaba perseguido y ame amenazado nazado amenazado por toda partes, y quiso emplear todoa los medis qae estaban so a'canc para defenderse, porque era imposible que ningn pensamiento que no faeae el de la propia salvacin, hicieee mella en el alma endurecida de Daguerre. Conforme hemos dicho, la maana estaba despejada, aunque un poco fra, y el sol na naciente ciente naciente despejaba las brumas matinales, En el momento de cruzar la verja que ya conocen nuestros lectotes, hito Daguerre lo mismo que la vspera, examin largo rato las cercanas con mirada penetrante, y no des descubri cubri descubri cada sospechoso. Eatab la llanura completamente desierta y la vist poda alcanrar muy lejos, por lo que se tranquiliz, y aflojando uo poco la riendas hizo que el caballo tomase al trote largo e o ruino del bosque. Eo:oiitr en el camino algunos trabaja trabajadores dores trabajadores que se dirigan hacia Creil, vano labradore que iban su cotidiana labor en el campo y unos caaotoa carreteros que lie lie-vabaa vabaa lie-vabaa gneros al mercado Etn fu todo lo que vi, y con una rpida mrada examin e! rostro de todos los iae encontraba ea a camino, y el resultado e8ti5.t ame le if judi tuayor ti ttnqaifid&d j,,fZL; l doctor aerarlo, vQC mi U veinte perlas que arranco a lu di inmarcesible del folletn do El desgrnolas los pis de la ms cimmo veuora ue ras margaritas. Ya se asegura por la llabani- que rWVmali ha firmado la escritura pra U prxima t empoTa davde'Taco u-q u cj o o-menzar menzar o-menzar principios de Diciembre. Yo oo s nada, pero puedo afirmar por el programa, que conozco, de Sieui quo. la soprano dramtica Amalif Paoli Uacq falta en el elenco dado conocer uno cuantos. Quin cantar Lohengrin, Mc fistdjelcs, Cavallcria rusticana, sin: la que ya ha dado, en los dos concierto sucesivos, la medida de sus condicionen excepcionales para peras de esa clase Por lo tanto la contrata de la bella. bo rinquea se impone. Quiz no anden errados los que afir afirman man afirman su contrata con la trouppe de Sjani Yo me alegrara, porque e una can cantante tante cantante de raza, digna do la amplitud JJoi JJoi-tiana, tiana, JJoi-tiana, Verdiana y Wagneriana. NOTAS TELEGRAFICAS i New-York, Noviembre 2 Dicen de (Ma (Madrid drid (Madrid que la easa de Uostbsehild ha renoinJi el prnturao de diez millones do peas y lulo lulo-ruis ruis lulo-ruis isdelanta al Banco de Espaa vonto millonea de pesos en oro. ; I Lndres, ideen idem El marido do U se seora ora seora Melba ha presentado demanda dei di divorcio vorcio divorcio ante un tribunal de esta ciudad, consecuencia de un grau escndalo lado por el j ven Duque do Orleans, hijo mavortdei Conde de Paria. Paris, dem idem El Ministro ruso, seor de Gierc, ha garantizado a M. de Fiecinet pio no ft' 'no, Ni por nh momento dud del xito d a: empreea y pronto se intern en el botque' siguiendo, el hacerlo siniestra coinc'en coinc'en-ciat ciat coinc'en-ciat el mismo camino qno a'gunas semanas antes recorriera el carruaje en qae so dirigan la quinta de la Novice Pedro Beaufort y Luia Valogces, j Record Daguerre esto detalle, y p;sar ; de eu dureza de alma y d si cinium pdi- deci an ms de lo que estbi. Al pasar el carruaje rJpr el aitio en rjue haba asesinado Valogoes cerr luvolunia- j riamente I04 ojos, poique era all, en el sitio mismo que hollaba coo sus cuscos el caba caballo, llo, caballo, el lagar en doode cay sin vida el des desgraciado. graciado. desgraciado. Desde haca mucho tiempu lis mancas de sangre haban desaparecido, habi:id(ad ocultado el musgo poco a poco. i All, la derecha, estaba el lagar e o cae Dagaerre esper oculto entre las milezaa -tel montculo, A cuya eap!da extendase fia Charca de las Corzas. Si eo aquel momento se lo hub eso antoja antojado do antojado Daguerre bajar del crruaj y examinar ei terreno, l.a'ira poJido ver an tas huellas del trayecto seguido por la do balas entre las ramas notes de herir la primera a V V-lognes lognes V-lognes y la s ganda Beaufort. A uaoa cieu metros ms lejus hallbase el sitio ea que cay el coche de Valognes n'el momento mitmo eu quo Beaufort, despedid por el choque, fu a parar encim de los matorrales, y cerca de toa fu doude rol por 1 1 suelo li preciosa l)a'ija quo coi tena Ja cociada fot un a. All fu en donde la-'-- t i'eud.i qae apoyan- Arr i uo cner al i" A hernia, y vi,i- rf 1 5 tv apc-dor. mano en jse : i