1 Cu r J 1 5 La Democracia IOH CC, La Democracia Uirtos rfvbre. IOle 191 ABAJO LAS (JARETAS IV Hemos visto ya quo el seor Cepeda no debo egliar en cara al pas sus imaginarios sacrificios, por dos razones olementales. Primera: quo no existen esos sacrificios. Segunda: quo si existiesen es estaran taran estaran sobradamentecompen8ados. Ahora queremos examinar la conducta do la Revista y ver si olla cre ventajas 6 perturbacio perturbaciones nes perturbaciones nuestra marcha poltica. Ku Marzo de 1887, al celebrar celebrarse se celebrarse la Asamblea, el entusiasmo, subiendo en olas hirviontes la tribuna, sacuda las muchedum bres con titnica fuerza. Tenamos opinin pblica. El espritu democrtico no estaba muerto. El ideal, flotando en las conciencias, pareca imperecedero inmutable. Lleg Pones la Revista, co menzaron sus campaas violentas v vinieron las tempestades del i componte. Pu grande la conmocin y tre tremendo mendo tremendo el descalabro. An re recuerda cuerda recuerda ol pueblo los heroicos paladines quo so alejaban de la Delegacin abandonaban nues nuestras tras nuestras lilas. Pero todava contbamos con un ncleo do figuras prestigiosas y era fcil fortalecer los nimos y pulso a las ideas. ir-4" "" '"" Estuvo Cepeda la altura de su misin? En modo alguno. Pu Madrid y en humilde conferencia con el seor Sagasta pronunci estas frases: "Voy concretarme un solo pun punto: to: punto: la cuestin de relaciones de nues nuestro tro nuestro partido con el partido de usted, y la conducta del gobierno para coa nos nosotros. otros. nosotros. Despus de tanta labor y taatos es esfuerzos, fuerzos, esfuerzos, logramos formar el Partido li liberal beral liberal () do Puerto-Ixica "atrayendo a los demcratas y-r3 republicanos de distintos matcec y convencindoles de que k no pe darjiHN sueltos ni juntos in- """ neo ni irJijcho en la suerte l-t zioui. en camino caoiaun uento todos ba-jo la batidera de ,. autonmico, que nos co!o--g'mjCir DE SEK pAUTIDO DE GO- cTy di: turnar en el poder, como -ou suced:. No hemuH realzalo acto alguno de afiliacin ningn partido de a metr- ero es cosa resuelta, fein em bargo, QUE SOMOS AFINES AL PARTIDO DE usted y rttura'ea advertanos de los conservadores." "mi' compromisos adelantaba en 1888 el hombre quo en 1891 iioa increpa por haber mantenido en alta voz y con franqueza hon honrada rada honrada lo que l sostuvo solas y en ntimo coloquio. He ah un rasgo que define al director de la Revista. Regres su hogar y como no estaba de humor de dejarse prete preterir, rir, preterir, so impuso en la Secretara del Directorio. Su obra no ha podido ser ms funesta. JJicontr un organismo v cntrocTun cadver. Tuvo el ta- to do enajenarse simpatas, do Testar voluntades, do repeler a los elementos viriles y do hacer en torno suyo el vaco mas completo. Su propia candidatura, derrota derrotada da derrotada en abo-Rojo, diciendo est que la poderosa vitalidad nuestra - es hoy un recuerdo do mojores das. Y qu otra cosa podamos es perar si el insulto erigido en sis tema ilajelaba los puertorrique os ilustres como rau y V zca zca-rrondo; rrondo; zca-rrondo; si era preciso, anto el se or inviolable, someterse apar- tarsel ,.,A .r. nnfn A 0 1 "VC til n l ill" antiguo Oinco adalides en la Diputacin provincial, alguno quo otro Ayuntamiento, media docena do poridicos, mucha laxi laxitud tud laxitud en los principios y mucho desencanto en el alma. Amargos frutos de una polti poltica ca poltica estril, dirigida por un escritor mediocre, quo en su larga exis existencia tencia existencia no di una prueba ni una! do carcter noble y do intelecto superior! Y no lo basta aniquilar al par partido tido partido autonomista, todava 63 capaz do permanecer en su seno, llamn llamndose dose llamndose su rgano, para asestarle con segura mano el ltimo golpe, el golpe mortfero que lo destruya y le desbande. . Omo no pensarlo si le cree creemos mos creemos vendido los integristas, con quienes anda en concilibulos, quienes elogia con ardor, de quie quienes nes quienes se lo supone aliado devotsi devotsimo? mo? devotsimo? Cmo no hemos de pensarlo si sus medios de ataque y de defensa son hoy el boicoting y la integridad ; si, usanza de Prez Mors, se envuelvo cada paso en la bandera de la patria? Como no hemos de pensarlo es evidente -Ojawr-"" t . u o i le 1 1 n a hacia -poseedores de la fortuna por que ya considera agotado el filn autonomista? Cepeda no ir tal vez don Pablo Ubarri hoy mismo. Le conviene ms sorprender, los Cndidos con ardientes protestas y continuar su propaganda de muerte y su labor destructora en entro tro entro nosotros. Do tal manora tendremos en casa al enemigo y resultar terri terrible ble terrible su asedio constante, su labor inicua y su intervencin impor importuna. tuna. importuna. No damos valor las declara declaraciones ciones declaraciones de un periodista que, ape apellidndose llidndose apellidndose liboralj conspira contra los liberales y observa una con conducta ducta conducta que le asigna sobresalient sobresalient-simo simo sobresalient-simo puesto en los ejrcitos incon incondicionales. dicionales. incondicionales. Hay pactos secretos para la destruccin total del partido au autonomista? tonomista? autonomista? No nos extraa ni nos sorprendo. En todas las edades, en todos los pases, hubo un Judas y un Can. Cepeda, en sus acusaciones, nos esta sealando, como infidentes, como anti-espanoles, a la prisin y al destierro. bi logra ver realizado su deseo, ya no encontraran estorbo sus pa nes. Porque habrn desaparecido los nicos que dicen a verdad de frente y sin reparos; alta y clara. Porque sern fciles lus empe os de la traicin y do la perfidia. Pierda cuidado el infeliz periodista. Ya todo el mundo le conoce. Ya ee sabe cmo injuria gratuitamen gratuitamente te gratuitamente para esquivar luego los peligros de una reparacin. Ya se sabe cmo trata de preterir loa puertorriqueos que no han perdido a vergenza. Ya se sabe como prometi los in incondicionales condicionales incondicionales atacarnos de firme en sus Puntos negros. Ya se sabe como llam los pobres que forman en nuestras filas holgazanes y vagabundos, borrachos y libidinosos. Le conocemos, s, le conocemos fon fondo, do, fondo, eu sus perfiles ms recnditos y en sus ms ntimos repliegues. Le hemos aprendido de memoria des de sus pginas integristas de Sagua has ta sus pginas traidoras de ronce. Y podemos escribir en bu frente lvida este lema simblico : JSon plus ultra. ".---lea encarecemos que suspendan toda apreciacin y dea tregaa todo juicio. A nosotros no nos devoran la impaciencias ni tenemos prisa por echar el carro delante de loa bueyes." Estn formadas las apreciaciones establecidos los juicio3. Nadie ignora que la Revista se va con los ricos: con lo3 que tienen para com prar perfumes. Nadie ignora que siendo tan pura nuestra vida, ese papel slo encuentra contra nosotros dos acusaciones falsas: la de boicottzadores y la de separatistas. Nadie ignora cunto nos provoc el seor Cepeda, durante cuarenta das, sin que respondiramos una palabra sus ataques hidrfobos. Nadie ignora que de esa suerte se des acataban los deseos nobilsimos del Du rftpr.orio v Iar rdArma imrdr.ifns A iliiarra Hroalrlanro t UWOlV a V. w bis 1 11 !!' SU ion cae de nuestro lado has ta n aquel ia8 localidades donde tuvo la Revista p! curadores fanticos ilusos. Cuanto U lo de suspender juicios, es tarde. v Hace cuatrVv-o aos que loa suspendimos respecto la esctna del Consistorio y an no respir el sencr Cepeda. Hace dos anos que se ctniparaba con Miguel Strogoff, pretendiendo:qe espe rramos. Y no hizo nada. Ah tiene la Revista el recurso de siempre. No nos devora la impaciencia, dice, y harto lo deploramos. Porque ni antes, ni ahora, ni despus, ni nunca har lo que esas lneas prome ten. El pblico ha visto claro y no se le engaa con procedimientos banales. El pblico recuerda que la lievista insulta y que la hora de responder en el campo no ha y caballeros!!! Para arrepentirse es tiempoj para re cobrar el honor perdido es tarde. ES TARDE Estertores de la Revista: JIJL..US ITIAUV MARCELINA Versin espaola de Francisco Caries SEXTA PARTE JAN JOT EL OHGANILLERO VI lrMp0ab!c! Imposible! nitiruinr con deimito-Creo que hice muy ra a! en palir "a pl?no da y qno es mejor que vuelva por Ja noche ?f, ser preferible, tai vez la ro roche che roche prxima. ..y entonce?, an cuando ten tenga ga tenga qao tart'ar en el cimino cuatro cdco horHS, Her hasta la Charca & iasCoriaa. Figurando qno D.-i;nerre tardaba mucho, sall GMa-Gloa do mu escondite y eo acerc 1 c.-uxiino (tu direccin CreU, coa gran in inquietud, quietud, inquietud, temiendo 3 aborto perdido de vista. Al poco rato vio A lo lejos Dagaerre, que cSitabni, jad anto. AU! lo comprendo, do pudo an dar m.... Co.a tafts extraa! Est des descansando cansando descansando eri el mismo montn do piedra1 en quo lo encontr Heno do futtro la sucho en quo &?t:3UHrua al ieor Vaiognea. Lo qne ca la casualidad tiene veces uoaa ocurrencias.-- A.pro.r:i?M I Daguerro y le aacd. t'areca qlJ no ostiia muy bien da salud, Ur, o neee..iUia para algnna cosa! ;aefc"U q oa acompao y podris apoya apoya-' ' apoya-' en tai nico baeo.... por m&s qno hace -. 5 r.e :'i",'!4 qno os llevase el zarrn y ' ojeadorf A loa qne no no8 conocen, ni nos tratan. ni sabt-n de nuestros actos pasadoa y presen tes, que hayan leido loe paeqninea y concep conceptos tos conceptos injuriosos con que nos han calumniado en et.to8 diaa dos infelices desesperados, aba rridos de la vida y fronticos porque el p pblico blico pblico los ha conocido tales caales son y rio como pretendan que a lea tuviese........" PUNTOS SOBRE LAS IES L Revista exhuma nuestra clebre comunicacin al Directorio Corchado. Y pretendiendo presentarnos como boicotizadores, olvida que el 23 de Julio de 1889 decamos al pas : " Si existen y fancionan las ligas secreta, nosotroa las reprobamos y las condenamos aqu pblicamente, sin contemplacionea y sin ambajes. 4E8 legal, ea justo, ea humanitario, es moializador el fin que se proponen alcanzar! Puea ah eat la Ley de Aaociaciones. Dentro de ella caben todos las actividades, todas las energas, todas las iniciativas que no subviertan el orden social, ni obedezcan vituperablea propsitos, ni asuman pertur perturbadoras badoras perturbadoras actitudea. Las informa, por el contrario, una tenden tendencia cia tendencia antinacional y subversiva! Pnea procede bu destruccin rpida, raii- cal, definitiva. Loa tribunalea disponen de sobrados elementos de accin para abatir y exterminar loa conspiradores, si loa hay ; que no los habr, que no ea concebible que os haya en este pala clsico de la leaitaa y de la mansedumbre. En cualouiera de los doa caaos nosotroa protestamos contra los planea que puedan desarrollarse en las tenebrosidades del se creto hijoa de nuestro siglo, nos oponemos or educacin v ior temperamento, todo lo que no sea alto, claro, generoso y gran de." Copiando fragmentos de los artculos que public La Democracia se esfuer za la Revista en demostrar que no so moa espaoles. ti ". il Daguerre, i t-'vo 'ttenciouca d qno por un aceptar el Negse, sin embargo, porque reconoci en enseguida seguida enseguida Gtou-Glou. al aue viera antao en liecavant, y encontrado msi tarde tocando el organillo en las callea de Creil. Saba, adems, desde el dia ea que la ca casualidad sualidad casualidad le permiti enterarse de la intere sante conversaciu de Marcelina con su ma rido, .qu papel desempe Glou-Glou en ei uiamauB m viua ue aiarceiina, y como tambin crea al mendigo muy adicto al doc- . "i ror ueraruo, no le inspiraba umguoa con- anza, porque JJaguene desconfiaba de cuan tas pe sonad rodeaban al mdico. JSo insisti tampoco Glou-Glou macho ms, y tuvo por otra parte la satisfaccin de ver como Daguerre se volva poco poco casa fie redro Jieaufort. No puede ma, se vuelve, dijo. As era, en efecto: Dasueno ee retir. Glou-Glou hizo lo mismo, maichndoe eu observatorio del rnardin. En to permaneci sin moverse hasta la cada de la tarde, y la puesta del Bol baj bajla la bajla la tienda. Al entrar eu sta vi con orpreaa que en una mesa situada en un rincn haba un pa parroquiano rroquiano parroquiano comiendo con mocho apetito los manjares que tenia delante. Et tabernero, que hacia tiempo no tena tan buena suerte, mostrbase muy compla complaciente ciente complaciente y servicial con el desconocido. Msmi ste que le sirvieran otra, botella de vino poique la qne tena su lado habala vaciado mientra coma unos fiambres. Entr G'.ou-Giou en la sala d la taberna, y el desconocido rio levant siquiera la ca cabeza, beza, cabeza, hallrdose muy atareado al parecer en escanciarse un vaso de vilo que apui da un sorbo. Glou-Glou, que era muy cortea, alud al entrar, y 1 nuevo panequiauo no la vi no le turo caso., y Buenas tardes, tenor, dijo el organi organillero llero organillero volviendo ealudar. Lavanto el d&ooaocid.0 i& cubeia, mir ua instante Jan Jot, y con la boca llena res noudi con un acento alsaciano de los ma r pi onouciados. Buenaa tardes, hombre. Dirigi Glou-Glou una mirada A hurta hurtadillas dillas hurtadillas al padre Antonio, y observando que el dos. nuocido ea volva la eanalda. llevse ai tabernero un rincn. iQain ea ese individuo! Un obrero alsaciano aue va ilonta- t.iiit en busca de trabajo. Ah Conque un alaacano! Y estis hi A.ar de aue realmente lo esf jDiintre! Comprenderis muy bien que no tougo derecho exigirle que me ensee eu fe de bautismo. Nada ma que decir que naci en la Al Al-sacia, sacia, Al-sacia, ahora todoa son alsacianoa y despus, el dia en que lea ojn con laa manoa en la masa intentando lomar un diseo de uno de nuestros fuertes, queriendo comprar uno de nuestios soldados, se descubre que loa tales anacanos son ni ma ni menos que espas alemanea disfrazadoa que se aprove chan de nuestro cario hacia la pobre Alsa Alsa-cia cia Alsa-cia para meterse por todas partes) qu &$co$ Dijo Glou-Glou todo eato en voz muy alta sin rt-natarse lo ma mnimo del desconocido, y por el contrario, cou U iieDcia de que ie enterase. El obrero sUaeiano sigui comiendo y dndo pruebas de un apetito excelente, y sin duda le preocupaba ma que nada el satisfacerlo, porque no bio ningn caso. j0 uay peor sordo que aquel que no r-dere oir, -aadi el organillero. Sentse en una mesa inmediata, y el tabr tabr-Lero Lero tabr-Lero lo siivi uu pedaio de queso duro, un pan y nu jarro de egaa, todo lo que compo compona na compona la cena del organillero. Lo do- levantaban alguna que otra ves la cabeza cruzndose entonces su miradas. El rostro del alsaciano era muy franco, coronndole una cabellera rubia y rifada qnet Es el recurso de la Impotencia y de! la desesperacin; recurso ineficaz y con contraproducente, traproducente, contraproducente, porque an as, trunca dos por la malicia y por el odio, esos trabajos prueban una lealtad franca y enrgica, un patriotismo lleno de alti veces y un amor profundo Espaa y a sus glorias. La Revista, loca de dolor y de furia, no ve que los prrafos que reproduce desvirtan sus propias afirmaciones, y que nos honran y nos enaltecen, desde el instante en que rodean 6 La Demo Democracia cracia Democracia con el nimbo de la simpata po popular. pular. popular. Nosotros ponemos la patria por en encima cima encima de todo. Ella, en las alturas de nuestra adoracin, permanece inclume y augusta, mientras herimos sus go gobiernos biernos gobiernos y maldecimos sus errores y nos rebelamos frente sus injusticias. Espaa es inviolable: Cnovas y Sa Sagasta gasta Sagasta y Becerra y Fabi y la plyade que les sigue y les rodea, deben sopor tar y soportan la censura. Sobre esos gravita nuestra propaganda. Y ya lo decamos al penetrar en las iuchas de la prensa : "Espaa ea a patria grande y magnanina. Li admiramos con admiracin ardiente. La queremoa con afecto profundo ; Anhelamoa contemplarla en el apogeo de la abundancia y de 1 1 gloria : Queremoa que su pabelln proteja el desa desarrollo rrollo desarrollo de nuestra vida regional; que aus le yes sean nuestras leyes; que sus hijoa sean nuestros hermanos; que no se relajen los vn culoa que enlazan la colonia fiel con la me trpoli angusta; que el nombre espaol sig moque entre nosotroa rnnh'inr" 77,aniidiT'"77 tuo y recproca co ecerlo'me nombre, no para empeque empeque-liodatic11141010 liodatic11141010 empeque-liodatic11141010 naeatraa empresas pe-Da'c-1 ni nuestras aapiracionea regio regio-fKsiiiO fKsiiiO regio-fKsiiiO para unirlo colosales empeos, y para rendirle el homenaje de nueatra adhe- a.a entusiasta." AMALIA PAOLI EN LA HABANA Tal era y tal sigue siendo nuestra norma. La Revista, al negar nuestro patriotis patriotismo, mo, patriotismo, emplea unas armas que rehusara de seguro La Integridad. Y an quiere que la tengamos por autonomista! N. Quien as procede es el peor de los reaccionarios y el ms intransigente de los conservadores. Ni en las pocas infaustas de Mors y de Larroca se concret de tal suerte la lNic&iumniosa acusacin. JHzx-at?-jie el pas. La Revista, : -tendiendo sus con ve- 1 1 k. oiencias, divide c ranciosamente nues tros enemigos en dos grupos: conserva- dores e tnconaicionaies. Eso no es verdad. v Aqu hay un solo partido incondicional organizado, y l pertenecen todos, to dos, todos los conservadores. 1 rodemos levantar oanaera ac, paz y de concordia segn dice la lievib fa para los q.e aplaudan las dragonau .as de 1S37, y firmaban expresivos plceX mes al General Palacio por sus violen- jSo en la cavatina de Traviata, entusias- cias desnticasf l t mada en la romanza de Aida v desbor- 1 JTUtJB DtjpaBtJ (jUO IJIUiaiUU OVjuonoo adhesiones todos, todos, todos esos Experimentamos verdadera satisfac cin al registrar en este peridico los triunfos obtenidos en la capital de Cuba por Amalia Pao!, la eren til compatriota de que Ponce, su ciudad nativa, debe sentirse orgullosa y satisfecha. La Discusin y La Lucha, dos diarios importantsimos, consagran la artista puertorriquea elogios muy superiores a los que pudieron ofrecerle sus paisanos. Aqu, en su propia tierra, hubo gen gentes tes gentes que, desconociendo los mritos de la cantante, la obligaban beber la acerba cicuta de sus odios asturianos. Y no faltaron periodistas que dando al olvido los respetos que se deben la dama y la cantatriz, cebaron el diente de su encono en Amalita, contentos sin duda de tan herico proceder. Entonces decan que las loas de La Democracia eran puro paisanismo, j,Qu dicen ahora, cuando un pblico exigente y opulento mima y festeja nuestra hermana? iScondan la laz en el cieno de sus rencores caducos al contemplar de qu modo responde Amalia los ladridos de la hidrofobia desesperada impotente. Ella, desde su altura, les compadece y les perdona. Qu ms puede hacer por los que pretendieron manchar su tnica con la asquerosa baba da la injuria! No es ya mucho oue les aplaste cor feifetias (De La Lucha.) Ante una concurrencia tan selecta co mo inteligente y tan suntuosa como dis distinguida, tinguida, distinguida, debut anoche en Payret la jo ven y aplaudidaima soprano seorita Amalia Paoli. A nadie ha sorprendido el xito envidiable de la graciosa cantan te, porque ya su nombre en estos lti ltimos mos ltimos aos haba corrido saludado por la simpata y el entusiasmo de cuantos la haban odo cantar en las grandes capi tales espaolas, y en Puerto- Rico, su pas natal. Sabase tambin que Verger haba sido su maestro de cauto y esto era doble garanta de xito. Sin embargo, la Prensa, aleccionada ya por las arras que imprudentemente diera la Aimery haba cerrado el grifo de los elogios anticipados, temiendo otro mal xito para la Paoli y otro descrdito para s propia. As es que se limit saludar Ama lia cuando desembarc, anunciar su aparicin en Payret y publicar el pro grama. Hoy, seducida, subyugada y cautivada por el talento y la maestra excepciona les de la joven portorriquea, vuelca la urna de sus brillantes eptetos sobre esa frente consagrada or el aplauso v au- reolada por el Arte. Copiar con palabras el espectculo de la sala aooche, es imposible. Reservada -aunque interrumpindola con un aplau- bra; -Jila la perfecc todo las centrales y grav labrareune todas las co se exigen para ganar rublos j el extranjero. Es an muy apena tres anos en la pera. UVhjt) L prctica y la experiencia artsticas a ha. yan aleccionado, ser una do las gloriad ms legtimas del arte de Meyerbeer Boito, en el presente siglo. Hoy es ms que una esperanza; es her. mosa aurora de una maana cuyos das se contarn por boletines de victoria. Artista de primer orden, encerraba ea el cuerpo de una elegante e primer or or-den. den. or-den. El traje en que.se present la admiracin do todos en la escena anoche es la ltima bella palabra del buen gUs. to parisin. Cierto que ese poema da raeo y terciopelo es ofrenda cada de una diestra casi regia, amiga y protectora da la joven tiple: hablo de la duquesa de Bailn. La noche que represent Ama Ama-lia lia Ama-lia (en el Real ) Aida la regal ese traje la duquesa, trajo encargado Levi-r-el modisto irreprochable, y desembalado fter las diminutas manos de Amalia en pfe. 8encia de la aristocrtica donante. Ifa lado de la falda es de terciopelo granate, brochado, como el corpio, y la m. quierda el raso, de un color menos ol; curo, cayendo como una quilla una h liosa malla bordada en pasamanera lis coto rT?8. SI tAPJwh caai hiera j $p a pesadez austera de sus plegados con tra el suelo. Un collar de perlas, anlogo al que orna el cuello de la Reina Regente de Espaa, de moda hoy en Madrid entra a aristocracia de la cuna y del arte. Una diadema dd oro liso en la cima de! cr neo sujetando el peinado; estrofa negra del blanco idilio de su piel, mate y joven, digna del Carrara. Bu elegancia predispuso al pblico; eu voz robada a querubines, elev apo teosis aquella inclinacin favorable des desde de desde el comienzo. El triunfo de la mujer elegante fu grande; el de la artstica lrica, enorme. La Habana hace aos que no oye una soprano de mejor escuela, de mejor gus to ni digmoslo de ms valia. Conde Kostia. que la Revista llama conservadores. Los que visitaron Cepeda en la sala del Alcaide Lerma. Los que e ofrecieron fianzas y dena-rios. Los que le pidieron que escribiese sus j Punios negros. Los que han dicho en la Playa que es necesario sosteuerle todo trance." Ahora trata la Revista de unirse ellos, engandonos con la especie de que les atrae y les seduce. Falso: son, los ricos, los puros, los que no se alimentan de mafafo y bacalao y caete, quienes atraen y seducen Cepeda. En tanto que brille en nuestra mente uu rayo de luz y lata en nuestro corazn un soplo de energa, no consentiremos j que se degrade y envilezca al partido r autonomista, llevndole como reata de. carneros las tiendas de Ubarri y del Gallart. Con B'is distingos necesita cohonestar el seor Cepeda sus debilidades. Para impedir que, habiendo anulado nuestra colectividad, la cubra de infamia y de lodo, permanecemos aqu, arma al brazo, rasgando su autifaz y ponindole al desnudo. Y tras nosotros el pas entero que no ha perdido la vergenza. riada. Hrt amirar.in n pha invn. de la msica moderna: el Ave Mara de Othe En labios ue Amalia Paoli tue una llo. le caa aobre la frentej una barba algo enma enmaraada raada enmaraada y del Baiamo color ocultaba la p-rte 'i ajt de bu fisonuinfa de un pon robado muy encendido, que probaba que su dueo disfru disfrutaba taba disfrutaba de buena salud. Llevaba una americana gruesa, una cami camisa sa camisa muy limpia y al alcance de la mano tenia cu u.ia silla inmediata uu eombrero fiel no, y eu lado un lo con sus ropas y Movase accionando con mucha ii 1 Hiirictu uu le nreocunaba lo tud lui imo X la :"fAnre vigilancia ele Glou-Glou C jit o jjuo comer el queso y el pan, habindose sentado anl;e una mesa colocada entre la puerta y la ventana que tena vistas al campo, y desde la que ee distingua muy V bien la ca habitada por Jieaufort. J Haca poco que ee hf.ba puesto el so' t pesar de lo que la luz delcrepsculo veper- I -tino permita ver loa objetos colocados al- guna distancia y todo el terreno comprendido entre la taberna y la caea abitada por Pe-f dro Beaufort. v VII Goa-Gou noobervd nadasospeeh por ( aquea parte y sigut comiendo tranquila tranquilamente, mente, tranquilamente, hasta que de pronto td obrero alsacia no se volvi hacia l. No va engordar s mucho cor h ,yu es- l tis comiendo, compaero, le dijo con bu acento cur&cteratico. 1 41 qne le vamos k hacer! No todo el cauedj puede regalarse con carne fiambre como ve lo estala haciendo, dijo Glou-Glou. Ei que felizmente poseo algunos ahorri- I los, y si quei3,-Do tengo inconveniente en i: convidaros par-a. que p-n ttcips de mi comi-1 da.... aceptis? ! maravilla la filigrana trabajada inspira- d8imamente por Verdi. No la cant fla recit admirablemente, dentro de la tonalidad," coa una grandeza de ejecucin verdaderamente pasmosa. El pblico hallse frente frente de la perfeccin (y fu ella como un solo hombre, con uno de esos aplausos soberbio) y rugien Ues que aplastan y abruman un artista ihaciodole inolvidable el triunfo. Tuvo Ique repetirla, accediendo, piadosamente la insistencia irresistible del clamor no ;pular. La segunda audicin del Ave Mara redobl el entusiasmo que pare ca anees negaao ai ultimo extremo. El Vals Parla fu un encanto, como si un hada fuese tocando con ptalos de rosas corazones enamorados de perfumes J.mp08ible igualar esa agilidad y esa bri '--.; llaotez de expresin. Titania, la reina ; de los gnomos, no hubiera cantado mejor 1 Lia sonriente seorita volvi 6 cantar e : vals, volviendo extasiar al auditorio que i por su gusto no nuoiera abandonado por oira, el coliseo en toda la noche. . La seorita Paoli es una do las ms " prestigiosas cantantes de la escuela mo dernstma. Posee una voz de bello tim )bre, frasea gallardamente, toma los alien tos sin fatiga alguna, los registros son . guales y equilibrados si vale la pala Demonio! t,Y quin ea capaz de asegurar 10 uuuuB.iui Aoanaan canto por ah.... Si no veo mal, tenis la medalla mili tar. , TS' de Sclras0Pa y si no hubiese dejado fall un brazo, habra ioltn trwin u n.i.u ( wwvt- yj UUBIUIO para alcanzara aun en 1870. La cruz es aleo -.w 1 mao, j, uiuiuao vtcBH do oascan ios oa bra un pal I zos para obtenerla. a ntM ttud.y 1- 1 Ah! Est bien! Estoy muy contento m. r Quique oa encontr.. puedo mostrarme tan orgulloso como vos. Mirad Y t-eal en ea americana, al W1 r, j del en que se hallaba el organillero, y all se I vea una cinta roja. J Al verla serenle el rostro d ninr.m , "v'T trais la medalla? iEn aade 171 6 rODT ltaIa 6 OQ la Esta la gan e-a Gravefotte.... en donde me hirieron de gravedad.... Psose en pi Glou-Gi'v B eA ; al lado del obrero. uu, I Chocad. dilo d&rwirti i 1. i hermano. iNo me ofrecisteis hace un momen momen-1t?qmWafC6rCa8e 1t?qmWafC6rCa8e momen-1t?qmWafC6rCa8e PaFa particiP8r d vuea "Y oa vuelvo repetir la oferta. 4 Pues bien, acepto. t. -Mrai. Pa que no tengis ea adelaute la menor duda, voy enwfiaroa n libreta ( De La Discusin.) Se nace en'un rango, Bien eratiempo que 'eParte lrico. maltratado la"!tcontnuapor cantantes espaolas como la Rusquella y la Cain- pini, sea ahora nigiiiucado por artistas espaolas del indiscutible mrito do la Paoli y de la Alemany. lodo llega ea la vida de los pueblos y esta colonia, que sigue siendo desgraciada en poltica, le ha llegado la buena hora y ha cam cambiado biado cambiado favorablemente de suerte artstica. Una cantante como Amalia Paoli es un orgullo nacional. Si ella optara por can cantar tar cantar en la zarzuela, hara el delirio entu entusistico sistico entusistico de todos: de los inteligeorea, por su arte, y de los memos, porque es o que decan era la Rusquella: una abs abstenida, tenida, abstenida, pero una abstenida sin alarde da serlo, una abstenida que no ha explotado tal particuralidad, porque tal explota explota-cin cin explota-cin es ms indigna que la explotacin antittica. Y cant anoche la en verdad muy valiosa artista lrica Amalia Paoli. Una seleccin de pblico colmaba el teatro. Es la seorita Paoli uno de esos am amplios plios amplios ejemplares de belleza, ala de la humanidad, que cuando se muestran refuerzan y abrillantan la luz init-ma co como mo como si estuvieran rodeadas de reulgeiitd aureola. Y si amplia es la mujer, en el sentido do lo hermono, amplia es la artista' Demostr anoche ser una cantante da primer ordenj este y no otro es su rango. 1 Cun cierto es que la sancin de. Teatro Real es una hermosa ejecutoria artstic&l La Paoli cant Mefistfelcs en el Real despus de haber cantado Aida y eso 00 se logra all ms que con voz y arte, y arte y voz excepcionale-3 posee (fita g' ria antillana. Es evidente quo se nacelen un rango y nada basta impedirlo. Contrarieda Contrariedades des Contrariedades mil y tres ha encontrado en su ca Oh! o acepto obsequios de perdona qne no conor.ro. i',, mi i.i alsaciano lanzo una sonora carcijada. 1 A Id J Aid Apo-t rfa cualquer cosa a qi cae lotaais por un ejp prusiano. l F4utj do serais cana 2 de adornaros el pecho con la medalla militar ai no foseia francs y muy francs. Leed, aunque no eea m n nnr fAr muir. a . -vv, u.u uim ue contri i di l 1 libreta extendida nombre Federico JHrtmann, y se convenci n pronto U. !que aque! doeuioinito, ewtahn qn leu que habiie'as ce lY d-i M.H ten-a hhin Fue ztzot Vatriu,r USO llft i ri y. tr ( Aa. .-.n LnA ntl Mil t y de botella en botella, pasiouee eio w w-tir tir w-tir las Loras. $ Hac mochas que cerrara por comp'f10. noche, la obscuridad era completa, J 1 j encendi una vela para iluminar la nn'u 'oa dos nnevoa amigos. rft Del miarao modo que le puceda wfd Gtou-Qlon empezaba perder la ck a mientras que el obrero conservaba tinta ngre fra. bu br f el apetito. Sirvile Vatrin un trozo de carne fiamore y otro de jamn, que Glou-Glou comi coa mucho apetito. No me gusta comer sin beber, porque me seca la garganta, -dijo el alsaciano. Ni m tampoco, una botella V atrio, lacre verdel El tabernero obedeci la orden cambiare una mirada de inteligencia con el alacian cuando te empez a escauciar el vino. Durante algn tiempo permanecieron lencioaoa los doa convidadoa basta qoe alsaciano entabl la converaacin 8c'erca.ia j loa recuerdoa de la guerra, converslo en la que Glou-Glou ee mostr muy P j trota j. i Las ancdota acerca del sitio de Se" i pol contadas por el antiguo dragn uel miento del conde de Monteecourt lter;T ... 1 con las hiatoriaa contadas por Federico Ur mann. Ai fa.mn.. j .. 1 1 o hAhfans6 DU i 1 ; uiirada vivu. v ru-ntran to no ce e b oi un aoio instante del rostro del TS:a, ; il'-iro como si quisiese penetrar h4f .'4s de eu corHzn para saber lo q" '"J",,-" . t " '' i