v i r ? . .y y'1 La :-Demoe? ..y 1j& ; t y . r.imoro do Octubre, ba ba-B B ba-B aV.08, la ciudad de Ponce, co Untada en una multitud na- ticosa y reverente, segua por -as calles, basta la necrpolis, el ' fretro dodonllomn Baldorioty. Ningn patriota ms popular ni ms querido que oo patriota ilus ilustro. tro. ilustro. Su nombre era un smbolo do la virtud catn iana y del ta talento lento talento superior. En torno suyo se inclinaron siempre las masas rin rindindolo dindolo rindindolo el homenaje do una ad admiracin miracin admiracin sin lmite. Como loa viojos patricios roma romanos nos romanos Baldorioty no mancb jams su tnica. Pareca, en el aspecto fsico, en endeble deble endeble como un junco, y era, en el fondo moral, robusto como un roblo. Solo tuvo en su vida un caudal: el amor del pueblo; un arma: la serena; un asilo: laconcien laconcien-1 1 laconcien-1 rraptible; un escudo: el ' sus propios enemigos. 4 heios contemplado ' los reaccionarios in in-scubriendoso scubriendoso in-scubriendoso al pa pa-; ; pa-; 'listero: saludaban 1onsocuencia. rioty perdi veo recobra Aun conse- ' jera 'ir -J. Ugenitv'i'n gua lleno ue o en el porvenir do sus ideas. No venimos boy resear los mritos del paisano insigne: ve venimos nimos venimos consagrarle un recuerdo ; depositar una flor sobro su tumba. Su tumba All, en el cemen cementerio, terio, cementerio, bajo los rboles, entro el musgo, est la piedra humilde que guarda ios despojos mortales. An no se alza el monumento de debido bido debido la memoria de aquel hom hombro bro hombro .quo sopo sacrificar su posi posicin, cin, posicin, su libertad, su familia, basta hu prestigio la santa causa do su rincn idolatrado. El, quo duranto su existencia no acumul caudales porque no puedo aqu acumularlos quien se cona?;j a nn ideal generoso l, cilio a tet' rrlarlo' todo su JO i c c i !o 1; tr jatria ni qii'r:; el mrmol artstico quo perpetuo .su memoria inmaculada. lie modo tal que ms all de la tumba el amanto do la justicia sufio la injusticia; el defensor del pueblo es olvidado por el pueblo. Ya que no es dable erigir en nuestras avenidas la estatua eri erijamos jamos erijamos en nuestra necrpolis el panten. .. '.' ... ... . E nn tributo quo so debo al ciudadano ejemplar. Cundo' pagaremos esa deuda? 13 EL EPILOGO DE UN CRIMEN Anoche .. adelantamos nuestros sus sus-i i sus-i r torca y al pblico de esta ciudad el HiTuientf!! Alcance. :IA NOTICIAS Ayer interrumpirnos nuestras cotas A la una do la tarde. Los reci continuarou luego si a nove novedad. dad. novedad. A !s dos,' innumerables personas an andan dan andan visiur loa reos y solicitan pasea dal eior Presidente, da la Audiencia que cu v ol Simado ordenar que se retiren. Chavjrrb tostiero animada conversa conversa-ci ci conversa-ci a con sus visitantes. 1H (69) SVslZti I Al Y S,. 11 O E L I N A a il$ Francisco Caries L t DEL KSDiCO XIV Al rf r Tneeia casa IT' ,v lv.Jt.bUlr, 1 1 1 ti r.Z I.- Moa ' r r f n t i; t cc:i' ...- io c 1 j iv a r. r. fo di iVrt :ri r. i'. i r i; : f ..1 Sa expresa con juicio y tin afectar va valenta. lenta. valenta. Figueroa e., en algunos momentos po poco co poco locuaz. Excusa el dilogo y ha pali palidecido decido palidecido ligeramente. A las tres un Hermano de las Animas pregunta Cbavarrfa si desea descansar. Este responde que do est cansado an. A las cuatro y media el seor Coto Coto-rruelo rruelo Coto-rruelo inquiere si Figueroa necesita algo. Contesta que se halla satisfecho. Indcale que ee entregue al reposo, contesta que tiene la noche para hacerlo: que l, en la prisin, obedece sus cos costumbres, tumbres, costumbres, y que nunca ha dormido de dia. A las cinco el seor Presidente de la Audiencia, quiere saber si Figueroa molestan las visitas. -No, seor, dicej aunque vengan mil. El seor Arrillaga entrega veinte du duros ros duros Chavarra y otros veinte Figue Figueroa: roa: Figueroa: son el producto de una colecta. El primero dispone que se enven esos dineros su familia: el segundo que se compren billetes para desti destinar nar destinar los premios que logren su esposa y sus hijos. EL. VERDUGO Ceferino Arango nos asegura que es natural de la Habana y no de Matanzas. Nunca ejerci su infame oficio, per se siente con valor para ejercerlo Al exclamar nosotros,ymos gi ese nimo no fiaqf- lanaando uua carcaja4- v : de l, nos llamaba con insis- cia para gUpijcarn01 qUe je remitisemos los p 1 A a-r-.A rn6dico8 del da. ' El y su ayudante se preocupan da la opinin y temen la antipata del pue pueblo. blo. pueblo. Araogo afirma que no mata por vo voluntad luntad voluntad suya sin por voluntad de la ley. ESTADO DE LO OEO i A las cinco y media comen con buen apetito. A las ocho de la noche se les aplica el termmetro. ; Chavarria marca una temperatura de 37,50 grados, con noventa pulsaciones por minuto. Figueroa 372 ;y 80 pulsaciones. El Dr. Hernndez !o administra una pocin a n t i es pam d i ca. No presentan sntoma alguno de des desorden orden desorden patolgico. A las diez y cuarenta minutos se v en Chavarra algn decaimiento, mien mientras tras mientras Figueroa duerme sosegado. A las once y media, despertndose, pide que le traigan un jergn de los que aqu se llaman petates. Recobra el sueo in interrumpido. terrumpido. interrumpido. A las dos y media se incor incorpora, pora, incorpora, se viste, y habla con nuestro repr reprter, ter, reprter, demostrando absoluta posesin de sus facultades. Contina despus en repos hasta la salida del sol. Chavarra duerme las doce y cua cuarenta renta cuarenta : su respiracin es normal. A la una y treinta y cinco el mdico cuenta 120 pulsaciones por minuto en Chavarra y 102 en Figueroa. - Ales dos despierta aqul y suplica que le dejen eolo para retar sus ora ciones. Al insinurseles la probabilidad da un indulto, sonren con incredulidad. Cuando oyoo ruidos en el patio de la crcel se inquietan y escuchan ; pero vuelven sin prdida de tiempo su es estoicismo toicismo estoicismo habitual. Dan im tres y meda. Figueroa, hon hondamente damente hondamente abatido, lloi recibir los con consuelos suelos consuelos de la religin, sigue echado en el petste, con el rostrt culto. Pulsacin muy lenta. Chavarra resiste todas las pruebas y acoje con uncin la palabra evanglica. Le recuerdan bus hijos y baja los ojoa lleno3 de lgrimas. MISAS A las cuatro y media extraen las ca camas mas camas y disponen la celebracin del saoto sacrificio. En la capilla de Figueroa oficia pri primero mero primero el Padre Milln; luego el Padre Navas. no modifica en lo ms mnimo v cea tras im impresiones, presiones, impresiones, pero si s qne eervii para cam cambiar biar cambiar ?go vuestras disposiciones.... al menos as lo creo, lo espero.... as ser. No os comprendo. Empero qae me bacia ana pregunta la que estoy pronto responder.... El nombre de ese hombre... .sabis cul fs el nombre de mi padre? S, por cierto, y no mediar'esa circuns circunstancia, tancia, circunstancia, no of contarla esa historia. Quin eat Caliae Daguerre. Vacilaba, porque por tan y endurecido qne estuviese ku corazn experimentaba nn ma malestar lestar malestar ndecibls. No obedeca este sentimiento qo expe experimentase rimentase experimentase la menor ternura hacia el joven apuesto y leal qoe estal a sa lado, tan dife dife-i i dife-i ente en todo de l, y qae era su hijo, porqne desde haca roorhoataos no era sa alma ca capas pas capas de experimentar eensaciones bija del cario, y to no le suceda solo entonces, pino qos je haba pasado toda la vida. Tuvo miedo A lo que iba decir como si esa revel&cio fue&o para i origen da nnevci peligro. Acercse 'Gerardo nn ve. so mi al lecho diciendo : r- Os Baplco qoe irse digis quin ea m le coccc'5'a No h rdivfnl f . 1 I t'-'i. ) tdi t j qne lo adivlre f 5 D Km. ... i v yo. W i i Vi z" i'.' r. S J' rudo te troec- f. t ra! i : r t r.u crito e l n- , ; x 1 I:jpi: r S r En la de Chavarra, primero el seor cura Vicario ; luego el Padre Cosgaya- Les ayuda el Padre Pina, y asisten al acto el seor Giraldez que ha perma permanecido necido permanecido toda Ja noche en la sala de justi justicia cia justicia el Licenciado Coorruelo y el doc doctor tor doctor Coronas. Los sacerdotes no se separan de los reos. A intervalos les exortan, les con consuelan suelan consuelan : intervalos guardan silencio. Chavarra siente decaer un instante su entereza : un instante no ms : se repo repone ne repone enseguida. Figueroa oye las"misas devotamente y se levanta con paso seguro comulgar la hostia consagrada. CARTAS DE FIGUEROA A las cinco y media manifiesta deseo de dirigirse varios individuos de su familia. He aqu lo que escribe: A O US PADRE 0 Ponce, 30 Setiembre 1891. Mis queridos padres: su hijo Juan Evangelista al acercarse sus ltimos mo momentos mentos momentos no puede menos que dirigirles esta despedida para pedirles su bendi bendicin, cin, bendicin, y que le perdonis cuntas faltas haya cometido. Ruego vosotros, padres mos, que no os aflijis; este muodo es de pura transicin ; all, ante entrono del Alt- Velad por estosj sed su escudo en la tierra ; cuidad de bus principios religio religioso?, so?, religioso?, inculcadles honradez y amor al tra trabajo: bajo: trabajo: en vuestras manos los dejo, con confiando fiando confiando en que cumpliris mi encargo. Mucho podra deciros de mis ltimos momentos: he confesado y comulgado, y las oraciones de los sacerdotes que. llie rodean, me han abierto las puertas del cielo y me han hecho conocer las verda verdades des verdades que ignoraba. Estad satisfechos : muerocomo buen cristiano, y desde el cielo, os repito que rogar por vosotros. Adis, padres mos: vuestro hijo pues puesto to puesto de rodillas os pide la bendicin y os espera en la eternidad." ; A 3 11 ESPOSA Ponce, 30 le Setiembre 1891. Mi adorada esposa : aLeepararme de t para siempre, mis ltimos suspiros son para t, mis adorados hijos ymisamantes padres. Resgnate, esposa mia, m pecho est lleno de amor de Dios, en l he puesto mi confianza y espero que no me aban abandonar. donar. abandonar. Cuida de mis hijos; inclcales el santo principio del amor de Dios, d los chiquitos educacin ; entsales doblar la rodilla ante el Todo Poderoso, que yo desde el mundo de la verdad pedir para t y para ellos. Adis esposa ma : no te aflijas ; mira por nuestro hijos quienes dars mi bendicin, y tu recibe el abrazo que te enva tu esposo con todo su corazn. A SU HIJO Seor don Lorenzo Figueroa. Hijo adorado : arrasados los ojos en lgrimas, partido mi corazn de dolor al irme separar de t hasta la eternidad te dirijo uno de mis ltimos suspiros. No te aflijas, hijo adorado : estoy re resignado signado resignado y lleno de amor divino : me se separo paro separo de t momentneamente porque an cuando mi espritu ser pronto entre entregado gado entregado al que nos di el sr, desde el cielo velar por ti y por toda la ramilla. T como hijo mayor hars mis veces ; t quedas encargado de ayudar mi amante esposa en la educacin de tus hermanos ; guales por buen camino; en ensales sales ensales el temor de Dios, les hars com comprender prender comprender que hay un ms all adonde toda criatura camina desde que nace. Yo, hijo adorado, estoy tranquilo: t tio as te lo explicar porque me he echado en los brazos de Jesucristo y eu Santsima Madre. Ruega por m ; no me abandonis en vuestras oraciones. ( Hijo de mi alma ; con la vista puesta en el Seor tu paire te bendice. Adis ; dios, hijo mi. da llorar, pero estaba avergonzado de 2;que acababa de oir. E, nn hombre honrado y digno,! tener aemejante padre, tan infame como misera miserable ble miserable Era posible que nn ser sin honor hubiese engendrado no hombre leal y honrado T Cmo era posible qne tanta graedeza de alma y elevacin de miras fuesen hijas de tanta vileza. Y Gerardo repiti con rabia : Que eis mi padre! Es imposible! Im Imposible posible Imposible I Y adems del harror qne le cansaba la idea de er h jo de ese hombre, ocorriifsele 1 de que en madre le haba amado... hizo un ademan propio de un loco como para recha rechazar zar rechazar ega idea. Nol No! No! exclam con" acento de delirante. lirante. delirante. No puede ser cierto qta mi mndre haya amado ese monstruo. ,..tl v z la etig"aron....en lo que' hizo fcaba impru imprudencia, dencia, imprudencia, ignorancia pero de lingdn modo amor. I Contemplle Dagaerro y eu mirada cente centelle, lle, centelle, al mismo tiempo que poc sos delgados labio vag ana sonrisa de triunfo. Veto ahora, dijo con anto burln, vetn en busca del juez de ius ; accin y c uu uu-talo talo uu-talo todo lo oae Ealea de m. ... t i hsblas, hablar jo tsrab-a, y to-io el mar lo sabr que si Dngoerie el ase ij de Vatcgne, el ene le entreg U jar-vcindo' fu j propio hjo.... y qu la Cii;aeriaror fi gracias a ti piTi4!o 6 Btibi5 at r 1 t ,t ,. ;rmo d : Li-Mbr' ion 1 Yo b j de .i r ,4 .! .. i''' i' i I- i- T if 're. 5:1 i ccra doa Mara Socorro Garca. Ponce, Setiembre 30 de 1891. Mi querida madre poltica: Tambin usted en este instante que la Providen Providencia cia Providencia ma ha deparado, no he podido menos que dirigirla uno de mis ltimos recuer recuerdos. dos. recuerdos. Cumplo la voluntad de Dios, y por eso no debe apenarla mi separacin de la tierra para ir gozar de las delicias que el autor de todo lo creado tiene re reservadas servadas reservadas las criaturas que mueren den dentro tro dentro de la f y del amor Jesucristo. La encargo, mi querida madre, no abandone mi esposa y desconsolados hijos; tienda sobre ellos su bondad, de deles les deles resignacio, y que en todas ocasiones me tengan presente. Yo muero con la esperanza de conse conseguir guir conseguir un puesto all en los cielos al lado del Seor. Esta gracia la debo las exhortacio exhortaciones nes exhortaciones de los sacerdotes. Muero lleno de f y de gratitud hacia esta ciudad, cuyos habitantes se han es esmerado merado esmerado en prodigarme todo gnero de auxilios. Dios los bendiga, como ben bendiga diga bendiga tambin todos los que hagan el bien. Adis, madre ma, resignacin y con confianza fianza confianza en Dios. El lo ji ? Abrace en mi hijos y eche Ir r que piensa r J Seflor d m Jos Ramn Figueroa. Ponce. i -y ' Mi queridoprimoj: te comunico en el postrimer instante de mi vida, que mi pensamiento tambin est pnesto en t j y de no hacerlo as sera un ingrato. Ya que comenzaste la obra del bien con mis padres y hermanos, rugote antea de espirar que no me los abando abandones nes abandones ; hazlo por el amor de Dios, que en su dia te ser recompensado all en el cielo, y aqu en la tierra Jesucristo te aumentar ios bienes. No desoigas la splica de un moribun moribundo do moribundo : no abandones mis ancianos pa padres dres padres : no dejes de protejer mis her hermanos. manos. hermanos. Dios me ilumina en este instante y me hace comprender que cumplirs mi ltima splica. Adis primo Jos Ramn : no te aflija por mi muerte, al contrario algrate j porque pronto llegar ante el seor arrepentido de todas mis culpas, y confo en que por la intercesin de Jess y su divina madre ser perdonado. Adis primo : perdname sien algo to he ofendido y hasta la eternidad se despide de t tu" primo. Juan Evangelista Figueroa. Figueroa firm esas cartas con la letra de siempre, sin ulceracin ninguna .del pulso. PREPARATIVOS A las once y media de la noche un carro cargaba las maderas del patbulo frente la ebanistera de don Pedro Iglesias, constreido por las autoridades fabricar el lgubre aparato. Desde las once fuerzas de la Guardia civil y de Orden pblico impedan el trnsito de los curiosos en las cercanas de la explanada donde iba alzarse el cacalso. Los vehculos de toda espe especie' cie' especie' y los transentes, tuvieron paso li libre bre libre por la carretera inmediata. A las tres qued concluida la obra y desde esa hora comenzaron invadir los alrededores muchos individuos. A las siete menos cuarto un hombre, quien conducen dos guardias de O. P., lleva los instrumentos del suplicio. Se refuerza la polica con algunos agentes. A las siete y media dos compaas del ejrcito, al mando del Comandante Pi Picazo, cazo, Picazo, forman el cuadro. El coronel Ar Ar-jona, jona, Ar-jona, caballo y en traje de campaa, aparece tambin junto las tropas. D JC TALLES A las seis de la maana se sirvi el desayuno caf y pan de Mallorca Chavarra y Figueroa. Vete, te espero, porque es probable que vuelvas, pero escacha un coneejo antes de marcharte. Conviene que no olvides que es ms pro probable bable probable que el seor Laugier mandar que te oigan, porque deepertaetea sus sospechas.... Ten cuidado con lo que haces al venir aqu para qne no me vendas.... To lo prevengo, porque si cometes algu alguna na alguna imprudencia y k por ta culpa sucedo al algo, go, algo, creer que puniste algo de tu parte y que esa imprudencia es premeditada. Vete y habla ta madre de Joan Daguerre de Ma Ma-rienval. rienval. Ma-rienval. XV Sali el mdico tambalendose de la habi habitacin, tacin, habitacin, atraves corriendo el jardin cual pu pudiera diera pudiera haberlo becbo un loco em detenerse y no recobr algn tanto so sangre fra basta qno lleg las orillas del Oie. Un ese instante fu cuando le vi el agenta Piuson, al que no podo menoa de llamarle la atencin el estado en que so hallaba el doc doctor. tor. doctor. Marcelino haba salido con su hija hacer compras eo Creil y Gerardo efpei que vo vie-en. y rI oir resonar con eatpto Ja vega en medio del eencio do la, ocha, es estremecise, tremecise, estremecise, y su corazn lati doloridamente ai etseStar el paso de 8a inadie qne bu t er- -V-i Ja di-ot D trae lo t t-2 x l-i r!i- r lo re f- e cr y ssi c- T C l i t 8T( .i Ci ? A las seis y cuarenta y cinco llegan cuatro individuos de la Guardia Civil y un cabo para escoltar Jrreos. El verdugo y su alter ego durmie durmieron ron durmieron la noche entera sin asomos de in inquietud. quietud. inquietud. Es costumbre ofrecer vino otro licor los reos durante el trayecto fatal que separa la capilla del cadalso. A las siete de la maana se solaza solazaba ba solazaba Chavarra fumando un veguero. Ftriifirna. iA ver oue no se presenta su hermano, confa al Licenciado Coto Coto-rruelo rruelo Coto-rruelo el encardo de enviar su dosti- no las cartas que escribiera. escswa; teobible A lna rifthft menos veinticinco minutos entra el verdugo en la capilla de Figue- roa, y ponindose de hinojos irente a ei, le dice estas palabras : Son el ciecutor de la ley y vengo suplicar usted que me perdons. A lo cual repuso igueroa con acento tranquilo. Le perdono. Va Ha nio el mismo verdugo y su ayudante le visten, sobre su traje ordi- oario, la opa negra y ei umow, !n nn,icf .on forran Punosn v ln cfieil al pi loroP as Luauw v. w- 7 Figo .. cercos amo- os fisonomas ee ven las i a lo. huellas del insomnio. CL PUBLICO A las cinco de la maana se vean grupos en la calle do la Luna, frente la crcel; en el boulevard del Sur, frente al Consistorio; en la ostensin de la calle de la Villa y en otros sitios de la Ciudad. A las seis los grupos aumentan con considerablemente. siderablemente. considerablemente. Por todos los caminos llegan verdaderas romeras. Hay mayor nmero de coches en la lnea. A las siete es difcil el trnsito en de determinados terminados determinados parajes. La afluencia de cu curiosos riosos curiosos resulta enorme. Los balcones de la calle de la Villa y del barrio de Ca Canas nas Canas 8 muestran atestados deahombres y mujeres. Hay espectadores en los techos, en las ramas de los rboles, en )oscarruajes de punto. Eo derredor de las tropas el gento es inmenso : en la calle de la Ma Marina, rina, Marina, la Lun y la Concordia y en la pla plaza za plaza principal, la gente se arremolina, y se mueve con las oscilaciones propias de las grandes muchedumbres. En la poblacin reina tristeza pro profunda. funda. profunda. Hemos visto en la calle Mayor, en la de la Unin y en la de Cristina, muy lejos del sitio en .que se desarrolla el dra drama ma drama tremendo, seoras con lgrimas eu los ojos. Familias enteras abandonaron Pon Pon-ce ce Pon-ce para no escuchar ecos de muerte. Todos los pianos han enmudecido. No suena una nota alegre en el mplio per permetro metro permetro municipal. A ILAS OCHO EN PUNTO Sale de la crcel la comitiva. Van los reos en dos carros escoltados por la fuerza pblica. Los sacerdotes cumplen su misin ofreciendo los infortunados criminales los ltimos auxilios cristianos. Emprende la marcha el triste'cortejo por la calle de la Luna, tuerce por la de la Concordia y sigue luego por la Je la Villa. Avanza lentamente bajo un sol espln esplndido dido esplndido y bajo un cielo que ostenta aus ms hermosos reflejos metlicos. Precede los carros la Guardia Civil, caballo, que despeja el camino. Al patbulo llegan de momento en momento ole idas de sres humanos. La concurtencia se calcula en algunas miles de personas. La multitud abiga abigarrada rrada abigarrada se tiende por las faldas del Viga, por la carretera de Adjuntas y por todas las inmediaciones. Hay mujeres del pueblo en propor proporcin cin proporcin que nos disgusta, por ms que no nos asombre. La espectacin es indescriptible. El tablado atrae con su silueta tosca y sombra. El verdugo llega y se sita en su puesto. Lleva traje negro y cubre su pero que le escribi ana esquelita mny lac lacnica nica lacnica rogndole que esperase. 'Lloro acordndome de l, pero tio amndoos." Y esper con p-ciencia que Roberto fue fuese se fuese ea lado en busca do consuelos para su desgracia. Al ver el rostro trastornado d un hijo 'comprendi Marcelina qtie haba ocurrido algo era ve. Deseo, madre ma hablaros nn raomtnto. I A. eolas? 81. iQn es lo qne tienes qae decirme qae Modesta no pueda oiit 8 rAef 5tJ6 accedis mis dteos. Lst bien. Dijo Marcelina y dirigindose Modesta anadio : Mrchate, hija ma, y esprala a ea tu cuarto ya que ta hermano quiere tener es escritos critos escritos para t. Modesta abraz con mucho carillo 6 ta hermano dicindole t i Me vov. ero mrt- mm 1 sa march al quedar ole Marcelina acercse con mucha vivera sa bJjo. Al verte, hijo mo, diras qa3. mfm mucho ,iqn ea lo quo tienes! No pudo rfiifnftnriUr- n.ai .- gftba, j nn dolor extrao "oprima violenta- V L' q F. - i! i!-1 1 i!-1 l a. '' i lo qu tie tie-.T .T tie-.T 4Avr 4Avr-ffitjit ffitjit 4Avr-ffitjit que ) l teotapt '. r ca qo 'Tn'ar eti ino- "'.fien. ! Qeiardo. b.- vrr?o :' y fao fao-i i fao-i t xtament . r-. Xii i Du 1u i cabeui un panam de anchas alas. S4. borea un tabaco y tal parece que no le impresiona la tragedia do que es actor odioso. EL OCSEIVJLACE SE APIIOXI A las ocho y veintids minutos se Ja la voz do armar j y las tropas calan bui bayonetas. La muchedumbre ondula como uq mar agitado por 1 viento ; transcurren algunos instantes y aparece el primer carro. Eu l van, protegidos por un toldo de tela cruda, Jo6 Vidal Chavarra, el p. dre Vicario, otro sacerdote y varios miembros de la congregacin de las ni. mas. El verdugo ocupa lo ms alto del pa patbulo. tbulo. patbulo. Su siiueta so destaca en el ho ho-risonte risonte ho-risonte con rasgos que nunca olvidare olvidaremos. mos. olvidaremos. Mira hacia abajo sin aprensin. Em Empua pua Empua un trozo de cuerda y sur pica hay un saco que contiene diversos utensilios. El Marcelino Prats le acompaa. ULTIMAS ESCENAS A las ocho y veintiocho ascienden al tablado Chavarra y los sacerdotes. Aqul manifiesta deseos de satisfacer ' y baja de nuevo para vol vol-.nseguida. .nseguida. vol-.nseguida. al pueblo que casi no puede,- .i tti euniica que io petuiAieu r con cluye con esta frase : jAhora con Dios! Se sienta en el banquillo con extraor extraordinaria dinaria extraordinaria sangro fra; bebe una copa de brandy; mira de frente al concurso io io-menso; menso; io-menso; el verdugo le ata los pis, el cuerpo, y. los brazos ; echa en su rostro un lienzo negro; cifie su garganta el inntrumento mortfero ; salmodian una plegr.ria los ministros do Dios ; rezan el credo, y al llegar loa vocablos su nico hijOf da vueltas el torniquete, se agitan las piernas del infortunado Vidal y todo ha concluido. Son las nueve menos veinte. Sale la carreta y toca su turno Fi Figueroa gueroa Figueroa cinco minutos despus. El Padre Leoncio del Valle, el Padre Tom y el padre Millan ocultan con sug manteos el cadver de Chavarra, para evitar su compaero la impresin do do-lorossima. lorossima. do-lorossima. Sube Figueroa ; eu planta no va vacila cila vacila ; su actitud es serena, valiente: cao cao-templa templa cao-templa la multitud y habla con voz entera, bien acentuada, recomendando sus hijos, demandando perdn y despi despidindose dindose despidindose hasta la eternidad, despus de rogar todos que recen por las almas de los que mueren. Ocupa el banquillo ; Ee repiten con l iguales maniobras que con Chavarria; el manubrio gira ; el corbatn aprieta; los msculos del cuello crugen y lo que era un hombre robusto, lleno da salud y de vida es un cadver inerte, amortajado por la ley. Ah quedan loa despojos, y en io alto, los que saben pensar, los que tienen co corazn razn corazn 6 inteligencia, ven eurgir un braio rgido y austero, rodeado de resplan resplan-dorei, dorei, resplan-dorei, que escribe con fuego en la con conciencia ciencia conciencia humana la frase del declogo:' No matars Y en la sombra, lanzando mefistofli mefistofli-ca ca mefistofli-ca y estridente carcajada, el ngel de las tinieblas, volviendo sus antros, aba abate te abate el vuelo junto al sitio de la hecatom hecatombe be hecatombe y grita sin que nadie le escucho. Sociedad : esa es tu obra l POST SCIUPTiTI Al terminar las ejecuciones sufri ua vrtigo el respetable capelln de Valla Valla-dolid, dolid, Valla-dolid, que auxiliaba los reos. Le condujeron en brazos varias perso personas nas personas y segn nueetios informes se halla estas horas restablecido. A iaa doce del dia los verdugos reti retiraban raban retiraban del cadalso los cadveres que la ley manda exponer, durante cuatro ho horas, ras, horas, la pblica expectacin. Se les ha dado sepultura en el cemen cementerio terio cementerio catlico, A laa nueve y media de la noche fu destruido el cadalso. Vigilaban aquel sitio loa guardia! Juan Fraga y Rafai Ortz. con la mano y enjoyndole las lgrimas qo abrigaban tna plidas mejillas. iQn es lo qne tienes! Habla, dlo pron pronto to pronto para qne ta consnele tu madre. Ay de mil Hito nn esfuerzo y pe calm. Alejse de sn madre la qne no quera quiera mirar mientras la contaba todo, te te-far; far; te-far; qne la iba & inferir nna profunda herida. ; He aqa lo qae tengo qae deciros : n ei- goerre de MarienvaL el antisno socio efior Beaufort. ( - i Est snferroo? J. - v.1 n L. 1 f V K K I N I I Pllllll MI Hr lllll da! 1 seor Dacrusrrfl me lo ha revelado tod j. CC! en tu menf roeft 1 o Hiaba adivinado antes lo qne ib f porqne a madre recibi el go!p el CttrnrAn ilarcelina ma one nlida raor tal- . v,G.a t6 y cerr lo oio. oc di- rn n. .1 eaelo sin k , u labio y cay al KJarmnrando con vox apena jlk i1?1 Oiofj tufo! Laa angoja qae experiment Gerardo en qoelloBf toa foeron -orroraeas. lun no exc Ai m f f ? madre sr socorrer a berro ana para erer llamar o no entera--cr quei bl drama quo fu df,.i3 roilab bitacin, tieti rnti) e ni !,;, l'ao un fCO 5 'Vil Di II 8tenio'io. b lit t-. rJLt. abrasoda'ft o litdr jMhIu r, io joro r l J i r t. qua i I- . I t ti