La Democracia BH.illt!g" La Democracia Ponce, Jueves, Agosto O le 1891 ELECCIONES Antoa do treinta das so abrirn loa comicios para qao el paa do do-signo signo do-signo sus diputados provinciales. Nos inclinamos creer que la Delegacin, rennida en pleno, acordar la lacha. Demos, pues, el alerta nuostros amigos. Sabe todo el mundo en que condiciones so libra la batalla. Con un censo elaborado los an antojos tojos antojos del cacique; con una legin de alcaldes prontos al abuso y la arbitrariedad ; con una bueste que llova en el alma el desaliento; con un Gobernador propicio fa favorecer vorecer favorecer los intereses particulares do un bando, y, en ltimo tr trmino, mino, trmino, con una Audiencia cuya imparcialidad. es brto conocida. An as el triunfo ser nuestra en la mayora de io ornos si cada uno do nosotros cumplo su deber. Habr ocasin para nuevos es escndalos cndalos escndalos ; so apendizarn electo electores, res, electores, se cerrarn colegios, so cam cambiarn biarn cambiarn boletas, so levantarn ca cadveres, dveres, cadveres, se repetir, en fin, la eterna historia y quedar satisfe satisfecho cho satisfecho el incondicionalismo. Nada importa. En tanto que los jefes del partido no aconsejen un retraimiento absoluto, carece do excusas nuestra inaccin, que resultara aislada y mezqnina si feo limitase cuatro seis diez localidades. Es hora de proceder la desig designacin nacin designacin de candidatos que, en estas circunstancias, han de reunir es es-cepcionales cepcionales es-cepcionales condiciones do inte inteligencia, ligencia, inteligencia, do patriotismo y do viri virilidad. lidad. virilidad. Acaso estn llamados esos hom hombres bres hombres realizar actos que recla reclaman man reclaman indmita energa: quiz nues nuestros tros nuestros diputados deben mantener una protesta varonil y altiva en enfronte fronte enfronte del gobieruo que se burla de nosotros. Hoy como nunca se impone la necesidad de elegir bien. Corren arnacos do tormenta. En las altaS cumbres del poder so pronuncian terribles veredictos; injuria desdo el banco azul. Un Ministro do ultramar se echa en brazos do los integristas. Eiotan en el ambiento efluvios mefticos. La prenda soporta multas y socues socues-tro3. tro3. socues-tro3. Los signos de una reaccin inicua no pueden ser ms claros y evidentes. Solo cabe plegar la bandera, abatir las tiendas, levantar el campamento, pronunciarnos en retirada, lidiar hasta caer en el sitio que cada uno designen su entusiasma y la voluntad del pueblo. Renanse loa autonomistas; preparen sus fuerzas ; agoten sus recursos y aprstense combatic. batieron siempre: con el ";-.v; do propio do los tjuo conocen aceptan el sacrificio que su amor la patria les exige. Erento las iraa do una situa cin desptica pongamos nuestra constaucia on la defensa del ideal, que no muero jams ni bajo ol pe peso so peso do la injusticia ni bajo el sabio do la dictadura. Tonomos on ol pasado grandes memorias; no ofrezcamos ejem ejemplos plos ejemplos cobardes al porvenir. O JL Ff re ua al tr (y M ARGELINA YirtUn tgaola da Francisco Garle TERCERA PARTE V. CiAECA D1C LAS COSIAS IV Sac dal bolsillo el portamonedas y se lo ceb. Ido?! ldos. qaa eatoy esperando! Olca-Oloa ech correr bailndole el or ganillo la espalda y dndole golpea de los que no lir ) niego ca o porque ilo desea deseaba ba deseaba x ensota la d notes posible do ta co co-rsltin. rsltin. co-rsltin. Marcelina esperaba en ol iabral da la puerta c cLando a regreso, y ctxaodo le vi5 tuvo qne poyares nu el quicio para no caer al celo, tan grande fa la turbacin ju xpetimest, y pcear de qno' Glou Glou-loa loa Glou-loa estala sa la,do, no atrevi pre pre-gautarl gautarl pre-gautarl por la contetncin. El crESElero lo present la carta. Ah ttni, ij, no oa parees, tefio- lta 2!.irce ir,a, qo tarda ta ay poco! ArRUC j'o Marcelina la carta da la mano y rompi el oVre y vi qa la carta no deca rala rz.ii n:i aola palabra: Venid I" Dio rnlol roormor. jDadcao T&Icr pira He: vr Ii'it.T, el fin! 'Ui w c eilMa para algo, icoria liar c "..c('., rt tit.S Gloa-Goa. YIA C RUGIS Hoy, jueves, las seis de la maana, te presentaban en las oficinas da El Pos Postilln tilln Postilln tres guardias do orden pblico para tecuestrar la edicin del enrgico diario, que deba repartirse poco despus. Ocuparon las formas del peridico v todos los ejemplares impresos hasta aquel instante. No discutimos la medida judicial; pe ro respetando escrupulosamente el sub juaice, tomaremos nota de un nuevo acto en que se manifiestan los rigores del temporal que ruje sobre nuestra frente. Ayer La Nacin Espaola; hoy El trosuuon: quin tocar ms tarde Ja lotera de una malta y la caricia de un secuestro ? Y no ee objeto que la prensa desbor desborda da desborda sus iras contra el gobierno y que el gobierno responde con la represalia. Sera ese un cargo injusto y lo recha rechaza za rechaza con dolor nuestra conciencia honrada. Ai director de un peridico se le atro atropellado pellado atropellado le injuria, se le-persigue; se llega hasta pretender abofetearle. Y luego, cuando la indignacin enciende la sangre ; cuan (toHrhx-' id eas d r-"1.:'"- J" tr"ugo pan 23S venganza ; cuaudo la dignidad ultrajada so rebela con mpetus febriles, hay todava quien piense que el perio periodista dista periodista exagera la nota de la altivez ; que su rudo lenguaje es peligroso ; que bu temeraria actitud no est justificada. Un vij ilante, el seor Toacano, levant la diestra sin alcanzarle ; es cierto para castigar un periodista; al seor Marn. El vijilaote recorre ta poblacin garantido por una impunidad incom incomprensible prensible incomprensible ; impunidad que constituye otro insulto. Y an quieren los timo ratos que el seor Marn ahogue en el pecho sus legitimas quejas, y que calle como un paria podiendo hablar como un hombre T N : estas cosas no se piden los ciudadanos libres: estas cosas solo se explican en sociedades degeneradas por la servidumbre. i Hay en El Postilln exaltaciones iracundas t Pu no se le culpe: clpese al meJio que le rodea : ta atmsfera quo le as- fixia ; al poder que no le ampara, y al despotismo que le flajel. En su lugar, en su puesto, cada uno de los que le censuran y le increpan hara lo mismo que l. No nos hacemos solidarios nosotros de todas las doctrinas desarrolladas con vehemencia en el colega. Puede que la nerviosa convulsin de su organismo le arrastre ; puede que su temperamento le espole, y que, herido, maltrecho, busque desquite y provoque su vez con Ja pluma los que le provocan cou la palabra y con el hecho. Sea como sea, simpatizamos con su conducta. Caemos siempre junto al compaero. Estamos con El Postilln. EL DEBATE ULTRAMARINO (De El Liberal) El importantsimo y transcen ieotal debate que ayer concluy, y que ha ocupado diecinueve veiute sesiones del Congreso, no le haba planteado ciertg mente para discutir el autonomismni la asimilacin. Se lament a) iniciare que el partido autonomista cubano '8e haya visto forzado al retMimientujja. so hay entre loa conservadores a pe. nosula y los de la Unin Cortuconal de Cuba y los incODdiciogfeS Q puer-to-Kico, filien' por njffr to na ela . v tm iarias retormua necesa- jJ urgentes, para l'evar rto-Rco ia paz de los epl- doMch&ron ui uua sola que res respondiese pondiese respondiese la realizacin de eu ideales, lian aido en esto mucho ms prudentes que Ion conservadores y sus auxiliares. Han afirmado tus, y es verdad, que el partido autonomista cubano no est ahora en el Parlameuto. Por qu, en entonces, tonces, entonces, le han discutido y le han calum calumniado! niado! calumniado! Pudieron lograr fcilmente que viniera, y no hicieron nada para allanarle el camino. Pudieron luego respetar su ausencia y le han ofendido. Merecan que sa repitiese para ellos el clebre Quedse Marcelina dorante algonos minu minuto to minuto amida en nna profonda cavilacin. (Todo habla concluido! S, concluido a secreto y terminado qaiza a vida! Psoee on velo negro; este era el color de loj vestidos qne n&aba ordinariamente. Al salir de la casa vila Modesta qae esta estaba ba estaba asomada ana ventana. Adonde va madref la pregunt. En bnaca de ta felicidad. Modesta no la comprendi, y 1 llam la atencin la extraordinaria palides de sa ma madre. dre. madre. Sufre tantQ como yo se dijo. Desda las orillas del Oise baata la casa da Beaufort haba ana media hora, pero Marce Marcelina lina Marcelina estaba tan dbil y delicada que emple algonas hora en recorrer el camiuo. lieo, por otra parte, algunos rodeos con deliberado propsito, porque en Varias oca ocasiones siones ocasiones lleg hasta la verja, y de pronta, dominada por indecible terror volvase y a alejaba apresuradamente de aquellos si sitios. tios. sitios. ... t Parecila qae Aquella verja era infranquea infranqueable, ble, infranqueable, y por un instante ocarrisela el pensa pensara ra pensara teuto de volver sa ca?a, mas no f.a atre atrevi, vi, atrevi, y sin embargo, G&f- quts ocorriese alguna catstrofe en ia qoe a volnntad no flgara para cada y qae U impidiere lievat cabo f a deteimmacla. E pieciso! No puedo retroceder! m dijo. Dios mo! Sino puedo!.... -i no puedo!.... Si no ta reconoce tendr tiempo dti mirarle, acostumbrndome verlo reco recobrar brar recobrar mi sangro fri ...... pe o y i no me reconoco eneegaUa, qu har qu dirl Acercse otra y.e a la ver ja ocultndose, procurando paar desapercibida, lo largo de loa paseos do rboles dj los dos del ca ca-tuino, tuino, ca-tuino, .y &l llegar cada rtol ea piraba. Dici rao j La higo per mi luja! apstrofo. Los antiguos sacrificadores coronaban de florea sus vctimas. Los reaccionarios del actual Congreso, y la cabeza de ellos el seor Romero Robledo, las insultan. No es ocasin ni momento para hablar del autooomismo y de la asimilacin, sino del cuadro triste, tristsimo que Cu Cuba ba Cuba ofrece, i Hay remedio para los males que nuestras provincias ultramarinas padecen! Tiene remedios el Gobierno! Los tiene el partido liberal! Para esto, para esto es para lo que ge plante el debate. Esto, esto es lo que al verda verdadero dero verdadero patriotismo le interesa saber. Las inculpaciones no son argumentos, las inculpaciones no son receta de curacin, las inculpaciones no unen sino que sepa separan. ran. separan. Y cuando ms necesaria es h unin de todos los pensamientos y de todas las voluntades, no ea generoso, no es poltico, no es ni siquiera prudente que un partido numeroso, cultsimo, espaol ante todo y sobre todo, que pide esperanzas, se le quiera poner or auien a poltica espaola, en el camino de la'desspera- cin. Resulta del debate. Que tres partidos republicanos, el cen centralista, tralista, centralista, el demcrata progresista y el federal, aceptan sin retervas el principio de la autonoma colonial, bien qua sin obligarse, y es natural que asi sea, re reconocer conocer reconocer de igual modo todos los com compromisos promisos compromisos de los partidos locales de Cuba y Puerto-Rico, y Que los posibiliitas y los demcratas que siguen al seor Martos, sin aceptar el autonomismo, piden y solicitan lo mismo qua han pedido y solicitado ahora los autonomistas ; el sufragio universal, la reforma descentralizados del rgimen provincial y municipal y la separacin de mandos. Que los liberales, reconociendo la in indiscutible discutible indiscutible legalidad y la posibilidad in innegable negable innegable del credo autonomista, sin detri detrimento mento detrimento de la integridad de la patria, consideran angustiosa la situacin de Cuba (discurso del seor Villanueva); creen que el statu quo es la catstrofe (discurso del seor Len y Castillo); afirman que el censo electoral debe ser de cinco duros por ahora, sin perjuicio de ir al sufragio universal ms adelente (discurso del geoeral Lpez Domoguez); y se ren de la retrica de abominacin del separatismo, oratoria pasada de moda (discurso del seor Moret); con la que pierde un tiempo que podra emplearse en acudir remediar loa graves males que Cuba padece. 1 desbarajuste administrativo en Cu Cuba ba Cuba ea tan grande, que se da el caso de enviar para remediar un error una tor torpeza peza torpeza 6.000 soldados n la poca en que la fiebre hace mayores estragos en ellos, 6.000 soldados que van, np vsLubrir las necesidades del ejridoo lieoftrAS camas de losJ$$pftalea y las sepultura de Josj:snterios. jEs esto autono autono-mS? mS? autono-mS? Ea esto asimilacin? Pues esto es lo que el verdadero patriotismo quie quiere re quiere impedir. El bandolerismo tiene en pie de gue guerra rra guerra un verdadero ejrcito. A la bandera espaola se la lleva all perseguir se secuestradores cuestradores secuestradores y bandidos. Es esto auto autonoma? noma? autonoma? lEs esto asimilacin? Pues esto es lo que el verdadero patriotismo cen censura sura censura y condena. ,,l7rZxiJa (Tt personal en la Habana cir : 4 No queremos autonoma, ni se separacin paracin separacin de mandos, ni sufragio universal. Queremos que se nos garanticen nuestras vidas y nuestras haciendas. Pedimos lo menos que un pas conquistado podra pedir sus conquistadores." i Es esto autonoma? Es esto asimilacin? Pues esto ea lo que el verdadero patriotismo quiere remediar. En ia Habana hay ms de veinte mil personas que no tienen materialmente qu comer ni dnde vivir. Son muchas las fbricas de tabacos que estn cena cenadas. das. cenadas. Pasan de 8.000 los trabajadores que han tenido que emigrar Tampa, Cayo Hueso y Nueva-York. Y decidindose bruscamente llam. La cataban esperando eiu dada, porque inmediatamente abrieron. Hiro Marcelina un eafuerto y uiso decir que deseaba hablar Beaufort, pero no la fu posible bacerlo, porque la faltaron fuer fuerzas zas fuerzas y no lo necesit tampoco. El criado que la recibi en ta verja ech andar guindola travs del jardn, diciu diciu-dola dola diciu-dola al mismo tiempo: 1 seor oa est esperando, sefioia, y d orden de que oa acompasemos inmediata inmediatamente mente inmediatamente sa presencia. El criado iba tan de prisa qae Marcelina tuvo necesidad de seguirle hasta qae llegaron al vestbulo, en donde abri ana puerta y se separ dd lado p-.ra dejarla pasar. Enti Marcelina sin darse cuenta de lo que pasaba, porque lo baca todo de una manera maqnina!. Dt sde a cuarto vila Beaafort acercarse, y estaba de tal modo cambiada, tena t i pelo tan blanco y Heno de arrogas ei rostro, ha habiendo biendo habiendo perdido, adems, la esbeltez y ligere ligereza za ligereza de otros tiempos, qas no la reconoci. Quin ea esa mnjerf ee pregunt. En dnde y cmo habr encontrado A Mar Mar-ceiiuaT ceiiuaT Mar-ceiiuaT Marele a ea capacho sitaado en el pri primer mer primer piio cuya puerta llamaron. Abrise sta y eot Marcelina Laugon, qaw al verse en presencia d sa esposo que quedse dse quedse inmvil como 6i san pi hubiese cado ao rayo. Esa era ia tercera vet que le vea. La primera vez le vi ea Saint Dena en el patio de loa taberes, hablando con Luis Va- lognf y la segunda ea el baile eaiupetre da la No vice. Beaafort la contempl dirigindola ardien ardientes tes ardientes rairadna basta que de repente eo acerr ms ella y se incn como queriendo pe penetrar netrar penetrar hasta lo mas Intimo da ea alma. Ea donde oa vi antea de ahora! la pra pra-gant. gant. pra-gant. '( ( i El dficit aumenta. La vida Be 'hace cada vez ms angustiosa, ms cara y ms difcil. Se necesitan presupuestos baratos, y en los presentados al Congreso por el seor Fabi, no so hace ninguna econo economa. ma. economa. El proyectado impuesto gobre el cultivo y la fabricacin del azcar y del tabaco, que ha levantado ruidosas y unnimes protestas, herira mortalmente si prevaleciese la anmica propiedad cubana. Es esto autonoma "Es es esto to esto asimilacin I Pues contra esto es con contra tra contra lo que volveran hablar los patrio patriotas tas patriotas de la retrica que tan admirablemen admirablemente te admirablemente fustigaba eVseor Moret. En la Pennsula hay diputados por 20 000 votos. En Puerto-Rico los hay por 28. Es esto autonoma i Ea es esto to esto asimilacin Pues de absurdos tan escandalosos como ste, ea de los que debiera mostrarse indignado el verdadero patriotismo. Del Gobierno y sus auxiliares, no ha hablemos. blemos. hablemos. Los ridculos optimismos del seor Fabi ; las sacudidas epilpticas derse- or itom e roKo '6 1 e a o, y las a o acrni cas desconfianzas, y ltima hora ia huida del seor Cnovas del Castillo, llevarn Cuba tristes tristsimas impresiones. Por patriotismo pedimos los cuba cubanos nos cubanos perdn y olvido para los seores Fabi, Romero Robledo y Cnovas del Castillo. ADIESTRO SJLIYIJC&'Jl HO An sigue don Policarpo en la Co Comandancia mandancia Comandancia militar do Arecibo. Subsiste la anomala. Se prolonga la interinidad. Qu orgullo para los tercios espao espaoles les espaoles mandados por el hroe civil da Ars y Cuarta-tierra. Como si dijramos por el Gran Capi Capitn. tn. Capitn. No haya miedo en la comarca arecU bea. Ya pueden rebelarse los secos de Ma Manat. nat. Manat. Ya pueden rugir los insurgentes de TJtuado. Ya pueden conspirar los templarios de Barceloneta. El orden est garantido. La patria no peligra. En sus potentes hombres lleva el ti titn tn titn la pesadumbre de sus altos deberes. Con l solo ; con el esfuerzo de su brazo ; con la perspicacia de sus ojos; con la adusta rigidez de su carcter es espartano partano espartano basta y sobra. Pues ah es nada un discpulo de Escudero y de Palacio l Nadie se mueve en la regin del Nor Norte. te. Norte. El gigante se empina sobre un doble pedestal. El cuartel y el consistorio. Salud ese nuevo Coloso de Bodas. Salud al Argos que vela con cien abiertas pupilas por el honor nacional. Qu sera de Espaa sin ese Aquiles invulnerable y fiero ? siQu sera de la integridaa sin ese mafrnedor invicto ? QuedSO un lado los verdaderos mi militares litares militares : loWjue rinden culto al brillo de uo informe go mancha. Ya pueden maftds .rupas ios hom hombres bres hombres de levita y de chistera. Sepa el pas especiante Que no se puede jugar Con el nuevo Comandante irsu primera, eswu itau!3rTnTjrtt8i. A semejan ja de otras veces, el pue blo suscribi, en pequeas cantidades, la 8 urna necesaria. Hoy le imponen otra multa igual. Y el diario independiente y altivo prosigue con dignidad sus tareas. Sesenta y cinco duros ms arrancados una empres que nace. Cuando comienzan las persecucio persecuciones nes persecuciones nadie se considera seguro. La arbitrariedad triunfa por el mo momento, mento, momento, y unon considerandos abttrusos pretenden justificar penas y castigos que la ley no autoriza ni disculpa. Y no se limita Ponce la furia del vendabal que sopla en las alturas. En casa del seor Valognea, contest Marcelina con vos apagada. Ah Ya me aeuerdol Sois la seora Lan Lan-gon. gon. Lan-gon. S. Salv vuestra hija.... y Valognea vuestro hijo.... al que es hoy el doctor Ge Gerardo. rardo. Gerardo. Vuestra memoria ea tan fiel como la ma, seor Beaufort. No pas ni un solo dia sin que rogase Dio por voz: as oa lo dije en la quinta de la Novice, y esta ea la verdad. Contemplla Beaafort y no se le ocurri ta idea de qae aquella mujer padie&e ser Marcelina. Caando pensaba en ella veala elegante y esbelta, coa ojos de mirada brillante y el ca cabello bello cabello negro, porque en eua recuerdos negla siendo joven, no haba cambiado, y no se le ocurri nunca que Marcelina pudiese enve envejecer, jecer, envejecer, encorvarse por el cansancio. Marcelina con el cabello blancol Eaa era ana idea que no tuvo jtma. Sentios, seora, dijo Pedro Beaufort. Acercla un silln y Marcelina se sent rendija de cansancio moral. Sigui etto un largo silencio dorante el cual crey Marcelina que iba i poner mala, porqoe la latan las sienes con mucha fuerza y la sangre u circulaba por sus arterias, y habo d! ceirar los ojoa apojando la cabesa en el respaldo del ail-o. Decidise a! cabo Beaufort interrogarla : Sis la persona que me escribi etta maana? S.. 4 Y lusteis vos la quo el otro dia me envo las ores eec&, recuerdo de mi juven juventud? tud? juventud? S, fui yo. Conocisteis, tratsteis mi eepo&a Mar Marcelina? celina? Marcelina? S, la conoc y trat lo bastante para que a e confia el secreto de sa vida.... el secreto szi L,?rirs3u.. j sin tregua. Sali de la crcel Arnau Igaravidei, y devuelto la libertad, vibr de nuevo en sus manos la pluma instigadora. Iba 6 circular el nmero del domingo cuando fueron secuestradas las formas, an n impresas, y la piedra biogrfica donde un artista grab la caricatura po poltica. ltica. poltica. El compaero publica una hoja viril y severa, ea que hallamos esta frase; S faese verdad qne o intentas nuestra ruma y la ruina se realiza, Paerto-Eioo ten tendr dr tendr un mendigo noble." Esos colegas caern acaso; pero sa sabrn brn sabrn caer como los gladiadores. Con gallarda. Andan, lo que parece, Muy borrascosos los tiempos: Hay ssalsa da tormenta; Pasan cirrus por el cielo; Se escucha el rumor lejano De los mares y los vientos, Y ee redoblan las multas Y se activan los procesos. Y que venga el aguacerol No preocupan al Gobierno los chan chanchullos chullos chanchullos de Aguas-Buenas? Un Secretario que desaparece; unos fondos que se filtran y unas autorida autoridades des autoridades que se muestran impasibles: he ah el cuadro. Es ilusoria en este caso la responsa responsabilidad bilidad responsabilidad del Ayuntamiento? Y la res responsabilidad ponsabilidad responsabilidad del contador municipal ? Y la del alcalde? Dcese que se formularon relaciones falsas de contribuyentes; dceso que hay firmas apcrifas en los libros de actas; dcese que se dicen muchas cosas feas. f,Y los tribunales? j,Qu hacen los tribunales? Se ha intervenido la administracin de Ponce. Por qu no se interviene la administracin de Aguas-Buenas? De todos modos el pueblo purgar culpas que no son suyas. Los mejicanos, ausentes de las cajas, no volvern las cajas. Pero es preciso que ee vea si en el fondo de tales misterios. bulle algo que reclame castigo; algo inmoral y sucio, que necesite luz y claridad para que un vecindario entero lo examine concien conciencia. cia. conciencia. Esto no es poltica : es moralidad p pblica. blica. pblica. Esto no se cubre con antifaces ni con velos patriticos. Hubo desfalco? Pues la vindicta so social cial social no transije. Sean quienes fueren los desfalcadores, la barra, y la cr crcel. cel. crcel. No se falsifica en vano : Es harto grave el asunto, Y, llegados este punto, Hay que cortar por lo sano. Terciando en el debate ultramarino el batallador Homero Robledo, deca sin escrpulo: "Porque yo debo declarar aunque sea in innecesario, necesario, innecesario, que yo no entiendo que hay en Ultramar conservadores ni liberales; yo no entiendo qae en la poltica de Ultramar se puede ser mas liberal, ni rA.v-rjVjVuaariov y cicada luco der.livo una cosa : que me pongo itJJLub del ms liberat siemvre aue manten ga como depsito sagrado la integridad de la Fatria Vean ustedes por donde el pollo de Antequera se declara autonomista. Es imposible negar quo defendemos nosotros la integridad de la patria mejor que los incondicionales. Y es an ms imposible desmentir q&Qp08 aqu los ms liberales, los ms demo75?a8- Romero Robldcnloca i u n to al ms liberal: su puesto est entrejft)sq& defendemos las soluciones avanzadas. Es muy bello hablar por hablar en la cmara. Eso no compromete el distrito de Matanzas ni crea situaciones difciles al ex-ministro de Alfonso XII. Con discursos como el discurso de Ro mero se salvan las Antillas. Ya no ne cesi tamos reformas arancelarias, ni re formas sociales, ni derechos, ni autono ma. Ello afirm con toda la austeridad de su frase olmpica. En Cuba y en Puerto-Rico sobran li- Ah El secreto de sos lgrimas! repiti lieaaiort. Llevse las manos la frente, porque ee le ocurran tantos y tan encontrados pensa mientos, qae por uu momento temi volverse loco. Hallbase frente frente de ana mujer qae naoia conociao a uarceuna y qae iba decrselo toao. Haca veinticinco aos qae trataba pene trar el misterio qae rodeaba la desaparicin de sa eepoea, y la sazn haba sonado la hora tan temida y deseada la vez. Y coea extraa! tuvo miedo, miedo instin instintivo tivo instintivo algo desconocido, y hubiera dado cual cualquier quier cualquier coea por retrasar esa hora pensando qae qaua vala ms la incertidumbro en qae viviera hasta entoncea.... y ee call. Se call resistiendo grandes deseos de decir esa mujer : Marchaos! Dejadme vivir solas con. cuta tristezas.... loa a aletargarme.... & morir y con sto hubiera descansado mi cora corazn, zn, corazn, por qu me despertis? Recobrse nn tanto, y cou dalzura, dbil dbilmente, mente, dbilmente, con voz de nio, preguntla: En dnde la conocisteis! Eo Paris. Hace muchos aos? Mus de veinte. iQa haca? De qu modo viva? Arrastrando ana vida may misera y trabajando para sostenerse. Una palabra antes de seguir adelante, seora, vive an? S. Y ea ella quien os enva? m at. Me necesita para algo? Es may grande ea uiieriat No; ahora vire con mas desahogo. Qu hizo durte eua veinticinco aoT Trabaj como obrera eo varias paites, dsspu estuvo eo un escritorio, y ms tarde coaquttta faena de privacioacs naap- La Nacin Espaola es peneguida escritas : solo ue nos mandan Cano para practicarlas, y fja. 0O Jtta ictuctbu. Es preciso proveer Muchas torpes asechanzas Si llegamos tener Al cunero por Matanzas En la cimas del poder. DEBATE PARLAMENTARIO El seor JLabra Skores Diputados: No necesitara grandes esfaerzon rar. Aa mostrar la Cmara que, si eo mi tuviese, la ivitarala molestia de oir ttr curso mo i hora tan avanzada con t calor y despus de un largo debate, esm0 por ranchos interesantes incidentes" tampoco necesitar esforzarle r ,ero compreeda'que es de todo panto ioS9!e ble qae diga anas cuantas palabras, IT' posicin qcs aqa tengo y an por h Z cedentes mismos de esta interpelacin Desde luiro bien miAiU d u' no he de pronunciar una larga oracin rica acerca de todos y cada uno de ln ,S de Diemas que se han planteado i Dro. M rp;to tu &utv.M ii o ta luatdpu&auie eu este instante, algunas indicaciones, ro ro-coger coger ro-coger algunop pantos y sealar aquellas notas que me parecen de relieve en esta dis disensin, ensin, disensin, que, dadas las circunstancias, no es ms qae el prlogo de an debate que all en otro tiempo,1 quizas en el otoo prximo, cuanto s haya realizado algn acto poaitivo del Gobierno, caando quizs se haya pro promulgado mulgado promulgado ya se convenio tratado con Isa Estados-Unidos, nos encontremos todos en el caso de provocar y sostener. En etta orcen, necesito llamar la atencin do los seorei Diputado sobre uu fenmeno, h no uico, poco frecuente en la historia parlamentaria, y es, que ana minora radical -como la autonomista qne en. el tos. Gneos se sienta, que no est obligada I favores, ni consideraciones, ni benevolencias respecto del Gobieruo, se haya mantenid BjD embargo, en ana reserva tan absoluta, p0r espacio de doa tres meses, desaprovechando todns la ocasiones quo se han p fBse n itaou, p?i digresin posible dentro de los debates del Mensaje ; deupu, el pretexto de uu debate de acta, y, t a todo caso, las preguntas que naturalmente hubieran podido producirse, como las han producido los dems seores Diputados, con nn derecho indiscutible, sobre diversas cuestiones y diferentes actos del Gobierno qae han tenido lagar en las Antillas all en Filipinas. Nosotros nos hemos mantenido en ana re reserva serva reserva absoluta, en uua circunspeccin que tal vez motejaran de exajerada aquellos que no conocen el secreto y la condiciones da eeaoia de la poltica; y como la poltica ea algo serio, lo cual es necesario llevar siem siempre pre siempre con voluntad incontrastable la pruden prudencia cia prudencia en la forma, la perseverancia en la con conducta, ducta, conducta, la idea y el rumbo en el empeo todo. Ahora llega el instante de decir algo ; pero la conducta que hemos observado nosotros, que ya digo puede haberse tachado de exa exajerada, jerada, exajerada, demostrar ante todo, y por lo me menos, nos, menos, que nosotros venimos ai debate sla pasin de ningn gnero. No podemos traer l los acentos de la lucha, que hacen impo imposible sible imposible algunas veces la disensin de los pro problemas; blemas; problemas; no nos preocupa, ni poco ol mucho, que tal cual Ministro ocupe esa banco, ni siquiera nos interesa que el Gobierno con conservador servador conservador ee encuentre en ese sitio, en vez del Gobieruo liberal, con el qae estbamos en relaciones de mayor simpata. Esta observacin es de mocha monta, poique me autoriza grandemente para mar marcar car marcar el carcter y el sentido de las palabras que estoy pionuneiando ; que yo no vengo aqu realizar eti este instante nna obra de propaganda, ui exponer mi sistema, ni i desenvolver las teoras sostenidas por mis compaeros, ni siquiera & refutar afirmacio afirmaciones nes afirmaciones aventuradas que aqu he escuchado, machas de ellas fuera completamente de los iti'".?n.W- v?n. ,J, obra que aaul me trae es de fiscalizaciu, es el deseo de determinar declaraciones claras y precien por parte del Gobierno, con tanto ms moti- vo cnanto que yo creo qae, aparte de lo que aqu sucede y aparte de lo que pndiera hacer el Gobierno, lo qne hy de ms grave en todo cuanto nos viene preocupando respecto de Cuba y Paerto Rico, es esto i que el Gobierno no ha dominado la situacin ; que el Gobierno, desgraciadamente, no sabe dnde marcha, no tiene ideas y se mantiene en un silencio y en una reserva qae por mu muchos chos muchos conceptos entiendo qae ea el major peligro que pudiera presentarse. Como yo creo que debe haber alguna razn para ello, porque no llego al agravio de que esos Ministros (todos personas que merecen ToHo geTiH de respetos y algn hombre Ilus bierno, y denanr -.vffe, .ol gravsimo mal que Yi'd$ ofendo este silencio, esta rese V &obierno, qae no es slo una ine1 ,-cn jurdica, sino nn elemento director en todas las sociedades cultas, y quien, por tanto, corresponde dar la vos da alarma 6 inspirar l conanza con las deter determinaciones minaciones determinaciones que adopte, y las solaciones que annncie, patroine, recomiende prepare. Aunque el rgimeu parlamentario, al modo que todos le hacemos y comprometemos en esta Casa, tiene machos defectos, sin gnero sicia ms independiente dando lecciones do piano. Y dnde vive ahoraf No ha salido nunca de Pars. Ptro, en dnde? En dnde? No me est permitido revelronlo. Por qn? Sin dada teme mi preseacia mis preguntas.... Comprende que es cul culpable.... pable.... culpable.... desventurada! Y es ella quien OS en C Tea n n A van m i a A arnit .Dora nnf Despus de haber pasado veinticinco afiosj Veinticinco aos! Qu quiere? uesiro peruon. EO SO dice mnv fcil mn f a nnAf-n CO- nocer primero el secreto de sa vida, eao mis- lc,,u suo me mata.. .. que poco me cuesta t J UC"FU ue vemuciuco an uo abandono piensa hacerse perdonar, eso li qae es propio de an alma grande! Le may desgraciada y sa corazn sar macho. tido fMrf i I- Z-. ron o v i nao me fliio bu1 wu coi Sa abandono! Y fu merecido to ban ban-donot donot ban-donot Sa conducta me hiri de muerte! Qul .w smwoi iiaDiad! --Qoiere que lo eepia tod- AKe vuestro primer encuentro -"Jil tiasta hoy. -Ula nrffrnn -10 todo! iPoA vllrw?-. se de fm o. ..i n c i A Miituii... aeiweia, i iaa flores dlos Alpea que oegi nn d cd pebgio de mi vida para domostrar con cuanta pacin la ama amaba ba amaba T Nd os eqc 'is. Se las entregu A Jaa 4 Y por '. '-y mtn Marcelina t f orque r iQ lien s Ni? pued' Cnore got...,: 6 d oafermo... .jrtba dicho? testrtrea h esa minuta. "" lSn0O i mis !'ooas qu rqe redeaa, "' bertades. tre quien y o tengo, ea fct W-.'b tndioa coloniales, en nn alto,'r.y, s rezcan de idea, r.o tenga-Y. -tvo. Sealo la falta de rr-rvc' a f Go