La Democracia La Democracia o?M-s Jhpvos, J ulio I3 le 1891 LA LEY. 1 OH, LA LEY Itt Clamor del Pas con la fuer fuerza za fuerza do lgica quo acostumbra em emplear plear emplear cu suh brillantes trabajos, so -detiene en el estadio de una omisin grave, ocasionada ver verdaderos daderos verdaderos conflictos si el gobierno ponnaueco ante ella misterioso y mudo como las esfinges egipcias Dentro do poco so renovara la Diputacin y aun no esta cum pido el precepto de la ley que lya tres representantes cada dis trito judicial. 44 Hav que aguardar dice el concienzudo peridico autonomis ta hay quo aguardar en brevo el doeroto do convocatoria, y como, amen de la renovacin ordinaria indicada, so encuentran vacantes el distrito de Yauco por el nom bramiento do juez municipal re cado en el Licenciado Figueras, y los de Caguas, Juana-Diaz y Aguada por anulacin do actas acordada por la Audiencia, resul tan diftz y siete y no trece los buceos que ban de llenarse en el Centro provincial. Pero con llenarlos no quedarn cumplidas las prescripciones de la JLoy, cuyo articulo 5? dice cate gricamente : " Cada partido judicial elegir tres Diputados provinciales La divisin judicial comprende noy en J'uerto-Kico once juzga juzgados dos juzgados do 1 Instancia: Capital, Vega-baja, Arecibo, Aguad i Ha, jMayagez, San Germn Ponce, Coamo, Guayama, Humacao y Cayey. Correspondiendo tres Di Diputados putados Diputados cada uno, son treinta y tros los quo ban de formar la Di Diputacin. putacin. Diputacin. Si slo diez quedan en ejercicio para el prximo bienio, ban do ser forzosamente veintitrs los quo ban de ingresar por nue nueva va nueva eleccin. No hay que alegar excusas sobre el cumplimiento do esto requisito, achacando olvido del Gobierno Supremo una omisin que la Ley, por precepto taxativo, tiende evitar. 44 La provincia de Puerto-Rico licoel artculo 9? se dividir -. en tantos Distritos como Diputa- "'provinciales tenga que elegir, V lo prevenido en el . .!". ' Dipu- -Sudo ' : .' Ms- - ," Ko .c:. -.I-. ; 4para dar cumplimiento prescripcio prescripciones nes prescripciones qno poriiiunecen vivas en el i-uvvpo do la TjjV1 El colega sabo que aqu nunca ay lugar para nada quo disguste lo 4 elementos en quo el poderse apoya. Ao enteros ban corrido desde que debi hacerse y no so hizo la divisin territorial. Varias olee? cinos generales se sucedieron sin .F O L JL E T I N 4l M A II O ELM A Vcr&in espaola di Francisco Caries SEGUNDA PARTE LA 21 E EX A VIVA XXIX --0b! jTan viejo tomo yol repiti Gloa- (i'u'ii relindose rer. - Do 18;)2, amigo ru, ni ms ni menea. ' Do Itio-! t-xclam deolambrado Gloa Girii, y bri d.-sm estiradamente loa ojoa. ojoa.-E E ojoa.-E do vr..-7 1 tan de veras como jo me llamo Jaan TiUjiin y estoy al servicio dtd ser Fedro Jear.trt, couteet el ayuda. d cmara con muclhi Kravt:d:id, mirad gj uo !a ttiqaefa. .OLI Lh etiqueta,' No sabis que esa ee iceu a toct 5S3-.y da! modo que so quie quiero ro quiero I Eto, h charlatn, procedo de ls bode bode-1P 1P bode-1P de mi amo. ikihdo mi ro tengo nada qaa decir. Utj deij! jala,.nt! que uu dedito! re re-piti. piti. re-piti. Jan Jo i. N'- ti'ne alcohol, Je modo quo no os har dao, vae a a'nu la v estra, Reoc Jun, porque coi un l oiobre honrado. I'.' i i ?:'t Gl !-'; :-i I vino castaeteando ni lftiiji y cenando ios ojo inedias. Y oc-jbneho es! Precu un terciopelo cu -i i a ...aj- a! et6fiig. O ', r.opita. h t'tlO 'q "--Mi. AcaWs muy dbil y iobobo protesta, porque el xito, merced insensatas arteras, tocaba una y otra vez los corderos do San San-turco. turco. San-turco. Ahora pido la prensa liberal el cumplimiento extricto de la ley, y ahora menos quo nunca despor desportarn tarn desportarn de su letargo los durmientes de la Fortaleza. Es ya un axioma en Puerto Puerto-Rico. Rico. Puerto-Rico. Cuando un funcionario delinque, y la opinin, por medio do sus rganos, le acusa, ese funcionario conserva su destiuo y contina celebrando impunemente sus vic victorias torias victorias Cuando, por olvido por mali malicia, cia, malicia, el derecho espaol es vulne vulnerado, rado, vulnerado, vulnerado queda por ms que los papeles pblicos hablen de la omisin del escarnio. Parece sistema quo se adopta para obtener de los periodistas un silencio vergonzante. Ah tenemos en Arecibo al in signo seor don Policarpo Eche Echevarra. varra. Echevarra. Desprestigiado entre sus mismos compaeros; muerto en la opinin del pueblo; caido en el concepto de las gentes honradas, el Gobierno le sostiene an y aca acaso so acaso le sostendr largos das para ventura del pas. Y lo que ocurre respecto de las alcaldas, ocurre en cuanto los dems rdenes do la administra cin. Ojal que El Clamor logre ser atendido Ojala quo pueda remo remover ver remover el obstculo que nos presenta! JJo otra suerte las elecciones re U I f aunaran nuias y sera necesario proceder nuevos trmites con vocando otra vez los comicios. ua jueyi jja ley es aqu una mampara un espantajo. La ley sirve contra nosotros. Nos castiga y nos lajela: no sirve contra nues nuestros tros nuestros enemigos, quo son los lbenos. los ciudadanos sin reproche, los caballeros cubiertos de la corte gubernamental. La ley Al invocarla viene una sonrisa nuestros labios. La ley, entre colonos de Espa Espaa, a, Espaa, tiene la inconsistencia del hu humo mo humo que so evapora al menor soplo. La ley si no puede condenar nos, nos engaa ; si no puede ma matarnos, tarnos, matarnos, nos aisla ; si no puede ser una garanta do mutuas conside raciones, es un instrumento intil en nuestras manos pecadoras. La ley Oh, la lev, la ley ..! SENTENCIA Reproducimos con gusto el fallo que anula definitivamente el acta criminal y escandalosa de Guayanilla. Es ms : felicitamos al tribunal supe supe-.'t. .'t. supe-.'t. Puede asegurarse que en esta sen-t-'cia no ha pesado el influjo enervante Gobierno Genera!: ffn la ciudad de San Juan Bautista puerto Kico, 3 de Julio de 1891, usie expuuiance ae la imputacin l . .. .i : 4. .. J i t -w i ca i y pendiente ante Nos de dicha Corporacin de eleccin de Diputa -l .1. TV, el distrito de Guarnuill" Siendo ponente el uiugV V rique Daz Guijarro : Aceptando la lundameitos Tinrifccrno-... 1?, 3?, 4? y 5? dd acuerdo dictado por la Diputacin provincia!. 6? Resultando que si bien ee consign i.. r. ... -'. i pur ra xipuiacion provincial que no se le haban remitido con las actas de elec cin de Adjuntas con etas de los electo rea que hubar? tomado parte en a elec eleccin, cin, eleccin, as como tampoco el resmen de los votos obtenidos por cada candidato, Vamo, Jan Jot, animao, es un vino quo tiene caai tantos aos como vos, tenis miedot Un vinillo que ee cosech quiz en e mismo ao eu que nacieteia. Justo, en J832.... e! 14 de Abril Entonces, este vino es un amigo. Vamc, acercad vuestro vaso.... Sea, pero do quiero ms que ao dedo, gra gracias! cias! gracias! A. la vuestra, Glou-Glou! A vuestra salad, seor Juan! Y con el envs de eu ancha y nica mano enjugse el bigote. Ei organillero sonrea y brillaban sus ojos. No ea malo este vinillo para los aos que tiene.... eato conforta.... vaciemos la botella.... Est vaca. i Tan r.iouto I i Cunto lo eieoto Cogi la botella y la contemp con trille mirada. - j Adioa, vieja de mi vida dijo. rAdioi. que uo t volver ver m4 Y pensar que tiene mis aos! Ah j Qo dulce fu iara t la vida.... no fu como la ma que tuve que i'R?ar muchas y gordas 1 "A t todo el mundo te acarici, te mim j adulo rodendole e precauciones y cuida- uos e tocias ciases I "Cuntos nios habrn carecido d les cuidados qae t te prodigaron, y, cuntas mujeres no las habran querido como tf. botrlla de mi alma "Tenas toda Jas virtudes, y ea t a ci fraban las esperanzas de todos, qu buena vid? Las teuido 'Un da te llenaron do v.no de color de oto y -pusieron, una gmiir muy limpia, y hacindote una cama desotusst en ella dorante lardos aos.... si alrruna vez molestaron para ca rubial te de lecho tuvieron no despeit irte, y la otra cama que te cipc cipc-raba raba cipc-raba era U3 blanda coso la priora. ni i a tuiutuj ii uun,,- -i i u lUUClO Dar y que al establecerse la alzada contra el acuerdo de dicha Corporacin se remiti esta Tribunal e! expediente contenien conteniendo do conteniendo al parecer loa mismos documentos que hasta entonces lo formaran j con posterioridad el limo, eeor Vice-presi-dente de la Diputacin provincial remi remiti ti remiti esta Sala unas listas relaciones de los electores que tomaron parte en la votacin para Diputado provincial por el iiamto as uuayanuia. expresando eme J 1 A 1 11 por un olvido involuntario y por no ha llarse unidas al expediente se dejaron de remitir cuando sta se elev. -v 7? Resultando que don Martn R. Cor Corchado, chado, Corchado, que fu el otro candidato que obtuvo votos para Diputado por l men mencionado cionado mencionado distrito, se ha mostrado parte en este expediente ante la Sala, solicitando la confirmacin del acuerdo de la Dipu Diputacin tacin Diputacin y que se acordase que se proce procediera diera procediera criminalmente contra los presiden presiden-tea tea presiden-tea y secretarios de las mesas electorales de Adjuntas por el delito de falsedad electoral que le atribuan, y contra el al alcalde calde alcalde don Demetrio Santaella, por ha haberse berse haberse negado expedir una certificacin de los electores que haban tomado par parte te parte en la votacin. 8? Resultando que este escrito acompa el recurrente la minuta de un escrito dirigido al alcalde da Adjuntas, solicitando certificacin de los electores que haban tomado parte en la eleccin, y copia de la providencia en que se de desestimaba sestimaba desestimaba por el alcalde dicho pedimen pedimento, to, pedimento, en mrito del artculo 117 de la ley electoral por estimar que esa certifica certificacin cin certificacin corresponda expedirla al Presiden Presidente te Presidente y secretarios escrutadores y tam tambin bin tambin exhibi el recurrente don Martn R. Corchado once cdulas electorales favor de otros taotos electores del tr trmino mino trmino de Adjuntas y de esas once cdu cdulas las cdulas seis correspondan electores del co colegio legio colegio de Tanam y cinco al de Yagecas y por ltimo exhibi tambin dos actas notariales de protesta levantadas en veinte y ocho de diciembre de 1889 por varios electores de los colegios de Ya Yagecas gecas Yagecas y Tanam. trmino de Adjuntas, en las que se hace constar que la una y las dos y diez y siete minutos, respec respectivamente, tivamente, respectivamente, de la tarde mencionada se constituy el Notario con varios electores en dichos colegios y los hallaron cerra cerrado?, do?, cerrado?, por cuyo motivo expresaron quo no pudieron emitir sus votos los aludidos electores. 9? Resultando que reclamada al al alcalde calde alcalde de Adjuntas relacin nominal de los electores que tomaron, parte en la eleccin de aquel trmino, aparece en la certificacin que emiti al efecto, que entre otros electores emitieron su sufra gio en el cuarto colegio don Remigio Seplveda, don Pedro Vlez Rosario, don Juan Antonio Irizarry, don Balbino Maldooado y don Ildefonso Rivera, v en el tercer colegio don Anacetu Ra Ramos, mos, Ramos, don Javier Vlez, don Fliz Ma Acevedo, don Anselmo Soto, don Gre gorio Cardona y don Gavino Vlez, que son precisamente los once electores que se contraen las protestas notariales de que se deia hecho mrito, los cua les corresponden las cdulas presentadas. uv itesultando que en el tercer Cole gio del trmino de Peuelas se protest de nula la eleccin, presentndose otra pro protesta testa protesta en el Colegio del Llano, trmino de tf uayanilla. Aceptando los considerandos 1?, 2? y 5? dei acuerdo de la Diputacin provin cial, y 3? Considerando que la remisin es ta Sala de Jaf a :rPresJ WtL mamente ha ? 4-,? f -jTZ Sue QCQ fbrar don Domimgo Mand- para el cargo H Qefde Alcalde de Saln- 5 v j i t cu fo L. 4. Ji 4? Considerando que solo puedenTce puedenTce-rrarse rrarse puedenTce-rrarse los Colegios electorales, antes de transcurrir ios dias de eleccin cuando en el primero segundo hayan votado todos los electores, sego el ipartado 2? dei artculo 77 dla Ley; y eu el pre presente sente presente caso no aparece quo as ocurriese en el Colegio cuarto de Adjuntas. "Bifen descansaste, viejeoita mbt, desde hace cincuenta aos, mientras que encima d-a todos pateib4n, sufran y ti abajaban-, y go2aste de todos los honores, poique tu vno acaba de calentar e! estmago de un hombie honrado. Di uo beso la botella y la coloc con mucho respeto sobre la mesa. jEh! Pnrece, padre Jan Jot, que os de de-Sita Sita de-Sita un poco os labios el beber un tragaito de lo bueno! Frunci Glou-Gloael entrecejo. Estoy siempre alegre, seor Juan, sb .cujyie, Buceua 10 que quieta j pero est des despejado pejado despejado borracho, nunca dio ms que io que quiero decir.... y nado ms.... Me queda au una botella iIh tintn nn utj uu u usen mviuar ei o!ancu. Mucha gracias, seor Jaan, me con vi vi-datis datis vi-datis uua vez y es bastante, pues no vine aqu ni para asistir una beda m para dar mi opiuio acerca da la bodega de vuestio amo, y adems, para que veis lo que m lus cosas, prefiero conservar el gutiilo que dej ese viuo, y esto sei uno de Jos recuer recuerdos dos recuerdos ms agradabiea de mi vida. Y al mimo tiemoo oue nitHba i.nr i A..a:.- ... .. bro a correa del orgauillo, aadi: Ven conmigo, mi antiguo camarada, quo no eifrs t como a b'jte'j y si te pateo-a mucho tu amo y como l pasaste por pro pro-bas bas pro-bas muy duras. Encima ds t l;a cado lluvias, nieves, grauizos v escarcha. iY cuntaa veces no nos hemos acostado juuto en una zanjat "Eres, organillo mo. un bc:en mnchk, que jams ee incomod conmigo ni me tavo mala voluntad, y li ai dia noche pasada ai sereno est&b3 ms ronco ru porque ta amo haba bebido un poe ms do lo recular. Alejse llevando tu organillo la emld lamouieanaose a poco pero sin caer; baba bebido muy poco, v do eaibari?o. esiah m. UT12 'rmd. 0? Cu.iii I.rando qua son en absoluto ineficaces y carecen do valor las relacio relaciones nes relaciones da electores votantes del primer Co Colegio legio Colegio del pueblo cta Peuelas as como la certificacin del acta de ese mismo Colegio, por las faltas de firma del presi presidente dente presidente de la mesa, y por consiguiente en documentos que carecen de tan impor tante requisito, no puede establecerse la i autenticidad do loque loa mismos ase- vern. 7? Considerando que hay fundamentos bastantes para estimar que ha podido cometerse el delito de falsedad electoral suponiendo Ja intervencin de electores en la votacin, sin haberla tenido, alte alterndose rndose alterndose el resultado de la eleccin. Fallamos : que debemos confirmar y coofirmamos el acuerdo de la Diputa Diputacin cin Diputacin provincial por el que se declar nu nula la nula el acta de eleccin otorgada favor de don Ramn Cortada por el Distrito de Guayanilla, y dedzcase testimonio de los documentoa obrantes folio 16 al 44, 48 53 y 56 82 de este rollo, del acuerdo de la Diputacin provincial y de este fallo ; y hecho dse cuenta con el mismo para proceder lo que hubiere lugar por las responsabilidades crimina criminales les criminales que parecen haberse cometido con motivo de la mencionada eleccin. As por esta nuestra sentencia lo pro pronunciamos, nunciamos, pronunciamos, mandamos y firmamos. Jos M? Larrazbal Jos de Armas Ramn A. de SotoEnrique Diaz Guijarro Joaqun Torralbas. Publicacin Leida y publicada fu la anterior sentencia por el seor Magis Magistrado trado Magistrado ponente don Enrique Diaz Guna- rro en la Audiencia do hoy, cuatro de ju julio lio julio da mil ochocientos noventa y uno Eduardo Kodeyro.77 A DIESTRO Y SINIESTRO Habla la Gaceta : LI Excmo. seor Gobernador General por decreto de esta fecha, se ha servido ad mitir la renuncia presentada por don Anecto OrtDaiieio, del cargo de Alcalde de Salinas, queaaouo eatuieoQo de eos servicios." Dice bien el Gobernador General. El uecesita sudado hombres como el alcalde dimitente. Y cuando le dejan es natural I agr dece sus servicios. Jams se aparta de la ley ; ni comete arbitrariedades ; oi atropella los veci nos j ni escatima sus sueldos los pro profesles; fesles; profesles; ni se atrae los odios del pueblo ; ni le ataca la prensa ; ni dilapida los caudales ; ni embroya los cuartos del municipio. No puede darea nada ms dulce que don Anecto. Ni existe personaje tan ilustrado. Nunca sali do su garganta la frase grosera, ni de su alma el rencor inmundo, ni de su conciencia la sombra, ni de sus labios la imprecacin. Es, ms que un modelo, un prototipo. Y el General Laso, que sabe com comprenderle prenderle comprenderle y llegar su nivel, le aplaude y le celebra. Muchas gracias, General : Ese original decreto Oculta todo el secreto Del sistema colonial. Cuando un funcionario tiene Historia tan limpia y pura, Hay que ponerle la altura Del poder que le sostiene. Otra disposiciu soberana : " El Excmo. eeor Gobernador General por decreto de eeta fecha, se ha servido nom ktado Vi- c&Cird0Q AQeCt' conuoua tras la mampara. Y sobra quien diga que las insniracio- ne8 de. viejo secr dar.o tono ferio- ter la alcalda. Nadie esnem ... nM.. oVJ. el ,i,rt H no a& v 1 - u.uiuluoci. i uoro cuu mucha urtdenci.i fomnrpniiiHn. I ao, que tal ve en el focdo de anuoi o se ocultaba uu lazo contra su razn, y por eso se apresuio a marcharse. A los cinco minutos de ocurrir tn ,.- ea tas canes ae Uioi cantando voz en vas- lio ios aires de Fra Diavolo - Eo no estado de nimo dif.ril .1,. I brir espet Beaufort el resultado de su extra- present ante su amo cou visible dasali- itn. I wumuuo uasia em. -ira jj j c viiu marcuose ''rus amente con ei organillo al hombro el euoi pueae orle desde aqu iiavoio: uiavolo! V : 1. ... j. jurara que si no se burla do mf le (alta poco me la jug de puo, el. n-o la jugo.... loo iu BeaaWt la caber, mU no -a de desalent. salent. desalent. Eos obritcnios no hicieron, pr ei etn ttatio, ms que leauimurle, excitndu e co co-mo mo co-mo otros tantos latigazos. sci meo, Juan, hicisteis todo lo pudisteis, ahora me toca 4 m. XXX que Roberto Valogoea amabi con toda su alma opuso Marcelina no hcierou ms que enar enardecerlo decerlo enardecerlo en re de disminuirlo. Gerardo fu su confidente. Amo Modesta, Gerardo, y si me decs que no me ama me eaubtceer much pero no tendr motivos para pedir su mano vuestra madre. Pas loa aigutos diaa Qorrdo le d-jo : lia na con Modesta, os am a. Caireina, v no so movi del on.!nrmif.. i- rw.... I ... En esta bab.tacin encontr Juan quo 7, comV mdico jSSo mino'aconS a ZWVf resent ante su amo con visible dssal.e ,to. que no 8d deje dominar rlutTbto?. d&Z alma' M Consegu embtiagarle con la mi-m fa- oue no m Ln,h P wwteia, por- dis. cuiaaa que a un nio, cou un vaso de vino -iY anta trUta pregunto, rancio, v. cre nn lo miaT : Jz l.no A ate sa tristeza y esas lgrimas tenido la andaci r 1 1 mjLM K3 uj v .au.. i.iiiiiim 111. 1 iriiiuari.aaA 1 r n i n a Pero el Gobernador est satisfecho. El conoce de vista & don Domingo. Don Domingo le fu presentado por el cacique mximo. Don Domingo es uu poltico s con condiciones. diciones. condiciones. Don Domingo cuenta con la protec proteccin cin proteccin de su insigne precursor y basta. Lector, si bien lo esaminas Es algn sabio profundo El que descubri ese Mundo En los mares de Salinas. Nuestro colega el ioven periodista se or Marn, director de El Postillny fu brutalmente agredido el martes por un tal Toscsno, agente de Orden pblico. Loa tribunales conocen del asunto. iPero es cierto que se compontea, que se flajela, que se azota mansalva en esta ciudad de Ponce t l Es verdad que hay guardias que se juzgan con derecho & imponer castigos corporales mujeres indefensast iSou exactos los hechos punibles de nunciados por El Postilln T Pues ya est garantida una sociedad en que esos desmanes ocurren y en que esos instintos prosperan. Nosotros no llamamos la atencio del Gobierno. i Para qu, si nuestra voz se pierde en el vaco T j Si el Gobierno permanece sordo los clamores del pas T Si se descubre el propsito de humillar y vejar ese pobre pueblo de parias resignados? El director de El Postilln habr recibido el vejameo, y el guardia Tos Tos-cano cano Tos-cano continuar ejerciendo su oficio y haciendo su deber Cualquiera en esta ciudad Al ver tal cosa dira Que aqu sobra polica Y falta seguridad. Recuerda nuestro querido compaero El Clamor del Pas que los once par partidos tidos partidos judiciales de esta isla corresponden, segn la ley, treinta y tres diputados. Es verdad. Pero resulta ms cmodo no hacer la dies veces ms, sin perjuicio de ofrecer divisin territorial. al mundo sobrantes sin medida de sus Vienen las elecciones j. se repiten los frutos." escndalos de siempre j se cierran los Y, sin embargo, repetimos tambin colegios, se anulan los votos, se ocultan nosotros, nada, cup nada, nos da Fili Fili-las las Fili-las llaves, se apendiza los electores, y pinas, como deca aos atrs el seor si 6 pesar de todo alcanzan mayora los Moret ; inmensamente ms frtil que candidatos independientes, ya hay pre- nuestra Penosula, deca otro publicista, texto para invalidar de ua golpe la cam- inmensimento inferior au produccin ; paa entera y para dejar que siga el tierra superior la Italia, deca tiempo statu quo provincial. atrs el seor Becerra, y no obstante, Iremos las urnas si lo acuerda la siete vecos menor en riqueza. Delegacin y elegiremos veintisiete di- Es difcil hallar por todo el mundo putados Las protestas asomarn des- colonia ms rica y ms intil para la pues, si se juzgan necesarias, y siempre Metrpoli. los autonomistas llevaremos la de perder. Un millar de empleados, de uedos Aunque no es cosa de desesperarnos, mezquinos y vida azarosa; un millar de quedndonos ah, como una egida y co- individuos de nuestro ejrcito, y otro mo una salvaguardia, la rectitud infalible millar, no llega, de curas prrocos. He y la honarabindad inviolable de la Au- diencia territorial. Y si despus de todo Viene la muerte, No podemos quejarnos De nuestra suerte. I Pues ya lo creo l Aunque nos queda el recurso del pataleo. JULIO VIZOAE, RONDO Dos aos se cumplen hoy desde aquel triste dia en que cay para siempre el compatriota benemrito. Crecen junto su tumba las siempre- vivas de nuestro amor, y el olvido no Niar presa en su memoria veneranda. " A4ll en Ia Sacramental solitaria, la 4a viuda del luchador vierte Igri- -uv :-JSt?a8- AllVen esta misma fecha luctuosa, .uu uuicb, ouviuuas -ui uuounus, uu- ? I A. A. 1 1 I van al eterno ausente un recuerdo de PuertO-RicO. i Oala oue no sea oA timen L L?.aDdo.Icon incansables bros, di 8u tierra la savia de una inteligencia vigorosa v 1 ipmnb H ,m ,flri5,t0, a. ronU. Tuvo en la . j l J vina RArifitAPrinna rmn. uCa ulU6UUtt vumltt U representar a sus uerujanos - 1 I en el parlamento nacional, ?Aiif va .Mr, i... I de. nn lpcrr m. nV;j "7: rechaza ta mldre 1 71 -Loirnornprnnnr..i. fa Z ", uT m ",uu- hra innnit i. V. nLn .v.Jl TZi COn m, tr-.vv luuuDuiiiuiiau v omlii in n h fifi m I ' xxU "... a" r '0. Modeeta nn W n.. A !. e 1 v, .o- I nn ta aa. a V. .7.!.." -Parece que no ve ni oye nada. En ese mismo dia dijo Roberto Valoc- neg 1 -.Queris que haeamos una nu t-ni. tivat Modestr me ama, Gerardo e lo dijo, Tendra quo ver oue esa mnebarh. n. te amase! Un joven como t no se encuentra todss horas najo una piedra.0 ftDCUentra -Me ama, est triste y llora muchsimo. No puedo hacer nada. Marlin mnw terca y no ceder. m lanto insisti su hijo que al u le conven- co, y nn d a rihio T;Ur,tt io w! padiey del hijo. -- l aVK:Q ?M Valognes Represent slo en .1 .,MB . I He cedido, seora, dijo el obeso fabri. caute entra, los deseos do mi h jo oue uu nueva y supiema ten tu tlVi. jY pra qu, s. j.r Val Roberto quedse abajo, babfado'o exigido extrafit 8cr me 1arecl i!el"pr az sn p.Hdro para obrar con ms libertad y Ani. n 1 1 i n obligar Matclina oue cambia ii ,Al,lr8 cuando os amaba y doso.Sa qa de pen.ar. ia C,lnifc qao cauabla de modo fuse8 iUi esposa no dejaba dV qiNt,ra) L.-t fud pu- 5-nf Xa qu pero 00 se" Iq tesai da IcC (o.bje, 4pa 4pa-ta ta 4pa-ta facilidad Sufri tambin amarguras infinitas: ninguna como los dardos con que le he heran ran heran la ingratitud y la soberbia. Julio Vicarrondo desde la protec proteccin cin proteccin que humilla, y, al subir, quiso de deberlo berlo deberlo todo & su constancia y su es esfuerzo. fuerzo. esfuerzo. Teua la altivez y la probidad : virtu virtudes des virtudes muy raras en nuestras sociedades corrompidas. Por rechazar las injurias del tirano, acept el ostracismo, y por conservar su honradez inmaculada no subi muy alto en las esferas de la poltica. No vamos biografiarle. Basta quo le consagremos, en estas lneas, un homenaje de profundo cario. Bien lo merece el hombre que amaba su pas con idolatra, y que rindi cul culto to culto ferviente la santa religin del patrio patriotismo tismo patriotismo DE VUELTA DE FILIPINAS COLONOS All, en aquellas pocos aos hace esplndidas regiones del Plata no pue pueden den pueden vivir ya algunos millares de compa compatriotas triotas compatriotas j en las otras Repblicas herma hermanas nas hermanas nuestras viven vida difcil nuestros hermanop, y en tanto, al otro lado del planeta, comarcas vastsimas y privile privilegiadas giadas privilegiadas estn esperando hace cuatro siglos el concurso salvador de nuestra sangro y nuestro genio. " Do ests risueas comarcas dice el ingls Bowring en su interesante libro acerca de nuestra colonia Ocenica cuntas hay que no ha hollado todava el pie dei activo europeo : cun pocas han sido todava bien exploradas y menos an se hallan habitadas por razas cono conocedoras cedoras conocedoras del poder creador del trabajo I Y, sin embargo, ah eitn cubiertas de esplendida vegetacin, encerrando en su seno tesoros minerales y una gigan gigantesca tesca gigantesca fuerza productiva en su suprficie.. ofreciendo, en fin, alicientes para todas las empresas industriales, y sin ms po poblacin blacin poblacin que cinco seis millones do habitantes, cuando pueden sustentar aqu nuestros elementos de colonizacin permanente, all donde cabran con hol gura cincuenta millones de espaoles. Y sin esa colonizacin metropoltica, redencin nica de toda colonia, sin esa colonizacin eterno Cristo de esos Lza ros dormidos en sus selvas, aquellas mu chedumbres indgenas en postracin eterna, y aquella tierra bajo el yugo d todos lo& atrasos. Y nuestros polticos en tanto, desde aqu, un mundo de distaucis, imagi nndose que aquella inmovilidad pueda trocarse en movimiento or leves v decretos, rdenes v bandos me con nrn- dicalidad arroian desda la Gaceta d Manila, como si sobre cosas que entra- fian leyes potentsimas de la Naturaleza, pudiera lecislarso con xito A canritthnt como si la formacin de una colonia no requiriere imperiosamente el concurso de todo un pueblo ; como si no fuese forzosamente necesario para mover y caiubiai; y poner en cramo de trtarcio y resurreccin a una colectividad nui ' rosa, otra colectividad minannr on ,nn ime ella SO fihrAf linofu f.mi.L .. 1 mor A Hacer colonia coups de dcretst como dic insitmn n,d;Qi;Bf L.;.i. ", cuaa iau TZ?,.( i t... 1 i --M jf' w. un pul v i i tuu uua progresos polticos y socialPS que entre nosotros han sido obra de -wi.w li I C I 4 Vi UUI U Viv siglos, qu coa tan fuera de sentido .T o uses creer, Marcelina, qne no J ma? a. Modesta al oponeros de ese leuciaaq. . respondi nada Marcelina, v Valoirnei ri rk i n ,1 1 1 .uu ia VOB couttnuo : -Nuestros hijos ee aman, Marcelina. iMo: interrogad Modt. . "I hecho; se intarrog Modesta y vuuicsiy. audazt... , '-aima, calma, Marcelina, no os incomo seor Valogoes, quin ha 4 eDkidaa da 111 mudrs ds hija wonaenow. del corazn e mi JpMkKi.mflm 1. .... ....... - .vuu.viuuhj iu iiauiu uecuo aiguiwiji . ?f. teTecthot A facerlo. yot UmU01 l qU, 00 waao .v inLli X1,J,' Part3ie Ll hemano ie ? qno Mcdosta L Vi VT l i, c,d?t J amaba y que ms pronto "ia8 7M nucais que consentir. Yrl Jmassigui diciendo Valogoes impertor- k- Permitidme, Marcelina, que es ha- pronto o tarua y c na miA m LM.V"W,C; 110 lU'J le observaros, J lo que podrais ser v !onii Iim'.ih mlA. ,iD dt.de veafaUT Qain otu el p-Jr do i u-s los que eu aqm-.lo tieA'0 pareca querais tautot Xf -;Y qu os importa? replic Mam r No o busqu y solo dese vivir igff '' queiU ms qae la tinieblas. g ; iobarto &bras Gerardo. r &