La emocracia La Democracia Ionr Sbao, Julio II le 1 HOi LOS INVIOLABLES Tenemos el gusto do anunciar 3 lectores do La DemocIaoia que pesa Hobro nuestra frente una denuncia ms. El artculo aSus aSus-ccpliblcs ccpliblcs aSus-ccpliblcs ha motivado otro secues secuestro. tro. secuestro. Pero es que el Ilustrsimo Sr. Fiscal so propone conceder Ian frases que estampamos un alcance que no tienen 1 Si no hemos dicho nada! Si la Audiencia ocupa siempre su pedestal inconmovible Si nadie poso en tela de juicio sus altas dotes y su legendaria rectitud Un proceso subraya los pe perodos rodos perodos ms inocentes y liona de malicia los ms inofensivos prrafos. Y va creer todo el mundo quo oh el estilo nuestro se escondo la irona, y asoma el sarcasmo, y pug na por estallar la carcajada. Los tribunales dirn un dia donde est la injuria; y cuando ellos lo declaren nos convencere convenceremos mos convenceremos de quo delinquimos, ofen ofendiendo diendo ofendiendo a la Audiencia, mientras nos proponamos elogiar sus talen tos profundos, su entereza nobil sima y mi extraordinaria impar imparcialidad. cialidad. imparcialidad. Siempre fu la suspicacia un dardo de dos puntas, que hiero la mano misma quo lo esgrime. . Pero se ha decretado en Puer Puer-torllh torllh Puer-torllh o la inviolabilidad judicial 1 liso puede discutirse el fallo de una si Ja, aunque eso fallo resulte en abierta pugna con ei derecho escrito y con las ideas de justicia que informan las leyes do la pa patria tria patria ? Es noces i rio callar aun en el caso de no ya en revistas y peridico, sino en obras destinadas al teatro, ver versos sos versos magnficos, estrofas magistra magistrales, les, magistrales, en quo so ainna quo el tirn que d el presidio se Mente en el ministerio, o so supone quo el que sirve la justicia ofende la autoridad. Y an no fueron procesados los autores do esas verdades estupen estupendas, das, estupendas, ni secuestrado los dramas que los coutionen, ni detenidos los ar artistas tistas artistas que, desde el proscenio, ali alimentan mentan alimentan con manjares tan uerte3 la curiosidad del pueblo. Aqu, solo aqu se producen funcionarios inviolables. Y sin duda vale jns un Poli Poli-carpo carpo Poli-carpo Echevarra que un Antonio Cnovas. Sin duda es superior a un Eu Eugenio genio Eugenio Montero Itos un Prancisco Lanuza Morrondo. .13o hablemos de la Audiencia. La Audiencia, actuando entre owujuna uuu uo cunaies, sojuz ga muy alta y desde su solio ful mina el rayo, segura de s misma, que no puede engaarse, que po- la juiaiiDiiioa dogmtica y quo no consiento ni la sombra de un reproche. Lbrenos Dios do alzar los oios til luiauipagueanio niniDo de esa magostad terrestre. i Qu sera do nosotros, humil humildes des humildes ciudadanos do una tierra con conquistada; quistada; conquistada; pobres colonos do un pas en que so disfruta la paz," la horrible paz do los sepulcros f o admitimos inviolabilidades: Por tolas w-tti nrosresan las obras no toleramos nrivilefhw nn n rw Mel fen avenimos al papel do colonos. rgo ensenar los hijos de este pas quo, con el paganismo, con cluyeron las divinidades paganas: que ya no hav Jpiter touante cuyas plantas doblar la cerviz. Urge dar ejemplos de firmeza y - oe civismo, para que esta genera cion aprenda a sostener sus idea les, combatir por ellos y su .cumbir por ellos, si fuero necesa rio. Nada importan los inviolables : su inviolabilidad es as como la pompa de jabn que o disuelvo al soplo dol viento. Y esta comarca de Punce, la ms rica y la ms productora de ia isla, no escu escucha cha escucha !o3 ruidos del trabajo en ios trozos que la correspo den. I Eo qu estriba tal pretericin T que 1 Compaa obedece tambin lns "influencias di caciquismo f t L que coapiran contra nosotros elementos que se ocultan en la sombra? Precisa que veamos este asunto con cuidado y qus lo estudiemos sin temor. Nosotros creemos que debe prestarse apoyo decid. do Ja empresa concesiona ria : pero reclamaremos para Ponce las ventajas que otras poblaciones de me nos importancia disfrutan. No estamos satisfechos, y lo decimos sin rodeos ; y si llegase el caso lo di namos ms alto : all donde residen los verdaderos directores de la obra. Bien est que la compaa pague con iuio su personal v atienda con exnln- Ocupndose El Clamor da las elec- Mides & su erogaciones varias: pero eso ciones provinciales, anuladas itimamen- no impide que rinda culto la equitad te por un fallo indiscutible, recueda y la justicia, no inclinando Ja balanza que aun no se ocupa el Gobernador en hacia el norte ni hacia el sur. cumplir los preceptos de la ley, que Al paso que marchan las cosas, i cun cun-seaia seaia cun-seaia tres representantes cada distrito do escucharemos el silbido de la lo- que nos perjudique una te gobierno. Insistimos, aannuo nos nlaAtan g dpo do maza golpe de pro procedo. cedo. procedo. La Audiencia es pura. lia Audiencia tiene por norte la neutralidad. Li Audiencia no dict su lti mo fallo cediendo imposiciones comotora en esis campias feraces? I Cundo veremos duplicado el movi miento mercantil por las facilidades de una va rpida y segura. Es posible desor Nuestra insistente porfa ; Pero aun hemos de insistir 'Con redoblada energa. judicial. Y escribe : " Nada se hita ; nada ee advirti pblica mente ai meos ; se adopt, por lo visto, el iiruceuimieoto del laissez faite, y lo que re- fuii,o uecuo iue ese caso aiugular de Jnana Jnana-Diaz, Diaz, Jnana-Diaz, dode el alcalde, delegado del Gober Gobernador, nador, Gobernador, presidi la Junta de escrutinio, auto rizando una eleccin que la Excelentsima Audiencia acaba de anular. j, Nac la anulacin de la presidencia del alcalde f i Y nniAn rrl rio presidir f A qu inetrucioDes supe- EL AOTA DE JUANA-DIAZ 9 brinda puede tenerse noticia, por nuico uiuvo para nacerlo i" Se atuvo la impunidad de que gozan aqu los alcaldes j impunidad vergonzosa para aquellos que la amparan. Fu un seor Aldea el presidente de la Junta de escrutinio: el mismo seor Aldea vir S. conciencia los intereses quo el voto popular confiara s:i. intervencin. No declamamos vanamente. Eluda Eludamos mos Eludamos hechos; expouemos el resultado de detenidas observaciones. Y de que no exageramos dan fe, actos tan pblicos romo el de concederse, con aprobacin del Gobernador, pensin vi vitalicia talicia vitalicia la viuda de un catedrtico pe peninsular ninsular peninsular que llevaba poco tiempo en la i?a y acto seguido oponerse el mismo Gobernador que ee concediese itfual pensin la viuda del director del Hos picio-Manicomio provincial, natural del pas, encanecido en el servicio del Etado hijo de un valiente militar que dio su sangre en los ca.mpos de batalla por de defender fender defender la espaola independencia. De lo que sa Diputacin produce pueden dar cuenta los vecino del Dra lo, quienes se reparti y cobr la con tribucin condonada don Pablo Ubarri por la Comisin provincial que don Pablo Ubarri preside. De lo que aproveca esa Diputacin hablan elocuentemente la carretera n mero 7, que conduce las fincas de Ubarri en Rio-grande, la que eq di prioridad, despecho de las disposicio nes soberanas que lo prohiban, y los costossimos monasterios construidos en Santurce para conveniencia del tranva de Ubarri, mientras ee neeaba todo au xilio los municipios para, construir ca minos vecinales y Re han hecho odos de mercader las reclamaciones del Distri to de Lares, aislado en la serrana, sin hallar medio de conducir sus frutos a los puertos. v Del prestigio que- esa Diputacin la (De El Clamor del Pas) determinacin gubernativa de negar ios diputados conocimiento de los expe expedientes dientes expedientes que se tramitan or la Comisin Por fin ha recado sentencia de la permanente : Comisin aue es un anexo it a i -. i i i i ; rActuu. uaiencia territorial en el re- oongaao de la Diputacin, v la oue sa curso de alzada,' interpuesto por el li- quiere considerar como un organismo como e que l ha venido mostrando ea el mantenimiento do su s actas de Caua y Junnti-Diaz, merecen iealarst f a consideracin de nuestros compatriotas. Vencido en la Diputacin ; sentenciado en la Audiencia j an le queda all en Ia Metrpoli, como ltimo pretorio, el Tri Tribunal bunal Tribunal Supremo. Vaya l el amigo que querido rido querido y cuente que con l irn las simpa simpatas tas simpatas de todos los que con su nubla em empresa presa empresa os sentimos confortados. Ahora, hecha esta mauiffgtficin de nuestra prte, y protestando ''al ftllo del Tribunal Superior do la ptovmm todui los necesarios respetos, rieteogniorics un. momento considerarlo, empanado an tes por darlo & conocer. LA PRENSA CUBA3 Y t A. HEFOI5TIA ELEC ( De El Liberal) A ORAL cruunio : el mismo seor cenciado don Juan Ramn Ramos. Pnhr indenendmnfA Hufinfn ,.; nilfl m Ia a Pf.rirtn H rnCeir i T w "J wo l"uwu' T v 19 u I D 1 1 innlAn ritil nif-n r n. w I rn J 1 I troduio dos escrutadores iranroviakdn LV" ZTT uucuuu m"cii- micuiua uan oe vejarse sigilosamente t ,1 Aa oi a i uu ttU,,Su y companero aon juis Muoz para ios mismos que deben, por la Lev. y dio, de tal suerte, mrgen las protea- Rvera, electo Diputado provincial por componerlo. 9 P 7' Y el Gobernador Lbs,o. en vz d J ti ," J? oa;D all por Agos- De como esa Ley suele interpretarse - i lij nr?i lili rmu'!ji C a S I f I rr Ti Y r m n an lnk A IJ 1 I t nombra Inspector de polica de la Cani- ti, eu premio a sus relevantes servicios. resolucin equivocada 6 una pro- vidonoia atKiirda "No lo creemos. Nacera entonces el ftespotiamo de la on, tan inmoral y tan odioso como e despotismo del sa sabio bio sabio ; tendr amos una. casta con privilegios aten! atoi ios i la liber- a igualdad civil. La Audiencia no sabe secundar propsitos malvolos ni planes liberticidas. La Audiencia no toma parte en la lueba do los partidos. Y aunque an no ba tesuelto el acta do Guayanilla, pelada hace dos anos, ar por falta do V t "i'" pul iinuncion oeii- to reaccionario. Ahora hn de que el pblico invierta en titlo do nuestras frases. No es culpa de La DmiOCRA DmiOCRA-CiA CiA DmiOCRA-CiA si so pretende descubrir una intencin siniestra dondo habla. tad poltica v 1 y ti u ovo. Vernos discutir 1. la nrensa noninsnlir personalidad pblica. ios acros joioinos dlos ministros responsables, del Tribunal Supre Supre-ioot ioot Supre-ioot del Coi.sJ( do Estndo, de Jas entidades que concentran en tor torno no torno suyo mayor suma de atribucio atribuciones nes atribuciones y que cien mas brillante au aureola reola aureola do consideracin y do res respeto. peto. respeto. Y nadie ocurro procesar esa prensa, que cumplo uiia misin so sonorosa norosa sonorosa y digna ejerciendo sin tra bas la crtica y aplicando Bin mie miedo do miedo o correctivo los quo so apar apartan tan apartan de sus deberes y olvidan sus juramentos interpretando al anto anto-. . anto-. i o., v .,.4. -tno ..,as leyes que es- i omigauos a iljAorvaTT ecer al elemen- corresnonde ni TI 11 cf rci- mo seor Fiscal denunciarnos n Con estos elcaldes y estes gobernada- res ponemos ir las urnas sin escr escrpulo; pulo; escrpulo; es como si no furamos ninguna parte.. Ya nos carga la funcin, Porque es triste, la verdad, Ver, con justa indignacin, Tras cada nueva eleccin Una nueva nulidad. No hace mucho dbimos cuenta de un matrimonio civd en Ja Cidra. El martes publicaremos Ih noticia de otro matrimonio civil en Oayey inora lita que a'eun clrigo insi piente suba ia ctedra del Espritu en honor de los renreaflnfnntPH nmrn. Once meses han transcurrido, prxi- cales, informa el artculo 51 nun seilfl mmente, desde ios das en que aquellas no ms que dos aos de permanencia en e.ecciones se practicaron, hasta este mo- el cargo los miembros de la Comiein meato en que por el Tribunal Superior estableciendo turnos da i se resuelve su anulacin, en la parte que dos los Diputados, y to se cumple ha- a! Distrito de Juana-Daz concierne, cieudo que el vice-presidente y vocales De esos once meses, ocho comprende el sean siempre Ubarri y sus correligiona- perodo de ejercicio del cargo, que debi rio ntimos. iniciarse en Noviembre, veo los cuales Y de como se han r.uidndn ni. ja visto huifino el Diatrirn H presentante j do en la inversa de lo ocurr- Los peridicos de Cuba red)idos por el ltimo correo rectifican totmente las afirmaciones que so ha permido el Sr. Fabi en el prembulo do suSeplorable proyecto do reforma electoral El Pas, de la Habana, rano de la directiva autonomista cul)an niega en redondo quo todoa los partios, as de la Pennsula, como de las Ailas, acep aceptasen tasen aceptasen el proyecto, de! sea Becerra, ahora reproducido con cirinstancias agravantes. I El mismo peridico afirma je el se seor or seor Fabi ofreci solemnemtle loa exdiputados autonomistas quebrmaron parte de la ltima Comisin etnmica. que en el proyecto do ley quo lis en ta ra el Gobierno conservador, se plira da la supresin del voto do los voltarios y de los famosos socios do oca n, me mejorndose jorndose mejorndose en otros puntoB la na del seor Becerra. El propio Va Segura que en sto principalmente djicsaban las gestiones del seor Fabijara quo" el partido autonomista abarjnao el retraimiento, y el ofreciraientCJ hiio dice el diario habanero "enlnbre de dicho seor ministro en tele ra que pas por su mano" en Enero (mo. En otro artculo so ratific&i recla reclamacin macin reclamacin del sufragio univerl por el principio de identidad nolticaM titula de espaoles, siquiera habiten Sotra la titud los hijos y residentes efuba, v so aade que los autonomistaanor m que no suscriban la frmufel todo nada, "no se sienten tampfinclina- dos tomar con sumisin lo I buena mente se les quiera dar, con pHie- en momo irrecusable la fuira hol ntuAZl 1 "I' IV WVVJ,1 en Cagua. donde tambtn fu electo, bre contador, cuyas cuentas duermen el fa f0 ? Jinln dere- ISS9, el propio Muoz' R.vera, ocu sueo de los juto y el de"fa?co d? lote- l L P8CI"dir drque re- j T y Ki uesia.co oe lote- presentan, hasta ntm A nn 1 7 l'uuvu u liu OCi) ma- el con sus tonos claros, la sinceridad. Kn Espaa, en la Espaa ge nuina y verdadera, so ataca los hombres do elevada posicin -cial-y se utiliza contra olios desde ei epigrama, volteriano hasta la caricatura mortificante quo mata ron el ridculo y la burla. All no hay otra inviolabilidad qne la inviolabilidad correspon correspondiente diente correspondiente al monarca. Y as leemos, Ai." "1 3 l i (3G) ul:; fiaiy Jt A 11 O K L I N A Vtrsin espaola U Francisco Caries HLQSDA PARTE i. A 51 L7 F UTA TI VA XXI Hemos perdido la cuenta do las causas criminales contra nosotros incoadas. Los inviolables no sb aviaran A la censura ni al aplauso. uca uo uuayama nos per persegua segua persegua por justificados ataques; la Audiencia do San Joan nos persigue por justificadas loas. Seguimos atacando aquel nien- iy as consinti los misterios de una crcel. SeguroniciT.. elogiando esta en tanto que con si de ron. .-03 eso fallo do Juana-Daz como un )l dloim-parcial. Somos periodistas y nos debe debemos mos debemos la opinin : vengan denun denuncias cias denuncias y so sabr quo an quedan caracteres quo no so doblan ni so rompen. lo SOD Doble vuestra 'Ah viene )a seortt " li !Tn'a m ,V ,V-MlXiest MlXiest ,V-MlXiest cm) Ueranln. Y Hr rin.o Marreb'fia !a dijo: vo.'' I"jr Cit; y no to volveiia a ver qi' 1 Si o fcrvin'a pura ------ ""-uou tau Vtl ca'eiauru, l ? e' Rn'n ln fl.r cmo ti ti-.rto ( 1 i I i I I f ... J,: i "i :' no u-liA .i 1 .fv,. fio la t- a VHi., Tf,, j al cabo cnconir '''" r. 1 fniiv tumi v 1, w, tambin para m,-dijo Mode8ta con anca mo atrevera k haarn t:l?ft BlMmtr,. ,. t -i-w, rn : ; '"J!i:-ieea desgracia, hite rroad va entra mnilt e Volvile Af.tHAaf.u BIDif !i)(nfu ..... 1- ... M"- ; cmuero martirio. t!" fato velaba con ea expresin angas- Ule tn ella, el carino hacia fcu Lija.... V "iiituaun por c?e ufiro, era casi uu hh.c.-s, jUe uzo uti -cato con a a!r!o. c a t pegunto Modesta. ..');;'!,H,!o !o '.-replic Modesta,-! H or aU.gr, s v.no, h-j i rufa, pedimo tu iuano pira li j,, Kol.eito. eu,rao ta i Ah -xdiim Modesta. 1 or sus iKlxoi vit6 'oni celetu su c.rarn lati con f.ierza. C; fti fat-rzi pregunt. k Y qu hn re-uuiditlo t lia veniHil li tinpAiin. una feeftac-n mano pra sonrisa y Suito lanzar irjvect:vaa contra el trimonio civil. Adn recordamos las nrdinas Ha nn fantico eu cierto pueblecillo rurnl. Aquel hombre, revestido con su traje jjcufjaiiu eu bus intereses ma materiales, teriales, materiales, hollaba el pulpito con ademn ervio, increpaba loa loicolizadores: injuriaba los autonomistas; vomitaba injurias contra determinadas personas j deca que los representantes del poder publico merecen ocupar el banquillo de los acusados ; faltaba todos ios respe respe-1 1 respe-1 i.i. eos, vuineraoa todas las leyes, y ba aba "muy tranqudo a cobrar cincuenta cen tavos por cada bautizo de hijos legti mos y ciento cincuenta centavos por ca- ua Bautizo ae nijos naturales, lo que constituye una verdadera exaccin pre prevista vista prevista en el cdigo vigente. Curas por el estilo de aquel cura son capaces, ellos solo?, de matar las creen creencias, cias, creencias, de amortiguar la y de dar al tras traste te traste con loa ltimos restos del poder teo teocrtico, crtico, teocrtico, aii escondido todava en el seno de nuestra sociedad. Para ver como esos carcas Escupen contra la lev Sus impotentes jc oe rTft'lm erm r p. 44T re o Queremos quese"cit. -Y an es muy poco querer- Diez matrimonios civiles Cada mes. Dandi) SU nnsrf ol Arrtnr Ti,r,X,.., Onn. r(uD Ao...t.z'.-- j r 1 i u rio or virtnA rl nn OBr t i r,; ;i.i LJ,. iB,,.nj.. j ----- pufino reconocerlos." ,- -- w "'""'u nt-ai uiumiBuau j, y ueseuDierfo oe tal modo pi v., ciMu.ai .Aumt!iicia a ios 4'Jtj uo se na encontrado libro de caa ni ujs auos ce naoerie adjudicado validez acta de arnueo nara r.omnmh.rln tos mismfs Diputados incondicionales que en Noviembre ltimo se la negaron ai acia oh j uana-Diaz. l ersifrteute obatculo viene, por lo que ee v, entorpeciendo el ingreso en la Diputacin de persona tan ilustrada y memsima como el compaero Muoz Ktvera, cuyo carcter, consecuencia y 'fumuro-wu giiMLu uan ae verHe eier- uuauos en- aqoei Uentro, por el pas li u.jcw pura cnjnronar o. ni garanta reglamentaria de la custodia He caudales en la distribucin de llaves os ciaveros. peridico de mfis circ&in de Cuba, La Lucha, que se,ap?fi auto nomista V republicano. tarriM nmMu. ma el sufragio Universal, llorndo llorndose se llorndose dentro de las soluciones di parti partido do partido sincero y discrett.meuto forvador, aade : '4 Cuando estos hechos, citados al acaro j ,.. .,uuju uu unnor in. r, nn v ia ta fu h.. ,4 ..i. ?nhiiit-rr 1 ''Ftat 'on provincial, deba mentes de nuestra sociedadLiden al fl .."7-Va em,eia 4 ma'- tierno Supremo hacer Masiva v,.. aniuenie, y voces, no auto. Cuba a rl l Pr,o.,i)L beral : pero, acaso ei nos deiramo, arro- "Z: TJJ l'.r an coTgdo en "tt de q'je tr& sosten! censo. . i 7 r,v"a oc31"" i uonveniennia rio otmr m r inarn l A i t,i por ia negra oa del pesimismo, le os nn rf-.x ... ---p.... r.VIDauuiuuuiu uasca iok irnos 11 .i ir j i "iMuioiy(uu aucomar. ir-A innaAa.... .mf f , .uucono nica, cualquier cuota coiitti de manifKr.Arr. ..a t-o automtica, innecesaria antes, Cuala r aesie el momento en no Ha bok.. ... kn I. 7 7. tcnciou uei amigo eDiramos enviarle mln hQ;,. i fx...i j r"lJ" lru gozar aei ae.r de norabuenas. o7r ,J lct U1? ue un 80,0 ombre. tragio. Esto dentro- del rio f 11 lili 1 fr ,J I Una Corporacin mermada en sus ini ciativas legales, cohibida en sus acuer acuerdos dos acuerdos administrativos por el veto guber gubernamental namental gubernamental que aparece casi sismnre de acuerdo con la voluutad de un hombre de escasas luces. cuota con ti va de- su- del S,, w.v. uuuuici i uauiu, n fr a I ocmf.;... -J I w toijuiLu ue nrotesr. mnt fn rinh i mX oi ln.Pirp6ft0 de, Utili2ar un E8 Prcciso restablecer li malidad mo de fa DZ .lir h 6 CveD ma- eD ,ol,tica colonial. Pe"' P" 1'"""", oa podido mante- consecueocia del ret lia o-v. J l i x biaa uu- i ubi aiea. or n ww. .it oeuuriauao desaire rn Ha. hn a t.; i .. or ; i -w..wo. cuimua ui uo oif una lev oa i o. mi uriinn r : j i m ------ j eoongndo perpe- chDdo Sort 0-;.. !."!! rA0 JU8t? eqj'tv. por tUldaden facttum provincial y cuyos mn;:; I rDe8,tenace8 y todos acePtda. No podel ser mi procedimientos utilitarios condenan va U7'Z Z:; judiciales, ha moderados y circunspectoal pblicamente las mismas entidades noli ticas y oficiales que contribuyrou en- uiosane una Uorooracin nn a nara desarrollo econmico del pas, ai que ha gravado con repartimientos ruinosos, que ni an por la va de apremio le es posible 4 hacer efectivos en muchos. Dis- intos, lejos de alentar dedeos de i fc4tre sus miembros ha dft,7UL' -i.arjt !5r fuerza, en evidencia ante la opinin pblica, por mucho que uw ec Liiuestreu euoa dispuestos abdi abdicar car abdicar la independencia de su voluntad, v uaau eeiuerzos aeseeperados para ser- .i K a r?". 0 "8" e" qel Centro. De8pu3 de esto. nJla red- .c cbo BlliritU flfl nrntoef 1 1 i Ti or Munw Rivera.'n dud. Xn ZZ ,0?.c' P,retl .P" pers stir en K flpfnca j s-' r o iKiorma eiectummiiana, L!' ?, ,e5S? do derecho, re prenotado al Senado nofccr Fa- celUs; Ai?"6 7.- b'6 : J-'-cia ave llegfpunto de dose recurrir 'x,': "i'"'""- ".UU ".r 1ue medUDte eewecto al . w..vu o cu lurui nrnpp- i i ra.ii rioi t ( icumm enrr fnt Aiifnni. - WWJIif- MMWWV mineas y 08 electores de p,faQ&hrntSit5r ?Htf HnnH- v-1 urar xvoniK,, (j(e g0jialib4 a bu lado, ola poruio ue vista apremino'a con sus ore guntas. Responded por compasin, seorita Mo desta, reiuoaaarae si baha credo.... tJ viu.wjuc, u ujMico que me res pondis. Sin abrir Jos ojos contest Modesta Ya cites mi madre, seor Roberto. Sei verdad So qco dice I Ella slo pueden responder v al -.v, "junu mutilo j uizo...es porque. ... estaba eexruro de dr i dad....' Titmbiles Modesta, y NnretsUn nrn'iA presurosa a 8oteneiIa en eai tttazod. V livoo hacia VaJognea y Roberto, v t,0i UO iat te mostto desena f 'i, vu X ..... J o es yosortu, miente, v vo 10:4,. capul unu ijaia tuad o- us cu ii v do eu eu fe licU1 arna Roberto y adquir esa conviccin das de el pnmer dia. orne-. haU con f qnedMl.-Rspo.jdi que i t:,tu',,)n U! Vakgne no honraba o 'H'rmo ota, ro que e prematura.... eu i.'; '.'.! Ki:,'a i. fgDiaaa ano- La X-?:ri..- O '.(: Pili lo r o Mad ol M1I.V claiu Mo- Iipofiaeo decir : PMinr o.ay i: huerca ton toda nn V"", hU- """n..v-J m eil.arffo, d-gratia tuy grar.b paia n, .... a. efifirif.i t una V een o r..i vi v espfevi'i dura del :r u Hlwi!a r&8 Poderoso tiendo que ea la epiima e coraia. rehiro d Mr- j ja tuna la en la n?s tuja, y esta ao pudo contener pur ma titimno Cria nreri Puerto quo uo es vardad! 1 n ,i0.,r!,, madro, que no le amaba t Si me ama. si m quiere por esposa, por qu no conaonite I i Quieres ubanUomirmo f n armw t Qu! No es posible amar Ja madrn porque se amo ai marido t O Qu d-.o un,uecu) j jua vina acaOO nara ..( Quiso consolara Marrnlii):i f1l'. C fl Tula I f Jivn. !;u urja f rechiz. '-. No Dojadmo sola, quiero lioiar ; XXII Al twro dia recibi Pedio flpnnfm f ta a Roberto, oue estbi in- nado con ei i.'caer'J'o de la tw Confe 15-nnfort todo lo oejuiTr, ,.sva do Murcelma y a pnlabias d ucaud, j termino diciendo : - am.-gode Modesta es 1 cia o- debe is vida, no podais buscar uu c.ca.Ar. para if enogarla, saUer lo que pen y. roe- T ,. U1""'aa y IOS elHP.fnrno A B?i 4u nos explicamos esa actitud tidos cnn,,.: Iir I 0 r J2a.ff?-j.r- HnnHp lt T. 'Wuiusivi la oir " U TU, C ratl corarnnoa rr,nli,,i r i. v,, uuuuauuBu laican ca- rayeres enteros dispuestos extremar en 1 ueiensa de ios personales derecho to dos los medios que la Ley concede. Mu noz iwivera es una excepcin, y ejemploi -rngo quo preguntarte una cosa berma- El qaf S por qu ests tan triste -?Aht R''erto y me lo cont todo iA! exciaiB shr.i.n,u mas. Une es lo nn t ri ? Que te ama ms que sa Tida y que t le desesperaste, ea verdad que no le Tmas? 01, ie amo. ncenio sencillo. respondi la amas? joven con Extremcc heroica bal,f,,ft w7 4 .U 'a V2 BI . 7,.',ulUDUa 7 grave. priva del derecho de vota de los contribuyentes de al 50 por 100 de los de C el derecho de sufragio pleados, cualquiera que "ir- t oj-ovpoto jO por 100 uto-Rico y f reconoce da los em -u clase y i Te niegas T Por dos veces seguidas la cabeza. Sus dos nioa izo murrnnrando Ea may extrao lo nn cambiada est ni i mndrn f i Qu la pasar t ; s Marcelina Gerardo lo Me.... qu a reconozco. XXII 1; Beaufort Roberto Valonos y pr. Marcelina y Modesta, una maana, por ma qi nuy bien. H Atraves el jardn y en i re de Mo- S, dira todo eso ero. 1 nara. nt no TMin NinnAnfir imna ,.. , JX!"'- vi t'iufl I'.im in 1 to powiue consiiitleldo tt ni toric yepojam! A P'xr o td, no obstante lo que d'je- II to Valognes uu signo de d contento '"."i lH'l Como BU "le, cio que me inipno ef ca. I n -Ltnceat-d.jo,-aqt' tenemos i;ad .7, ,?Cfcr tudo io 'lQe P'a, queliatfcl. I uort, pero me parece que la M, Roberto por ltima vez w.rii. I i Z.' 7 ? "W "v - 1 1 11 1 1 1 11. 1 t tti n ...... utgT uasta eua. mornento y desplom en un asiento r.E,it e el principi Permaneci all algn, btar ei conociniinf,. ra " i"(uera volvi la cabt2- porque uo quera cder ; sufra de nn nia nia-ncia ncia nia-ncia liorron s, y en cuanto a Modr. r,., o.ui'o; Potaba. Te sg, p.'dre.d'jo el pobre joven. Si l-io'i y Mrrtina no.dn'o&ad n detenerles; yif3 eu la ecaM,if y uis tr- j v riiauuu suoieroo ai toe lie que se alejo '.-i mi!. Q-jeiAron8i olas Marcelina r Mo ltf nn. o j. it.n nada. La w&,d& trfficb entre sus braioa la JO Te. mo much fracas m mt.iro., al caso de qtlt) 00 pueda tener coa esu S.,f, y con Modesta la eatrevigta qQe dt-se i porqu dea Je luego o habla con Ge- idliiui i Oh ; Ya lo haba rmalri 1- 1.. hr-. 1 ertf y eso mudo tabieuios dad, ci!e,to o quo cuente. 1 1.: j lfUlUO.. a Cito, a l. l,..r-na .; N cogto a JioJtikU del biao, la ho 1 iudoe i h U.jo Grrardo,-mi hermana n"1'! in ver- Gorardo y u U jo ventola. Enti Marcelina en el mismo Modesta ae ech llorar. ta'ire, jH tlj0 a 11a h 11 ii de ....... tr t que Roberto U co.renMrndeCLli. 1! dW P e r., oor qu lea niega, tu coDentimrr t V? A eu C45,; t vez tenga aliraua ra nr 1,. 7," J",,,0M! H" tu,1 of ijo miu. i'-uumo y acudi corrb -i Y por qu uo noa dicea culea eon ea iVS.V6" C"",a y l' razour t 0 cuu esa8 Enviad inmediatnr -No me lo I doctor Gerardo: i, madre, quiero que ieflpoud8 I LO o ri tf)r&. i.;. v 7 121141 1 k Y 1. I - w 1 W i. ii 1 I llk 1 1 comitii un f.i ,1.. .. t uo reuiea i Oh T 1' f;IA. ,,: 1 7 -yo Gejaroo be.an- u 1 ;7r ,U!,U & M"d,. Lace .... e.fuio- cLratJda?' -t Mar- A la llOrA !4 O. nrr lae 1 cabecera d repet'a : -CoH)0 vi, to es hbru,On UO rati, 7 0 i teaio anr i oompttrrni todos loa ,pa, f.,4f4 r.lf. JritH.upl6eG,lan, infort deca 1 t i no le (salvaba un r: fj prometido o interrogar hacerlo pali t encontraba uento eu qoo I. .tmetile .na ojos y a , n I ranrma- "o fin reco reco-quiso quiso reco-quiso echar ' tado y roudi- "1 hacerlo. , el nombro ' n ua coadro ferie caer. busca del Me oiico hall hall-; ; hall-; Beaufort lo ipio de tin... ' til. ... 1 petuu Vtfii y pue pue-.a .a pue-.a que tavieao iif aflente. j ta ta perdido 1 h