, v-, ,--w .O j i w i. 15 l El estaco de salud de nuestro buco ai ni jo y excelente compa compaero ero compaero don Amrico Clarn, lo im impide pide impide procuir sus tareas en estus oficinas, donde ocupara, con satis satisfaccin faccin satisfaccin grande para nosotros, e! puesto de Administrador General. Sustituyelo,. bondadosamente de ido hace dos meses, su seor padre don llamn, quo se enten entender der entender en adelante con "nuestros relacionados y .con el pblico, para todo lo quo se refiero La Democracia y al establecimien establecimiento to establecimiento .tipogrfico. Al cesar en su cargo ol joven Marn, cumplirnos un deber muy grato reiterndole una vez ms, el testimonio do nuestro aiecto inalterable.- En la redaccin de La Democracia tendr siempre amigos fieles y- compaeros de devotsimos. votsimos. devotsimos. ROMAN BALDORIOTY CASTRO Detengmonos uno instantes con contemplar templar contemplar e?a figura histrica do nimbo re reluciente luciente reluciente y de iaz znperturbablo on cuya amplitud sombra, triste y pensativa, grab la desgracia su perdurable signo, como para probar al filsofo que no exs te ningn equilibrio entre la inteligen inteligencia cia inteligencia que deslumhra y loa dolores que ato yian. No caben diferenciis entro el mSrtir de una idea y el hroe de 8ar5fItU3 combates. El martirio es tambKa una heroi heroicidad. cidad. heroicidad. El sacrificio por .-Tos ideales dal bien, por lo prsncipi'rf del derecho, por loa fundamento 0.0 la fraternidad, nos pare parece ce parece la j;rar"ieza suprema. jj. tirio Heroicidad paralelis paralelismo mo paralelismo que confund el entusiasmo, que no ha podido divorciar l i filosofa, y que se pierde en la impasible rbita de la ideal'd.l. Ah 1 nifiruna aureola ms hermosa que la que abrillanta Ja sienes del mrtir y del hroe, como ninguna sombra mAx Hniostra que aquella que tiend? H-iK cr p uU- cu ia conciencia a la tirar cm y dtt u I rai don't." La conciencia tiene augustas grande grandezas'. zas'. grandezas'. Baldorioty Ca-tm. era u-ra conciencia al Hrviei-: do tnd las coneiflocia. ILiy nm para la excel-s:tnd, as co corno rno corno la-i iny para ei op'obio : por esto te creo en la perfectibilidad del sentimien sentimiento. to. sentimiento. -Juv honrada ea una reflexin de la veid d cr'q biandas envolturas de la materia. Sr honrado, ea diftr.l. Aparentarle, ra(H difcil i.iiri. '" h'ii honradez poltica: cun pot-l'i l:an Mentido con qu indiferencia. ee ha juagado siempre i cuntos hipcrita han pretandido profanarla Es una dan cen a que han tratado de violar lo his-to-i ain respeto al pudur, esa rosa que t?e v aparecer en la mejilla de las 'Vrgenes. Bornquen no tuvo en el eigo pasado; Barnqutn no ha tenido 'en el presente, Brinque no tendr en el porvenir una ngura que inspire ms veneracin que ? Solatra 'Je sacrificio, porque en ii;u ii;u-guo guo ii;u-guo tiempo so ha visto a un mrtir eclip eclipsar sar eclipsar m virtudes de otro mrtir. Por eso vive i,Mq para la historia, en la cisni- a O t mte de la ir.rnorr HH.i,! A a'4 de maestro- sublimo ha IdiH .Jr.e o. eiceho?. cuvcr ...V A 'hi. demcrata de cr&zon, tu: I-as f..lf.iveces:rjue iiu !ncrau;nte la cultura de la inteligencia 1c predaU predaU-isdo isdo predaU-isdo di U gloria ; mode-to y digno en an :Ti-o:.iV'f reduc;d;'s al bien "de la patria aquel adai'd ::vHb- -n eu alma el de'.'c lo Bueno de la justicia, y en sus iahios tina p-egaiia dlcida para la liber liberta ta liberta 1. Era austera como todos los sabiofe: posea la austeridad del deber cumplido, q'.'O es una t- inta condicin. Sus pensa pensamientos mientos pensamientos er in tau:9 : parecan inspirados par -l v..xn-'Ti d Pintn, por ta liberali dad de Ar-tfdts y por la abnegacin de Scrates. Era n sacerdote j pero n de 1 'S del pual y del veneno. Druida del derecho. En eu semblante, oscuro co como mo como los crepsculos; da la tarde, se vieron siempre suavidades y fulgores de auroraj porque ali, en aquel rostro inmaculado, s. lean kus grandes martirios y palpita palpitaban ban palpitaban sus sentimiento de apstol. Idolo del pueblo, levant la dignidad del pueblo. Abul conista, forceje cien veces por romper entre bus manos la enmohecida cadena del negro esclavo. Sectario da la ciencia, concret su vida la ciencia. H'jo de Bornqueo, luch por el progreso y sufri 1.8 desgracias de Bornquen. Fu. la personalidad de su patria. Aquella aima, apacible en apariencia, no fu otra cosa que una tempestad eofreuada por la filosofa, ma manejada nejada manejada por el amor, encaminada por el idrtal y santificada por la constancia. Tempestad que ia razn haba converti convertido do convertido en estrella. 5 Los conservadores sensatos del pas, admiraron al caudillo de las huestes ad adversarias, versarias, adversarias, y, como los libends, sintieron hondamente su desaparicin del campa campamento mento campamento de ios vivos. Eos eervilesy les intransigentes ; fue en todos los parti dos hay hoHnres-culebras i tuvieron, en hora adega la osada de calumniarlo, de bejaro, de martirizarlo con el aguijn de los improperios. Pero la calumnia y el ultraje no pudieron oscurecer el bri brillo llo brillo de una reputacin conquistada con" l& virtud, ni debilitar la Jos de la aureo aureola la aureola de aquella frente inmortal. Como combatiente, Dios nos oye I no us armas de falsa ley. Abomin la intriga: despreci cuanto pudo la irona de los maldicientes: conden I03 excesos dla pasin poltica. Saba que para ser dig digno no digno es preciso ser Justo, como para ser grande es preciso ser piadoso. El reina reina-to to reina-to de los msensibles ha perdido sus bri brillos llos brillos de oropel; y, en polie la ducti ductilidad, lidad, ductilidad, si es honesta, es una diosa 1 P y Margall, gran pensador poltico espfcfol, escriba el 8 de octubre de 1SS9, lamentando la muerte del graif hombre: 44 Le conoc en las Cortes de IS9 y en las del 71 y 12. Era hombre 8ri, e corazn ardiente, do profundas con convicciones. vicciones. convicciones. Jaiu:! 1 vi vacilar en cues tia alguna: tema a' me y seguro crite criterio rio criterio para ir resolviendo cuantas surgan en tan borrascoso pe iodo. Le b viiu (hpuii jochando sin tregua en Puerto Puerto-o o Puerto-o por ia libertad y la autonoma de i.iH coumias. Ni le han abatido !ts per per-ri:u ri:u per-ri:u '.oru ni Je bat desconcertado la injuria y la calumnia, ni le han entsu entsu-beibecho beibecho entsu-beibecho los triunfos. Era tan media mediato to mediato como animoso. Muy de sentir eaque lo hayamos perdido. Escasean ya los hombres de su inteligencia y de su tem temple' ple' temple' Enrique Trujillo, ilustrado redactor en las columnas, del Avisador hispano hispanoamericano americano hispanoamericano : k Luch en su vida azarosa, como un Xltn, por la causa de a libertad j pidi, cuando nadie tal vez le auxiliaba, la emancipacin absoluta de la raza negra en eu pas, s;n mezquinas indemnizacio indemnizaciones, nes, indemnizaciones, que podran retardarla : su pluma en la prensa y en ei libro, era como un orculo : en las aulas reparti el pan de a instruccin : en la amistad eia cum plido : en su hogar ejemplo do. virtu virtudes des virtudes : en la sociedad caballero sin miedo y sin tacna. Solo es tiranos no pudieron estar ai lado de don Romn Baidorioty Castro. Eu ei Congreso espaol, du rantn la nrimera Ahoci d la Unvolunin luchaban en sus tvrmentosa se- rioty se impona, era c-jmo la sombra J Hatuej', que apareca, pdiand-a cuenta de tantas injusticias V de taotas infu- nin. leader de la poltk-a espo-.t,- en torneo ae iaiabr.s. ia osrmridaa del ce o q oe se notaba desde una ventana del feln sesiones como una pueril a'usii al rostro indio d don Romn. Eatet ip ip-e;uiso e;uiso ip-e;uiso entonces, sacudi su negra y suel suelta ta suelta melena, mir simultneamente la ventanilla y su interlocutor, y contes contest; t; contest; El eidu est oscuro, pero el eoten eoten-lefidimiento lefidimiento eoten-lefidimiento est Heno de luz Francisco Eoriquez Carvajal, publi publicista cista publicista domiuicauo, escribi desde Pars el 11 de Noviembre del S9 : 4,Ah! los que aysr pasbala junto h la puerta del sabio para eacantaroa ai escachar sa educadora, mgica palabra ; loa qae ce 4piabaia en multitudes para oir y aplaudir elocuente; les qae suspendate vuestro propio' pensamiento para adoptar el el pei peinador; nador; peinador; los que, eotusiastac, volbais la la lacha cha lacha para abalanzaros resueltos al griw ,J combate del gran luchador; lo que enabaii euecos dorades de gian porvenir J corrais luego contarlos al magnfico soador; los quo sentisteis iquear laa faltas y tuvisteis baujbre y sed, y fusei eolcitoa baca e. gran espirita que op dio vigor y caSni ei hambre y apag la ed;, todos, venid m todos, y procametnoa en voz nniy alta el mundo entero; qae oa tan grande nuestra anputia ctna grande fa siempre nuestro amor &i esforzudo vaioo antillano y omo grand seta nuestra veneracin su memoria- , Yo tambin me acerqu nn da a la puer puerta ta puerta del eabio para extasiarme en su palabra; yo tambin tuve un dia hambre d doctrina y aed de principies, j com el pan de aques qae tena cesto.-, y ap3gu te sed en la tuen tuen-te te tuen-te tloude aquel bebi?; y, cuando eent filo en si corazn, fui atentarme junto al ma matero tero matero en que ee haba templado aquella alma aperor; y experiment anhelos, alent espi espiraciones, raciones, espiraciones, acarici sueoa de porvenir, y coril aohelaute cOafandirioa con loa eueos del espritu vigoroso. El patricio ee ha dormido sobre la p:edra dura y helad; pero le circunda aureola es es-pcodorosa pcodorosa es-pcodorosa y deja en poa de s laminosa ea ea-tftla'tjDe tftla'tjDe ea-tftla'tjDe es camino de bien y de hermoso porvenir. La brisa dice que ella lo arrull ea sa cana con cnticos de hroes y de mr mr-t t mr-t res; el ro dce que ei le di beber eu su raudal el sentimiento da Is grandea ccio-ne-; e! pilago dieo que prest eu pa palabra labra palabra la voz. imponente de sus estrepitosas oa?; y la montaa dice que deade sn enhies enhiesta ta enhiesta cumbre ella repiti vehemente su grito entusiasta de libertad!....-.--" I,? prensa americana, Hrcules ma majestuoso jestuoso majestuoso que. extiende sus colosales bra brazos zos brazos por sobre la civilizacin continental, despleg, en la muerte del ilustre patri patricio cio patricio borinqueo, tV pabelln de los ho honores. nores. honores. Ecos de la justicia...- vibraciones del sentimiento. lgrimas del cora corazn.... zn.... corazn.... tributo de los teres purea eu presencia del fnebre espectculo. Cuan Cuando do Cuando desaparece un dspota ; euadi ho hoye ye hoye de ios .campos de la vida soc!a uo ' bandido, io pueblos saludan su caidi: esa saludo equivua una maldicin. Pero al rodar en la huesa la virtud in invencible vencible invencible y el patriotismo '"insospechable, parece que los sanos de la sociedad no conmueven, que los pueblos sienten rtxtremecimientos de pesadumbre, y c cmo mo cmo que Dios, arrepentido de haber dis disgustado gustado disgustado os hij'.'S, refiej?ra su tristeza en la conciencia uuiversal 1 La religin de los recuerdos qu san ta religin! La antigua mitologa nos habla del Leteo, ro misterioso, para los cobardes y los ingratos. El olvido, cuan cuando do cuando no ea una debilidad, no puede ser sino uo delito. Los griegos formaron i de la palabra "lcte" un smbolo, y los agradecidos da hoy formamos, veces, de a palabra "olvido" una tumba, sobre cuyos mrmoles renegridos por la hume humedad dad humedad y agrietados por las raices, apenas rueda una lgrima y apenas flucta un pensamiento! ........... En Ponce, ciudad de los polticos vehementes y de las mujeres espiritua espirituales, les, espirituales, ciudad toda entusiasmo, ciudad de las franquezas hidalgas y de loa levan levantados tados levantados propsitos, ciudad que ha sido el eje de los movimientos liberales del pas, ciudad que ha adoptado como madre la democracia y como conductor al dere derecho cho derecho : en cae pequeo paraso del Sud, no se consider a" Baldorioty y Castro cjomo ciudadano al igual de todos : a'1 joz de la popularidad iinp - Nos uo ' dolo de Borlo .j-- multitudes. ;010, ' o nnhrft anciano, en po- Uas calles desiertas, uu t 't' """" . -...a.,i odia.la porque no aa !u ninirn ue experimecte u.a o i oiieuto. -odia m la aborreee. desprecia f- pregunt Marcelina - u lia todos loa das un7r- bruecLieote si o nunca por qu, y espera par i. 1 deade Uce veinticinco ,.10- ; deprecio al amor, y ei yo pu- . .l esa mujer lbrala. --- joven y tunea que ser mdu mdu-M M mdu-M tenido aun tiempo pata u , odo 4 ee dgraciado ! ar.r. fitl Vid'- com v l'ic j Vu.do ai igual lU una lam lam-1 1 lam-1 aliento. -.11 '-la bala.ian CZA xtz le sostiene uigut.. ;,a.i.-.-Y aio ca , uo hia' que aiala .uiumo 'rreun peligio--iemedia- i n: n D n el suicidio. :ou'S del recuerdo rt loa abacios -bai.n dccausot va furtuoa. ret o ni ... nuencntio ciDdo.eqvielaauuer ciDdo.eqvielaauuer-,ir, ,ir, ciDdo.eqvielaauuer-,ir, poi mas que la ve das, Stoy egode ' cid 10, atoo que Pr e ' cowo un iaieato cc'ani Marce'-ica da- .Ji'-ii. ia fatiga, o yer ter ui ta ixmcicutm exigiendo r- fde I:h musa populares den, pruuenci a, clm pro reclaman- do vi w, patriotismo y V 1 :f o r p a r i o l S n o o por e varaiijis. mi mido de 1 All tus v condaoir a! virtud hasta las privones inmunoas y maldita, donde llegan los mismos criminales con id frente plida, con el corazn oprimido, con el cabello eriza erizado, do, erizado, coa el -torcedor del rpido errper errper-limiento limiento errper-limiento en las entraas. All oy la tembl, aterradora bofetada del destino, cuando alguno infames denunciaron co como mo como demagogo, conspirador y bandido al maestro: h que siempre combati coo ia faz descubierta, los ojos fijos eu los horizontes del deber. Poooe vi la co corona rona corona de Silvio Pellico brillar con resplan resplandores dores resplandores mspejs en aquella cabeza blanca como a guirnaldas del cafeto j y la luz d la verdad reverberar en aquella frente olmpicE, as como ol rosicler de una aurora boreal en el manto osenro de las noches semianuales del polo Nosotros no somos la Historia. Paseamos nuestra mirada por el pa panorama norama panorama de los acontecimientos, y vemos, al travs de los pardos cortinajes del tiempo, como resalta lo grande, cmo surje lo admirable. Otros marcarn los detalles y pronunciarn los contornos. Fatigosa sera la tarea de descubrir aqu, con precisin histrica, los incidentes do la vida del gran hombre ; y hubiramos tenido que comenzar estos lineamientos con una bendicin y terminarlos con un himno. No tenemos ei piacel de Ape Apeles, les, Apeles, ni el lirismo de Wagoer Bien est en su tumba el hermano. No fu un Washington, ni un San Martn, pero su nombre est escrito muy alto en eh santuario de la historia, en ese recinto venerando que slo los tiranos han pretendido allanar, y cuyas puer puertas tas puertas han osado acercarse muchos infames sin otras credenciales que el oro y el cri crimen, men, crimen, y sin haber sabido pronunciar e! pas vobis de los soberanos prncipes. La bellsima Boruquen se encar, en un da de negro desconsuelo, con la Pro Providencia, videncia, Providencia, y repiti esta frase da Schskes Schskes-peare peare Schskes-peare : Dame un hombre que no hayan podido dominar las pasiones y lo colocar en el centro de mi corazn.1' ........ Desde aquel instante, Baldorioty Cas Castro tro Castro ocup el centro del corazn de la pa patria. tria. patria. La justicia de Dios se haba an anticipado ticipado anticipado la justicia de la historia! Flix Matos IJcmier. Juana-Daz. Un .representante incondicional ha pedido al Congreso que se cra en esta sia una plaza de brigadier de volunta voluntarios. rios. voluntarios. Nos parece muy til la idea, Y muy fecunda en bienes para el pas. S bre to io si ese brigadier viene," co como mo como otros generales, las inmediatas r rdenes denes rdenes de Dora Pablo.' Los heroicos adalides de la patria ; los que taota sangre vertieron j los que tantos combates afrontaron, necesitan quien lea guie al peligro y la muerte. Habr otro pinge sueldo cargo de los contribuyentes : y qu Acaso se puede conservar sin sacrifi sacrificio cio sacrificio la integridad. .... del presupuesto! Venga ese brigadier ; pngase ia cabeza de 3us falanges macednicas ; en ensalas salas ensalas lidiar sin desmayo; fomente la disciplina ; haga respetar las orde ordenanzas, nanzas, ordenanzas, y cumplir una misin rid. .... c, n, una misin augusta en Puerto Puerto-Rico. Rico. Puerto-Rico. ; Asombro del mundo entero Algn dia habr de ser Con su casco y su plumero El amante brigadier. Y si llegan ocasiones De reir y de lidiar Qu valientes batallones ,Va mandar - oa na ceienraaa-'-G si . mmm 'ti rt i I i J momo c- u nArx nn matri- m xa v .Vil. CY esto, que debiera parecer i I 4 r-nrriente V- mas ua . o4ntftrimiento in- reviste caracieroa uo ShtO. fnfam.on Es que nos acomodamos peuc-- te al viejo fanatismo y a ia co- rutinaria. i ..i nn n:iaji iiaia o- pe ;0 te aiece, uiauie, quo oeiriu Btua- cia biea digna oe lastm. 2w xr t. mano el ilhViai el 8'iif lutieuwu 1 r -t 1 e ';;;- a nUG no va ese tiu'or, veruau, cl,ai8 urn me considerara hchosa .rSV ga. i njucho oute hablar porque a nnnl i ane iniiULi, para g g r- tpv! todoslos retutdios 1 w--- ,,,,,.,10 anbear licar. i inpfi m"e&. 1 CUSI t Vi 4" t netK Atta 4 nilppe nirirutia enfer mo rn UOLIlui" vv : . ..utrida t l IV. v lar ti meu u . 1 Puta une t v tunar f.Ku.i .... n..ri en e'io U cienor. Jk'l IMI "Ta un tratumieuto mora h .iVl; ep.we,y parado me cotd ao t; wHie BU. ai,n!,(!(i boy ju miuj.v ,"-- 0 mo un e'iuvrz p-r No. i!f!'. t-'y r i..a..a l.i ouo maia a h-:.i ..r.- .Mal Q"e hace coacebir t- lieft.... ll! Por q, 00 ee habr catdo !- xcUua Naie-vH.a cn v z apagada, ... ,-.-,t.-,a a !. me o ir t-a T i" C.J4 Marce.ii y Gjaido v.dvi i oca- ; d ea rPi.acion de corarte.' j 1 r iLa piedad le brum A nuestro lado y cititl6n 6 enanchara i ver cuanto . t faitA a bce porque e t ncedu non ni.i' 1 n,,. .,, i;ofier I nne le W.'21- bo ua u era p-r 00 1 q i qw do e.t acolulabrado y U arla l UuarVde.;aodestA descabrnfao muy f.icnutt -" ..... ... ..... .-.ti-.t Tu rectitud i lDXirfcCl a n la lili lera Ui.a uawu" ao, Uacaoie uiia olvidar ia peo L e'-a una medida importan! medida que demandbamos ansie Y duerme luego sin que nadie lic As el derecho de asociarse j y. -i ley de reuniones; as el mttrimon vil. Cada "dos ailos una pareja, rom; Ja tradicin, se une ante el Juez cipal con lazo indestructible. i Y para uso tan mezquino votar Cortea la reforma T j No parece sin que nuestro i. inte'ectual repele como indigno lo loes es loes prctica en todos los pueblos c de Europa i Tal proceder es muy favorau ciertas ideas caducas y ciertas c privilegiadas. El rstico campesino En su rincn encerrado, Tiene por gran desatino Lo do acudir al Juzgado Y la alta clase social No va por temor al cura : 4 Es que esa gente figura En el bando clerical 1 Una noticia morrocotuda : "El Gobernador General ha aprobado ; acuerdo de la Diputacin provincial, doc --Be Be --Be declara que los Diputados qaa do comp en la Comisin, no puedeu ver y estudi !o3 expedientes de aquel Centro." Parece mentira. L Loa diputados, quo han da resol ve con eu voto ilustrar con su dictamer todos los asuntos provinciales, no tiene derecho estudiar los expedientes. De modo que la Diputacin, la verda verdadera dera verdadera Diputacin, la qao ejerce autori autoridad dad autoridad positiva, so reduce Ubarri, Alva Alva-rez rez Alva-rez Prez, Landrn y alguno que otro privilegiado. Dicen que renuncia el seor Mendi Mendi-zabal zabal Mendi-zabal j y ante la monstruosa arbitrarie arbitrariedad dad arbitrariedad ni un solo representante -deber". nuelir en su sitio. F!' .' i C -siv.Tnr! que les ampara la proteccin oficial, tari evidentemente manifestada. Con su criterio especial, Y su injusticia notoria Oh! no hay duda, el General Se est cubriendo do gloria. Vase como ola : haba La Nacin Espa- 'Desceperauifis ya qne Puerto-Rico llegue ser una provincia espaola. Hay que con convencerse vencerse convencerse que oto no f er ms que nna gran gran-Kerf Kerf gran-Kerf propiedad abeo uta de lo afortuuado que vienen aqu los puestos de nuestra HoipIeomaDia, como se iba antigumento U Inlii en pos de tesoros que ee adquirau por todos loa medios y por cualquiera circuns circunstancia." tancia." circunstancia." Hace veinte aos que repite eso mis mismo mo mismo la prensa liberal. Lo sabe el pas y se balancea en la hamaca indolente. T. Lo sabe el Gobierno y explota nues nuestra tra nuestra mansedumbre. Lo saben los afortunados y sa acos acostumbran tumbran acostumbran su papel de seores. Y as marchan las cosas, y jams lo lograremos graremos lograremos emanciparnos de esta esclavi esclavitud tud esclavitud disfrazada, mientras no hagamos lo que haran Uarcslona, Madrid, Sevilla Zaragoza en las mismas condiciones. Sacudirse de cualquier modo : por las buenas por las malas. . No va quedando otro camino. Y contina ei mismo peridico: t( Paerto-Rico es dbil, Puerto-Rico no puede levantarte en armas, Puerto-Rico no puedo ir i la revolucin, y eu Puerto-Rico puedo hacerse todo impunemente. Cuba ha teido sus campos de cura e r i?2a:,''r del h- o CnSST vegas con la sangre ... a a m -s "' ombarCO. V o f.flM!M6,in mira Cuba. Aqu, en naesuuo r ArTft ni A amn.Ha n v r'oeiia, lind resonado el grito latalo u n encontraron io. nermu. t eu el nuestros vanes ryuiuyi tM.aaA -ihMico oabello de oro y cnZ del pueblo liqat'o otra coBa que Vctor entusiasmo y aclamaciones de amor. Por qu Cuba so prefiere En el colonial proceso Cuando Cuba mata y muere Pues por eso. ' Eu coauto mi le quiero y, tan grande la compasin que ta o innpira ee Si siento baca i la compasin propia .01. u.nmhra oue tieoe neno Je uaiou ei -"r ol tniitn. nnra ftl nnfl la vida DO tttVO niiuv v t r l t ., aa que souriPas, y que se apena ai ver lido a uotnoru piouaao poriouao mo mo-cias, cias, mo-cias, dbil y resignado. T.o estimo como el fuerte estima al d bil, y al pensarlo hasta m inicuo me ot ot-prende prende ot-prende lo repentino da ese cario.-.. Reoi- i no como on dei-coDocido que hace al meaico urna visita para darle corteamenteias gicr, :,,, .fuio nn amizo. I Es na t proposicin, Gerardo T Muy ffia, madre, ma. It-tittxiona, hijo mo y comprenders que aihSe lo que tn ditnea. & a . ti o 1. .. " p 1 V.'" 1 Y ror qu es imposible T Te bocio . .iiHia eccio. ...t. hTi deaempfAr Hitl de un co.ega eu la curacin de un hom bre fXteieute. 1.. intHORhl. jp i anto lea mortinca uueaira j ;, tat,a aDte el pblico que C ci- cin y nuestra censura ? Li siste la pera. Pues quo se q'ueden solos; que se des- itir e auei m0monto las ova ova-nachen nachen ova-nachen su custo : que sa harten, y jrt n f.-x nhtn 1a saorita e-.f rm Qa u tfo dice que td dia ee rara tftMiinvjO rae. arrfc'pentiroos pn UabTH recihido f : Tflht 1U1 1 Lna!in;ri nna ta OlC 1 i que ee l,tita lo meaoa de ua licenciado de prefiid'o A it edad, y capo lo aeaa vifjo, eabr qno ui sobra la aia 4 mj edad, repita, no qmexe traUtr iKiva3 nuiietadfi. -'on t:is qa s0 l,,", '--ta y sobra, y adonis, ra. Les "y 'I'16 -iwMtpte fuf muy huraa. l,e vivido buut-u .m nrtlt VOfl'' uir. r,Ade. Fiasto til iu.ra dar cn i & ModtfrtV. CijSfti-. un latir b det -or Atognea, peto no puedo hacer da tra. rara u'gi. que rst pUs. par -: ePO hoiabie rodear, jv0 je entino v de cui cuidado dado cuidado l.eii prests .qa,d Cl)qateta ai AMALIA PAOLI Ilesmeiif de Madrid n Aida ee present anoche acta ro pblico la artista portorriquea jita, Paoli, obteniendo una briM briM-!ogida. !ogida. briM-!ogida. iee la seorita Paoli una voz muy jiabley llena, muy igualen todoa l'gistros, y canta con recomendable color y seguridad. difcil prte da Aida tuvo en ella ; voertada' interpretacin en lo qua tiero al desempeo musical como al I itico. 1 ot la seorita Paoli muy bien toda pra'y dijo frases con color dram- valindole sa artstico trabajo fro- jes demostraciones de aprobacin y ,jio. En el do con el tenor, dal f acto, el xito de la debutante i do consolidarse, pues en dicha obtuvo inspiradsima y el pblico mostr tributndole una cariosa po. seorita Paoli es una artista da ,nir y la empresa del Real ha hecho i la una buena adquisicin." Patria, de Madrid : Iriliantsimo fu el debitf dQ l nota nota-untante untante nota-untante seorita Paoli T verificado 0 en el regio teatro. 1 pronto sa convenci el pblico joche presenciaba la funcin del Ja que cuantos elogios se haban 3 do la debtante no eran oepiraaos i favor ni 3a cortesa, itia del primer acto fu dicha con Jta delicadeza por-la bellsima can can-a a can-a los aplausos fueron nutridltimo i anim poderosamente & diva pesar del completo dominio que jtaB'ftaesUtff. aba nocido, ,ar el natural temor u'u ; -J V4meraen una obra de emp 1 ..... .fuelon continuadas, paro donda A si asmo del pblico no reconoci . fu en el gran do con el barto barto-val val barto-val acto tercero, en el que la nue nue-i i nue-i fta se manifest en todo el expien- sus poderosas facultades y con 1 maestra de su genio musical, 'puede darse interpretacin ms 4 que la de la seorita Paoli la onista de Aida. . plausos fueron entusiastas, fren frenlo lo frenlo justos, tambin : en el xito !o no, entr para nada la galan- le favor." :rreo de Valencia : 'plo seorita Paoli fu simptica 00 desde eu presentacin en el, -cnico. - 'cantante, que comienza ahora su. : ;trtstita, revela felicsimas dispo- unidas un talento nada comQ vocalizacin limpia. Dico con j expresa con apasionamiento, y 'liantes do su voz son dulcsimos, iistro grave lo salva con maestra, j,aa agudas las dica con frescura ! ;ol unin." c f k Y y . yovinciaSf de Madrid : u td cuadro de la crcel la eeo eeo-rit; rit; eeo-rit; 1 BQ revel como artista drarn drarn-tic tic drarn-tic 1. i romanza fu una verdadera eh ? La suavidad de tonos y el een een-tic tic een-tic i lque imprimi el canto, arreba arrebatase tase arrebatase irados. Laa dos estroat fueron V aplaudidas. Las fermatas y ca( -J inal. irreprochables. r'el entusiasmo en el do. iu- 'ma. Llif.zCjte -' lia vAtr un xito ; El 'klicional, de Madrid : " I Corita Paoli es artista de cora corazn zn corazn y i esta cualidad, sera cali in- necei vlecir que ha recibido aplausos merceiaaoB cuantas veces na eanoo la En el cuadro de Margarita en la1 Vn, eatuvo inimitable, tanto que t atronadores bravos y aplausos hubo Tpetirsa el ria que con tanto arte (''tico ha contado palia. ".ra estimacin y tambin la de ta hi" 1 ...y no hay nada.... -L, uno. mama, pero esa seor mo fu mj ptico desde el primer da, y no t por 3 rostro trate y resignado mo conme t& el alma. i mam, lo ve T dijo Ueraiao coo uc us triunfo. Ob' e, sin embargo, Marcelina y me me-iienbu iienbu me-iienbu -za,ypesar de qae ee ator--rxient ..ando contra loa deseo de su coraz; fa hacindolo. iuo Modesta pueda querer a eso houib Vi1 eofocada, ea qu sitaacin 1 'Joitiuo .... .1 coloc! Ji iada resistir & ea uij y uvo de sta que la atraa hacia cank bu p' Prt iiciendo : alto, por ms qua me parsxc rio tan repentino iacom- " vteo, hada un hombre al qua ola vez ai que no conoce.-. Marcelina, qoe en aquollo rao- 4 de on modo eatiaoidinaiio, Sorque deseaba acabar coa es losta la cabeta, y los 1 madre, que to dp que m l.t tu resolucin, y hasta xtia xtia-'a 'a xtia-'a conque acogta mi propost- extru pruni B'O 7 m".i. con d eupli' Im Uoni' paret t li licin. cin. licin. i ei el t d n; 11(1 4 re.. - alabraa me piuebau qae t80 nafort safra Prco dispnatuo que te h ti g . qaa ti te uque a m!s. lOUe quieres dni, Gerai'd. Jma remiendo tiemple. 1 1" Vial - ca previ