y v " '2 i 4 f 1 "I V vi V- ir : r : ; . 'r" ' i . t 1 ; ., 1 l 1 : 4 i ' 4 J ( i i susssa La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVERA Ponce. Mcvj 30 de 1893 INFLICTO I'AIILAIIEATAIO Consagramos o n tero el presento nmero las noticias telegrficas l uo nos traen los peridicos (lo Cuba llegados e3to puerto en el vapor Ramn de Herrera. Ti o n o incalculable trascendencia. cuanto 80 contrae al "conflicto que! plantea la actitud do los republica republicanos, nos, republicanos, quo abandonan resueltamente el Congreso. Y revisto mucho inters lo que se refiero la entrada do la infanta es espaola paola espaola on Nueva York, despus de diversas viscitudes diplomticas. Eso aparto las noticias generales do Europa quo tambin- ofrecemos nuettros lectores. Madrid, Mayo 10 Imponente es ol aspecto que ofrece hoy el Congre Congreso. so. Congreso. Todos los diputados estn en sus puestos, y una concurrencia ex extraordinaria traordinaria extraordinaria llena las tribunas. To Todo do Todo anuncia un debate tormentoso. La miiiorfa republicana se prepara combatir vigorosamente el proyecto de ley aplazando las elecciones mu mu-nicipaleH. nicipaleH. mu-nicipaleH. El Ministro de Hacienda, seor Gamazo, ley ol presupuesto do la nacin para el prximo ejercicio. La prim&ra impresin quo caus la lectura de eie documonto fu visi visiblemente blemente visiblemente desagradable. El Ministro anunci que v rea realizar lizar realizar un emprstito por valor de 7G0 millonea do pesotas, y que la Reina Kegente cedo un milln do la lista civil. Los gastos so disminuyen en 32 millones. Los ingresos so aumen aumentan tan aumentan en 26. Los haberes de las ca sss pasivas so capitalizarn volun voluntad tad voluntad de los quo los disfrutan. Concluida la lectnra del presupues- to, se levant el seor Salmern y pidi la palabra. En este momento fu gran do la espectacin del Congre Congreso. so. Congreso. El orador present una serie de proposiciones incidentales, encami encaminadas nadas encaminadas retardar la discusin del pro proyecto yecto proyecto do ley aplazando las elecciones municipales. En un discurso elo elocuentsimo cuentsimo elocuentsimo v de tonos muv enrgi enrgi-coa, coa, enrgi-coa, el seor Sal morn proclam la necesidad en que estaba la minora republicana do apelar al obstruccio obstruccionismo nismo obstruccionismo parlamentario para combatir la arbitrariedad del pocW ministerial. El orador ensalz en perodos mag magnficos, nficos, magnficos, la repblica. Despus de esto discurso sobrevinieron varias escaramuzas, en las que so invirtie invirtieron ron invirtieron las horas reglamentarias. El Gobierno pidi entonces que el Con Congreso greso Congreso so declare en sesin permanon permanon-to, to, permanon-to, peticin que di lugar un nuevo debato. Loa republicanos presenta presentaron ron presentaron varias proposiciones incidentales y enmiendas quo sern sostenidas por los primeros oradores de la coalicin. En estos momontos se han redo redoblado blado redoblado las precauciones por el Gobier Gobierno no Gobierno con el objeto de evitar toda al teracin do orden pblico. El Ga bineto quiero k todo tranco promul promulgar gar promulgar el viernes do esta semana la ley ce aplazamiento. Idem, idem .11 A las seis solicit A Gobierno una prorroga indefinida, y las doce do la noche, tras un de debato bato debato quo tuvo en constante agitacin a la Cmara, so aprob dicha prrro prrroga. ga. prrroga. Los carlistas presentaron en seguida una proposicin pidiendo que, por la festividad del dia se. le vantara la sesin. FOLLETIN P. DELCOtUiT EL CRIMEK"dE PANTTN Versin castellana DE OLEGARIO SLIPEMHAOK CAFITULO VI i A DRB T NOVIA ( Citinuacin) I Crea uUd que no et mala mi que sonrojndose alternativamente. Compren Compren-desdo desdo Compren-desdo la noche en qu tuvo una crisis, da lo que el seor Duehtel iba decirle. conicuencia de.. ; A cod secuencia de ninguna cosa -dijo vivamente Alicia. Puede er quo me eouivoque ; yo crea qu la noticia dada por o ur marqus do Bonnuil, haba si 1c la. nica jrausa de su leiinnjro de uted. Alicia era-demasiado joven para aber nitntir, y estaba confusa. Sin embargo, era mujer, y por confrmente, superior en di- ploniRcia por bu propia naturaleza, con lo I 1 ui-j cual logro" evitar una re.pueeta directa. m nica razn, m luted quiere, en U e:. .-labilidad da tai naturaleza. impre: No comprendo. Pue muv fenclo. Aquella noche es estaba taba estaba yo agitada. El marqus d? Bonneuil 0 present en etwi condiciones, sorpren sorprendime dime sorprendime inconscientuente in dud, y la emo emocin cin emocin que sent a! saWi la detencin da una perdona hma de mi abualo, bnt pnra pro producir ducir producir una crisis que ya estaba preparada. Perfectamente. Va lo deca yo usted crtU no etar enerm ice ded esta Los republicanos presentaron otras proposiciones incidentales, cuya dis discusin cusin discusin continuaba las dos y media de la madrugada deiioy. Para sostener oste largusimo de debate, bate, debate, los oradores republicanos se hanorganizado en dos tandas. A !a hora que acabo de mencionar se han retirado dormir los republica nos que han hablado. Los dems 1 1 T r siguen sosteniendo la discusin. Idem, idem idem Hace veinte y cuatro horas que se debate enel Con- greso el aplazamiento de las eleccio nes municipales. JLia discusin de las proposiciones presentadas por la j minora republicana se Lace intermi nable. El esfuerzo de esa -oposicin es extraordinario Sus oradores pa parecen recen parecen incansables. Ante esa actitud v del cansancio producido por las vo taciones nominales, varios miembros de la mayora presentaron una mo- cion pidiendo se llera preferencia a proyecto de ley aplazndolas elec ciones. Los republicanos redactaron in mediatamente- otra proposicin pi pidiendo diendo pidiendo se declaro no haber lugar deliberar sobre la primera. El Presidente del Congreso, mar qus de Vega de Armijo, se neg admitir la mocin de los repblica nos. Estos, sumamente agitados, de clararon que si el Presidente se mos- trana parcial se retiraran aenmuva mente del Parlamente. Tal declaracin, hecha en trminos muy enrgicos y categricos, produ- io honda impresin en la Cmara. En eso instante se hallaba ausente el Jefe del Gabinete. Ante el con flicto que so presentaba, se llam te lefnicamente al seor bagas ta, quien dispuso so retirara la mocin de sus correligionarios. Desdo este momento se consider rnoralmente derrotado al Ministerio, hasta el punto que el seor Cnovas rechaza toda solidaridad con el (.go (.gobierno, bierno, (.gobierno, en lo que ha acontecido. Yista la fiera actitud de lanni- norarepublicana, asegrase jque no se aplazarn Jas elecciones municipa les, sino que el Gobierno preferir anular las que ahora se verifiquen. A la sesin no asisten ya los dipu tados canovistas. Idem, idem idem Hoy las siete de la noclio, ha empezado discutir discutirse se discutirse el proyecto de Ley aplazando las elecciones municipales.. Eos repu republicanos blicanos republicanos no han impedido quo se en entre tre entre en ese debate, perqu creen tener en el articulado del proyecto, mate materia ria materia suficiente para obstruccionar su discusin ; y porque adems desean que conste quo se est discutiendo el asunto en las Cortes, para que ol Gobierno no pueda encontrar justi justificacin ficacin justificacin al pensamiento de aplazar por decreto aquellas elecciones. Se han presentado veinte y dos enmiendas al proyecto del Gobierno. Ha llamado mucho la atencin que el primer turno en contra lo consu consume me consume el seor Gonzlez Fiori, diputado do la mayora y amigo dd seor Montero Kios, Ministro de Gracia y Justicia, que ya se opuso al proyecto en el Consejo do Ministros. Madrid, idem 12 El Gobierno se propone, en td cas do no poder apla aplazar zar aplazar las elecciones municipales, anu anularlas larlas anularlas cuando so apruebe el proyecto quo actualmente se discute en el Con Congreso. greso. Congreso. Se han recogido en las callos pro proclamas clamas proclamas subversivas. Se han disuelto varios grupos formados cerca do la Cmara. A Jas tres de la maana se sigue discutiendo el proyecto de apla aplazamiento. zamiento. aplazamiento. Los republicanos conti continuarn nuarn continuarn en su actitud hasta el sbado por la noche. crisis ; usted misma confiesa qae antes de experimentarla estaba ya agitada. rero Estaba usted seriamente atacada antes de aquella noche j la parte moral se hallaba mal dispuesta. Cuando el marqus de Bonneuil provoc la crisis, se encontraba (usted perfectamente preparada por su ni ni-imo. imo. ni-imo. Vnmon ver, hija ma, tiene usted i alguna confianza en m f ! ; Oh, doctor j La he conocido usted pequeita; i fui amigo de rus padres como lo soy ahora de sus ancianos parientes, y la quiero como mi propia hija. Esccheme usted. I Alicia a haba levntado, palideciendo v y luchaba contra la emocin que la invada. d doctor comprenda todas las sensacio sensaciones nes sensaciones qne la joven experimentaba. Era preciso ir derechamente al bulto. Ama luted eae lximo f dijo le levantndose. vantndose. levantndose. S, doctor, le amo El neor Duchatel retrocedi ante la ener energa ga energa con que la seorita de Lonprpr habt confesado su amor. Conoca bastante Acia para comprender todo el valor de sii energa. "Crey eti un principio que solo se trataba de un com;eozode afecto juvenil ; pero encontr una resistencia mayor de la quo esperaba, pues no se trataba de un amo no, smo de un profundo carmo. El doctor DucLtel tena demasiada experiencia para equivca"rt. Qi hacer entonce f Luchar No .vala ms ilustrar A la joven, ayudarla y o tee ra para evitarle una caida ? Era cu curioso rioso curioso observar en aquella familia un mismo fentiuiiento, bajo diferentes formas hcia Mximo. -La vpera haba observado en LA DEMOCRACIA Idem, idem idem Ha ido conden condensndose sndose condensndose el efecto desastroso produci producido do producido entre los monrquicos por la acti actitud tud actitud del Gobierno y de los ministe ministeriales. riales. ministeriales. Al cabo han triunfado los republicanos, que han conseguido que las elecciones tengan lugar el domin domingo, go, domingo, como lo manda la Ley. Es seguro quo la victoria de los republicanos ese dia, ser imponente, pues obten obtendrn drn obtendrn una gran mayora en el Ayun Ayuntamiento tamiento Ayuntamiento de Madrid, y otras grandes poblaciones. Los Ministros so han reunido esta tarde las cuatro, acordando despus de mil fluctuaciones, que los diputa diputados dos diputados ministeriales presenten una pro proposicin posicin proposicin autorizando al Gobierno pa para ra para aplazar por decreto las elecciones municipales. t Reina una inmensa espectacin, porque se espera que el debato que d lugar esa proposicin, ser segura seguramente mente seguramente tumultuoso, pues los republi republicanos canos republicanos no cejarn en su oposicin. Crese que tan pronto como termi termine ne termine esta cuestin, saldrn del Gabine Gabinete te Gabinete los seores Gonzlez y Montero Rios, Ministros de Gobernacin y de Gracia y Justicia, respectivamente ; y quizs tambin el General Lpez Domnguez, Ministro de la Guerra. Idem, idem idem A las ocho aprob el Congreso la mocin pre presentada sentada presentada por varios individuos de la mayora. Los diputados republicanos P Margal! y Valle3 Ribot combatie ron con energa la proposicin, que fu apoyada por el Ministro de Ha cien da, seor Gamazo, y por el Pre Presidente sidente Presidente del Consejo. El. discurso del seor Sagasta fu de tonos templa templados, dos, templados, como queriendo apaciguar Ja minora lepublicana. Los republicanos se han reunido con objeto de deliberar sobre la con conducta ducta conducta que deben seguir frente al ga gabinete binete gabinete ; se dice que entre ellos no hay unanimidad de criterio. Dentro de algunas horas volvern reunirse. Muchos ? creeu que se ha tomado el acuerdo de abandonar ol Parlamento, y que si no se ha publicado ya esa determinacin es por temor de pro vocar una gran excitacin en las ma- sas. La fuerza piiblicasoha visto en la necesidad de disolver varios grupos que se haban formado en la carrera do San Jernimo, en la que todos los establecimientos so han cerrado. La sesin permanente ha durado 55 horas. Esprase que la Gaceta publicar inmediatamente el Keal Decreto aplazando las elecciones mu municipales, nicipales, municipales, j En la reunin celebrada por los diputados republicanos, los seores Labra y Moya manifestaron que se reservaban el derecho de asistir las Cortes con el exclusivo objeto de tratar los asuntos coloniales, en el caso de que la' minora que perte pertenecen necen pertenecen acordara retraerse de la lucha parlamentaria. New York, idem idem Dicen de Madrid que reina gran efervescencia en esa capital. El manifest de los republicanos sera secuestrado. be espera que de un momento otro presenten su dimisin el minis tro de (jrobernacion, don Venancio Gonzlez, y el de Gracia v Justicia, don Eugenio Montero Ros. Despus do cincuenta y cuatro horas do sesin permanente, ces el obstruccionismo de la oposicin re publicana, pues el gobierno aprove ch un descuido y logr que se vota ra la proposicin discutida be temen desordenes en las pro vincias. Las tropas estn prevenidas para cualquier emergencia. Maclrid,ldem idem Despus de 1 reunin celebrada" por ios diputados el seor de Lngpre grandes dudas so bre la culpabilidad del joven. Respecto de Alicia, era perfectamente intil querer con convencerla vencerla convencerla de esa culpabilidad. La anciana ta, personaje secundario, no poda juzgar de otro modo que el seuor de Longpre y su nieta. Eto.s pensamientos, venidos de pronto la mente del doctor, que pudo coordinarlos con la raisrua rapidez, le hicieron sacar las conclusiones necesarias y tomar, una reso resolucin. lucin. resolucin. ; -. Tal vez haga usted bien eri amar ese joven. Alicia qne esperaba una respuesta muy diferente, tendi la mano ai doctor, dicin dicin-dole dole dicin-dole : Uusted es mi verdadero amigo, porque ha comprendido qne yo no podra amar un asesino y ladrn. Es inocente, estoy se gura. El seor Duchatel, ms conmovido de lo que hubiese querido aparecer, respondi: Est bien, pero 4 qu piensa usted ha hacer cer hacer f Ver la madre de mi novio. Su novio 1 S, mi novio; su madre no puede creer oten coea que 50, respecto de la culpabilidad de su hvio. Adems, tengo el deber de ir consolar esa madre y de unir mi dolor al suyo. -Yo la acompaar, porque necesita us usted ted usted un amigo. No, hoy no, doctor ; quiero verla yo sola. Pero usted no est al corriente de todas la cosas necesarias en las circunstancias en que va usted encontrarle 'mezclada. No tiene la menor idea de las dificultades de todas clases que tendremos que vencer. Doctor, no tengo intencin de ocultarlo " -: s '- : s. ropublicanos, volvieron stos al saln de sesiones y tomando la palabra el seor P v Margali anunci al Go Gobierno bierno Gobierno y la mayora el acuerdo to tomado mado tomado por todos los representantes que formao la minora republicana de retirarse del Congreso. Tom la palabra el seor Sagasta, tratando en sn discurso de disuadir los republicanos del paso que iban dar. Habl otra vez el seor F, dicten- do que contestaba al Presidente del Conseioslo por cortesa, toda vez que la resolucin tomada por la mi- noria republicana era irrevocable, Despus de pronunciadas estas pala- brav los republicanos abandonaron el t n de sesiones. ; t- l 1 Al rHrnrs del tiene ei seor uouieru jxios ue ret ret-Idem. Idem. ret-Idem. dem dem retirarle ue ., Coureso los republicanos raanifes taron one lo hacan hasta que, su juicio, los intereses del pas as lo exigieran. Dcese que este acuerdo h sido tomado por once votos contra diez. Se convino, adems, que los dipu dipu-dos dos dipu-dos antillanos seores Labra y Moya quedasen en libertad de accin para defender los intereses ultramarinos. T,la dpm 15 El Conseio de Mi- nistrosseha ocupado de las conse- cuencias que pueda tener el retrai- miento do la minora republicana Reina gran agitacin entre los r nnUliVnnna da T5arfiloiia Valencia, Zntro. WilU. Crdoba. Murcia y Oviedo. En estas ciudades se pro- paran mectmgs. be anuncia que en esta capital se celebrar otro y que se obsequiar con un banquete los representantes republicanos. Todos los esfuerzos realizados por dividir ia minora republicana han resultado intiles. Los diputados de esa filiacin se muestran unm mes en cumplir rierurosame nte el acuerdo de abstencin de la lucha 51 parlamentaria Se ha retirado del Ayuntamiento de esta corte la minora republicana. Antes de adoptar igual determina cin, los diputados provinciales han acordado consultar al directorio de la coalicin. New York, idem idem Dicen de Madrid quedos republicanos espao espaoles les espaoles intentan renunciar sus puestos en las Cortes, y quo el seor Sagasta apela a su patriotismo para que dis- cutan los presupuestos. Madrid, idem 16 A juzgar por los rumores que circulan, se acen acentan tan acentan las divisiones en la minora re publicana. Unos quieren que se man tenga el retraimiento, v otros opinan que se debe volver las Cortes para discutir los presupuestos. iM directorio de os republicanos coaligados ha acordado contestar los diputados provinciales quo proce procedan dan procedan en la forma- que crean ms con conveniente, veniente, conveniente, retirndose de la Diputa Diputacin cin Diputacin continuando en ella. En una palabra, el directorio deja los dipu diputados tados diputados provinciales su plena libertad de accin. El seor Castelar intervendr, se ' j i gn se asegura, en la discusi J J T 1 1 1(7 TA r 1 ciem,-iiera -fcese que si salen monial que haya de observarse con del gabinete como ea probable, los la Infanta en Washington, seores don Venancio Gonzlez y El Ministro espaol seor Murua Murua-Monteros Monteros Murua-Monteros Ros, los sustituirn en los ga, quiere que Mr. Cleveland devuel devuel-mmisterios mmisterios devuel-mmisterios de Gobernacin y Fo- Va la visita la Infanta Eulalia que ment respectivamente, los seores esta viva en la Casa blanca Dcese que Capdepn y Maura, reemplazando Mr. Cleveland se niega esto ltimo, este en Ultramar, el seor Almagro; probablemente por lo reducida que miembro caracterizado del grupo cas- es dicha casa. te.arista,. Idem, dem idem La prensa y el Madrid, dem 18 3DI directorio de mundo diplomtco se ocupan de la los lepublicanos coaligados ha acor- posibilidad dr que no venga los Es Esdado dado Esdado pasar una circular los conce- tados-Unidos Di4 Eulalia, jales y diputados provinciales, acn- H.v el 'temor de que ese hecho, si usted ninguno de mis actos ; usted ser uucwuuuuMjro. i era aejerue orar esta vez a mi gusto. beadijo Duchatel levantndose. Adis, hija ma, esta noche volver; pero promtame no tomar resolucin alguna sin antes haberme consultado. Se lo prometo. E doctor se niarch preocupado. Ahcia llnm Mara para que la aeompa- nase'. .reos instantes despus salan las dos mujeres del hotel de la calle Payenne en di direccin reccin direccin la de Batignolles. Ambas caminaban con rapidez. acer- carse la casa de la seora Marin, sinti . i... i ; juvci, 4uo U corazn jatia violentamente. Tod ba alg pocos novia dt Mximo f- Heios llegado, seorita ? pregunt Mara. -'S, aqu cerca -mnrmnr AIU; oaia. - AAivm 02 La seorita de Longpr prosigui su ca mino. Era reo'o nn 1 dad que se apoderaba de ella en aquel ins- tantt ..Alicia se daba cuenta "exacta de su sita cion. la enrgica joven, temblorosa an, se re hizo por un Violento esfuerzo de su volun voluntad tad voluntad contra las enojosas impresiones qne la turbaban. -. 1 " En un momento tom n.ftox a ..t a Ja excitacin nervnsa rmo lo dre de Mximo, v afa mua A ,an Alna. unas horas antes, no exista ya; y e.n 81,3 Pensamientos de joven, haba visto pasos de la casa, detvose tmida Q siempre rodeada de una s". d aureola. ma y se detuvo con eam U la seora Marinr de Al primer campanillazo, sali Nina Estaba vestida de lutoadmVab or su vw, umiraoie por su sejndoles que continen en sus pues puestos tos puestos respectivos. Dcese que ol Gobierno aplazar la reforma del reglamento interior del Congreso hasta que vuelvan ocupar sus puestos loa diputados re republicanos; publicanos; republicanos; Idem, idem 19 Ha regresado Madrid el Ministro do Justicia, se seor or seor Montero Ros. Inmediatamente celebr una conferencia con el Prosi- dent oei onseju, uu que se na recrudecido la impresin de me en breve habr una crisis parcial. El seor Sagasta la resistir todo lo po- sible, pero ir ella si de esta suerte consigue quo vuelvan al Congreso los republican coaligados. Muchos ministeriales explican los deseos que rarse por la fuerte oposicin con que tropiezan sus proyectos de reforma del Cdigo penal y do las leyes del procedimiento. LOS SFAKTES EX .NUEVA-YORK New-York, Mayo io En esta ciu ciudad dad ciudad e espera la Infanta D't Eulalia M da diez y.ocho Desembarcar en New-Jersey, y seguir directamente para Washington El Ministro espaol seor Muruaga y el Secretario de Estado Mr. Gres- ham, se rian ham, se han puesto de acuerdo en todo lo relativo su recepcin por el residente de la Repblica Mr. Ce veiana. El da 21 regtesar esta ciudad. El alcalde de Nueva-York y el cn cnsul sul cnsul espaol Sr Baldasano estn arre arreglando glando arreglando en el hotel Waldooff el hos hospedaje pedaje hospedaje para los Infantes y 8o perso personas nas personas ms, incluyendo la banda de m sica que viene con ellos, para asistir la Exposicin, El da 22 tendr lugar el gran baile quee les ofrece, patrocinado por el club Coln-Cervantes. Las damas de esta ciudad itratan de vencer las difi dificultades cultades dificultades que les oponen las reglas de la etiqueta palaciega. Se espera que el duque de Veragua ir Washigton ofrecer sus respe respetos tos respetos la Infanta Dr Eulalia ; y se cree posible que en seguida regrese Es Espaa. paa. Espaa. Idem, idem 12 El baile que se , Tnf;inra K,naRnia n Eulalia, tendr lugar el dia 22. Idem idem 13 Corre el rumor de que la Infanta doa Eulalia regresa regresar r regresar de Cuba, directamente Espaa, sin venir Chicago, por motivos de I nillf4 Ej NWm Yor Recorder supone que la verdadera causa deba ser cuestin -de etiqueta, pues la Infanta no deb estar enferma cuando pudo asistir ayer a una corrida d toros. New-York, idem 15 La Comisin encargada de recibir en Nueva-York la Infanta doa Eulalia tropieza coa grandes dificultades para su .aloja .alojamiento, miento, .alojamiento, puesto que la Infanta noquie re hospedarse en el hotel Waldooff en Que residi el duque de Veragua. tambin dificultades respecto al cere- I belleza en aquellas circunstancias de adic- cin maternal. Nina creval rWmm m1fl l!lo ,1,1- Jres venan equivocadas y no pudo menos ,de- sorprendente al oir que Alicia preguntaba: La. seora Marin f Aqu es.. Necesito hablar cou ella. Nina hizo entrar las dos muieres, y con- dujo la sala la seorita de Longpr, mientras qae Mara se qued esperando en .tra ieza Yo SOV la seora jfifn Ai Nina. Alicia miraba casi temblando aquella mujer, de aspecto majestuoso, quien eti contra!)a admirablemente hermosa. All, delante de ella, se encontraba la na- IUUJ owuiejance a su visicJu. Guando Mximo hablaba a su madre, so so-ha ha so-ha decir : x Alicia haba tomado h costumbre de creer en esta hermosura, cu ;-t4 existencia ig- uuiaua un emoargo. Por un instante nlvld. t flos los pensa pensa-1 1 pensa-1 su corazn y espritu, para mie"tos tristes que agitab se chocaban cruelmente en admirar la madre de su 1. Hira esta la vvva imagen Guarda, que pareca exten alaa sobre ambos jvenes sus largas con versaciones c Por su parte, miraba Nii. ;o. Angel de la sus blancas las horas da Hmor. la joven con iaba cuenta. ' ,oder expli expli-L L expli-L casi sye sye-ese ese sye-ese q'idriio jaW su roi- na simpata de qae no s. centmsd atrada por ella, si car8e esta atraccin. Pero d ra para su dolorrque no 1 ' "nd tro un pegamiento que la tr J