.Una nocljo dlco Mr. Shandy rjnta'coi viaje, o el sn ms dille amas. i.rje dol cocho para or- : ;,laria 1210 tigo el postilln ob ob-' ' ob-' Frv;inJo qae yo escuchaba. j Pobre ! X'ira oxclam lespus ; inclin el ; trpo para impedir qu 3 lo viera. l"s l"s- l"s- .M sentada en un banco, y tocaba en .1 t : carato uu tu uwuuu uo laruo. una cn estaba a su laclo. Kl postilln, hablndome do Mara a tillaba tan emocionado, y su vos - uncuba un corazn tan compasivo, -.e 1 promet darlo una moneda do int y cuatro sueldos en llegando juims. jY quin es esa pobre Mara! le (Fie .-El amor y la can lau do todos los pilo dd contorno mo respondi : Tres f;os hace ouo 1 sol no brilla para efta nii. tan bella, tan amable, tan es espiritual: piritual: espiritual: est loca. Pobre Mara, t n .rioas norte mejor Iba continuar el portilln, cuando liara, despus do nu momento do i- icio, repiti au airo en l caramillo, ra el mismo sn ; poro ms dulco. Es el himno de la Virgen, me di jo ti postilln, lo entona todas las tsrdw. tf l Pero nuin fo lo enso f 4 Cmo ube tocar el caramillo T Eso no lo sabemos. Se nos figura (:ie f e- lo ense el cielo que la protege, y quiso darlo ese consuelo. Desde que p rdi la razn, es lo nico que le que queda. da. queda. Jams abandona su caramillo, y j::i y noche, toca lo ouo os. El postilln me hablnba con tal sen sencillez, cillez, sencillez, con una elocuencia tan natural pe f-e me figur notar en l algo supe superar rar superar su oficio, y mo hubiera gustado s.W su historia si no mo interesara ms h.ih Mara. Nos acercamos al sitio dondo estaba 3am. Vesta do blanco. El pelo es estila tila estila sujeto por una cinta do seda, ador adormila mila adormila con unas hojas do clivo. Seora E arcosa Si alguna vez sent el dolor (!) mi corazn honrado, fu entonces El cielo la proteja dijo el "pos ti -lUn Pobre nia Como adquiere la nzn por intervalos, aperamos que la Virgen so apiade de ella. Sus parlen parlen-t t parlen-t h creen que no tiene curacin. Mara dijo dulcemente sin poder contenerme.- Qu f emojanza existe ntre t y la cabra Suplico al cndido lector que crea que yo no hice esta pregunta, ms que la con vi viccin en que estoy, de cjue so parece al animal con quien e; nombre ti 1 e s vive. Despus, sent de veras bro- i jear al lado do la desgracia. Adis, Mara infortunada! Lle Lle-pr pr Lle-pr un da en que yo pueda oir de tu i oca. todas tus desdichas. ... Me engao.. Tom su caramillo y me refiri tales tristezas, quo yo, tembloroso, erooco erooco-t t erooco-t :k!o, mo separ de ella sin fuerzas pa pa-n n pa-n escticharla.' As lo refiere mi amigo. ; ; ., II. -. Ja rata snt ms ganas do tener papel i' iii.i'io. Viajar L travs del Borbonesa Borbonesa-;"o, ;"o, Borbonesa-;"o, k pas ms harmostf do Francia, en daii de la vendimia, cuando la nain- aeza brilla y los ojo i relampaguean de kgral Dios mo! Podran llenarse volmenes. .... y yo no puedo ran 'escribirse obro la ,0, i obre Mara? que mi amigo Shandy en encontr contr encontr cerca do Moulns! t Ale propuso buscarla, adquirir noti- i t l: .. v mu tnf a su r.nsn, nara m- un. vii'ia, estaa a la h ;nerta y n.n cont Ir. historia, ms con a. mirada que con los labios. Hace n is baba' 'perdido bu esposo, el ,-Jr de Mara. Tuve miedo mo dijo que este 'ilJ; I,,sn fu al contrario, mejor 'algo. IV fa.su buca, y' cuando llegamos ua medio lejos do Moulns, vimoa ara, sentada al' lado (! ana" lamo, 'n lo;g codos apoyados en las rodilla y : b..:a -.inclinada. 'A .su lado se des des-n:tba n:tba des-n:tba un riachuelo. Vesta do blanco, e, hombros penda una cinta verde, W 4j M V ,'inomia, La Clorosis, 7 1 I J. ; LIS iMLHTA!0-VL-S DEL COlUZOXi ; La dchilid&d 's'eiral, l C7 ... f ) i ) 1 f r 'i EU;U7l;:i870' FISICO DESAPARECEN j. . con 01 uso I i'' J J t' i A i i d , T (ii! ; : TI ! 1 H i c ? C t '. ) - ? c t: ? t f 1 j que la bajaba futa la nn ., y KustH-iy 1Y i v-r a,cara la habafso "-uUiWO,t fiara la haba sustituido una cuerda. 0 mir el . perro, V ella i 10 atrajo hac 1 s, diciendo: "T al menos no me jjandon.irs. Sil Fij 1 vio. os oirien Hr,!-!'., .,1 decir esto penaba en su cabra, y llo lloraba. raba. lloraba. i 1 J t Me sent !si lado y mo permit en en-jngar jngar en-jngar sus lgrimas con mi pauelo, amblen yo Ij.r; un mis lgrimas las suyas, y spt una emocin, quo es estoy toy estoy seguro, si, de que no provena de ninguna comj nacin do la materia. I reguntbf .lespus si no recordaba un nombre l;o que haba estado con ua naca ajanos lo cual mo con- test que en luel tiempo ella se halla ha enferma ; 1 ti ero que recordaba al ca- canoro ouo haba apiadado de su desgracia. Adems su cabra. ni"ne- toando, haba ocultado el pauelo del 7 viajero. o lo lav me dijo para entre entregrselo grselo entregrselo m algn da volva a verlo Y hablando as, Mara sac del bol-1 sillo el pauelo, me lo ense envuelto1 en hojas de parra y lo despleg. Te Tena na Tena una inicial, uua S. Ah! dije yo. Si t estuvieras en mi pas, donde yo tengo una al de de-huela, huela, de-huela, to protejefa, te dara hospitali hospitalidad.... dad.... hospitalidad.... Comeras de mi pan, beberas en mi copa .. y cuidaras de tu Sil Silvio. vio. Silvio. En tus debilidades, n tus desvarios, yo estara tu lado para con con-soJarte, soJarte, con-soJarte, y al ponerse el sol yo elevara Dios mis splicas, t entonaras la can cancin cin cancin de la. tarde y. mis plegarias ten tendran dran tendran ms valor, subiendo al cielo uni unidas das unidas las de un corazn despedazado por el dolor. Me entristec hablando de este modo, y Mara, viendo que mi pauelo estaba humedecido por las lgrimas, quiso la lavarlo varlo lavarlo en 1 arroyo. Pero dnde lo secars despus, querida nia! En mi corazn. Ain arde tu corazn? la dije. Su? ojos extraviados se fijaron en m. Despus, sin decir nada, toc en su ca caramillo ramillo caramillo un himno la Virgen. So levant do repente. A dnde vas? dije. AMoulins.... Iremos juntos. Me cogi del brazo, y a entramos en Mouins. En la plaza me detuve para despedirme de Mara. Da desdichada no era alta: era bien formada. La afliccin daba su fiso fisonoma noma fisonoma un tinte celestial. Esas lgri lgrimas mas lgrimas terrenales, humanas, que el cora corazn zn corazn desea y los ojos buscan en una mu mujer, jer, mujer, las tena ella. Yo la hubiera que querido rido querido como una hija. Las emociones dulces, esos rientes cuadros en que yo haba pensado via viajando jando viajando por lo ms bello de la Francia, durante las vendimias, se haba desva desvanecido. necido. desvanecido. Mi -corazn pe cerr para el sentimiento de la dicha. En vez de aquellas escenas de alegra ruidosa, vea en todas partes a luana, en el tono del cuadro, sentada al lado del lamo. Llegu las puertas do Lyon, y an la vea I...... "'. Sterne. KAEEID0SC0PIO El barn de Connck de MercTite2 ha presentado en el Senado de Brus;iri3 una proposicin de ley para la represin del duelo. He aqu la escala de penas que pro propone: pone: propone: Provocacin hecha aceptada: tres meses de prisin y 3,000, pesetas de multa. Injuria que d mrgen la provoca provocacin: cin: provocacin: medio ao de prisin y 1,000 pe pesetas setas pesetas de multa. Uso de las armas sin consecuencias: un ao y 2,000 pesetas. Si uno de los duelistas no hace uso de las armas se le impondrn las penas sealadas para la provocacin. Herida: 3 aos y 600 pesetas. Muerte: 5 aos y 10,000 pesetas. Se prohibe el anuncio de los duelos "TT" 1" mdicahnto entico, TONICO DEL CORAZON por excelencia y el gran restaurador del organismo !!! ' ES QUIZOLA UNICA PREPARACION OUE EN MENOS TIEMPO HA OBTENIDO MAS BRILLANTES RESULTADOS m & g ; '"""i j kj 4- )EBE La -Democracia ia pumicacion ae acias rn a prensa. pena de un mes de piisin y 1,000 peseta de multa. i canacLLid clt eleohrs v nuednn exclu- dos de lis funrn- rvlf v militares durante un ao. Kn caso de reincidencia se doblan las penas. Advertencia importante: el autor de la proposicin es. un duelista. Fin de una raza ?'aurusta,,: Segn el Standard, el ltimo super superviviente viviente superviviente de la famosa rama inglesa de los Plantagenet es un desollnador, ve vecino cino vecino de Londres. Pero ya no se llama Plantagenet. sino Plant, abreviatura mo modesta desta modesta que el interesado ha credo "ms adecuada su condicin social presente. He aqu en lo que ha venido parar la casa regia que inaugur su adveni advenimiento miento advenimiento al trono con las clebres "cons "constituciones tituciones "constituciones de Clarendon" y la invasin de Irlanda. Segn dicen de Berln, la emperatriz Isabel, esposa de Francisco Jos, ha pa padecido decido padecido un ataque de locura que tiene alarmada toda la corte. La emperatriz vena sufriendo desde hace tie.npo una afeccin nerviosa Dcese que el Gobierno dinamarqus enviar Chicago manuscritos probato probatorios rios probatorios de eme Cristbal Coln no fu el primer europeo que arrib Amrica. Estos documentos no se enviarn sino bajo condiciones rigurosas de seguridad, de las cuales forma parte tina indemni indemnizacin zacin indemnizacin de 100.000 pesetas que pagarn los Estados Unidos en caso de prdida. La EUctrical Reviezv de Londres ha descubierto un precursor de Franklin, llamado Procopio Divvisch, de Bohemia, el cu parece que construy el primer pararrayos conocido en 15 de Junio de 1754.' Los labradores se sublevaron contra esta invencin, la cual atribu yeron la sequa que se produjo aquel ao. Franklin no construy, en efecto, su primer pararrayos hasta 1755 ; pero sus experiencias procedan de 1749. Ha fallecido en Carrin de los Condes el padre jesuta Perier, que fu diputa diputado, do, diputado, director en el ministerio de Ultra Ultramar mar Ultramar y vice-presidente del Consejo antes de ingresar en la Compaa de Jess. lodo Madrid conoce a un ciego que se coloca en una de las calles ms con curridas. Ayer, al depositar su bolo uno de us "parroquianos," se apercibi de que el lugar del ciego estaba; ocupado por una persona que demostraba tener una vista como un lince! :", Es que mi ciego est enfermo pregunt. No seor dspnstlo usted ; se ha casado esta maana y "me ha encargado m que le sustituya. NOTICIAS Ayer tuvimos el gitsto de recibir la visita de nuestro amigo don Carlos P. Storer, represen representante tante representante de El Sol, compaa de Seguros de vida del Canad, quien acompaa el joven don Jenus M. Lago, agente viajero de la misma compaa. Por'lo estatuto y condiciones que hemos vigto de dieba compaa es evidente que nin nin-ffuua ffuua nin-ffuua ofrece tan ventajosas coadiciones al ase- nh'do " DTmts AV nw?ilfc lo? amigos Storer y Lago, deseando qugeationes enasta ciu ciudad dad ciudad alcancen un re3ulta'atl8'actoro , ...... ., -v.. Hemos recibido dos ejemplares Svrfla'" mente impresos de las danzas para pianoViel mo.f.n rrrYirwi-n f.ifnindna t tela d en- UrtCOIrlV .'AW.V. cantos y Tuya es mi vla, preciosas composicio composiciones nes composiciones que estn hoy en boga. Se venden, franco d porte, al precio de 30 centavos ejemplar. .' Los que deseeu adquirirlas pueden dirigirse al almacn de Trsica de nuestro umigo don Olimpio Otero, calle de Atocha. Nuestro compaero adversario dou Vicente Balb, director de La Integridad Nacional se despide, por medio de su peridico, pava la Pennsula, donde le lleva eu investidura de diputado Cortes. Durante ru ausencia queda encargado de la rQs yac DEL 0' P i -3 'y r SE GARAM'IZM SUS EFECTOS!! .3 y y. PEDK3E EN TODAS' LAS FABIACIAS DE LA direccin del colega, nuestro particular amigo dou ehpe (Jachi. :: ? 1 ? ? Doseaino. feliz viaje al; 8"or BaIHs, y sa ludamos afectuosamente al n (evo director de 1j Integridad.' ; Hemos recibido un ejemplar del folleto ti ti-tulado tulado ti-tulado La 2Jatria de Coln, de que es autor don J. Xemo San Germn. ... Tambin nusstro ilustrado amigo don Fe Federico derico Federico Degetau nos enva desde Madricfdos ejemplares de laK Cartas al seor Ministro de Ultramar, que public en El Clamor con el seudnimo Casimiro Claro nuestro compaero don Salvador Brau. Dicha edicin ha sido costeada por la colo colonia nia colonia puertorriquea residente eu Madrid, con objeto de que el pueblo peninsular vaya cono conociendo ciendo conociendo la pginas de la peregrina historia de nuestro pas. i Damos las gracias por el obsequio. Los infantes saldrn de la Pennsula el 20 del corriente debiendo llegar la Capital del 29 al 30. i ..--. i I Segn espresa una circular que hemos reci recibido, bido, recibido, ha cesado en sus negocios la casa comer comercial cial comercial que giraba en Santa Isabel, bajo el nom nombre bre nombre de don Gaspar Palmer, establecindose otra con la razn social de J. Rulln y Ca. siendo socio gestor Jos Rullan y Segu y co comanditario manditario comanditario don -Gaspar Palmer. ? Desamela muchas prosperidades. De regreso de la Capital hemos tenido el gusto de ver en esta redaccin nuestro res respetable petable respetable amigo don Francisco Meja, con el cual hemos departido aohre .9 untos de nues nuestra tra nuestra poltica. El mismo da march para residencia de Yaueo. Varios : seores ; del barrio de Machuelo Abajo proyectan constituir una ''Asociacin Agrcola Cooperativa" en el referido barrio. Es una ideH laudable que aplaudimos gus gustosos tosos gustosos estando di.pae,r-tn coadyuvar u reali realizacin. zacin. realizacin. Nos ha dispensad atenta visita el seor don E. Dennry, representante Yle la acredita acreditada da acreditada casa Auiadee, Princ.e y C, de Par, quien permaneci alguna horas en esta cjudad. Ayer continu viaje para la Habana, don donde de donde le llevan importantes negocios de la casa que representa. Ha sido nombrado hlealde de Arecibo, el se se-aor aor se-aor don Lorenzo Ro3s, que oenpaba el primer lugar de la terna presentada por aquel Ayun Ayuntamiento. tamiento. Ayuntamiento. La Gaceta anuncia la vacante de una de las escribanas del Juzgado de Coamo. El lunes fonde" en el puerto de la Capital el hermoso y potente acorazado de la marina de guerra nacional Rema Regente. Ayer ha empezado a girar su visita la isla el Gobernador General, 6eor Daban. Durante la ausencia del Gobernador por los pueblos de la Isla; queda encargado del des- pacho ordinario del Gobierno, el Excmo. Sr. fegundo t abo. .Segn telegrama del Ministro de Ultramar, han sido declaradas limpias las procedencias de ; Marsella tradas despus del cuatro de Marzo. S. M. la Reina Regente ha conmutado la pena de muerte impuesta los reos Ramn Santa Rniz y Juan Concepcin Cruz- y sus cuatro cmplices, que haban sido condenados por las Audiencias de Ponce y Mayagez res respectivamente. pectivamente. respectivamente. ; Digna de aplauso es la caritativa resolucin de S. M. arrancando al verdugo esas vidas. Para el cargo de Secretario del Aynntamien Aynntamien-to to Aynntamien-to de Camuy ha sido nombrado don Joaqun Gutirrez, que figura en el primer lugar de la terna propuesta. 1 Don Manual J. Colon ha presentado su re renuncia nuncia renuncia del cargo de Secretario; del Ayunta Ayuntamiento miento Ayuntamiento de Gurabo, que ha sido admitida. Tambin ha presentado su renuncia de De Delegado legado Delegado del Gobierno en la isla de Mona don Juan Bascarn, nombrndose para ese destino don Jos Castell y Sol. Hemos recibido una hoja i aipresa en Areci bo v firmada por Un hijo del trabajo y en la Que se hace justicia la conducta observada I por los obreros de aquella villa. ' ""-varemos detenidamente de est asunto. Nuestro querido amigo don Antonio'0vrn secretario de la sociedad de Escritores y Ar.f'5" tas de Madrid ha tenido la atencin de enviar enviarnos nos enviarnos un ejemplar de la Memoria de los actos y tareas de dicha Asociacin durante el ao 1892. Drnosle las gracias por el obsequio. En breve se publicar un tomo de poesas de don Ramu Mara Torres, titulado Cosas mas el cual llevar un prlogo y uua carta de J ti nJ toJ J .. iiH..i.mI .X. .-..,.k ....... jf' I nuestros amigos los jvenes literatos don Jos de Diego y don Luis Rodrguez labrero. "El xeor R...., discpulo dsting-do del colegio Enrifine IV, de diez y sei-. aos y - 1 L t- t meio, es ie una complexin naiurauuuw naiurauuuw-delicada, delicada, naiurauuuw-delicada, pro en particular en este momento, debilitado de manera deplorable por nu creci crecimiento miento crecimiento desmesurado. As es que se enenen- tra en un estado de molestia y sufrimiento generales; apenas si puede tenerse en pi; to todos dos todos sus movimientos son dolorosos, todos sus rganos funcionan difcilmente. Pero lo que ms le afectaba en estos litimoa tiempos era nn dolor de estmago muy penoso que le qui quitaba taba quitaba el apetito y que aumentaba durante el trabajo de la digestin; era esto para l un verdadera tortura ms difcil de soportar que un dolor agudo. As se comprender sin tra tra-bajo bajo tra-bajo toda la felicidad del enfermo cuando me manifest, pocos das despus de mi primera visita, el feliz v pronto resultado del trata- mienio que e naoia prescrito, xiaoi nuiuu solamente, durante tres das, dos Pldores de Vallet. v su castrlsria haba desaparecido completamente." (Observacin comunicada por el doctor (iuilbert.) El Que suscribe, Mdico-diiector de los Ba o;; de Coamo, certifica : que ,ha prescrito el Alcoltolado Oatell para uso extern en las di- versas torroas e reumatismo, -ya articular, a muscular, Rgudo crnico, as como tambin en las neuralgias en general, y sobre todo en la cefalalgia, citica y clicos, obteniendo tau tau-to to tau-to en estas afecciones como en las contusiones y enfermedades producidas por enfriamiento, resultados sorprendentes y un xito satisfacto satisfactorio, rio, satisfactorio, por lo cual la prctica y uso que ha hecho de tan maravilloso Alcoholado le impulsa re recomendarlo comendarlo recomendarlo para su aplicacin tpica en los di diferentes ferentes diferentes dolores que suelen con frecuencia presentarse. V para dar su inventor una prueba ms de la eficacia de su Alcoholado, expido la presen te certificacin en los Baos de Coamo 10 d Mayo de 18S0. Pedro Hernndez. : ENTRE TODOS LOS PREPARADOS DE su clase, la Emulsin de Scott es la m3 fcil de digerir aun para los estmagos ms delica delicados dos delicados intolerantes. Guayauia, Puerto Rico, Abril 6 de 1837. Seores Scott y Bowne. New -York. Muy seorea mios : Tengo la satisfaccin de ma nifestar a nstedes que tras re siete aaos que vengo usando en mi clientela su Emulsin de aceite de: bacalao con hipotostoa de cal y sosa no he dejado nunca de obtener brillantes r pidos resultados en los casos de afecciones bronquiales, escrofulosis, raquitismo, & te tesis sis tesis 11 do dicho preparado la gran ventaja sobre los otros de ser agradable al paladar y fciU mente tolerable an por los estmago ms delicados. Con este motivo me repito de ustedes attmo S. S. Q. B. S. M. Joaqun Sabater, Mdico ti tular. COMUNICADO Seor director de La DEMOCRACIA. - Ponce. Muy peor mo y de mi distinguida conside racin : Ruego usted se digne concederme un es espacio pacio espacio en las columnas de su acreditado peri dico para publicar la manifestacin que le incluyo. Anticipo usted las gracias, suscribindome su atento S. S. (. li. S. M. ". ; P. A. Mae&tracci. ACLARACION - El seor don Jos Pietri y Moretti, vecino de Yauco, inserta un remitido en Xa Correspon dencia de Puerto-Rico, del Zi de Marzo ultimo, en el oue hace constar, nne con fecha 22 del mismo, por escritura publica ante el Notario de xauco, don Juan Z. Rodrguez, ha comprado al que suscribe y don Toms Giovanetti, miem miembros bros miembros de la razn social Pedro Jos Pietri a"' Co.. la nrte oue tenamos en la Hacienda Salvacin. radicada en el barrio d Ro-prieto, del trmino municipal del expresado pueblo. . Pero aade el seor Pietri : "Y corno en las escrituras otorgadas se ex presa que no pesa ningn gravmen sobre la finca, ni los vanaedores han contrado en ora bre de ella ninguna cuenta particular, y que por virtud de los contratos celebrados, queda disuelta la expresada sociedad, no reconocien reconociendo do reconociendo en o sucesivo ninguna cuenta sobre dicha hacienda." En vista de lo expuesto", cmpleme, en mi propio nombre y en el del seor don Toms Giovanetti, consignar la siguiente aclaracin: Como parece que en el comunicado de refe referencia rencia referencia se pretende herir nuestro cidito supo suponiendo niendo suponiendo que hubiramos contrado alguna deuda sobre la citada finca; cuando hemos vendido nuestros derechos, del todo saneados, y por tanto sin gravmen de ningn gnero; no nos explicamos racionalmente los escrpulos ni temores pueriles del seor Pietri, por cuanto que si alguna acreencia resultara que no re resultar sultar resultar contra la finca Salvacin, por nosotros contrada, el sor Pietri tiene en su poder veinte Y nos-Mil PESOS, nuestro favor, por cuya suma qued afectada hipotecariamente la ijfinca Salvacin, cantidad que respondera Ggag Tiendas imaginarias contra las cuales in intenta tenta intenta pre&?.yerfte- el seor Pietri. Resulta, piiCtl- lue la nica carga que gravita sobre la haciend'Wf ferencia, es la que reza favor de don Toms CgjjpvaneUi y de, . PeieAm&J Moestracci. Yauco, Abril 5 de 1S0.1 f1 ISLA RECORTES L talla de las estatuas se disminuye al al-i.ndose i.ndose al-i.ndose : la d ln hambres, acercndose. Una mujer no es con dignidad esposa y viu viuda da viuda ms que una vez. Pai-a iiiMi' Au ?a rtirw-rf nnM real de tin ...... j --- e individuo, hay que pensar en. el efecto qim causara su muerte. La vanidad es la espuma del orgnlSo. El hombre perfecciona todo cuanto le rodni; pero ni tres tirones se perfecciona a s mismo. ) LA CUENTA DE LA PLAZA Ven ac, Sinforiana. Mande, seora. Pero mujer, qu cuentas me las ahora t (Vaya, adis! Ya empezamos - con las inanias!) Puss yo le doy la cuenta como otros das. Bien, pues, precisament de eso me quejo, t dejas quo te engaen. Que no me dejo'.... --Cada dia los gastos subes y subes. Yo qu he de hacer si todo va por las nubes f Si en todos los peridicos . viene- anunciado ; que el precio de los gnero se ha rebajado y que, por las gestione del nuevo alcalde, ahora podr comerse . casi de balde ; " que est la mercanca ya recargada por consumos en poco menos que nada, para hacer la ventara de los obreros y que queden por puerta los uatuteros; que todo ha de obtenerse por precios mdicos.... Esos sern infundios de loa peridicos; porque yo slo gasto lo que es preciso y no es pa que se note ; lo que la siso. Yo he oido del alcalde que si trabaja para que baje todo. ... . pero ya baja l Lo misniismo que enantes - cuesta el tocino y no han bajado un cntimo la sal ni el vino. No nos sirve de nada que seamos fieles, si ustedes hacen' caso de los papeles. Mist que es fuerte cosa que las criadas hemos de vernos siempre tancaunalas Y puesto que nosotras no sernos listas, que vayan la plaza loa periodistas, y les ponga la cuenta luego el alcalde y ver si se come casi de balde, que ya se va poniendo la cosa fea. Pero, mujer! Pa hasta maldita sea!... (Vse tirando la cesta con rabia.) Jos Entre mera. El oficial ministerial leyendo las frmulas sacramentales: . ..La mujer debe seguir todas partes & su marido. Oh! no seor, usted ho sabe que mi eepo- . .i-furo Un avaro al mdico : Es posible que viva un mes sin comer La calentura alimenta. Ay! diga uated, doctor, jno bu vi posible drsela mis criados En 1 tren. Un viajero, sacando puro, una seora anciana. iQuiere usted aceptar un cigarro f (iracias, cananero, rumo eu pipa. F.n nn tribunal' Acusado: cul es su profesin de utaif Carnicero. - -llago con ella lo que con la carne, ttfir presidente. La apaleo para ablandarla. ? Si necesitss para amar do vi l.-is te dar la mitad del corazn, pero la otra mitad.... no me la pid M las jvendlpficas 'jj ( cuyas reglas soir lJ" ficultosas, los convalecientes, 'vi-' 4 H LAS. SEOR AS II DEBILITADAS : p por consecuencia de c g alumbramientos peno-1 i r sos y ios que por ex- ; eesos de su Hjuventud se encuentran dbiles y astado, ; hallarn con el uso h LA ' i (' . ' f id fW in J LICD0 una cid'!''ii. . 1 "irmacia OnUlermety, Capital 3Lnyngiukz, E.otira. cU BasoraAreibo, Farmacia Juregui y Rios y en Ronco hs fiADE," 10. ATOCHA 10 l'M i , I i 1 3