La Democracia 1 I t 3 t T .. c.Ir rrVlTr "Un.1 sociedad sin uio- y ''"slv.ci,, sino en fa IBle,ia. Volvamos los puros tiempos rcl.-K0.?-k,M,n lo, aorantes, los inp- " ion los ms perversos y corrotn- nido 5i estos aquellos t.empos. Cmo el antifaz los hipcritas. Oui- Veamos: r Fnetsiilo XIV reina en Portugal ' ? Ir. ron una rin- Kcrnnado i; cw ,' n.m entre las damas de AC1 tlC td.1Ual a hermana Beatriz, donde tenia su se segallo, gallo, segallo, hall Leonor Tellez, de la cual se prend de amores. Haba un inconveniente para la rcalt rcalt-;acin ;acin rcalt-;acin de aquellos amores: Leonor era da como el rey. Sin embargo, para aho haba un Papa en Roma y una corona sobre la cabeza de Fernando. rey rob al marida su mujer lcgi lcgi-tima tima lcgi-tima casndose con Leonor Tellez. " Pero eso es posible!" Iiran los.no cen es y los ignorantes con quienes co comercian mercian comercian los elcrigos lan posible fue ,uc el pobre marido burlado s, v.no huyendo Castilla y tuvo cuidado -de poner l mismo en su escudo un par de cuernecitos de oro en forma de plumas nara prevenir las burlas. Hoy en estos tiempos de perversin, la mujer adltera va la crcel, enton entonces ces entonces Leonor Tcller ascendi al trono. V la mujer legtima de ornando? Se vino Castilla abochornada a lio rar sus cuitas. "Pero es que eso no puede ser! insis insistirn. tirn. insistirn. Protestara la sociedad, protestara la Iglesia. Sobre todo el Papa romano fulminara anatemas excomulgando al rey que tamao escndalo daba la cristiandad desde las alturas del trono Nada de esto, el Papa aprob el casa casamiento; miento; casamiento; el Papa ech su bendicin al esposo adltero y su barragana, reconocindoles como legtimos esposos, y dcjar.do la infeliz esposa de Fer Fernando nando Fernando entregada las lgrimas y la desesperacin. Hecha reina, Leonor Trllez se entre entreg g entreg la disolucin. Qu poda esperarse de una mujer de esta historia? Oigamos relatar los hechos un his historiador toriador historiador portugus, hoy grande amigo del palacio regio, y cuyas adulaciones los reyes de Portugal han excitado estos das la clera el desprecio de los repu republicanos blicanos republicanos dignos. Dice as Oliveira Martins en su His Historia toria Historia de Portugal: 'El pueblo la pintaba ( Leonor Te Tellez.) llez.) Tellez.) como una fiera sanguinaria; y el pueblo saba cuntos odios comprimidos guardaba ella contra la miserable Lis Lisboa, boa, Lisboa, que la insultaba Toda la gente se senta ofendida y humillada con la humillacin lcl rey. Contbase cun osada y lacuaz era ella y cun sumiso indolente se mostroba l, bajando la ca cabeza beza cabeza y callando. Era una calamidad que haba cado sobre palacio. Adems de cruel, sanguinaria y desenvuelta, era de una deshonestidad pblica. Todos sa saban ban saban que en las barbas del marido ten a un amate en el palacio Y el pobre rey no desconfiaba en su. ceguera Cuando el Andeiro (seor de Galicia) vino de Inglaterra con los tratados de Alancas Alancas-ter ter Alancas-ter ocultamente, el rey le escondi en su palacio de Kstremoz; la sala de la siesta era el cuarto del conde, y el rey se marchaba y la reina se iba pasar largas horas solas con su amante. Esos monstruos de inmoralidad eran los reyes duraite !a edad religiosa; esos monstruos los unga el sacerdocio con el leo santo; esos reyes eran los que deban adorar los pueblos como re representantes presentantes representantes de Dios; sus herederos ha haban ban haban de considerarse como soberanas por derecho divino, y quien lo dudase deba ser ahorcado y luego convertido en cenizas. Ahora, vulvase la vista estos tiem tiempos pos tiempos de inmoralidad y dgase si es posi posible ble posible que semejantes monstruos ocupen ni un solo dia las alturas del poder pblico Ln esa Repblica francesa, objeto de las r .. t & ' 1 C-1 4 La Anemia t-r) . 3 La Clorosis El Cansancio, S. i H k ILASPALPlTACIOXESDELCORAZOXg tro La debilidad enera!, J3 S 5 l .I!T!1!IE.T FISICO DESAPARECEN con el uso do la v i t ( (.3 rA SOLUCION VITAl DEL JGDO. GABEA JJ incio, Idom rritu V los rmbacaudores. Volvamos los tiempos liosos; (lirLmos ellos una ligera ojeada; cite- culminante para ver 3 (T I L tlU calumnias de la gente de iglesia, dgase lo qur suceder si el presidente robara la mujer' y el honor otro hombre y j arrojase de Francia su legtima esposa No es verdad que esos hechos no son j hoy posibles? No es verdad que la con- I ciencia pblica se levantara indignada j y derrocara e su sitial al presidente que intentara cometer semejantes mal maldades dades maldades ? En el siglo XIV haba un supremo tribunal moral: la Iglesia: y su cabe cabeza za cabeza estaba el Pontfice. Pues bien, el Pontfice bendijo los reyes adlteros. En este siglo hay otro supremo tri tribunal: bunal: tribunal: la conciencia pblica, y tiene por rgano principal la prensa. Creis que la prensa bendecira la infame unin de un presidente do la Repblica con su barragana i No estis ciertos de que se alzara indignada pidiendo la destitucin del adultero que insultaba desde ei solio la moralidad ? Quin es, pues, ms moral, el siglo XIV el siglo XIX, el siglo cristiano el siglo racionalista? Quin es ms mo- ral, la prensa o la Iglesia, el P ipa ln conciencia pblica? Ahora, ralea jesutica, sigue ensal ensalzando zando ensalzando los tiempos en que los papas bendecan ? las prostitutas regias, y calumniando estos en que las Rep Repblicas blicas Repblicas regidas por sposos modelos se consagran estirpai los vicios que 4a corrupcin del trono y el aliar han ino culado en la vida social. T E A T R O Dentro do breves das nos abando abandonar nar abandonar la compaa de la seora Mart Martnez nez Martnez Casado que tan agradables veladas nos ha proporcionado. Y si bien en Ponce no debe haber obtenido grandes ganancias, el pblico no ha dejado do corresponder los esfuerzos de la actriz y de aplaudir sa talento. YA martes psose en escena Alara Antonieta, drama qne si bien es ya bastante conocido, atrae siempre al p pblico, blico, pblico, qno por lo general simpatiza con la desgracia. Ver una reina altiva y orgullosa que consideraba denigrante que su es esposo poso esposo hq cartease con Mirabeau, parlamen parlamentando tando parlamentando con el cervecero Santerre; reinan cuyo paso se inclinaban todas las noten noten-cias, cias, noten-cias, y que su vez tuvo que doblar la cerviz ante las insolencias del zapatero Simn, es un espectculo nico en la historia de la humanidad v que siem- re impresionara a las mucne lumbres. Verdad que n el drama se exageran y recargan las tintas sombras de aquel cuadro, llevado su autor de la costum costumbre bre costumbre establecida entre los 'monrquicos de hacer odiosa la epopeya ms sublime do los tiempos modernos, pero muy cierto tambin que las figuras de Ala Alara ra Alara Antonieta y Luis XVI brillarn siempre con la aureola del martirio. t r i U seora Martnez oasauo persom- si triple carcter de reina altiva y do dominante, minante, dominante, esposa amantsima y madre desgraciada, la artista camageyami obtuvo merecidos aplausos Duelos caracteriz muy bien Luis XVI, y tuvo momentos muy felices, sobre todo en el tercer acto. Los dems actores cumplieron me medida dida medida de sus fuerzas. Para esta noche so anuncia el mel drama de gran espectculo titulado La Plefaria de los nufragos. Para esa fun funcin cin funcin se han pintado expresamente tres magnficas decoraciones. (Jomo la compaa dar slo tres fun funciones ciones funciones ms, nosotros le aconsejamos quo ponga en escena dramas comedias del repertorio moderno, porque esos dramo dramo-nes nes dramo-nes antiguos interminables, aleja del teatro las personas de buen gusto Ya esa clase de obras pas de moda y nuestro pblico ha adquirido un gusto ms refinado en materia de arte. Esas obras no le entusiasman, y ya podra ver el martes la seora Casado la frial frialdad dad frialdad que reinaba en palcos y butacas. Para el sbado dcese quo se pondr en escena Isabel la Catlica ; es decir, otro melodrama histrico, y con s sto to sto van tres en una misma semana. I No podra sustituirse esa obra que es l . 11, TONICO medicamento enrgico. QUE EN MENOS 4 4 c v r r DEBE DEPOSITOS: riez-Vigo 19, Ponco. 2-4 ya mny conocida de nuestro pblico, por una .comedia del moderno reporto rio francs espaol? Creemos que sera ms del gusto de los abonados, y de mayores resultados para l.t empresa. " LITERATURA EL CURA DE CUCtlXAX El Padre Martn era cura de Cucun. Bueno como el pan y franco como el oro, ama amaba ba amaba paternalmente sus cucnanesps. Para l habra sido su Cncun el paraso en la tierra, f Ion eucnaneses se hubiesen satis satisfecho fecho satisfecho con su conducta. Mas por desdicha, su confesionario estaba lleno de telaraas y el da de Pascua permanecan las hostias en el sagra sagrado do sagrado copn. El bueno del sacerdote tena traspasada el alma, y peda sin descanso Dios que le con concediese cediese concediese la gracia de no morirse sin haber con conducido ducido conducido al redil su disperso rebao. Dios oy al fin sus votos, y un domingo, despus del Evangelio, subi el Padre Martn al pulpito. Hermanos mos dijo sus feligveses- creea 10 que se os antoje, pero el caso es que anocho me encontr, sin saber cmo, en las pnertas del celo. Llam, y vino abrirme San Pedro. . Calla! me dijo. Eres t- Martn? Qu vientos te traen por aqu y en qu puedo ser servirte virte servirte ? Venerable San Pedro le contest ya que tenis en vuestro poder el gran libro y perdonadme la curiosidad podra decirme cuntos cncuaneses ha en el cielo"? Nada puedo negarte, mi querido Martin ; sintate y examinaremos la cosa juntos. Y San Pedro cogi su gran libro, lo abri y se puso las antiparras. , Vamos ver, Cucun, no es eso V Cu Cu Cncun. Aqu est. Mira, Martn, la pgina en blanco! Ni un alma Cmo, seor, No hay aqu nadie de Cu cun Nadie absolutamente. T mismo puedes verlo ;D 1 IV ios mo lUios r..io; -No te incomodes, Martin; tus cucuane cucuane-ses ses cucuane-ses deben estar en el Purcratorio. :v or piedad exclam entonces uicef que pueda verles y consolarles. Con mucho gusto, amigo rnio. Pero ante todo, ponte ests sandalias, porque el camino es fatal. Sigue por esa va qe tienes delante y la vuelta encontrars una puerta de plata, cuajada de cruces negras. Llama y te abri abrirn. rn. abrirn. Adis, y que te conserves bueno y. sano! Y anduve, anduve largo rato, pasando por in sendero de serpientes y de gusanos de luz que me condujo hasta la puerta de plata. ; Pan y pan Quien llama? me pregunta una voz ronca y dolorida. El cura de Cncun. De qu t De Cucun. Adelante i Entr sin demora. Un hermoso ngel con alas negras, como la noche, con una tnica resplandeciente como el dia y con una llave de diamante pendiente de la cintura, escriba pre presuroso suroso presuroso en un libro mucho ms grande que el de San Pedro. Qu se os ofrece? me pregunt el ngel. Deseo saber si hay eucuaneses. iCmo ? Cucuaneses; gente de Cucun, de donde QriV enrn Sois el padre Martin ? r7 i ara serviros. Habis dicho cucun ?... Y el ngel se puso examinar el libro, mo mojando jando mojando de saliva el dedo para que las hojas co corriesen rriesen corriesen mejor. Cucun exclam al fin lanzando un profundo suspiro. Ara'go Martin, en el pur purgatorio gatorio purgatorio lo hay nadie de Cucun. Jess, Mara y Jos! No hay nadie de Cucun en el Purgatorio? Entonces, dnde estn esos infelices i En el cielo, sin dnda; dnde queris que estn Pero, hi vengo del cielo Vens del cielo y qu? Que no estn all. Pues si no estn en el cielo ni en el pir pir-gatorio gatorio pir-gatorio indudablemente estarn Dios mo poderossimo Ser posible? Si me habr engaado San "Pedro? Lo mejor que podis hacer, Padre Martin, es emprender la carrera la marcha por ese sendero, al trmino del cual hallareis un por portal tal portal inmenso. All sabris todo lo ave os im importa porta importa averiguar. Y el ngel cerr la puerta. El camino estaba empedrado de brasas, y cada paso tropezaba y me caa como s estu estuviese viese estuviese borracho. Sudaba como un condenado y me devoraba la sed, pero gracias las sanda sandalias lias sandalias que San Pedro me haba prestado no me quem los pies. Al fin llegu id gran portaln, que estaba abierto de par en par. Qu espectculo, her hermano mano hermano mos, qu espectculo! All no se le pregunta nadie el nombre, ni i 11 J ( K J Vi DEL DEL CORAZON port excelencia y el ES QUIZA LA UNICA PREPARACION TIEMPO HA OBTENIDO 'MAS sunsttiiiiiii -la KD)IL A j SE GARANTIZAN JLEM) (W. PEDIRSE EN TODAS LAS Fa 1 macia Guillermety,- Capital- J FARMACIA GADEA, liay libro le registro, y se entra all horna hornadas, das, hornadas, como entris vosotros en la taberna los domingos.' No se oan ms'qno lamentos, grifos y blas blasfemias. femias. blasfemias. -Entras nf me dijo de pronto un dia diablo blo diablo provisto de enormes cuernos, pinchando me con sa horca, v Qnn, yo No entro, pon-us soy amigo IOS. i Pues en eso caso qu vienes hacer aqu? j Vengo .desde muy ljos, k preguntaros ! si por casualidad hay, aqu alguien de. .al .al-i i .al-i guen de Cucun I- neg de Dios No sabes que todo Cu Cucun cun Cucun est aqu? Mira! Mira! V vi en medio de un espantoso torbellino do llamas Coq-Galice, quien todos habis co conocido nocido conocido ; Catalina la pecadora ; Pascual, Julin, la famosa Matilde, Roberto, Tor Tor-tillard, tillard, Tor-tillard, jue no so quitaba el sombrero cuando pasaba el Vitico; Caulan. Damiana, Pe Petra, tra, Petra, Sebastin Emocionado, lleno de terror," el auditorio se mostraba afanoso, al pensar oue todos tenan J algn deudo en el infierno. i a comprenaereis, hermanos mos con continu tinu continu el Padre Martn que esto no puede se seguir guir seguir as. Tengo mi cargo la cura de almas y quiero salvaros aparta-1. ios dul abismo en el cual vais caer to.los de cabeza. Maana ixismo pongo manos la obra, y pa para ra para que todo se haga como e debido, hay que proceder con orden. Maana lunes confesar ii la gente vieja y acabar pronto. El martes los no3. La tarea ser fcil. El mircoles los mozos y mozas dol pue pueblo. blo. pueblo. La faena ser un poco larga. El jueves los casados. Ser indulgente con ellos. El viernes las casadas. No !. molestar mucho. El sbado al molinero un dia untero. para l cual necesito Y gracias que podamos d.T por terminada la obra el domingo Hay aqu mucha ropa sucia, hijos mos, y nos es preciso lavarla 6 toda costa, pronto y bien. Y ahora bien, hermanos mos, que el Seior sea con vosotros. Amn Se hizo la colada en la forma proscripta por el cura, y desdo aquel domingo memorable, diez leguas a la redonda se aspira el perfume de las virtudes de Cucun. Y el Padre Martn, loco de alegra, so la ot ra noche que, seguido d todo su rebao,. re recorra corra recorra en magnfica procesin, en medio de ci cirios rios cirios encendidos, de una nube de incienso que embalsamaba al :nre, y do loa monaguillos ue cantaban el Te Deiitn, el camino de la ciudad de Dios. Alfovso Daudf.t. NOTICIAS Correspondemos atentamente al saludo qite, desdejas columnas de la Itevi$ta, enva todos sus compaeros nuestro joven amigo don F Flix lix Flix Matos Bernier, que viene formar j)art d e la redaccin del colega. Desernosle muchas victorias en 1 camino que emprende escabroso y difcil si los hay. , Esta noche se representar en la Perla el drama de gran espectculo La plegaria de los nufragos. Es de. esperarse, que el pblico acuda contemplar una obra que acaso nunca ms se representar en esta ciudad. Hemos recibido un corts 13. L. M. del seor don Rafael Fernandez Cuadra, jefe nombrado recientemente por la seccin de orden pblico de esta ciudad. " Respondiendo a la atencin Jel Sr. Cuadra, le deseamos muchos aciertos en su destino y le ofrecemos el testimonio de nuestra considera consideracin. cin. consideracin. Se estn pintando fie verde oscuro los faro faroles les faroles de toda la poblacin y las verjas de las pla plazas zas plazas Principal y Lw Ttelxia. Nuestro amigo y paisano don Antonio More Moreno no Moreno Sant, antiguo comerciante de la. Capital, ha establecido en Madrid una Agencia encargada de solventar todos los asuntos que e refieren esta isla. Dada la competencia del seor Moreno su actividad y arraigo, no dudamos en recomen recomendarle darle recomendarle todas aquellas personas qoo tengan ' asuntos que ventilar en Madrid, seguros de ! que quedaran satisfechos de sus gestiones. ! Drnosle las gracias al "amigo Moreno por la circular que nos ha enviado, desendole mu mucha cha mucha prosperidades. El seor don Jos Pacheco, de Guayanilla, ha estado en nuestra redaccin, quejarse de haber sido vctima de' informalidades de cier ciertos tos ciertos empleados del ferrocarril. Con motivo de estarse montando el primer f mente de hierro entre Guayamlla y Tayaboa, os pasajeros tienen que sufrir un trasbordo en dicho sitio. El seor Pacheco en unin de su esposa, tom en Guayar:'la p.ssaje de 3 pero i gran BRILLANTES RESULTADOS UME 2i SUS H i EFECTOS vrvX 1'T FARMACIAS DE LA ISLA -Hayagiiez, Botica de Basora y en Ponce en la 10. ATOCHA 10 ai trasbordar al otro lado del puente, se hall con que solo haba wagones d 1? y 2?, ocup uno de esos y el conductor le hizo pagarda di diferencia ferencia diferencia de ,T 1, cuando tena perlWto dere derecho cho derecho continuar viaje en 2 puesto que los wa wagones gones wagones de 3;' haban sido suprimidos eu el tren aoi puente a i 'once. Por qu se le vendi pasaje d O' j no ha ba vj?one3 de tal clase ? Y ya que se le vendi ese billete por qu no so le cobro ia duerencia de o a z. v si a pri mera, es decir, al m.ismun ? Creem'os que esta. cosas redundan en des desprestigio prestigio desprestigio de una Empresa qne debera ..estar interesada en complacer al pblico en vez de disgustarle. Nuestro buen amigo don Flix V. Prootcn nos ha entregado un ejemplar de la Revista Massachusscts Beyiefit, peridico destinado la propaganda de la compaa do seguros que en esta ciudad representa el seor Pre3ton. Trae la lista da todos los siniestros pagados por la sociedad, que asciendan una suma de $ 6.S54.233.87. Mil gracias al Sr. Preston. Nue&tros amigos don Carlos Armstrhg y don Francisco Parra han obtenido autorizacin oficial para construir, el primero, un muelle de madera en la playa de esta ciudad, y el segun segundo, do, segundo, un almacn de depsito de mercancas en terrenos de la zora martima de la misma playa. Segn vemos en la prensa peninsular, el go gobierno bierno gobierno ha decretado los siguientes -nombramientos. , Presidente Mo la Audiencia' territorial de esta isla, don Jos Barber y Alba. Magistrado de la Audiencia d lo criminal de Mayagoz, don Jos Robles la era. Magistrado de la territorial, dou Antonio Martnez Iiuiz. Magistrado de la de lo criminal do Maya Maya-gez, gez, Maya-gez, don Manuel Velazco Vergor'. Ha muerto en Vega alta la estimable esposa de nuestro buen amigo don Eloy Rubio Brig Brig-noni, noni, Brig-noni, quien acompaamos en su legtimo pe pesar. sar. pesar. Al entierro de la malograda seora asisti numerosa' concurrencia, dando as una mues muestra tra muestra de eimpatas la familia Rubio. El seur don Fraci?co Glivau, ha pintado al oleo un gran cuadro que representa S.S. 'M.M. la Reina regente y el Rey nio. El Ayuntamiento, en una de sus lr.imai sesiones, aprd comprar el referido cuadro para la caa municipal. Ce'ebramos esto acuerdo, porque el cuadro est bien concluido, v porque el municipio pro- teje de este modo un antiguo cultivador de las bellas artes, tan modesto como inteligente. Segn leenios en varios peridicos nuesti'O respetable amigo el seor Martn Luna, Inten Intendente dente Intendente General de Hacienda, se embarcar para la pennsula el 15 del actual. "" El seor Lunas ha sido un funcionario -recta r probo, y de veras sentimos que sus eacrupu eacrupu-os os eacrupu-os de delicadeza poltica! pusieran en el ca caso so caso de dimitir. 1 Donda quiera qxie le lleve au fortuna que le deseamos muy prspera crea que. en nos nosotros otros nosotros tiene muy leales amigos. La Junta Directiva del Circulo de Amigos de Mayagties ha organizado, con. motivo do las fiestas de la Candelaria, un. Baile de mscaras. una Velada Urico dramtica, un Baile de nios y un Baile de confianza. Agradecemos la invitacin que para esos es espectculos pectculos espectculos se nos ha, dirigido. La creciente proteccin que dispensa el p pblico blico pblico al Acreditado Alcoholado Qatelt, es una prueba evidente de sus buenas propiedades. Cada botella lleva la firma de su inventor para evitar las falsificaciones. Vndese en casi todas las boticas de la Isla. EL GRAN PODER REPARADOR DE LA Emulsin de Scott ha llamado la atencin do los mdicos de todas partes del mund. El infrascrito facultativo, doctor en Medi Medicina cina Medicina y Cirnja de Barcelona y d la Mdico Mdico-Farmacutica Farmacutica Mdico-Farmacutica de la misma ciudad, Certifica: que de algunos aos a esta parte emplea con ventaba la llamada mulain de Scott, en sustitucin al aceite d hgado de bacalao, cuyo mal sabor y difcil digestin repugnan loa enfermos eu todos aquello esta estados dos estados patolgicos quts daa como resultan carac caracterstico, terstico, caracterstico, una hipotrofia del organismo en vitud del desequimbro que se establece entro la asimilacin que le representa su ingreso, y da el tono al estado de salud, y la desasimilacin que le representa el agreao, y conduce fatal fatalmente mente fatalmente el estado le enfermedad. Ponce, Puertsj-R'o, Abril JO, 1887. -Martn JR. Corchado. XJlt iuio llora Acabamos de recibir un telegrama de la Ca Capital pital Capital en el que se nos anuncia que la Estudian Estudiantina tina Estudiantina de seoritas sevillanas que van para la Exposicin de Chicago, dar maana una nica funcin en Ponce. -.-Al efecto salen esta noche por tierra de la Cap ital con direccin A esta ciudad. restaurador del organismo ttt V m JL 11 v- & TTTClTn; RECORTEIS Ser sealado con el dedo, es el diminutivo de jnatema. V.Hugo. ; La ciencia es el ornamento do los t bov h riqueza de I03 pobres. j : El sabio juzga del porvenir por lo pagado. Sfocles. I Ei dinero amo. es nn buen servidor y n rea! El hombre pasa fcilmente de una Ofunin otra, si as lo exige u inters. Mme. i Stael. i El anciano en un hombre que h rosnido J :! : que mira comer loa dems. LA JOTA Lo que en la tierra andaluza llaman las mozas parranda, ep tierra de aragoneses nombran los mozos rondalla ; y en osa fiesta del pueblo suena un himno de la patria, mo es la ms orr.y valiente- i de las canciones ele Espaa, f F.s ese canto la jota. j la jota terrible y brava, j que huele plvora v humo i y qu impulsa la batalla. Cuanto es noble en nuestro mielo i parece que en ella canta, j y hay crujidos de bandera ; en los ritmos da su marcha. Saliendo de las bandurrias j como una arenga do llamas y broncas detonaciones cacando de las guitarras, j el himno es grito de guerra ) quo sube hasta las garganta, y dan ganas al orlo j do murmurar: "Viva EspaBaf- i Chap late en sus primores, ; y Chueca vive en su gracia, i y Barbieri cosquillea j en au3 cmicas escala:. En ese comps ardiente donde se juntan y enlazan r : frasea de amor, y rugidos' do fiereza castellana, yo pienso or de los potro cordobeses las pisadas, pienso escuchar d ridt.. de Loa ferias sevillanas, pienso or un rico trozo : de la historia de la patria ;' y de sust notas uegres, en sol brillante baadas, nii opulenta fantasa piensa que brla y r.e exhahi &abof mdra y "sino, limonero y pasas; ." Trozo inmortal da armona que haces arder laa entraas ; t eres, magnfico -y fiero, v canto triunfal de una rasa! . Anoche una alegre' turba, que cruz calles y plazas,'.''-.." '..;.' iba tocando la jota :! con apostara bizarra. : Y yo al ver que Espaa es bomh de la que al mundo domara ; al ver polticos viles 5 que la oprimen y desgarran ; al ver tan gran decadencia en nacirt antes tan.alta, i dije ocultndome el rostro : en las vueltas do mi capa : j "Cancin, an hay quien te 8tent! Lanza tu nn L Viva Espaa 1" ; Salvador Itue1a. iQu diferencia hav entre la guillotina v 1 vino" : Mucha. Pues te equivocas, porque no cay ninguna. Cmo es eso? No ves que ambas coilas hacen perder la cabezat ;. '..',' .. ; " Examen de derecho paria. ; El catedrtico, que es, nh juven may j apro aprovechado, vechado, aprovechado, dice al alumno; : Yo le conozco usted v no recuerdo.. El alumno, que ha recibido., ya infinidad de calabazas, le coatesta ; Pues ya lo creo 1 Como que he moj sido condiscpulos en ei Derecho Romano. s Un majadero -deca a ver en el caf : ; xo no aepenao ae naaie y soy aono la m mismo. Pobrecillo! exclama un amigo. Y pen sar que no podrs emanciparte en tu vijla d un aaio tan estpido 5 Tu reloj es remontoir t No. i Cronmetro ? Tampoco. -'" :. ; 1 ncora f I S. .de salvacin, cuvido ero. no teno ' t di. La desdicha tos separa ; t eres hoja y yo eoy aire ; siempre te voy persiguiendo y -nunca logro alcanzart-o. 1 Ai. t-"5 ... V V-"1' Los nios raquticos, j-; las jvenes linfticas f i cuyas reglas on di-j j .neultosas, i los convalecientes, j J LAS SEORAS DEBILITADAS V por consecuencia ci' alumbramientos pene- sos v los flnfi or rv 9i cesos do su I juventud se encuentra i 1 dbiles y gastados, ; hallaran con el uso DE LA fflCIOIJ Wl I DEL ? T I. f -i 1LICD0. GADEl ana curacin rpida j segurix. 'l 1 1 Lihrvra, y E i t Fl l i a 0 il 0 r-i ESTy 0 J I