t' '- i . ""4'"v i ir "i "n n ni I "9 4 La Democracia 4 "f i La Democracia PONCfi, .h;i;v:s, i;nkjo il sn VAj NUKVO GOBERNADOR Lo proceden gratulas prestigios. Figura entro los militares que en la poltica supieron brillar y distin distingu gu distingu rso. No es, por tanto, iin General -. innu y oscuro. Viene Puerto-Rico en momen momentos tos momentos de angustia. El pas esperaba una reforma ad admisible misible admisible y le dn una reforma ofen ofensiva. siva. ofensiva. Y la opinin se alza rebelde con contra tra contra los quo a provocan y desafan sur enojos. Si el seor Daban e hombro jus justo to justo ; si razona y medita ; si sabe so sobreponerse breponerse sobreponerse ( las preocupaciones de oRcuela y las pequeneces de par partido, tido, partido, comprender quo el sentimien sentimiento to sentimiento de la patria sufre menoscabo con la desigualdad que se nos constrie. No es lgico exigir que nos ame aqul quien nuestra fusta desga desga-. . desga-. rra; no es lcito esperar afectos in indelebles delebles indelebles de aqul quien nuestro brazo ilagela. Si Espaa necesita y quiere que seamos espaoles, como t espaoles ha de tratarnos y no como ilotas envilecidos por el ltigo y adscritos la servidumbre, i El nuevo gobernante ver, pues, sin sorpresa, la actitud digna y va rona de un pueblo que lucha por su honor, en mal hora lesionado, y poi su derecho, en mal hora descono cido. Y respondiendo sus ideas gene generlas, rlas, generlas, dir los proceres que le en envan van envan : "Od: en esta arte dla na nacin cin nacin hay ciudadanos leales y alti altivos, vos, altivos, nunca inferiores los ciudada ciudadanos nos ciudadanos de Madrid y de la Habana. "Los puerto-riqueos, en cuatro siglos de fidelidad constante, pro probaron baron probaron su aptitud para el ejercicio de todas las libertades. " Cuando peleaba Costa-firme ellos ofrecan patritico asilo la emigracin. "Cuando peleaba Santo Domin Domingo, go, Domingo, ellos corran la defensa del nombre ibero. ' Cuando peleaba Cuba, ellos pe pedan, dan, pedan, dentro de las leyes, la asimila cin poltica y la identidad civil- " Ahora es inicuo pagar tantos afectos con un desden temerario insultante. "Yo os riogo que no obliguis Puerto-Rico sembrar en sus cam campias pias campias el odio que envenena. 4 Yo os aconsejo que hagis jus justicia, ticia, justicia, decretando inmediatamente el absoluto equilibrio de la cuota elec electora." tora." electora." Si esto dice el gobernante probo y enrgico, conquistar para su his historia toria historia una pgina ilustre. Si no, continuar rigiendo lo destinos nuestros cou sabidura , Se somete su podero el Ge General neral General i Se decide rendirle el tributo de su vida brillante y de su nombre sin mancilla ? Se resuelve inclinar la cabeza, el, ante quien es preciso que la m clinen los que s propios se llaman sostenedores del estandarte hispano en las almenas del Morro f N,o; no: imposible. Don Antonio Daban no depondr sus iniciativas, ni olvidara sus cam paas, ni transigir con los absurdos monopolios, ni dar pasto a los me dros ruines y a las torpes ambicio nes. Fuerzas le sobran para cortar alas y no ha de permitir que en su presencia, ms poderosos que l y por encima de l, se alcen los mer mercaderes caderes mercaderes enriquecidos por el agio ni los comediantes engredos por la perior que no es culpable de sa taita. Y aguardamos -que desarrollo su programa. Si cumple tendr nuestro aplau so, estimable porque es indepen diente. Si no cumple su pronia concien cia le impondr un castigo ms crue que el que le imponga nuestra plu ma. s Comprende el General nuestra tranqueza? Pues as hablan, en Puerto-Rico y en Espaa, los verdaderos espa oles. Otro General espaol, el General Contreras, exclam, en dia memora memorable, ble, memorable, en pleno banquete militar : 44 Yo tengo en mis manos la ban bandera dera bandera de la patria : para su defensa detras de mi, todos : delante de m, nadie." Todava recordamos con orgullo aquellas fiases nobles y valientes; todava se conmueve nuestro esp espritu ritu espritu al repetirlas. Porque en ellas se refleja la dig dignidad nidad dignidad espaola, que siempre encon encontr tr encontr un smbolo para manifestarse como es y como debe ser : soberbia con sus timbres: celosa de sus haza i i f as, robusta, enrgica y grave. El seor Daban puede poner la planta sobre la cerviz del caciquis mu. r i jja sierpe se erguir de seguro, ansiosa do morderle y difailiarle ; pero las cumbres no llegan los gusanos y el pie que aplasta queda r inmune sobre el reptil que for cojea. He ah el escollo en que tropeza tropezaron ron tropezaron los representantes de Espaa en estas latitudes. Les falt valor y sucumbieron. Les falt inteligencia y claudica claudicaron. ron. claudicaron. No sucumba ni claudique el seor Dabn. Jams le exigiremos que nos fa favorezca. vorezca. favorezca. Los hijos de este suelo desdea mos el favor. Enamorados de la justicia, ella sola brindamos homenaje. Administrar es muy llano, sobre todo en un pas (pie nivela sus pre presupuestos supuestos presupuestos con holgura. Gobernar es muy llano tambin. Pero si se olvida que hay que mi mirar, rar, mirar, no las conveniencias de un grupo y s los intereses de un pueblo; si, protegiendo los uno&s la balanza se inclina contrf' otros; si se estahlece , ii una oligarqua en vez do estable 1 , y. iccer una democra democracia: cia: democracia: si el i.:x: -i. i ..uiuir iviiiii iiuiM'iuri ii i .i u QUIONES CONTRA QUIONES Tenamos y tenemos del seor Qui ones una idea muy alta. Le queramos y le queremos con fra ternal desinters. Y, como alcanzamos, siempre sus pl- cernes valiosos, justo es que nos sor prenda su enemiga incomprensible,. Algo anmalo ocurre al patriota de San Germn. Pesadumbres graves enervan sin du da su espritu; influencias recnditas extravan su entendimiento cuando as se propone venir sobre nosotros. preciso, antes de abordar el fondo del asunto capital, antes de discutir los actos del seor Labra, ver al seor Qui Quiones ones Quiones en distintas pocas de su evolu evolucin cin evolucin psicolgica, para dar sus palabras 1 valor cine merezcan. Y ello vamos. Escribe hoy nuestro contendiente: "No recuerdel seor Muoz la lucha que sostuvo contra el Directorio presidido por el seor Corchado? Tachara todava la conduc conducta ta conducta de este noble patricio y de sus compaeros porque se vieran en la necesidad de condenar enrgicamente a los que haban comprometido con sus ligerezas la suerte de nuestro par partido? tido? partido? Con el inocente boycot se daba por desgra desgracia cia desgracia las apariencias mayor fuerza que las realidades. o hube al cabo de comprenderlo as y pres prest t prest desde entonces decidida adhesin al Direc Directorio. torio. Directorio. En l deba inspirarse el leader y era lo correcto para la conducta que haba de obser observar var observar en el Parlamento. Si esto no pndo satis satisfacer facer satisfacer al director de La Democracia por qu no lo dijo en la Asamblea mayagezana, en el raomeato en que se renovaba por unanimidad y con igual entusiasmo al anterior, el voto de confianza que iban dirigirle y que en efecto 1 dirigieron los delegados?" exis tim .nriso ron f orinan wrn J Mentir osa sombra ,u )0 ;se desmayo su ca I" Af 1 1 1 , '.inos quo lo lie lie-y y lie-y al en rio de sus el caciquismo con .i ..peno. ' obre Dospujols, impuls din, ri con Dabn, des- qri Itieln, enloqueci 'Pa- ,' domin Uuiz Dana v suges- Lnsfco. irfi'es y la inmoralidad relaja r-t muiis, tmmuce ei atecio se irue irue-ca ca irue-ca en desvo y el elogio en maldi maldicin. cin. maldicin. Demuestre el General Dabn que desde hoy en la menor An tilla go gobierna bierna gobierna l y no ms que l: destruya los hbitos de privanza, tradicionales en la Fortaleza; no sacrifique su nombre imposiciones bastardas ni su voluntad estriles convencio convencional nal convencional ism os y volver las playas eu europeas ropeas europeas con una aureola deslum deslumbrante. brante. deslumbrante. Nosotros, arrojados la oposicin ruda y tenaz por el decreto en que se insulta nuestra tierra, saluda saludamos mos saludamos con respeto la autoridad su- FOL LET I N JO ROL OH.s'Fr SETIGIO PAN1NE ik Luciano AVWt . V (Continuacin) imtnorrid a 4Wun pfr las nianA.i .1 Delatu y la f-h t r-c humn con ntusirtsmo. ion la fofWi.lul del polaco hizo I 'anie Pe Pedro dro Pedro Li m.Vt ardint.' protestas do adhesin, tAAgurndole jue mi to.ii ku vula podra patr patrie ie patrie 1h di ada cen i rntram, pero era rico en r conocimiento y sabru cumplir sti compro compro-ru" ru" compro-ru" Cl esproraf-tldo de Mio?fdi, i!.r..-i. .-o y con raunoa. La v.z de !a iu aiualia hizo .pie le asoma asomaran ran asomaran la lirnr.j.'is los ojo?. El seor Quiones resucita en mal hora una cuestin resuelta. El Directorio Corchado pas al no ser, y nosotros nos unimos en Mavaeez al voto de gracias que su gestin pa patritica tritica patritica se concediera. Disentimos de l en un detalle de procedimiento y tuvimos el valor y la franqueza de declararlo sin ambajes. .bn general aplaudamos su obra y. despus de prestarle nuestro sufragio y nuestra aprobacin, no hay derecho a suponer reservas mentales qui,' ton. jr o i i. r 4 i Que se renovaron sus po (-' f r 11 1 xs a la asamblea, es evidente que ? contribuirnos la renovacin tanto como el seor Quiones. Vase, pues, de qu-suerte resultan i. .- ociosos ios interrogantes que copiamos y pie solo demuestran Ja escasez de l lgica gica lgica con que el sear Quiones busca puntos falsos en nuestra actitud, clara y correcta en absoluto. No tan correcta ni 'tan clara es la actitud de nuestro impugnador. Al hablar del Directorio antiguo e seor Quiones hace gala de una conl pleta identificacin con el criterio que el doctor Uorchado y sus colegas ponan en practica. Bien est; prro recuerde el venerable patriarca que no era tal su manera de. sentir hace cuatro aos. Entonces se pona junto nosotros, v por onde en a. .1.1 T! i. e conrra uei jmrecrorio a quien comoaria IOS. "Felicito A iiited escriba el seor Quio nes el b de Abra de lob al seor Muoz Rivera calurosamente por su brillantsima contestacin los ataques que se le haban d- riftido. No deja usted en ella un punto Ocuro ni dudoso. La verdad resplandece en sus tres artculos, enrrica y simptica la vez, en de fensa de su carcter; y lo falso y humillante que nos queran imponer ttulo de nni sabia poltica, da usted lo merecido, destruyendo e sohsma con irrebatible elocuencia. UON USTED ESTARN, por le tanto, aunque no Jo confiesen todava por temor al cisma, todos los corazones generosos de Puerto-Rico, y el mo' ms que ninguno. "No se imagina usted que rae pesa que se sepa lo q"ie voy pensando. Acaso pronto me declare rebelde al Directorio. T 1 t 11 iso es esa la nnica adhesin con que nos honrara el seor Quiones por aquellos das en quQ imaginaba declarar se rebelde al Directorio, "Ridculo parece son frases sm'as copiadas ad pedem litere que se t-se tanto ese nombre en los acuerdos de nuestros comits y las ma manifestaciones nifestaciones manifestaciones polticas que van apareciendo: saludan una sombra, una entvlad moral que no existe hace tiempo, jtien por usted que lo va de demostrando mostrando demostrando con razones irrebatibles y en estilo ..... intachable. En un hombre de las brillantes luces y la espartana firmeza del director de El Espejo no cuadran contradicciones tan monstruosas. Si l opinaba que no exista el Direc Directorio torio Directorio cmo es que ese mismo Direc torio pudo prestar decidida adhesint Si estaba con nosotros cmo es que quiere aparecer identificado, en la poca de la lucha, con nuestros contrincantes? Si nosotros destruamos el sofisma con elocuencia, dando al traste con lo humi llante y falso que nos imponn ttulo de una sabia poltica 1 cmo es que cundo esa poltica el seor Quiones 1 rayendo estos datos a la publicidad no cometemos pecado alguno : Jo imagine usted que me pesa que se sepa coma voy pensando, exclamaba e seer Quiones, y esto es nnaautoriza- A. uiuii iara n v uigar su psiisainieuto. No lo divulgamos nosotros enseguida, porque desebamos que la figura del veterano se conservase leos de la li dia, semejante una egida y una es esperanza peranza esperanza para los corazones generosos de Puerto-llicof Lo divulgamos hoy, porque importa rauebo trasmitir al pas las decepciones que se cosechan y los desengaos que se recogen, aqu, en este campo de la prensa, que convergen todas las mi miradas radas miradas y en que se 'acrisola n todos los ca caracteres racteres caracteres por el estudio y el anlisis. A los pueblos debe darse la verdad entera, sin que el escalpelo penetre en 1 t 111 a viaa privada de los ciudadanos. El seor Quiones pensar en esto al igual de nosotros y ver con gusto so sometidas metidas sometidas sus varias actitudes al juicio severo de la opinin. Mecho este aparte en la polmica que nos invita con empeos tebnles, volveremos otro da al seor Labra v su conducta poltica. 1 or lo que al leader respecta no nos faltan prrafos del seor Quiones, cu cuyos yos cuyos puntos de vista coinciden con los nuestros. De tal guisa, al fin y !asjrp-r so, sin c,fdr nnotro'-.r"" Tran conformes El CItACIA. A menos que dotiSv Y nadie olvt mor disfruta ui de seiscientos i ataques terriblj t Cuando algi los intereses dcl sonre. Porque andan ya de que Io son sus pi Nadie podrv el seor trau t rrocar al seor, le en su curuf simta subver ;J Ni que, hru mas de su ps ri tampoco que El Ca ia subvencin autonomista 1 1 uuros anuales, pese a sus I2S al subvenctonismo. nos caballeros hadan de ipas todo el mundo se Si jtras rudos reveses nuy convencidos ms socorridos uus uiicrcses. Ser posible pes que se nos tros amigos, de positbamos inc? i Qu es esto i No hay un a cubierto de Ja trff la insidia que ail n las ms rud 01- .i quellos en quiene quiene-nua nua quiene-nua confianza ? q a di los decir, no obstante, que en 188o se propon-a de Cepeda para reemplazar secretario y en la pre- ra el lierm3C pre, en los efemrides t Ni que t;leCv ingratitud ijla Clamor debi ip. truir sus tipos,' f enemigos, que to antes. '.o su fin, volva las ar- ,q sobre Muoz Rive- ue le acompaara siern ntcs adversos y en Jas iducta represente una 9da.v9rque' antes 7 gar sus pginas y des desque que desque dar gusto nuestros o eran suyos un momen- i No es bastan ti con el pecho desc cono del poder y dolor de tan brusf? i Triste gloria h ren con encono No la envidiam 0 lio en donde ponerse a Icin que acecha y ac -naza ? 1 quc se nos mire aqu, lido. afrontando el en Echando por el deco decora ra decora que se nos evite el as acometidas ? Ide los que nos zahie- i No: El Clal0r; ll?Po d.e toda cu cu-, , cu-, puede alz3 f r ia.frene nmaculada ; pa, p apoyarse en el i gionarios cuyos! misterio y fing MOCRCIA. I Nosotros le c .annimo de unos correli- nombres constituyen un ir desdenes con La De- onocemos yonocindo- ' 1 le podramos ad fv,inar hasta dn4e ,Ie?a su caito re ho o ljaum' 4UC e desautoriz en jiSif ? y que. aPIa"- dir sus defensa v V,tier Just,c,a y ho- rerr!ro- do de ver riucha gen te nor a su caract nuest A Y o m esto opina ni V.l rrziMiif U nilecuente. Con su manera df.C sen 1 El seor Quihoncs, quen aconseja que haga punid in iciado en defei guste. 1 1 i 1 en sa esa c impana que ha TODAVI, (De El Conseio hoy, con el prir; la reforma del r Antillas. No por espr animo de hacer sino acordando! nos dirigimos c movidos por el r so de evitar que iniquidad y una elevamos nuestra Consejo de rnn. r para que atienda : ciones de nuestros h. mar, si no han de desheredados de tod tod-representacin. representacin. tod-representacin. El seor min? '- proponer los trv.An sus compaeros d baria, no pueden '. que los momentos acaso deciden con sus venir poltico de las cl que stas vean paU. necn ES TIEMPO 4 literal) . ninistros se reunir U.obj eto de ultimar Jo electoral para las a t SC os que sus malrs del lea?ar nar Io que Espaa, No se les pued cientemente a Ja desesperack Nosotros, prvocados luna otra vez nay algo peor que no 1 de El JlcYmcn y en las -ao reiormista, cuando as k guardam f3 sensatsima vto unnime de todo un pas ; h es de la corte- esquivemos la lama, v ella j -- de discrecin peor que mantener un statu quo W ole e intolerah ma r A ? 1 l' T:? rttram.eto, si peflulli r.uo 4ue 10 acuerda, funests? f .ucreses dla patria; hay & que faltar los comDromoC C vfiQ bueno v nerono llena joven,-- y qn nobfcme ita to lia Kacriilo.vk No fui Ir nr'lf .-as. rcporuli IVlrt, jorq-je Tngn nn"rito tior.e In que t adniiras. ky dbil y no po.lra verto llorar. IO o-3nrrlo cnu.- grtn .enaen'n entre las Cayiol fxpc lltTW'C, quo Je escuchaba ron feu -na tencin, el alcanee del noMent que arabab d jresnciar. erg;o Vnine se rasaba con la Lija de la e.e e.e-.ora .ora e.e-.ora Pf varenno3!, lo cual era un importante a.ont nt-nto. El yerno de la tu-hora Desvrennos va r d jo el aloman una poto:; cia financiera. ;V adems principa! ; hernioso tiotnbre para mf criblrlo en un cansejr da administracin I Los dr banqueros eti mrartm un momonto ; ti ambiS haba ocunklo la rnama idea. S, replic Cay rol, pero la seora DeR DeR-varennes varennes DeR-varennes jam? dejar al Prncipe interesarse en ningn negocio. tui(?n sabe ? lijo Ilerzog ; veremos c cmo mo cmo e hace el contrato matrimonial. Por nada en el mundo, exclam viva vivamente mente vivamente Cayrol, dara motivo sospechar que impulsaba al yrno de la seora Dj.svarennes entrar en nna especulacin conmigo. j. tiin habla de eso i respondi Ilerzog con frialdad. Acaso busco yo accioniptaa? Tengo rak dinero del que necesito, y todos los dia rehuso muiones. Ya s dijo Cayrol riendo que loa ca capitalista pitalista capitalista acuden imted, y que para aceptar sus ofrecimientos coquetea usted como mujer bonita, t ero vamos a felicitar al Principe. Mientra entr Cavrol v Her7.oj mediaban enta5 palabra4 nue tan considerable imnortan cia tuvieron en el porvenir de Hercio Panne, una. escena terrible por su sencillez paaaba completamente inadvertida. Arrastrada .Micae la por si ternura satisfecha, se haba arrojado en braos tte su madre. Presenciaba bergio conmovido este arranqne de agradecimiento causado por el amor que le profesaba la joven, cuando sinti en su brazo una mano trmula, y volvi.. Frente l estaba Juana de Cernav. lvida, con los ojos hundidos en el crneo'como clavoa nebros, y apretados loa labios por una contraccin violenta. Id Principe su vista'! quedo sobrecogido, y mir vivamente su al alrededor. rededor. alrededor. Xadia le observaba. Pedro oa Marechal esas frases qu los ver verdaderos daderos verdaderos amigos saben decir en las hojf'as. tristes de la vida. La seora Desvrennos tena Micaela en sus brazos. Aproximse Sergio Juana, que continuaba fijando en l los amena? adores ojos, y tuvo miedo. 'j I Cuidado 4 De qu respoadi con iz airada la joven. Qu es lo que debo teaj ;- ya ? V qu es lo que V. quiere f replic Pa Panne nne Panne con fra firmeza V gesto de impaciencia. Quiero Lf.blar tnxnetlbcaroente. Ya ve V. que es imposible. 'Pues es preciso. Acercronse al Prncipe Cayrol y Herzog. rsergio sonrio a .luana haciendo con la cabe za seal afirmativa, y la joven se volvi silen ciosa esperando visiblemente el cumplimiento ae la promesa hecha. Cayrol la cogi de la mano con tierna fami laridad. ; Qu deca nsted, seorita, este dichoso Prncipe, punto a de realizar sus' ilusiones f No l, m es quien debe usted hablar para ciarme alguna esperanza, h.1 momento s pro picio, pues esta moa en das de desposorios. Ya sabe usted cunto la amo ; hgame el favor de no rechazar, como hasta ahora, mi cario. Si quisiera usted ser buena conmigo, tendramos la dicha d celebrar ios dos matrimonios en el mismo da. Una nisnm iglesia, una misma ce remonia y una fiesta esplndida, reanira los cuatro esposos. No seduce usted el cuadro i-a sabe usted qne vo no soy fcil de se T 1 t uncir, responuio mana con voz resuelta v procurando sonrer. Micaela y la seora Desvrennos se acerca acercaron ron acercaron Varaos vei, Cayrol dijo Sergio aparen aparentando tando aparentando alegra ; hoy soy dichoso y acaso logre qne usted tambin lo tsea. Quiere nsted dejar dejarme me dejarme defender su pleito con la seorita de Cer Cer-nay nay Cer-nay ? Con mucho gusto."" Buena falta me hace un abogado elocuente, aadi el banquero suspi suspirando rando suspirando y moviendo melanclicamente la cabeza. Y usted, seorita, 4 quiere someterse es esta ta esta prueba J -pregunt el Prncipe dirigindose Juana. Siempre hemos sido buenos amigos y voy ser casi nn hermano de usted.. Creoaue esto me da algn derecho para influir en su nimo y en su coraziu Me autoriza usted ejercerlo. Ljerzalo caballero, respondi fra mente Juana. La tentativa tiene novedad, v quien sabe acaso tenga tambin xito. ; M cielo lo permita exclam Cavrol acercndose Pauine. ; Cuo grande sera ra en las columna de El Espejo, reserva. Pero sin faltar las ley s a es ya impoiible que polmica quej se nos acudimos, haciendo acopi v de nrudenciaJ j i 1 r 1 1 Mi una alusin existelP,d CI seor lrt uPuslcion, burlando leo" guiones en njiestros es,,tU5 que no iunaadas en el ca debieron considerarse coino C(sus bclli. Pero ya que e desea obtener 'raneas declaraciones, no nos duele dar'as con amplitud. N pertenecemos la es:uela de 'a . 1 T I npocresia, ni hamos mucho r" CI Jen- co. Que el pas sepa lo que vVen ni tiran ji.cl.e-1 m- iinhr( , en todo caso, Ies exija , -nes inieron aun los del pa Uicin al gabinete, Inicamente de que n'erno de Espaa, y obligado impul' onsumen una gran menda injusticia, Y'ica ferviente ai "que nos oiga, Vdas reclama--s, de Ultra Ultrajar jar Ultrajar eternamente .erecho y de toda je Ultramar, al .de la reforma y ierno al apro apro- apro- y ni desconocer ; Solemnes y qUe 'cuerdos el por portillas tillas portillas espaolas, '.emente en los n los males de niregar cons. 1 Vn. Vlislar en ' x pide el de una poltica; hay alo ne eso, y es acometer la reform dola, alterando loste'rminos ma- perturbando honrarla . sitian mejorar dicion y en su derrlm .! Hdad empeoran en surfM condicin. v f Kefo iou 'Jlhl iau Quiones no se dispare otra vez contra uon 2 rancisco luariano guiones. Lo cual sera dos veces lamentable. A DIESTRO Y SINIESTRO r.i L,iamort valiente colega a cuyo lado estuvimos en sus mas duros trances y en sus ms difciles campaas, dice que robustecidas as advertencias del Di rector poltico con las persistentes indica ciones de correligionarios valiosos resi den tes en Fajatdo en Comerlo, en Ya tico y en la Capital, acord suspender todo genero de discusin cot La Democra CIA. Hace muy bien. r El Director poltico -y los correligio narios que se alude estiman El Cla mor y temen por su vida s contina dando tumbos contra nosotros, que es algo semejante a dar coces contrae aguijn rero no invoque el leal .compaero ios intereses del partido. Nadie olvid todava que al nacer e Directorio Corchado El Clamor habla- ba de subvenciones y de especulaciones, que nopasaron nunca de suposiciones para herir a Cepeda. reconocimiento, querido Prncipe Ya sabe us ted aadi en voz baja que si necesita ni nos miles de duros para la boda Cmte alia, corruptor replic Sergio con la misma torzada alecra : va nnno mero por delante. Bien ve que no es in- vencile, xmesro oti npppsita rarnm a bre habilidad. Conste a usted que trabajo slo por la gloria. Y aadi dirigindose la seora Desv renos : Pido VV. un plazo de nninnA m,n, 1 '3 3 uijo iuicaela al odo de su compaera, dndola un tierno wu, quewiHnoie ae volvi Ven conmigo Pedro, aadi aorndose n .. K, Quiero estar sola contigo mientras Sergio' va. confesar a Juana. Vuelvo 6 ser como ant t hflrm nni r Ssi cnmaM. a. r 1 il 't 1 1 v.uctuwj ie quiero i Jlarechal haba abierto la rmrfA nna a.a... i jaroin y ios tioios pertames de una bella no- vur pi...mverHi moaisamaan el saln. Todos bajaron al jardn. Millares de estrellas cente centelleaban lleaban centelleaban en el cielo. Micaela y Pedro dirigieron la 1 ij i 1 .? 1 ocv i m azu- iaaa ooveaa sombra, buscand astro que presida su destino 81 .a para saber si su vida sera el largo poe poema ma poema de amor que habm soado ; l para pregun preguntar tar preguntar si la gloria, tirana exiwnt i5 ; hecho tantos sacrificios, le L II' T,' ua01a 1 ti "inim vi menos de su amor petdido. cuus ' ':"'"vn ' Quedaron en el saln de pi v frwifA f- te Jnana v feermo. Quitaron sus rostres la r. 1 r ok-vii-i -jy v 1 a c apareci la fingida sonrisa. Mr. momento atentamente colUo dos UaelistU q e observan el jueg. recproco fin de parar 1 i 7" f"mw respuesta dec siva Juana tue quien atac. ibiva Por qu se ha ido usted A Tn,,l ce tres semanassin hablarme ni verme? Z uoirra poHiao decir usted f Los diosfs pjeden bajar al campo de la critica, tescefir sus clmides y mos trarse como sn tre los vapores nas de la lisonj no como parecen en e incienso y las armo v Si es que sq admite el consejo, Y hacen peso las razones, Ya nos lo dir El Espejo r De don Mariano Quiones. Por lo dems el seor Labra no teme nada, pues segn afirma El Clamor sus prestigios y su significacin en la colecti vulad autonomista se hallan perfectamente definidos y garantidos por la colectividad misma en acuerdos tomados en asamblea general. Por qu romper lanzas en auxilio del leader que no lo necesita ? i Por qu reir batalla con nosotros, para luego acusarnos de perturbadores, cuando somos perturbados ? Por qu tan doble intencin contra un compaero que slo quiere ocuparse de mantener los fueros del partido auto autonomista nomista autonomista y del pa s liberal 1 Estorbamos los que se proponen c es siga con tervoroso rec miento y se les tribute obediencia examen ? recoei- si n 4 r. rmar para no mejd. prouuCTTTfdY.' V Pard o rar el agradecimree fiiir- inna ar.iii i.im. i anua cucci-pv t, torma. es matar uara fl ntMntV'-. para el porvenir toda esperanza de. medio, que es lo ltimo que les queda! los pueblos desgraciados, i Matar esa es esperanza peranza esperanza en lo-presente. porque la refor reforma ma reforma misma prueba que nc se estudi ni comprendi cl problemaj y al intentar abordarlo, se agravan y se envenenad las desgracias que se pretenda curar. Matar esa esperanza pam lo porvenir porque todo !o que se liaga hoy con nombre de reforma, aundue Un v, no lo sea, cierra las puertas en muchos anos a todo intento de ihejora, y sella los labios de todos los nrerf.rW -i i .... r viI v. wiiiuio y priva de iniciativas todo Go oierno, temeroso de toMr abierta por su predecesor? Un ese sentido, el nmvip'rtn ,u v del censo que se atribuye; al seor mi mi-nistro nistro mi-nistro de Ultramar, rebajando la cuota electoral a cinco duros en r.,K. a-. en Puerro-Rco establee una tan irri- arue, inicua, desatentada diferencia. que Ha provocado el hoUHo a roducir como ahora, l enrgica pr esta de la colonia nif: JT.-a f- Madrid y Barcelona, y ,jJy pronto Ja de toda la oob acin li'nroi -t.: . .."v..,,j iiiucpenaicnie justa de Puerto-Rico, i be ha alefrarin n ,irJ i la llaga esa n- contest el Prncipe con angustiado aspecto y rY nnento. Erigile Juana un mirada brillante como un relmpago. x oaia nfetf.i j i. iyu- i mano de Micaela. ub!era brutal. -bso hubiera sido honrAW Pf.ro ka nn- nia usted una explicacin, y no le gusta ex explicarse. Ha preferido uspd. rr0 n, orommU la noticia por la Li.. ? aean y los cuchicheos de los extraos, lo cual usted0 senc':iI y ms cmodo para Di.io .Jn.an pofoo ..!. : j i f -.ao paoturas con iecru vivhci vivhci-aa. aa. vivhci-aa. Lias traaaa nui i ', oiiurtwan como ei crujir ue uu atigo. 1 agitacin de la nvn oM vmntiMniH. su rostro estaba encarnada v rrurum apenas encontraba paso en la oprimida gargan- Detvose un mome.nf A;;:nAma A&. pues al rVinMrv& i,. r t ,uro rrenw a trente, o t C8a teiUelta ese matrimonio? fergi respondi: - S. N enn bI Cm ?l aIntO, . Puniendo r.fr .T., i o 10- --w T'ianutft iK9 ijijc; vin.j . ai nr a Panm i c a joven i aceif itwl.. a '""H'ynaimente clos pasos, y tener : 'vlclu;iit que no poda ya con- . ir yo entonces ? 'KIU 11 haba or lo otie bal,!.,!.... lilfina t Est ust ''Clmese usted,dijo. irom'. "eS lmlor? -contest la joven con pr1 6 Por usted -ana- oertrio lii .... ,.-...T "'gesto. uuaao abiftta. v,U.l e ..nd- La puerta del salu USta difernr?3 rA 1 -t,- -i,"uy euanuo ei Consejo de mi- Por mf PrudennoTu 1? 3"e -?eta alguna im- , pura aiempre. da mi."" U";a .K-W es lo qU. soSendtCPe r" : '" SoHta de Cm Ca01!et -0"? y 'a ana ko. juro que el momento inoportuno. U n PreTdel'dh611 "' 1 . la seora UHv;irnno ; i lodo 1 diin 1 P,n.;. r jnj ;a ""-'r" cues en ver dad que no sera gran cosa. t,e Untar ustd que le encontr en lm?iT ?sVl iigmuw mi asmuidad. i Y ,qn his f .- Le parece bien toumr por fo tr agio el sueo de una noclio de verano baio Irts A,, i a m i-ii A 7, UT corpulentos r rboles boles rboles de Churebill-Cast e. v n ...... i aecharme en cara niw cuf,. CuW SmT Porque, en verdad, no adivino. Vivamos en una sociedad muy bullicioK. c. .' ... de la libertad que la& costumbres Wfrlm con conceden ceden conceden la juventud. Vuehtra ta encontraba natural que entie nosotros hubiera lo que nues nuestros tros nuestros vecinos llamaban la Jlirtdtiott. Dije usted que la amaba, y me di utd entender qte no le desagradaba. Gracias & este buen cnei. do pasamos uu verano encantador,' 3' parece que no quiere usted que termine esta .exqnrsln galante fuera de los limites irazados por iuie- tra socieuau parisin, van rigorista, uigase lo que se quiera. Ksto uo es UzouUe ; es di: imprudencia. 1 persiste usted en kus amen amen-zadores zadores amen-zadores proyectos; si toma mi futura saegm por juez de Us dereciios qua invoca, no com prende que uo antemano sera condenada T bos intereses son opuestos a ion ue uateu. 4 .itu .itu-bear bear .itu-bear un momento entre usted y su hijat