N l, i V bocoy aar cada lai- bon brc .mipcrceptibe: par (lc Cse nwaouiv-;- i,(ml Canal aiwnaj.;, Lj La Democracia acia 1 i 4 La Democracia PONCE, MARTES, NOVBKE. 22 DE 1802. POLTICA NACIONAL A fin de que nuestros abonados for formen men formen juicio acerca de la poltica"' espa espaola, ola, espaola, tan importante para nosotros en sus mltiples evoluciones, insertamos, tomndolo de El Liberal quo viene hoy, un interesantsimo intervino celebrado entre el seor Martnez Soto, redactor del colega madrileo, y, d seor Sa gas gasta, ta, gasta, jefe del partido fusin ista,- "Me arreo dice esto ltimo una imprudencia grandsima quo inten intente te intente el seor Cnovas presentar ante las Cortos el actual ministerio, cuando apenas hay un ministro que no repre represente sente represente un fracaso. Significara un reto la opinin, obligarla seguir tolerando al ministro de Hacienda, quo presenta todos los balances con enorme baja en los ingre ingresos, sos, ingresos, quo no ha realizado loa proyectos que present, y que no ha" sabido sacar ningn provecho do "las autorizaciones que so lo concedieron. Eh una torpeza mantener al ministro de Marina, que sale conflicto por dia. Km una imprudencia insigne conser conservar var conservar el ministro do Estado, de tan in infausta fausta infausta gestin arancelaria. Es aventurada, muy aventurada, la creencia del seor Cnovas do que pue puede de puede reconstituir el ministerio en Febrero. Las dificultades so amontonan, los conflictos surgen de modo tan alarman alarmante, te, alarmante, que el partido conservador no pue puedo do puedo echar cuentas para el mes de Fe Febrero. brero. Febrero. No creo, aadi el seor Sagasta, en la sinceridad de los propsitos del jefe del Gobierno respecto abrir las Cor Cortes tes Cortes fn Noviembre. Ya ver usted cmo no so abren. Me entristece la situacin presento y temo graves conflictos. Decrecen nues nuestras tras nuestras importaciones, decrecen nuestras exportaciones, decrecen los rendimientos do Aduanas, decrece el movimiento co comercial mercial comercial decrece la masa de riqueza cir circulante, culante, circulante, decreco la entrada y la salida da los barcos de nuestros puertos, decre decrece ce decrece la recaudacin de impuestos, decrece, en fin, todo elemento de prosperidad nacional. Slo aumentan el dficit y los escn- u a i os au m i n i s t rar i vos. De os tratados no hay quo hablar. Por falta do habilidad sobra de des desgracia' gracia' desgracia' en el gobierno, no hay que contar con quo so haga el tratado do comercio con Francia. Y lo peor es quo los ministros creen afectan creer quo estamos en el mojor do los mundos." ; Por eso el seor Cnovas no se ocupa do otra cosa quo de los festejos del Cen Centenario tenario Centenario y do presidir todos los Congre Congresos, sos, Congresos, como si esa fuera la principal misin de un jefe do gobierno.' Por eso el seor 'duque do. Tetun acompaa la corte como ministro perpetuo to jornada, co como mo como si en el departamento do Estado no hubiera nada quo hacer y todo marcha marchara ra marchara maravilla. Jams so ha visto semejante abando abandono no abandono de los asuntos del gobierno. Kazones do moralidad pblica exigen, en cuanto al Ayuntamiento do Madrid, una resolucin enrgica En esto punto he querido que mis amigos guarden una actitud neutral, para que el Gobierno no pretendiera escudar su debilidad con el protexto de que so haba dado al asunto un carcter poltico. Es preciso quo el Gobierno no tenga .en esto otros entorpecimientos quo los quo quiera crearse con el dualismo que existo en el seno do la situacin. Se acentan cada dia las corrientes de completa inteligencia entre el partido liberal y los posibilitas, tanto, que la considero segura. Las impaciencias do algunas respeta respetables bles respetables personalidades so calmarn cuando consideren que el partido liberal hace FOLLETIN JOROK OHNET DEUDA DE ODIO Versin castellana de Juan Garca Al-Jeguer SEGUNDA PAUTE (Continuacv'n) - IX ITna jugarreta del pobierno, como cora cora-prenderi, prenderi, cora-prenderi, para i.V nprosUriar nuestros ttulos, a han incautado dt !s libros, ,se halda del arresto do Ilerzo. Tul vez estara ya preso, si no hubiese ido Constan t inopia para la erni erni-h h erni-h n bd nuevo emprstito Je los ferrocarriles blgaros. ... No es de e;rar que vuelva; y fi no vuelve, qu va ser de nosotros? Ploern, estupefacto, pensaba : ''li aqu lo ru tema Uernuoimer. litaba bien informado, y so portS como un verdadero anillo. A creer Imi prxima bi catstrofe, no iue habra conco conco-dio dio conco-dio ninrnua tregua." 2Cftiis f exclamo lipny. lue debis rutar expuesto coiio nosotros.-.. J Sabis cue n el Ikhsji do anoche di el Cumjtmr un bajn i0 qnintontoa franco J F. -damos arruinados, mi querido duque dijo framente Kaitmmdo. f rt tornis ron una resignacin admirable! j (Y,no queris que lo tome? Slo nos res ta tratar do peruer jo p""-'' i Qu os importa i .w. -I) que mas iu hu, jut7 un buiw t)rvi la emis hae seis amanas y se puso 1- bai'i IVrdia atrozmente era de ver .-rao vol niort!iaba Ha tenido est,- . ',,... roHistU. V 1"9 sae cunto se va a ni,-! o para resisaii-, j " T..1 ... t i 1a toca rerse de ra. c ti .i ms- ricerne.H to', el ahora bien en permanecer la expectati va, mientras se destrozan en guerra civn las distintas Indencias del partido do dominante, minante, dominante, l i Permanecer aqu -en Avila hasta mediados de Noviembre. Quiero, dejar tiempo al Gobierno pa pa-la la pa-la que por actos propios, sin impulsos ajenos, evidencie ms su impotencia. Qu mis amigos me esperan ? Pa Para ra Para qu? Para presenciar los festejos No estoy de humor. i Para queme quieren en Madrid; para clamar contra el camino de perdi perdicin cin perdicin en que nos encontramos t Nuestros clamores pasaran inadver inadvertidas tidas inadvertidas ante la algazara d tantos Congre Congresos, sos, Congresos, de las corridas de toros, de las ca cabalgatas balgatas cabalgatas y de no pocas mojigangas. Cuando este ruido concluya, hablare hablaremos mos hablaremos nosotros, expondremos nuestras quejas y haremos nuestras protestas. Los desastres de la situacin conser conservadora vadora conservadora la llevan pasos agigantados su muerte, sin que haya fuerzas huma as que la contengan en ese despeade despeadero. ro. despeadero. El partido liberal ser poder antes de lo que quiere, aunque no antes de lo que conviene los intereses del pas. El partido liberal pide la inmediata reunin de las Cortes. El proyecto de tarifas de ferrocarri ferrocarriles les ferrocarriles ser objeto de una detenida discu discusin sin discusin No creo que ese proyecto salve las empresas, que luchan con la dismi disminucin nucin disminucin de los transportes, por falta del tratado con Francia, que retendr aqu la cosecha de vinos. Adems luchan las empresas, como todo comercio, con la elevacin de los cambios. El proyecto de emprstito ser com combatido batido combatido con extremada energa por el partido liberal. Es imposible consentir el sistema de trampa adelanto. No puede tolerarse, no tolerar ms los vicios que crea la mala administra administracin cin administracin y que se curan siempre con em emprstitos prstitos emprstitos No pueden consentirse ya ni el au aumento mento aumento del dficit, ni el aumento de los intereses de la Deuda. En todo lo dems la campaa ser igualmente enrgica. Ante la desastrosa gestin dl seor Cnovas y su Oobierno, no caben ti tibiezas, biezas, tibiezas, sin hacer traicin la patria y las instituciones." CRNICA No debemos hacernos ilusiones. Para nuestro partido pas ya la edad florida de lq sueos y de las fantasmagoras. Aferrados, como Don Quijote, a un idealismo caballeresco, hemos roto ms de una lanza en defensa de poticos per personajes, sonajes, personajes, y ms de una Aldonza hemos convertido en Dulcinea del Toboso Pe ro pas para nosotros el tiempo de la andante caballera, y hora es ya de que imitemos el templo de Sancho, que con sti lgica abrumadora representa la pric tica de la vida. Nuestro partido no ha muerto, no mo-. rir mientras existan puertorriqueos de corazn, pero justo es confesar que ca rece de impulsos y de estmulos. Acordado el retraimiento, el Directo Directorio rio Directorio hse entregado la pereza de los cuerpos enfermos que, faltos de energa y robustez, no se atreven mover el brazo por evitarle un dolor la pieri Si no fuera por la prensa que un da y otro d'a est haciendo sonar el nombre de la colectividad, cualquiera creera que sta haba cunipldo ya su misin sobre la tierra. Los comits desorganizados, las ma masas sas masas autonomistas marchando la desban desbandada, dada, desbandada, y mientras unos se retraen, otros se pasan con armas y bagajes al enemigo Y todo esto el Directorio, lo que po podramos dramos podramos llamar el gneral en jefe del ejrcito, tendido, corno un musulmn, en s tienda de campaa, con el nar- guil en los labios, vagando indiferente la mirada por el desorganizado campo de batalla. La prueba la estamo palpando en estos momentos. Amigo mo, no se sabe adonde puede lle llevarnos varnos llevarnos este negocio. .. : Acabo de encontrar Tresorier que corra como un loco hacia su escritorio. Cree muy probalde que maana no baya nada que vender.... Estamos en poder Ue quien no nos soltar muy fcilmente. Defendmonos. Falta ver si es p03ble. Hoy nos reunire reuniremos. mos. reuniremos. Champ-D'eu acaba de anuncirmelo. Se nos citar por oficio.... Y no sabais na nada da nada 1 Pobre amitfO, siento haberos dado la tris triste te triste nueva !.... Ka, hasta lueio. Volvi tomar su cwx?' y Ploern continu su camino. Aquella desgracia vena distraerle de sus crueles cuidados. Qu le importaba el dao de sn capital comparado con la herida de su cora corazn zn corazn ? Felizmente iba sacudir su atona la necesidad de ocupaise de los intereses del CompUr. En su ignorancia de los negocios, no c.ra que el desastre fuese completo y que aquel pa papel pel papel tan prspero pudiese de tal uiolo bajar en pocos das, como un globo enorme, hinchado por el peso de la especulacin, y que un alfile alfilerazo razo alfilerazo vaca traidoramente en algunos segundos. Senta, sin embargo, gran prisa de llegar su casa, pues en su alma, repentinamente desper despertada, tada, despertada, se concretaban extraas preguntasen que era muy urgente responder. La ms importante de todas era esta: "Cmo Lydia, al parecer exactamente informada per Beruheimer, me aconsej comprar, cuando es estaba taba estaba prevista la bja, y me indujo aceptar un puesto en el Consejo de Administracin en el momento mismo en que 1 cargo se consideraba tan expuesto!" Reforzando esta observacin con todos lo recuerdos que desde la vspera torturaban su eusamiento, acab por preguntarse si tena en jydia un secreto y terrible enemigo. A tal extremo llegaba el tierno y confiado Raimundo, que durante uu ao se haba dejado conducir gustoso por la blanca mano de la mu mujer jer mujer aderada: 6 suponerla reo delns ms infames , traiciones, y discutir esU hiptesis con paa- Decrtae en la Pennsula un indulto, i extensivo estos pases, que comprende los delitos polticos y de imprenta, es decir, que afecta nuestra colectividad por ser varios los correligionarios y periodistas', que gimen bajo el fallo de sentencias judiciales por haber defendi defendido do defendido la doctrina y la dignidad del 'partido, y ese indulto, por causas que ignoramos', pero que quizs dependen de la negli negligencia gencia negligencia oficinesca, no llega esta isla, y un mes despus de decretado, los que deberan estar respirando el aire, de la libertad, gimen en las inmundas mazmo mazmorras rras mazmorras carcelarias. Y un periodista liberal, despus de publicado el indulto en l i Pennsula, entra cumplir condena "pOr un'tIeHto comprendido en la real gracia, sin que la cosa tevista importancia- para los hombres que forman el "directorio de esa agrupacin Qu ha debido hacer ste ? Lo que hacen en casos tales los directores de todos los partidos del mundo Elevar la protesta del pas, y trabajar cerca del gobierno, para que se campla la ley, y que los correligionarios encarcelados go gocen cen gocen de la libertad que aquella les conce concede, de, concede, y que en este caso se ve cohibida por un olvido censurab'e. Pero el Directorio del partido autono autonomista, mista, autonomista, en vez de acercarse al goberna gobernador, dor, gobernador, y pedir ste que por telgrafo preguntase Madrid en que consista la dilacin de ese indulto y que se le fa facultase cultase facultase para ponerlo en prctica, fin deque los acogidos el no sufriesen indebidamente esa prisin, se ha queda quedado, do, quedado, coma decimos antes, en sus tiendas, sin dar -seales de vida, y sin realizar ningn acto que demuestre al pas que no mira con desdn cosas que afectan ntimamente al partido! ; A este paso no es -extrao que nues nuestra tra nuestra colectividad falta de f y entusismo caiga en la aparente laxitud en que le vemos. Varios colegas vienen ocupndose en estos das de dar el alerta! i" nuestros correligionarios, temerosos de que algu algunos nos algunos acudan las urnas dar -sus votos determinados candidatos. No vemos en verdad nada que justi justifique fique justifique esos temores prematuros. Retrado de la lucha electoral nuestro partido, y no hallndonos en vsperas de eleccio elecciones, nes, elecciones, nada hay en nuestro horizonte po poltico ltico poltico que pueda"" preocuparnos. Esos alertas! pues, los creemos estempor estempor-neos neos estempor-neos y sin resultados prcticos. x no ser que se quiera llevar al seno del par" tido el miedo una traicin que no pue puede de puede existir. Si all, en la sombra, se agi agita ta agita alguno que otro trnsfuga, ese mos mostrar trar mostrar su faz zaralitiea, con o sin alertas y tan pronto como le convenga. Pero los autonomistas, los que arma al brazo velan por la dignidad del par partido, tido, partido, esos no necesitan e alerta, 'mciQ ms en estos momentos- n que a yun entrar en campaa electoral y por tanto, no tienen qu temer 'ningn, asalto. :r : Un colega mayagezano, al tratar de este asunto,' vuelve hacer; por cent centsima sima centsima vez, profesin de f republicana, aludiendo insidiosamente ofr qlie antes de ahora" han procurado hacer evo evoluciones luciones evoluciones en sentido liberal Y como La Democracia no le duelen prendas, las recoge para decir: que desde la Asamblea de Mayagez son conocidas las enmiendas que all, la faz del partido, present nuestro di director, rector, director, enmiendas que nacieron al calor de un gran patriotismo y tras largo me meditar ditar meditar en la suerte del pas. Y no porque aquella idea dejase de prevalecer, ha renunciado La Democra Democracia cia Democracia mantener muy alta la bandera del partido, ni nadie le ha aventajado nunca en la defensa de los ideales del pueblo puertorriqueo, qne ha defendi defendido do defendido siempre con caluroroso vigor y te tenacidad nacidad tenacidad invencible, y al que creemos llamado en lo porvenir cumplir muy grandes destinos, pero sin alejarse de la prctica racional y conveniente de los partidos. : Mientras los paladines de nuestra agrupacin, los que se llaman patriotas decididos y republicanos austeros aban abandonan donan abandonan el campo y se retiran sus casas mosa sangre fra. Pero una coleta razonada, la ms temible de todas, comenzaba sacudir sus nervios. No comprenda, no quera todava com comprender. prender. comprender. Y su pesar, una luz dbil y remota, brotaba en lo oscuro le sn pensamiento. No quera verla y la esquivaba, temeroso de lo que pudiara bacerle descubrir. Lleg la calle de Rembrandt, se ape sin mudarse de ropa, contra su costumbre, se di dirigi rigi dirigi las habitaciones de su mujer. Penetr en el gabinete donde la condesa sola estar con frecuencia, y no bail a nadie. Maquinalmen -te consult el reloj : eran las doce menos cuar cuarto: to: cuarto: AtrBves la habitacin y abri la puerta de la alcoba. Delante de su escritorio, estaba Lydia escribiendo. Yolvi ella ligeramente la cabeza, ereyendoque era Leila quin entraba. Al ver su marido, se levant rpidamente, no sin cierta turbacin, y desliz con maa nn te telegrama, legrama, telegrama, que al parecer redactaba, debajo del papel secante. ; tnstantneanien't, di su ronfro una expre expresin sin expresin risuea y amable ; crea conveniente agra agradar, dar, agradar, y-endo al encuentro Ie su mariilo : ; (nio, sois vos., tan c-alzado!.'. Qu agradable sorpresa! Mejor dicho, qu oc irre de particular para que as alteris vuestras cos costumbres tumbres costumbres v. -.: : : ' Con los ojos fijos eiv la'hojaMe'phjCel' bajo la cual el telegrama haba sido ocultado Raimun Raimundo do Raimundo permaneca inmvil cuat ro pasos de la jo joven. ven. joven. Segua sta con inquietud la direccin de la mirada de fu marido," instintivamente se mantena entre el escritorio y l. Prepar base un combate entre aquellos dos seres, de los cuales uno haba sido esclavo del otro ', y el tirano, sintiendo rugir la rebelin, se pona en guardia. No sabis lo que sucede f pregunt Ploern con una voz que se esforzaba por con conservar servar conservar tranquila. No, Hmifro morespondi Lydia con ad admirable mirable admirable sencillez. i No habis ledo liada f Nada. Raimundo busc con los ojos el Figuro y el verla reir, gozando tranquilamente de las comodidades del hogar, nosotros, los que alguien se ha atrevido aludir con reti reticencias cencias reticencias falaces, permanecemos firmes en la brecha, abandonando las dulzuras del hogar por la asperezas del periodismo, desafiando las iras del poder, encausados, perseguidos, encarcelados, pero mante manteniendo niendo manteniendo siempre en el corazn del pueblo el santo amor i la libertad, infun infundiendo diendo infundiendo al partido el fuego de nuestros entusiasmos juveniles. v Quienes resultan ms "patriotas ? Isabel, la de tez morena y ojos. her hermosos, mosos, hermosos, y Vasgados. pasaba aquel da por una' de las pruebas ms terribles v que puede verse sometida una joven de diez y ocho anos : : '".Acababa l recibir la primera carta amorosa con que la obsequiaba su pri primer mer primer novio. La primera carta! Es decir, todo un mundo de ensueos y fantasas que se presentaba su vista envuelto en una pequea cartulina. Antes de rasgar el sobre, que tem biaba en sus manos, cuntas emocio emociones nes emociones distintas experimentaba su alma! Cmo lata su corazn presintiendo lo que dira aquella carta! ' Por fin se atrevi, y con sus dedos color de rosaj rasg la cubierta de papel y en su falda cay un billete perfuma perfumado do perfumado en que, con letra clara y cuidadosa, su novio le deca que la amaba, que su vida dependa de aquellos ojos, que con una vola mirada podra hacerlo feliz desgraciado. .. .Segn iba leyendo, la nia experimentaba sensaciones extra extraas, as, extraas, de ntima satisfaccin. Ella imaginaba que aquellas frases apasionadas no estaban impresas en el papel, sino que salan de los 'labios de su novio Misterios del corazn. Por qu la primera carta, que suele estar llena de vulgaridades y de lugares comunes, de los que hecha mano todo amante para expresar sus sentimientos, causa en el alma de las nias una revolucin tan profunda f Las sensaciones que pro produce duce produce esa primera carta, no se vuelven experimentar ms en la vida. Podr l mismo amante escribir otra docena de cartas, poro stas no causarn el mis mismo mo mismo efecto Estas son esperadas por la mujer, que presume ya su contenido. Pero aquella, la primera, lleg de im improviso, proviso, improviso, fu una. sorpresa agradable, un sueo que se vi realizado cuando menos se esperaba. Y con cuanto recato se oculta aquel tesoro! Isabel no saba donde esconder esconderlo. lo. esconderlo. En la cajita misteriosa que toda ni nia a nia posee y donde guarda los recuerdos dla infancia? No.- All podra ser descubierto. Y la feliz misiva' fu parar su pecho i all, debajo del cor cor-pio pio cor-pio y junto su corazn, nadie podra descubrirla.' Ese es el sitio encantador donde va parar siempre "l primer bi-? lete amoroso. 1 T ; ' Isabel es hoy una viejecita. que ca camina mina camina con paso lento hacia la tumba. Quando las impertinencias. we las nietecillas la dejan libre, saca de su arr mario una antigua cajita de donde ex extrae trae extrae un papel amarillento y borroso, cu cuyas yas cuyas frases, apenas legibles, descifra ms bien con la imaginacin que con los ojos. Es la primera carta, la que su novio, el que despus fu su esposo, le entre- fara una noche en que la sorprendi en a ventana. Graeias? pues, aquel billete, la vie viejecita jecita viejecita evoca, al borde de Ja tumba, los recuerdos de su juventud. Cuando las nietecitas preguntan su madre, sealando la misteriosa caja: Qu guarda ah la abuelitat La mam contesta muy seria. Cuidado, nias, con abrir esa ca cajita. jita. cajita. Ah se encierra. el secreto de la abuela. Mariano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO Los alcaldes. ; "He aqu el gran tema. .. El tema fecundo, que-no se agota Gaulois, que la joven lea todas las maanas al levantarse, y no los vi. Lydia estaba tran tranquila quila tranquila julos haba dejado n su tocador. J.Pues bien! El Comptoir se hunde, el ne negocio gocio negocio est.4 gravemente- comprometido.... Los que tienen inters en perderlo, le han dado un golpe mortal. Dios rol--dijo la joven asustada y jun juntando tando juntando las manos. Tan artsticamente lo fingi qne Ploern du du-d d du-d nn momento si Lydia ignoraba realmente la catstrofe. i Pero c.uo es posible? murmur. Y se altero su rostro y sus ojos se llenaron de lgrin ai. Ea un hecho, enya gravedad no necesito explicaros. ; Cuanto poseo.... ms an, est comprometido en el negocio; ... Espero que no me reconvendris por ejlo, puesto que compar comparts ts comparts moral mente mi responsabilidad, desde el momento en que me habis aconsejado. j Estis seguro de que eso sea tan grave? No cabe la menor dada. Pero cmo Bern Bern-heiraer heiraer Bern-heiraer no os advirti, hallndose en la fuente de los informes? Se habr engaado como tantos otros., ; Los ojo de Raimundo ee turbaroi y se es estremeci. tremeci. estremeci. Lydia acababa de pronunciar la pri primera mera primera palabra decisiva.- Ocultaba que Samuel le haba aconsejado. La acos preguntas : I Qu os ha dicho estos ltimos das ? Que el negocio continuaba muy bien. -i Y que convena comprar.! Siempre comprar. Estis bien segura I Iteflexionadlo bien. No afirmar era perderse. Lydia afirm : ; Claro que s. Raimundo apret los dientes hasta hacerlos rechinar. Di un paso adelante, y con una voz que su mujer no le haba odo nunca ; Mirad bien lo cjue me contestis dijo; se trata de cosas senas! . Pero Dios mo contest ella haciendo por rer, aunque empezaba sentir un miedo extrao. Qu significan estas maneras le juez de instruccin f v jams, que guarda siempre un nteres inmenso. Son tantos! ; l Y tan perniciosos Administran tan mal ;c0 rMiRsti aue sacara tnas punta la prensa peridica, mejor dicho, la prensa independiente. Ni los caciques con sus uiirusiuucs. Ni los cuneros con sus ineptitudes. Ni los gobernantes con sus vesanias. Ningn funcionario, ninguna autori autoridad dad autoridad fueron tradas mal traer como los alcaldes. . T)psde los telcaramas resaladsimos de l Buscapi diasta la bombas Uri ni de El Comltate; todos' han -puesto' sus mfinas sobre la falange sacra ed' qm-Ut:irri'Se No se les perdon un lapsus; no se ie toler una falta. La crtica cay, enorme masa de fra fraga,' ga,' fraga,' en sus cabezas, aplastndoles con abrumadora pesadumbre. El desfila fu brillante. Pasaron por las alcaldas hombre de todos gneros. Y en un-punto coincidan unos y otros: en la inutilidad, Y en otro punto. En la ignorancia. Ellos adulteraron el censo, trajeron la bancarrota, predicronla guerra con tra los autonomistas, nutrieron la wi7i wi7i-cia cia wi7i-cia voluntaria, fueron instrumento? po polticos lticos polticos del. Gran Conde y se captaron la cordial antipata dd pas. No hubo chanchullo en que no se les sorprendiera. In ventaron los tiznes de Yauco, las dobles urnas de Aguada, los compontes de cuarta tierra, las Naves falsas de Ca Ca-guas, guas, Ca-guas, los cordeles dspticos de Comero para atar electores y las frescuras increbles de jGruayanillapara, disminuir lossufragips de Moya..- j :v,. "rj s , Contaron en rus filas Saturnino Gonzlez, don Polo Echevarra y Za Za-yala. yala. Za-yala. -,. ... ; Y entre sus hroes tuvieron el alto honor de contemplar un mrtir : Llanos Baeza. .. No saban nada, y sin embargo, se imponan los ayuntamientos con La ley municipal aosurua y capciosa. A la vez un peligro y una remora, de un lado trituraban al contribuyente con sus impuestos y de otro detenan el ade adelanto lanto adelanto del pas con sus torpezas. Y as continan. Ulzurrum es para la clase un timbre de gloria ; don Anecto una remembran remembranza za remembranza sublime: Llanos Baeza un modelo incomparable de abnegacin patritica. Oh,! Ahora escarmientan vindole en San Germn, recluido en su celdi celdilla, lla, celdilla, triste, melanclico', casi ridculo con su mameluco en las fiestas de guardar. ; En la leyenda de los alcaldes hay mucho que aprender. Aqu un Ayo haciendo que pasen por el ojo de un iielato, sjn que nadie f los oiga ni los ve d osci en tos qu u tales d e bujas estericas ,., J :'' All un Primitivo Anglada disolvien disolviendo do disolviendo .un bailelde. .caballeros, y damas dis distinguidas tinguidas distinguidas por la, ras ti pr a' fuerza x luego que los alcaldes se van tro cando en iin refugium apostatorum. Francisco Acosta, Manuel Zavala, Rodrguez Spuch, Paoli, Anglada, Ra Ramn mn Ramn Gonzlez, Manuel Morales. No hay trnsfuga que aspire una curul presidencial sin obtenerla. , Parece como que los presentan los que tienen hambre, para seducirles di cindoles con el hecho : . Vosotros, demcratas d corazn y de conciencia, liberales de fibra y de empuje; caballeros do limpia fama ; ved los que claudican. El sueldo les nutre, el favor les alienta, la impunidad les ensoberbece: venid." Estn, verdes. .. Los puertorriqueos dignos saben co comer mer comer tierra, orno responda no sabemos quien un General que pretendi com comprarle.'". prarle.'". comprarle.'". El cebo es intil ; la carnada se pier pierde de pierde : la raza de los Judas sa extingue. El-ltimo ejemplar era Descartes. Y ha muerto en las garras iofens vas de un.Len. ."r 'J. Lpezj ;; : Los Alc.aldes t J Qu fmilial Qu prole ;,' Repetidme qu Bernheimer os ha dicho estos ltimos das que era ventajoso comprar. Qu extraa conversacin y Con qu to tonoexclam noexclam tonoexclam Lydia. Verdaderamente estis poco agradable esta maana. l No me respondis?.,; ..."r Ella le contempl con coquetera y ponin ponindole dole ponindole las roanos sobre loa liombros Besalme. ;Es la primera vez que no lo hacis al entrar verme. . Espero vuestra respuesta'. j Preciso era decidirse no pudiendo retardarla ms. -" Pues s dijo ella con ligereza no m ha djeho otra cosa. Cmo, pues, se explica que entrase ayer verme y me suplicase vender f ' EltV S, l! j. Y sala de veros .... y me inst para que vendiese cuando acababa de asegura J ros se deba comprar?.... Es muy r-aro modo de portarse, y voy desde luego exigirle expli explicaciones. caciones. explicaciones. Lo entenderais mal. iY por qu no vos? .. 4Y0T 4. ... ; ; ": Ha habido engao... Ha habido mentiras.. Quin es el culpable!. ?rf Quin te,na- inters en perderme? Porque se trataba sencillamente de perdeme. Mi fortuna, mi honra, todo est comprometido en sa empresa. ... Ser Bern Bernheimer? heimer? Bernheimer? Por qu! Y por qu singular casuali casualidad, dad, casualidad, cuando d el consejo bueno, el consejo salvador, es m; y cuando da el consejo prfi prfido, do, prfido, mortajes vos? Quin, pues, ha engaa engaado do engaado quien pues, ha mentido? Hablando as, se haba ido aproximando Lydia, y casi la tocaba. Su rostro ya lvido, infunda terror ; pareca una mscara de pie piedra. dra. piedra. No era ya el ;ue Lydia desdeaba, in indulgente dulgente indulgente hasta la debilidad, generoso hasta la locura, y quien llamaba, con la irrisorio ls lstima tima lstima de las mujeres hacia loa que no las pri pri-roen. roen. pri-roen. 4eteboen hombre!" s Bastbale entonces un ademn para cogerla y, llena de una angustia inexplicable, la joven Tn.1 v como funcionan en Put. i: w co, una paradoja, un aborto, un en. gendro del rencor poltico en concubi concubi-nato nato concubi-nato con la intolerancia. Algunos logran degenerar en crn!. eos. Otros resultan agudos y fulminantes Utros son anoumos y estriles. Todos reclaman el pasaporte sin do do-mora, mora, do-mora, y gravitan sobro los pueblos se. mojantes losas de plomo aplastante y soniorius. lamenta se; podra respirar. j tasam la epidemia! labn est, en puerta. txe corte abuso de -; nombrar a!dd.s e.rtra-tcrnicoSi -:.wy Ya es hora. ... EL 'JUICIO DE LA PRENSA Comenzamos hoy insertar los art artculos culos artculos y sueltos que casi todos los peri peri-dicos dicos peri-dicos del pas consagran la prisin de Muoz Rivera. Hay en el fondo de esas manifesta manifestaciones ciones manifestaciones un homenaje al compaerismo, que nosotros sabemos estimar y agrade agradecer. cer. agradecer. Y doblemente aplaudimos los ilus ilustrados trados ilustrados colegas que, elevando ms sus punto de vista, abogan, conio La 1)k 1)k-MOCR MOCR 1)k-MOCR aCI At, por los infelices que hace un mes debieron abandonar sus calabozos baj el amparo del indulto. Parece imposible que se nos retarde la nica nota verdaderamente noble y generosa que ha repercutido en los fes. tivales del Centenario: la nota de la hi hidalgua dalgua hidalgua .y del perdn' 1 Creemos nosotros que l prensa tiene que hacer mucho todava, 'si el indulto ho-'lleg;rnVir?gv 11 k ( Z Es una cuestin de humanidad, y es ms an; es una cuestin de- decoro. El desdn en que se nos trata exije de nosotros una actitud t definida, que no deje dudas acerca de la firmeza con que rechazamos todo lo que nos ofende y nos humilla La Democracia no se conforma con la pretericin. De El Clamor del Pas:. El seor don Luis Muoz Rivera, di. rector de La Democracia, ha empezado cumplir la sentencia de cuatro meses de arresto mayor que ha sido conde condenado, nado, condenado, por reproduccin comentario de unos prrafos del folleto que don Pedro Carreras, vecino de Juana-Daz, escri escribiera biera escribiera aos antes contra la administra administracin cin administracin del alcalde de dicho pueblo. El estado de salud de Muoz Rivera, que, segn informes de los mdicos lo lo-renses, renses, lo-renses, pudiera agravarse mortalmente con la traslacin la crcel ha dado lu lugar gar lugar al siguiente auto. . ; (Aquel auto;, Judicial qu. conocen nuestros abonados ' CocediehcTo tdo respeto a la autori autoridad dad autoridad de la cosfuxgdal liemos de de deplorar' plorar' deplorar' sin embargo, que Ta distancia geogrfica y los efectos del eterno ex expedienteo pedienteo expedienteo en el Ministerio de Ultramar, hayaiupuesto al compaero director de La Democracia enael caso de sentir los efectos de es sentencia. ; Porque, dictada como fu antes del indulto del Centenario, comprendido ha d quedar el penado en esta gracia, qne otorgada en 15 de' octubre, ha contado con tiempo suficiente para que, no yac cable sino el buque de vela, trajese !a comunicacin Puerto-Rico. Acaso fuera un nuevo impuesto aran- 1 celari lo que se conceda, y de fijo que t la trasmisin se hubiera decretado en minutos; pero como se trataba de una gracia penal, no se han considerado convenientes las urgencias, dndose a i ci caso ue que antiguos penauos ja delitos comunes se paseen libremente por la Metrpoli, en tanto que aqu ha de constituirse en prisin un periodista. Ley de los contrastes, que hemos de deplorar, esta vez con doble motivo, pues se trata de un compaero distin distinguido, guido, distinguido, quien enviamos en- stas 1 neas la expresin de nuestros sentimientos de confraternidad, prometindonos en bre- comprendi que si la coga iba aplastar!. Y lo olvid todo : su telegrama interiunipi' do, su escritorio y sus cajones abiertos, ti lo que tena inters en ocultar, puesto si al alcance cance alcance del qne lo tena en conocerlo todo, y re retrocedi trocedi retrocedi hacia la chimenea. Adelant l la vez, y con la mano apoyla en la mesita donde Lydia escriba, con la li lirada rada lirada fija y dura, la boca crispada y desbocan desbocando do desbocando amnazas de todo s ser. Quin, pues, ha-mentido y engaado, I')"" da? repiti. Es Bernheimer vos f Osis hacerme semejante pregunta -grit la joven asustada. Y vos, osaris responder tlguna vezf Hac nn cuarto de hora que lo dilatis, con vgii,lH' des y equvocos. Es tiempo sobrado ya de r sincera O me obligaris que me aseg'1 de lo que deseo saber, de otro modo que P1." guntando! Teud r que apelar prof" 1 miento de polica? Conforme hablaba sin separar de ell; l;i vJsj ta, volvi con la punta de los dedos la hj; le secante y cogi el telegrama. Ebd Lydia i"' grito y so abalanz a l "para quitrselo l exteudi el brazo hacia atrs y'con b)iril'le sangre tria: ; o .miiw mrii rescatar el td una ai?i Raimundo!. Devolverme eso pajw Ijo que hacis's in.Hrrho!':-: fls de!1 m-- (vrawwruti,..,. iojj deHCIlO P'1'" ese desnacho! !Krt';.t ; u Iis. tooo concluido para si'emre entre los dos. o lemo dijo lloern coa atroz inH'- a caer sobro un ailin. fn una rectitud ""V S mte, la cabeza tu-.tML brazo V dJsn escapar profutidi y dolorosos suspiros. tfot t- I 1. luunmi tvoeu voz alta: e,r. 'Mi ainjulo Mauricio, la mina tan 1-B gada acaba de reventar. El Comvtoir t-a preciso qe oh vea luego. .... Kl iu"" Bernhjimer. f .Srel cielo quiere que nos libremos de la paga j Qu jubilo infinito Qu, Sa. tistaccion iciruima i i uue., anc i-.yUia se arrojo-, esrunda vex" sobre ei 1 ) 1 r I r r i' 1 i . 4 - '