2 La Democracia PONCE, MARTES, OCTUBRE 23 E 1S92. LA EXPOSICION REGIONAL Nos dola ver nuestros paisanos celebrar el 12 de Octubre, la gran conmemoracin histrica, con salvas y coliete3 y bailes y parrandas. Habramos querido contemplar al pueblo realizando en la feclia glorio gloriossima ssima gloriossima actos de civismo que levan tasen su carcter hiciesen honor su cultura, v Y aunquo el dolor nos embarga siempre que nos ocurre pensar en lo que somos y en lo que pudiramos ser despus de cuatro siglos de colonia colonia-jo, jo, colonia-jo, nos sentiramos orgullosos si las fiestas del centenario no resultaran tan vulgares, i un pobres y tan in indignas dignas indignas le descubridor ilustre. Indudablemente la prensa, inter interviniendo viniendo interviniendo en el festival con alta ini iniciativa, ciativa, iniciativa, logr mover un tanto los espritus y dar apariencias de entu entusiasmo siasmo entusiasmo ii la curiosidad de las muche muchedumbres. dumbres. muchedumbres. Slo es de sentir, en primer tr trmino, mino, trmino, que las amarguras del pas quiten oportuuidad las artificia artificiales les artificiales alegras; y en segundo trmino que la merienda do Caparra quite seriedad la campaa periodstica. Reunirse al pi do las rumas ve vetustas tustas vetustas ; llevar all representacin tan grave como la representacin de la poltica y las letras, que en cada concurrente tenan un sacerdote ; invocar el nombro augusto de la patria como smbolo de todas las grandezas, como resumen de todos los afectos, y en vez de abismar el espritu en abstracciones sublimes, jugar al vocablo sin donaire y hacer los seores Sobrinos de izquierdo y Compaa el anuncio de sus vinos, nos parece muy extrao por no de decir cir decir muy impropio y muy pueril. Respetamos, no obstante, el cri criterio terio criterio de nuestros colegas, el ltimo de los cuales, si en el periodismo hay gerarquas, vale infinitamente mas que nosotros por sus prestigios literarios ; y pues la gira campes campestre tre campestre no concurri La Democracia, en sus errores en sus glorias no reclamaremos parto ninguna. Es un hecho que la opinin sen sensata sata sensata juzgar segn lo cuadre, aplau aplaudindolo, dindolo, aplaudindolo, si es que aplausos recla reclama, ma, reclama, condenndolo, si es que merece el anatema. Hoy las cosas varan do todo en todo. No se trata ya de merengues y francachelas: so trata do un pro propsito psito propsito serio y trascendental, que viene al estadio y que necesita pro propaganda paganda propaganda continua, esfuerzo persis persistente, tente, persistente, labor concienzuda y apoyo decidido. No contndonos en el nmero do los quo miran con indiferencia ra rayana yana rayana del egoismo los asuntos de nter i pblico, acogemos con "satis "satisfaccin faccin "satisfaccin el proyect de La Corres Correspondencia, pondencia, Correspondencia, que consisto en celebrar con una exposicin regional el 19 do Noviembro de 1493, centenario del descubrimiento de Puerto-Rico. Y, adhirindonos la idea levan levantada, tada, levantada, ofrecindole nuestro concurso activo, comenzaremos secundar la obra esbozando breves considera consideraciones ciones consideraciones hoy; prometiendo mplio es estudio tudio estudio para ms tardo. .An conservamos gratos recuer recuerdos dos recuerdos do la modesta Feria Exposicin do Pouce, en 1882, qne, si bien lle llevada vada llevada cabo por el Ayuntamiento, con sus Bolos recursos, y por los particulares, con sus generosos do- FOLLETI N( JOROS OINET DEUDA DExODIO Yton Mstellanu de Juan (Jarda Al-dcgucr SEO UN DA PARTE VI (Continiuia.i) Raimundo s-ll de t meditacin y lijo: -No e qu yo sepa nada ile vos que me in induzca duzca induzca criticar vuestra expedicin do ayer. Pero sois 111117 joven y sin experiencia; no a a-hi hi a-hi con cuanta rapidez se form. obre cual cualquiera quiera cualquiera tina mala opinin. Nada es ms peligroso q ie ura ligereza prente. Ms valdra, y creed que to o doy mi consejo, una formalidad apa aparente rente aparente y rna ligare r.n real. En el mundo la apa apariencia riencia apariencia es ca-d el todo. Ei que. ab guardar las fm.T en pMi'-o, tiene brincia para hacer en ecseto mucha locura. No dei. pues, vues vuestra tra vuestra pendencia aires de frivolidad. Venando ten tengis gis tengis algn capricho, avi ;admo para que yo est a y par que yo haga aceptable, con mi pre presencia sencia presencia la pequea excentricidades que so os ocurra entre-'.iroi. lista indiligencia disgust Lydia m qne i.t iolenetA que la hab a precedido. Vio que -"inundo Vib'a vn-dto cat muy pronto en Mi tranquil., pravedad. D mo lo que no posea d ton cei ernnioveno por l;r tiempo, y ver- bx'eramf nti Necesitara arriostrar.., mu ch psr t turbar i.v.i nte id epujtu do su mr. rulo. Kxenment una violenta irritacin. Habra qu do .-(irprciirli-r id que odiaba, en fingr.mf delto de debilidad. Todo lo que hubiera b tr,i f.lt a de carcter l, la habra er..;r ntado ;t eMa lo unYiamf Raimundo lo hxi- wvtle azu,- f ; rim I nativos, di conocer la existencia do muchos grmenes de riqueza, susceptibles de vasto desarrollo. Desde entonces ac se han esta blecido en la isla algunas nuevas industrias, entre ellas las de petr leo, pastas para sopas, fsforos, perfumera, drogas, bales, coches, mantequilla, quesos, etc., etc., se han desenvuelto otras y con un po co de entusiasmo y de abnegacin por parte de las comisiones que entiendan en los trabajos, puede reunirse cantidad suficiente de ob jetos que den una idea del adelanto de nuestras industrias, bellas artes, agri cultura y dems manif estacio- nes del progreso regional. Poseemos ejemplares do la inte resante memoria de la luna hxpo simn de Ponce, redactada por el correcto publicista don Jos Ramn Abad, y de all pueden tomarse' da tos sobro el nmero do expositores que concurrieron, de los productos presentados y de los gastos que or gin el concurso, siendo de esperar que la hitura exposicin sera mas favorecida, tanto por celebrarse en la Capital como por el acontec- miento que conmemora. No dudamos que el Estado, la Diputacin provincial y el Ayunta miento de Puerto-Rico consignarn en sus prximos presupuestos algu na cantidad para auxiliar el proyec to, v el resto puedo obtenerse emi tiendo acciones reembolsables con el producto de las entradas la exposicin, pues opinamos que no debe exigirse cuota alguna a los ex positores por el local que sus efec tos ocupen. A menos que el proyecto se re relacione lacione relacione con otros de embellecimien to y ornato de la ciudad no es absolutamente indispensable la crea creacin cin creacin de edificios ad Jioc, ya que no faltan en la Capital y sus alrededo alrededores res alrededores locales capaces para dar cabida las diversas secciones de la ex exposicin. posicin. exposicin. Si la idea ha de realizarse no es sobrado el tiempo de un ao para organizar lo3 complejos preparativos que requiere un acto de esa natu naturaleza raleza naturaleza y veramos con gusto que se pusieran desde luego en accin los valiosos elementos que han de dar darle le darle vida. La exposicin es un progreso, y no hemos de confundirlo con las fiestas sin sustancia celebradas do doce ce doce dias h: los que estimulen la industria naciente, la agricultura ubrrima, las letras y las artes, tendrn siempre en nosotros amigos francos y leales cooperadores. Con sin el centenario trabaja trabajaremos remos trabajaremos por la feria: le nom nc fait ren a cliose y por amarga que sea la suerte del pas, siempre creeremos que gana ensayando un avance en el camino de sus progresos. Go ahead f CRONICA No hace muchos das recibimos la visita de nuestro amigo el doctor Villa rraza, quien nos comunic un proyecto grandioso que ha sometido la apro aprobacin bacin aprobacin del gobierno dominicano. Segn el dpetor Villarraza, los verda verdaderos deros verdaderos restos Je Cristbal Coln son los que existen en la catedral de Santo Do Domingo. mingo. Domingo. Trtase de trasladar esos restos la exposicin de Chicago que, como todo el mundo sabe, se celebrar en ho honor nor honor del gran navegante. Para que 1h traslacin se hiciera con toda la pompa y solemnidad que el acto requiere, los Estados Unidos invitaran oficialmente todas -las naciones dei mundo para que enviasen la baha de pona por su generosidad, su bondad y bu fir firmeza. meza. firmeza. Era demasiado perfecto, ;r esto estorbaba su rencor. Sentada en frente de l, separados tan slo por la mesa, mirbalo, y ni verlo tan tranquilo, tan sencillo, experimentaba repentinos movi mientes Je rabia. Era hermoso, aunque de aspecto un poco fro. Pero qu ardor interior qu ternura ms viva, qu fuerza de afeccin Era valiente, aunque temblaba ante ella y ce ceda da ceda sus menores caprichos. Todas las mujeres se habran considerado dichosas con que l las amase. Era superior loa dems hombre. Y esto para ella era un crimen. -Repugnante, innoble y cobarde, lo habra execrado menos. Comprenda que los sentimientos que le profesaba eran injustos y odiosos, y cada vez se dejaba inspirar ms por el!o-4. Lo aborreca por su propia infamia. Cuanto Raimundo, su vida no era la que haba soado, y en el fondo de su alma haba una tristeza que trataba de ocultar, para no disgustar Lydia, pero que lo pona sombro as que se encontraba solo. Desde su matrimo matrimonio nio matrimonio todo haba sido decepciones para l, todo amargura inquietudes. Comprenda que su mujer no lo amaba y se haba metido en negocios que, p:u- Ven que fue fuesen, sen, fuesen, le daban en q pensar. Y sobre todo es estaba taba estaba separado de Teresa. Despus de la resolucin tomada por la jo joven ven joven de retirarse un convenio, Raimundo ha haba ba haba hecho todos los esfuerzos imaginables por olvidar fu compaera de la infancia. Se ha haba ba haba dado fc mismo muy buenas razones para explicar la necesidad de arrancarla de su vida, y no haba podido convencerse. Cuando de deca ca deca que Teresa haba obrado indignamente, al alzbase zbase alzbase en su interior una voz que la defenda. Cuando pe absolva por no haber intentado jams buscarla, dando como excusa que no po poda da poda recordar la joven ms que ideas dolom dolom-6 6 dolom-6 as, protestaba su conciencia acusndolo de dureza. Hacase esta argumento: "No voy yerla, - :;;con impereep, La Democracia Saman un buque de guerra respecti respectivamente. vamente. respectivamente. Los restos de Coln seran trasladados desde Santo Domingo Saman en fe ferrocarril. rrocarril. ferrocarril. All se embarcaran en el vapor vapor-cito cito vapor-cito de guerra dominicano que ira custo custodiado diado custodiado por los de las dems naciones hasta Ja baha de New-York. De al Chicago iran en tren especial, siendo" colocados en la Exposicin en un sun suntuoso tuoso suntuoso palacio que se fabricar-a expresa expresamente, mente, expresamente, y donde, perennemente, estaran custodiados por una guardia de honor compuesta de tropa dominicana y de todas las dems naciones, si lo creyesen conveniente. El proyecto, como se ve, es sublime. Los restos del propio Cristbal Coln asistiendo la Exposicin hecha para festejar el Cuarto Centenario del Descu Descubrimiento brimiento Descubrimiento de America Esto parecen' fabulos?. Como tambin ser a grandiosa la ex exposicin posicin exposicin martima que se celebrara al trasladar los restos desde la bah'a de Si Si-man man Si-man la de New-York. Supongamos un vapor de gueira por cada nacin marchando en orden y lle llevando vando llevando en el centro al vaporcito domi dominicano nicano dominicano con los restos del gran navegan navegante. te. navegante. Sera un espectculo naval nunca visto en el mundo y que quizs no vol volvera vera volvera repetirse; adems de los vapo vapores res vapores oficiales, cuanto otros particula particulares res particulares de empresas distintas no acudiran presenciar el paseo martimo de la co comitiva mitiva comitiva desde la baha de Saman la de New-York. ; El retorno se hara en la misma for ma y los restos del descubridor de Am Amrica rica Amrica seran colocados en un templo ad hoc en el sitio que eligiera el gobierno dominicano, y que costearan los Esta Estados dos Estados Unidos. Tambin stos, en unin de aqul, in invitaran vitaran invitaran Espaa para que llevase Chicago los restos que dice posee, de Cristbal Coln, para que all, la faz del mundo, y mediante el estudio de las planchas y placas que ambos exhibrt, comisiones cientficas de todos los pa pases ses pases dilucidasen de una vez cuales son los verdaderos restos de Coln. Como se ve, el proyecto ofrecido al gobierno de Santo Domingo por el doc doctor tor doctor Villarraza, es tan grandioso y origi nal, que nos parece imposible llegue realizarse. Sin embargo; el doctor Villarraza ha presentado ya y segn nos dic, cuenta en Santo Domingo con mu muchos chos muchos dominicanos influyentes, quienes no se oculta la gloria inmensa que caera sobre su jais al realizar un acto taii sublime. t Veremos lo que acuerda el gobierno, de Santo Domingo, y de ello tendremos al corriente nuestros lectores. i No cabe duda que Cuba es ms feliz que nosotros. All el progreso se impone rpida rpidamente, mente, rpidamente, mientras que aqu va paso' de carga. Hasta el partido conservador, siempre tan retrgado y refractario toda refor reforma, ma, reforma, va liberalizndose en Cuba, mien mientras tras mientras que aqu no sale de su acos acostumbrada tumbrada acostumbrada intransigencia. ; El Diario de la Marina, siempre afec afecto to afecto las autoridades espaolas y enemigo de toda novedad poltica y econmica, ha publicado un articulo enrgico y va valiente liente valiente en el que, ''despus de condenar los tropiezos ignorancia del gobierno de la Metrpoli en el asunto de las tari tarifas" fas" tarifas" dice que "es necesario instaurar en las dos Antillas espaolas un rgimen administrativo descentralizados" Esta declaracin, por venir de un pe peridico ridico peridico conservador tan caracterizado, ha hecho sensacin en Madrid, llegando algunos colegas peninsulares decir, que abogar por eso vale tanto como pedir el rgimen autonmico. ; Si ese art'culo del Diario se aacle la carta del conde de Galarza, que ya conocen nuestros lectores, y la disidencia en sentido liberal surgida entre los inte inte-gritas gritas inte-gritas de Cuba, se comprender que el partido conservador de la hermana An An-tilla, tilla, An-tilla, se v liberalizando que es una ben bendicin dicin bendicin de Dios, y que est firmemente resuelto encaminar su poltica por porque temo afligirla' Y la voz interior repli replicaba: caba: replicaba: "No vs porque te sientes embarazado en su presencia." 1- S, ella era la culpable, y l quien se encon encontraba traba encontraba turbado. -.- Tena la vez miedo y deseo de ir a aquel convento. Conoca perfectamente ta entrada de la casa y el alto muro que cerraba e.1 jardn. Veinte veces haba ido y so haba fletenido en el portal, sin atreverse llamar. Haba rondado por delante del edificio, fro y graveseuchan graveseuchan-do do graveseuchan-do los vagos ruidos de la vida interior, y los toques de campanas qne anunciaban los diver sos ejercicios espirituales "del da. Dalia vueltas alrededor de la casa, y luego, al cabode media hora, se alojaba sin haberse decidido fiv entrar. Y volva su casa con sorda amargura qne tena que disimular para no disgustar Lydia. Una ve pregunt a Bernheimer si saba qu era de Teresa. El banquero le contest: S, la he visto esta misma semana. .Est bien, y muy conteuta. Esta seguridad puso ms triste Raimundo. Contenta! Cmo poda estarlo f Es quo no tena corotn para poder estar satisfecha des despus pus despus de tantas desdichas y penas I Acaso haba engaado Bernheimer que; no poda sospechar lo que pasaba en el rdma ddo ddo-rida rida ddo-rida de la reefusa. Porque deba ignorar por completo el di ama que haba lanzado Teresa en la vida religiosa. Kaimundo quiso tranquilizarse y pregunt de nuey Samuel. El banquero le explic con fingida tranquilidad que, desde &u infancia, Te Teresa resa Teresa huta estado atacada de un deplorable misticismo, que su vocacin, un poco confusa, se haba declarado bruscamente, y que no haba podido resistir. Hasta nprovech la ocasin pa para ra para hacer sufrir Pioern, con gran habilidad y sin que ste lo s pechara, mi contramterro contramterro-gatono, gatono, contramterro-gatono, n de informarse de los motivos se secretos cretos secretos qne tu ahijada haba podido tener para encrTane en un convento. H .mundo dej entender que Teresa habra podido sufrir algunos amores contrariados. Como -sta era la misma supcskiu tjus Bern :o buoal aei gobierno otros rumbos distintos y ms en conso consonancia nancia consonancia con el progreso de los tiempos y las necesidades del o ais. Ya en Cuba no apela ese partido al esmDuio aei separatismo, y eso que ana surgi valiente -y vigoroso; ahora pide reforTias, y reformas que caen de lleno ;dentro del plan autonmico. v" En cambio, en Puerto-Rico, todava pe partido conservador pretende hacer- r. r al: r r.. r d., stf, tergiversando nuestras frases y tildn tildndonos donos tildndonos de enemigos de Espaa, poique censuramos sienmre las torneas del ?o- bierno y el predominio de los caciques J eso llaman los conservadores ae Puerto-Rico hablar mal de Espaa y fomentar el separatismo. Pues arilouenlc el cuento sus co- rreligionarios el Diario de la Marina y el Conde de Galarza. Nuestros adversarios saben perfecta perfectamente mente perfectamente que somos ms espaoles que Riego, y que lo somos por conviccin, por sentimiento y por necesidad. Lo que pasa es, que no teniendo los conservado conservadores res conservadores puertorriqueos iniciativas propias para salir de los antiguos y estrechos moldes en que se formaran, estn en la misma situacin del nio que empieza andar ; que no se atreve dar un paso adelante por temor de caerse. Pero desechen ese miedo, pues en caso de caer, caeran en brazos de la Libertad que es tina buena hembra, preferible la Intransigencia, vieja desdentada y antiptica. Con un lleno casi completo, se llev cabo en La Perla la segunda funcin organizada por el maestro Morel Cam Campos. pos. Campos. Repitironse las dos piecesitas Cmo est la sociedad! y El chaleco blanco, y una nueva, Toros de punta, que alcanz igual interpretacin que las anteriores. Ms familiarizados con el pblico y mejor .ensayadas las obras, los improyi sados artistas estuvieron mayor altura que en la primera representacin La seorita Coln, y los seores Ta Ta-boada, boada, Ta-boada, Pasarell, Lugo, etc.. hicieron to todo do todo cuanto estuvo al alcance de sus facul facultades, tades, facultades, para salir airosos en el desempe desempe-odesus odesus desempe-odesus cometidos, lo cual era difcil tra tratndose tndose tratndose de jvenes aficionados, que obran por intuicin, faltndoles el cono cimiento tcnico del arte para caracteri caracterizar zar caracterizar bien sus papeles, pues no es lo mis mismo mo mismo hablar y accionar en las tablas, que en las tertulias familiares del caf. Ca Cada da Cada personaje requiere su accin especial y en ellos nunca debe verse el mismo tipo. En cuanto al joven Canales, ya lo he hemos mos hemos dicho y volvemos hoy repetirlo: es un actor cmico apreciaba, que en los papeles de carcter se har siempre aplaudir. Aunque de todos los que forman la compa a es el que mejor canta, pues siempre emite la frase ajus ajustada tada ajustada la msica, le falta voz, cosa que no se adquiere con el estudio. Por eso creemos que si se dedica especialmente al gnero cmico separado del 1 rico, har carrera La joven Antonia Mulet, siempre tan graciosa y simptica, cuidndose mucho de su papel, y haciendo esfuerzos por demostrar que el arte escnico le sedu seduce. ce. seduce. No pierde un solo detalle, estudia conciencia sus papeles y acciona con bastante naturalidad. Puede decirse que es el alma de la compaa. Y ahora un aplauso Campos por los esfuerzos que hace para dejar satis satisfecho fecho satisfecho al pblico. Nosotros le animamos que contineproporciohndonos agra agradables dables agradables veladas, para lo cual debe ensa ensayar yar ensayar nuevas piezeeitas, sencillas y jocosas, como las hasta aliora presentadas. Mariano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO La Balanza, que es un compaero ge generoso neroso generoso y noble si los hay, se sirve lla llamarnos marnos llamarnos laborantes, separatistas, insur insurgentes, gentes, insurgentes, porque no encendimos las antor antorchas, chas, antorchas, ni rendimos tributo al merengue, ni prorumpimos en hurras estentreos el 12 de Octubre. heif er haba hecho, desde entonces se hizo la luz en sh cerebro y comprendi con toda cla claridad ridad claridad que Pioern debi sef amado por Teresa 'nando l se enamoraba de Lydia. Enga, pues, al conde con su afectada indi indiferencia, ferencia, indiferencia, al mismo tiempo que le sacaba dies diestramente tramente diestramente este pequeo fragmento de la verdad que le permita reconstituir toda la historia. Pero para qu le haba de servir esta inteli inteligente gente inteligente interpretacin de los hechos? Qu poda hacer por su ahijada? Nada, puesto que Pioern era el marido de Lydia y Lydia dispona de l su antojo. Dej, pus, depositados estos infor informes mes informes en un rincn de su memoria, sin perjuicio 'de acudir ellos en na momento dado. En su fuero interno, no haba podido impedirse lamen lamentar tar lamentar que Pioern so hubiera decidido casarse con la criolla y hubiera desdeado, acaso des desconocido, conocido, desconocido, el amor de Teresa. Esta era la que haba nacido para l, mientras que la otra! Na 4 La hermosa y, triunfante no era la mujer propsito para el trauquilo y grave Kaimundo. La mujer creada por el destino para l era Te Teresa. resa. Teresa. Pero natural mente, se haba enamorado i locamente de la que no le convena, y haba -" irtao i que uauria asegurado su dicha. liernheimer pensaba: 4Para que todo entrara en orden sera preciso que yo pudiera abrir los ojos Raimundo y devolver la libertad Lydia. ;Cun dichoAos ser n. juntos, Teresa y Ph er- hae : y como deslumhrara vo Par r i" i ro i 4 J ...... viu Liydia. Un. A esta mujer no le falta ui que millones qne gastar, y yo se los dara. no se venden caros en Europa. Pero todo esto es imposible, menos de un acontecimiento extraordinario. Y jemo traer este aconteci acontecimiento? miento? acontecimiento? Sin duda, la largn, fuerza d5 servi servicio cio servicio prestados, obtendi los favores de Lydia. Pero cmo se puede comparar esta satisfac c o i con la ua poseerla legtimamente, comple completamente, tamente, completamente, la faz del mundo, v darle el r,,, u el.a merece, 4ne digo marco ? ; el templo wiuuigu seria 10 que quisiera ser, ms que condesa: marquesa, duquesa, princesa! Ya se gabe cul es el poder del diuero. v T, ftW estuvo BoW. Gracias, mil gracias. La acusacin es tan raqutica, el sis . .. : i miA ni los neriodt- eos ms pobres de caletre acuden al viejo arsenal ue i j''"'""'' pretenden discutir con visos de cu.tura y con apariencias de talento. ' Si ele esto no so lo alcanza, Si no le importa un comino La calumnia que nos lanza, Puede seguir su camino Lu Balanza. Pero antes detngase y escuche. Nosotros comprendemos que se entu entusiasmen siasmen entusiasmen y griten los monopolizadores de las colonias. Los quo vienen buscar fortuna, y la encuentran, en estos pases, qu lla llaman man llaman sus propiedades. Los que cobran del erario y .comen dos carrillos mientras el productor trabaja y agoniza. m Los que tienen la impunidad paro sus acto., el pas para sus ambiciones y el presupuesto para sus mandbulas. Los parsitos que .se nutren con nues nuestra tra nuestra sangre, se alzan con nuestra riqueza y explotan nuestra candidez. L03 que no conocen penas, Los que viven del salario. Ol, para esos son muyjbuenas Las fiestas del centenario! Los catedrticos quo escrib3n La Balanza forman en la falange que va por ah satisfecha de su suerte y de sus triunfos? Pues acudan Caparra, escancien el nfora de oscuro nctar y'o ano y afir afirmen, men, afirmen, oigan afirmar sin protesta, que Espaa es la primer nacin del mundo, ms que por sus grandes .poetas y por sus grandes guerreros por sus vinos! De modo que O tumba, San Quintn y Lepanto se quedan pequeitos ante Jerez, la Rioja y Valdepeas. De modo que Cervantes, Caldern y Garcl-laFO se achican en presencia d Pepe Romero y Pedro Jimnez Oh patriotismo sagrado! Oh, sagrado patriotismo! Cmo te exaltas y creces, Al espirar nuestro siglo, No en las armas ni en las letras, En las guerras ni en los libros, Sino en las cubas do mosto Y en los toneles de vino Habla Z Balanza. "S ha visto y se est viendo todos los dias que ningn peridico de las repblicas hispano americanas se atre atreve ve atreve entusiasmarse tanto contra la ma madre dre madre patria como lo hace La Democracia de Ponce." La Apoteosis del Siglo ( ARTICULOS PROPIAMENTE FIN DlSICLTS ) 1 Si la tierra en que nacemos es nues nuestra tra nuestra patria en el orden del espacio, el siglo en que vivimos es miestra patria en el orden del tiempo. El espacio es absoluto y tiene exis existencia tencia existencia propia: el tiempo es relativo y solo tiene la vida que le presta la suce sucesin sin sucesin de li,3 cosas. En los profundos senos vacos de la eternidad, el tiempo desapareco-y el espacio infinito se con conserva. serva. conserva. El tiempo es una abstraccin puramente subjetiva: el espacio tiene objetividad real y aparente. Y, como el ideal humano tiendo con las alas abiertas, lo absoluto; como los senti sentidos dos sentidos buscan los fenmenos exteriores y concretos, he aqu porque nuestro amor carne y espritu la tierra nativa, es incomparablemente ms tierno y dura duradero dero duradero que nuestro amor al tiempo en que, por vez primera, abrimos la luz los ojos asombrados. Hay mucha gente, mucha gente, des desparramada parramada desparramada por campos y aldeas, que no se acuerda do "su ao;" pero nadie ha habr br habr que no se acuerde de su tierra. Y, otra razn poderossima para que esto suceda: el primer tiempo de nues tra viaa es una idea que cruza por el Porque es una verdadera divinidad! Pero para que esto sucediese hera preciso llegar lu supresin del obstculo quo se alza entre ella v V .... .1 i ... J yo. i este oosTitoiuo es ei manao. ln nuestro estado social no hay ms que dos medios de desembarazarlo dt u ua..t.' l.i .-...4 a ,i - ... .vi i. iti t:. i ic j fj divorcio. Raimundo no ha de tener ganas de morirse para darme gusto. Tiene una hermosa salud, es ms joven que yo. Tiene muchas icuuauuiububs ue Poorevivirme. iueda el di divorcio. vorcio. divorcio. iCon mi nrtmrtn? V urlnm .... jer. Verdad es que ella no lo ama. Pero esto no es una razn para que l se separe de ella. tAl eontrnro! S lo tm.T,iUn,i;.,. .r-. J. i. seria capaz de matarla, antes que devolverle l:i.4... J TV. ; 1 1. 1 ou nucurtu. uo uiouo que, ae cualquier lado que la mire, la cuestin me parece insoluble." As razonaba el bueu Samuel, arrastrado por su capricho. Oh, muy arrastrado! Haba amado ' luujeiws encanT.aaora8, pero nunca como esta con de si ta criolla. Se conojan las locuras que haba hecho por Carlota Villeroy y la seora Olifannt. La cmi cmica ca cmica y la extranjera le haban costado sumas enormes, y V ba reido con Selim uo por la hermosa inglesa. Todava recotdaba el mundo de la banca, el duelo golpes de dinero que se haba empea empeado do empeado en la Bolsa entre los dos compadres. Todos los agiotistas haban temblado durante un ao, ante las oscilaciones de los precios, producidas por la encarnizada batalla de aquellos dos hom hombres bres hombres que queran hundirle mutuamente. uo era ms slido, pero Bern'ueimer ora mas castro. Por un momento pareci que iba triunfar behrn, echando abajo el emprstito blgaro que haba lanzado u rival. Pero Samuel haba que quedado dado quedado encima provocando el hundimiento del lienagoa ; y los dos atletas haban quedada a pie, frente frento, inquebrantables, de igual fuerza, con veinte agentes y cincuenta corre corredores dores corredores aplastados bajo su peso durante las di di-veras veras di-veras peripecias de la lucha, y dos mil especu especuladores ladores especuladores que haban tenido la audacia de querer tomar parte ea el negocio, arruinados, ejecuta-, y Contra la madre patria! Jams. Contra los mseros que la desacreditan por medrar costa suya. Contra los que, gritando. iva Es Espaa! paa! Espaa! quieren matar lo que an queda de decoro y do altivez en Puerto-Kico. Contra los hombres sin arraigo que perturban nuestra vida local y que, hecho su agosto, so marchan con la msica otra parte. 9 Contra los que, entro festivales y aniversarios, desean quo olvidemos 1 dolor que nos corroo y el desencanto quo nos anula. Si tales comadrejas representasen la patria, la patria sera un montn do basuras y de harapos. Vive Dios que no lo es. Por ms que ciertos patriotas. Raciocinen con las botas Lo quo escriben con los pis. Contina a Balanza: E1 colega quera entusiasmarse como so entusiasman los paises hispano ame americanos, ricanos, americanos, independizados YA dei dominio espaol." Conocen los catedrticos Rubn Darof Un ingenio brillan to, un poeta de vuelos altsimos, un literato insigne. Represent Nicaragua su tierra en el centenario do Coln, y su palabra reviste una autoridad innegable. Es la Amrica latina expresando sus quejas en el idioma de Begulez y Tenis. Atencin : Ellos () eran soberbios, leales, francos, Ceidas las cabezas de raras plumas; Ojal hubieran sido los hombres blancos Como los Atahualpas y Moctezumas Pluguiera Dios las aguas antes intactas, Xo reflejaran nunca las blancas velas, Ni vieran las estrellas estupefactas Arribar la orilla tus carabelas Libres como las guilas vieran los montes Pasar las aborgenes por los boscajes, Persiguiendo los pumas y los bisontes Con 1" dardo certero "de sus carcajes'. Que ms valiera el jefe rudo y bizarro, Que el soldado quo en fango bus glorias finca, Que ha hecho gemir al zipa bajo su carro, O temblar las heladas momias del Inca. Duelo3, espantos, guerras, liebre constanta En nuestra senda ha puesto la suerte triste: Cristforo Colombo, pobre Almirante, Ruega Dios por el mundo que descubriste Esas estrofas se publicaron en Ma Madrid, drid, Madrid, el 18 de Setiembre, suscritas por un representante oficial do una repbli repblica ca repblica americana. Y coincidieron con los trabajos en que La Democracia expresaba su opi opinin nin opinin acerca del centenario. Estamos en buena compaa. Vaya con Dios La Balanza! () Los indios. alma, cantando gimiendo, como un ruiseor por el aire, sin dejar la m.s leve huella de su paso: el sentimiento de la patria, todos los nas canta, todos los das llora: es una trtola criada al abrigo del alma, que sale ver sus montaas y sus llanuras en la ausencia, que la torna golondrina. El tiempo es, en cierto sentido, igual al espacio; el uno,' eterno; el otro, infi infinito; nito; infinito; tiene esto sus nebulosas y sus gru grupos pos grupos de estrellas, en la inmensa confede confederacin' racin' confederacin' de los astros, qu8 viven, como estados independientes, en los cielos azules; tiene aquel sus eras y sus eda edades des edades que, si bien abrazadas por la ley de la sucesin, aisladamente levantan y recojon sus tiendas nm-idas en la his histeria. teria. histeria. Cada mundo es un siglo del espacie, cada siglo es un mundo del tiempo y, en esta escala descendente de. ideas correlativas y paralelas, el ao, el dia, la hora, el minuto y el segundo, en que venimos la vida, son la patria, la pro provincia, vincia, provincia, el pueblo, el hogar y el seno materno, en que se condensan, en esen esencia cia esencia pursima, todos los amores del espa espacio, cio, espacio, como en el segundo todos los lati lati-tidos tidos lati-tidos del tiempo. dos, desaparecidos en el alza la baja, flujo y reflujo producido por los movimientos de aque aquellos llos aquellos dos planetas financieros. Pues bien : todo lo que Bernheimer haba sentido por aquellas mujeres no era nada com comparado parado comparado con lo que Lydia le haca experimentar. Cuando examinaba las probabilidades que tena de llegar poseer su divinidad, no iba hasta concebir la idea del crimen, pero no habra ha habido bido habido que empujarle mucho para que aceptara que se cometiera el crimen de modo que l pu pudiese diese pudiese aprovecharlo. Pero cmof ui:if L desconocido, la casualidad, un loqmere cual cualquiera, quiera, cualquiera, con el cual Be incomodase el marido, que clavara la mariposa conyugal, de una bue buena na buena estocada, en su atad. Pero esto era nn desenlace de drama, una peripecia de quinto acto, uno do eses efectos de que se burlan los peridicos porque na son del dominio de la vi vida da vida ordinaria; y Bernheimer,. muy moderno, muy prctico, no paraba atencin eu esto. Sin embargo, no poda ocurrir esto acciden accidente te accidente excepcional, con una mujer coqueta, vn galn emprendedor y un marido eeloso V sera tan admirable! Poique Lydia rechazara al hombre manchado con la saugre de su ma marido, rido, marido, v all se encontrara Bernheimer, pitra restablecer la joveu en su posicin un instante comprometida. En este cuadro hab.1 una sombra, desagradable: el galn, 1 Roquiere destinado cortar con na espada aquel nudo gordiano. Pero por qu haba de haber entre l y la condesa, otra cosa que aparienciaf Coque' teras sin importancia! Precisamente lo que so necesitaba para irritar al marido y servir Bernheimer. Do este modo arreglaba el porve porvenir nir porvenir el buen Samuel, cuando al fado de 1 chimenea del Club, dtspus de comr, se entre entregaba gaba entregaba sus sueos, favorecidos por la digestin de una cnniida rlclnlo AinrAlon.li tiHiraida mente loa relatos d Ion ripina v ln mnrmura- ciones de los jvenes. Y era dichoso esperando la eventualidfc' quimrica que no se atreva ms que precis apenas. Contentbase con hacer su corte,